S2 Mi160322 S4HP Reconstrucción Nacional Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CURSO : H° DEL PERÚ TEMA : RECONSTRUCCIÓN

GRADO : 4° SEC. NACIONAL II.


SEMANA : 02 DOCENTE : Milagritos Silva León.
MIGUEL IGLESIAS: Se autoproclamó Jefe Supremo en Cajamarca (Grito de
Montán, 1882), luego fue elegido por la Asamblea del Norte (Cajamarca) como
Presidente Regenerador del Perú durante la ocupación chilena (1883 - 1884) y
ratificado por la Asamblea Constituyente como Presidente Provisional de la
República del Perú (1884 - 1885), en su gobierno se firmaría el Tratado de Ancón,
donde Perú cede territorio a Chile.
A. Datos generales:
✍ Nombre: Miguel Iglesias Pino de Arce.
✍ Nacimiento: 11 de junio de 1830, Celendín, Perú.
✍ Fallecimiento: 7 de noviembre de 1909, Lima, Perú.
✍ Ocupación: Militar.
✍ Se autoproclamó Jefe Supremo en Cajamarca (Grito de Montán, 1882).
✍ Fue elegido Presidente Regenerador del Perú por la Asamblea del Norte de
Cajamarca (1883).
✍ Fue ratificado como Presidente Provisional de la República del Perú por la
Asamblea Constituyente (1884).
B. Periodos de gobierno:
✍ Jefe Supremo (Autoproclamación en Cajamarca): 31 de agosto 1882 - 30 de
diciembre 1882.
✍ Presidente Regenerador del Perú: 1 de enero de 1883 - 2 de marzo de 1884.
✍ Presidente Provisional de la República del Perú: 2 de marzo de 1884 - 3 de
diciembre de 1885.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
1. Iglesias es elegido Presidente Regenerador del Perú durante la ocupación
chilena (Guerra del Pacífico)
2. Luego, Iglesias es designado Presidente provisorio.
3. Cáceres no lo reconoce y se produce una cruenta guerra civil entre ambos.
4. Se firma el Tratado de Ancón.
5. Se produce la rebelión campesina de Huaraz, dirigida por Atusparia y Uchcu
Pedro.
6. Iglesias renuncia a la Presidencia después de una sangrienta guerra civil contra
Cáceres (3 de diciembre de 1885).
7. Jefe de Gobierno: A. Arenas.
8. Se convoca a elecciones.
9. Sale electo Presidente de la República Andrés Avelino Cáceres.
10. Cáceres fue el líder del Partido Constitucional, con el apoyo unánime del Partido
Civil.
11. Se Reconstruye Biblioteca Nacional.
12. Ricardo Palma es nombrado Director (se le dio el calificativo de Bibliotecario
Mendigo).
13. Llega alumbrado eléctrico a Perú.
14. Se produce el sacrificio voluntario de Daniel Alcides Carrión.

3. Grito de Montán (1882)


También denominado Manifiesto de Montán, fue un manifiesto público realizado
por el general peruano Miguel Iglesias el 31/08/1882, donde proponía entablar
negociaciones de paz con Chile de manera incondicional, para poner fin a la Guerra
del Pacífico.
4. Tratado de Ancón (1883)
Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, que ponía
fin al conflicto que los había enfrentado entre 1879 y 1883, fue firmado por los
representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle el
20/10/1883, en la ciudad de Lima.

5. Rebelión de Atusparia (1885)


Rebelión campesina de los nativos de Huaraz ocurrida en 1885, liderada por
Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin (Uchcu Pedro), en contra de las medidas
arbitrarias implantadas por el gobierno provisorio de Miguel Iglesias.

6. Caída de Iglesias
En un ambiente de guerra civil entre Miguel Iglesias y Andrés A. Cáceres, y
luego del fracaso de una serie de conversaciones de paz en Jauja, las tropas de
Cáceres burlaron al contingente militar enviado por Miguel Iglesias, en la acción
denominada "Huaripampeada", dirigiéndose luego a la capital para tomar el
gobierno.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy