GLUCOSA Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GLUCOSA

Nombre de la carrera: Médico Cirujano

Nombre del alumno: Valeria de león fabian

Nombre del maestro: Q.F.B Rodríguez Guzmán Samantha

Grado y grupo: 1 “I”

Nombre de practica: Identificación de glucosa

Número: 7

Fecha de la práctica: 17/10/23

Fecha de entrega: 24/10/23

Tampico, tamps. 20 de octubre de 2023


Glucosa
Fundamento
La glucosa en sangre, o azúcar en la sangre, es el azúcar principal que se encuentra en la sangre.
Es la principal fuente de energía de su cuerpo. Proviene de los alimentos que consume. Su
cuerpo descompone la mayor parte de ese alimento en glucosa y la libera en el torrente
sanguíneo. Cuando su glucosa en sangre sube, le indica a su páncreas que libere insulina. La
insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para ser utilizada como
energía.

¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa en la sangre son demasiado
altos. Cuando tiene diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina, no puede usarla tan bien
como debería, o ambas cosas a la vez. Eso provoca que demasiada glucosa permanezca en la
sangre y no llegue a las células. Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede
causar problemas de salud serios (llamadas complicaciones de la diabetes). Por ello, si tiene
diabetes, es importante mantener sus niveles de glucosa en la sangre dentro de su rango
objetivo.
Los objetivos típicos son:

 Antes de una comida: 80 a 130 mg/dL


 Dos horas después del comienzo de una comida: Menos de 180 mg/dL
Sus objetivos de glucosa en sangre pueden ser diferentes según su edad, algún problema de
salud adicional que tenga y otros factores.

Objetivo:
Evaluar nuestros valores de glucosa en sangre y estar conscientes de que de indicar
un valor alto podríamos ser pre diabéticos o diabéticos. Y aprender a realizar la
medición con el glucómetro y también en toma venosa.
Material:
 Gradilla
 Cubetas para el espectofotometro
 Torundero
 Jeringas
 Tubo amarillo
 Lancetas/plumillas
 Glucómetro
 Gasas
 Ligaduras
REACTIVOS

 R 1 Tampón TRIS pH 7,4 Fenol 92 mmol/L 0,3 mmol/L


 R 2 Enzimas Glucosa oxidasa (GOD) Peroxidasa (POD) 4 - Aminofenazona (4-
AF) 15000 U/L 1000 U/L 2,6 mmol/L
 GLUCOSE CAL Patrón primario acuoso de Glucosa 100 mg/dL

Procedimiento
Glucómetro (toma de muestra capilar)
1. Primero se localizó el dedo con el que trabajaríamos y se comenzó a masajear.
2. Posteriormente en la plumilla para puncionar se colocó la lanceta y se destapo
para así poder puncionar.
3. Después de hacer masaje unos 15 minutos se hizo asepsia en el dedo y se
punciono apretando firmemente la piel.
4. Se descarta la primera gota y posteriormente se dejó caer una gota en el
glucómetro, se encendió y esperamos a que nos arrojara el resultado.
Interpretación de resultados y conclusiones:
Bueno mi compañero Daniel tenía elevados sus valores correspondientes por que no
realizó adecuadamente su ayuno y su última comida fue un nivel de glucosa por lo que
sus niveles salieron algo altos Por otro lado, la prueba se realizó con eficacia y sin
ningún rastro de complicaciones.

Glucosa por toma de muestra sanguínea:


1. Ingresamos al laboratorio puntuales, y con el equipo de bioseguridad ya colocado
para comenzar la práctica.
2. Realizamos un correcto lavado de manos.
3. Nos colocamos los guantes adecuadamente.
4. Colocar el torniquete o ligadura en el brazo completamente estirado, cuatro dedos
encima del lugar a puncionar. Apretamos y pedimos al paciente que abra y cierre su
mano varias veces.
5. Detectamos la vena con la que trabajaremos con la yema de los dedo s. Aflojamos el
torniquete para poder desinfectar. Recordando que este no debe durar más de un
minuto.
6. Hacer asepsia con una torunda en forma de espiral o barrido. Dejar secar.
7. Fijar la piel con una mano y con la otra insertar la aguja con el bisel hacia
8. arriba a 45 grados. Emplear un movimiento firme al introducir la aguja
9. Extraer la sangre con una velocidad adecuada, no muy rápido y no muy lento.
10. Cuando tiene la cantidad adecuada de sangre aflojar el torniquete, colocar una
torunda antes de retirar la aguja sin ejercer presión y retirar la aguja.
11. Vaciar el contenido de la jeringa en el tubo amarillo, dejando que se llene lo
necesario.
12. Dejar coagular la muestra y llevar a la centrifuga a 3500 rev. Por 5 minutos
13.Una vez coagulada depositarla en los tubos de ensayo con sus respectivos reactivos
y etiquetar cada tubo, añadir a cada uno las cantidades respectivas
BLANCO CALIBRADOR DESCONOCIDO
MUESTRA ML - - 0.01
CALIBRADOR ML - 0.01 -
REACTIVO ML 1.0 1.0 1.0

Incubar a 10 minutos
Medir absorbancia cuando traspasemos las muestras a las cubetas, medirlas a 505nm

Interpretación de resultados y conclusiones:


N= standard/conc.cal
N=110mg/dl
Glucosa=ab.muestra/ab.cal x n
Glucosa= 0.087/.258x110mg/dl
=33.72
Rangos: 60-100
Pre diabético: 101-130
Diabético: 131+
La prueba no se pudo realizar con eficacia ya que la absorbancia de la muestra salió
incorrecta. Aun así, pudimos observar el de otros compañeros que si salió como
esperábamos, elevados algunos por su alto consumo de azúcares dado que no
respetaron el ayuno marcado
Aun así, las operaciones se realizaron adecuadamente. En conclusión, se me hizo una
práctica muy sencilla de elaborar y muy útil en nuestra vida dado que, es importante
conocer nuestros niveles de glucosa en sangre para evitar enfermedades de por vida
como lo es la diabetes
Referencias:
¤ Glucosa en la sangre. (2013). Diabetes Mellitus.
https://medlineplus.gov/spanish/bloodglucose.html
¤ Incubar, 4. Mezclar e. (s/f). Determinación cuantitativa de glucosa. Com.mx.
Recuperado el 24 de octubre de 2023, de
https://www.spinreact.com.mx/public/_pdf/1001190.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy