La Teoria de Agencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROBLEMAS

Berle y Mean (1932), Coase (1937), Jensen y Meclkling (1997) entre otros autores,
analizaron y describieron los problemas de la teoría de la agencia en el ámbito de
la dirección de empresas.

Esta teoría surgen con Adolf Berle y Gardiner Mean en la década de los años 30
debido a que realizan un análisis de los intereses de los inversionistas y directivos
de grandes empresas y observaron que el capital de dichas empresas de
encontraba distribuido en gran cantidad de accionistas que no contaban con un
control total de las decisiones de la empresa y por esta razón delegan dicha
autoridad en un directivo, conocido como agente, y es en este momento donde
observan una separación entre el control y la propiedad

En sí la teoría de la agencia trata de explicar los conflictos o problemas que tiene


el principal, es decir, el dueño de la empresa o negocio; con el directivo llamado
como agente, el cual es el responsable de actuar sobre bienes o activos que no le
pertenecen en nombre o dirección del principal.

La teoría de la agencia además nos sirve para analizar, aclarar y entender cómo
se vinculan los dueños de la empresa, es decir, el principal; con el director y su
equipo, los llamados agentes de la empresa.

BERLE Y MEANS (1932)

Como mencionamos debido a la expansión que se dio en los inicios del siglo XX,
surgen los problemas de agencia, en las grandes empresas ya no se conoce quien
es la propiedad debido al gran número de accionistas.

Los principales cada vez se arriesgan e invierten más en diversas empresas y al


no poder manejar todas a la vez o no tener un interés de manejarlas necesitan de
un agente para que cumpla este rol, es ahí donde los principales observan que los
agentes buscan sus propios intereses, es por esta razón que surge un choque o
diferencias entre ambos.
Un ejemplo de estas diferencias entre el principal y el agente es que el objetivo del
agente no es maximizar el valor de la empresa como los es el objetivo del principal
sino más bien su objetivo es maximizar el tamaño ya que esto supondría lograr
ganar ventaja y una remuneración más alta debido a dicha maximización, aquí
observamos el inicio de dicho problema o conflicto en la teoría de la agencia ya
que se observa que el agente busca su propio interés y no el de la propiedad o
principal.

Este problema no solo ocurre entre los principales de una escala jerárquica si no
que en cada nivel de la empresa está presente.

Cuando el dueño es al mismo tiempo el administrador, el problema de agencia no


existe puesto que los intereses del accionista y el administrador son iguales
debido que es la misma persona.

JENSEN Y MECLKLING (1976)

Es realmente con Jensen y Meclklin y su obra “Theory of the firm: Managerial


behavior, agency costs and ownership structure” cuando se formaliza o llega a
tener más alcance esta teoría. En esta obra hacen mención a la relación de
agencia la cual consiste en un contrato bajo el cual los principales contratan a
agentes para que realice diferentes tareas delegadas por los principales, dicha
relación de agencia se encuentra en todas las organizaciones o empresas.

Según Jensen y Meclklin (1976) afirman que los problemas de la teoría de la


agencia se dan en el momento en que surgen:

 Motivaciones diferentes, es decir tanto el principal y el agente tienen


objetivos diferentes lo que puede ocasionar conflictos de interés.
 Información incompleta, es decir que los agentes no proveen completa la
información a los principales sobre las características, conocimientos y
acciones con las que operan dicha actividad en la empresa.
 Asumen distintos niveles de riesgo, es decir que el principal querrá tomar
decisiones que no le implique tantos gastos y a la vez le beneficie, mientras
que los agentes querrán tomar otras soluciones con un nivel de riesgo
diferente pero que se centre en su propio interés.

Otro aspecto por el cual podrían darse los problemas de la teoría de la agencia es
debido al tiempo, ya que no podemos percibir o analizar inmediatamente si los
agentes que delegamos para que realice la labor de mando son buenos en dicha
tarea, podría decirse que recién un año después se podrá saber si está calificado
o no, al no contar con dicho tiempo e información inmediata para conocer estos
aspectos ya mencionados se hace mucho más fácil llegar a contratar a alguien no
calificado y por tanto con intereses diferentes al principal.

En el momento en que se crea la relación principal – agente se da un ambiente de


incertidumbre debido a que como mencionamos se producen fallas informativas
que provienen del agente el cual dispone de la información amplia a comparación
de principal el cual conoce únicamente la información o conocimiento que el
agente decide comunicarle sobre el trabajo que se realiza. Con eso surge el
nuevo concepto conocido como “conflicto de agencia” (Jensen y Meckling, 1976).

Debido a estas decisiones tomada en beneficio propio por los agentes que se
desvían de decisiones que hubiera tomado el principal en caso de contar con la
misma información y capacidad dela agente el principal afronta perdidas
residuales.

Finalmente podemos sintetizar gracias a los autores ya mencionados que la teoría


de agencia es una delegación de tareas o funciones donde en muchas ocasiones
los problemas ocurren debido a que el principal y agente tienen intereses
diferentes, siendo el agente oportunista al buscar realizar sus objetivos y
beneficios propios sobre el objetivo del principal.
BIBLIOGRAFIA

Berle, A. and Means, G. (1932). The Modern Corporation and Private Property.
Journal of Business and Management

Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior,
agency costs and ownership structure. Journal of financial economics, 3(4), 305-
360.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy