Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
I. ACTIVIDADES REALIZADAS:
Se realiza la atención en Consulta Externa de Psicología de 7am hasta la 1pm de lunes a
sábado.
En el mes de septiembre se atendió 7 casos en Consulta Externa en la cual se realizó la
evaluación y continuación de consejería psicológica:
A una niña de 4 años, asiste por problemas conductuales en el hogar. Durante el mes
asiste a tres sesiones, se realiza la segunda sesión de modificación conductual, enseñando
el repertorio conductual para ir al colegio, mediante imágenes en láminas se le muestra 6
imágenes, al principio la menor se muestra retraída, sin querer desapegarse de la madre,
sin embargo, luego de unos minutos la menor muestra un cambio, entra a consulta y se
procede con la sesión, la niña comprende las situaciones y las imita, se le da de actividad
para la casa y se da a la madre la indicación que lo coloque en un cuaderno, también se
le dice a la madre que refuerce la conducta con premio que en este caso sería que la saque
una hora al parque. En la tercera sesión realizada a la semana, se le vio a la menor
decaída y no decía ninguna palabra, por lo que se llama a la madre, quien cuenta que su
menor había sufrido de violencia en su hogar el día anterior, según indicaciones de la
licenciada del centro de salud, se sugiere pactar otra cita la próxima semana. En la tercera
cita de modificación conductual se trabaja emociones a través del cuento “El monstruo
de las emociones” actividad en la que la menor se muestra atenta e interesada, también
se le da láminas con las emociones y aprende a identificarlas, terminada la sesión le
decimos a la madre que su hija tendrá que registrar las emociones de la semana, mediante
colores que previamente hemos enseñado a la menor.
Se continúa consejería psicológica a un adolescente varón de 12 años, quien asistía por
problemas de conducta en el colegio, siendo su cuarta sesión; el menor se encuentra
atravesando por una serie de cambios en su ciclo vital, como es la pérdida de su madre y
abuela en época de pandemia, así mismo la mudanza a Lima quedándose a cargo de su
padrastro y su tía, añadiendo el cambio de colegio; por el cual se viene asesorando
semanalmente brindando sesiones educativas. En el mes acude dos veces a consulta,
siendo su cuarta sesión, se trabaja el tema de FODA, para que reconozca sus cualidades
y habilidades. Se nota un cambio en el colegio, padre menciona que cumple con sus
responsabilidades y está aplicándose en los cursos, sacando notas aprobatorias.
Se realiza la 3era consulta a una niña de 4 años por problemas conductuales que se
realizan en el hogar, menor no respeta figura de autoridad y realiza berrinches. Se trabaja
las siguientes 2 sesiones con la madre en las sesiones de pautas de crianza, además de
realizar con la menor ludoterapia para incorporar repertorio de conductas básicas, sin
embargo, la madre al seguir viviendo con la abuela presenta problemas familiares por lo
que la menor no tiene claro quiénes son las figuras de autoridad.
Se evalúa a un adolescente varón de 13 años y se continúa con orientación psicológica,
quien asiste por no avisar a la madre cuando sale y por llegar tarde al puesto de trabajo
de la madre. Es su segunda cita se evalúa Habilidades Sociales, obtiene puntaje
“Promedio bajo” (140 puntos). En la tercera sesión se trabaja pensamientos irracionales,
se deja actividad de registro conductual.
En la primera sesión se evalúa a una adolescente mujer de 13 años, la cual asiste por tema
de bullying, siendo víctima, se aplica Test de Habilidades Sociales obtiene puntaje de
“Regular Alto” (128 puntos), también se emplea la Lista de Síntomas pediátricos, se
encuentra riesgo de problemas emocionales y de afectación emocional. En la segunda
sesión se aplica CIA sacando puntaje en cólera “bajo”, en la dimensión Irritabilidad
puntaje “bajo” y en la dimensión agresividad “bajo” y se trabaja el tema de autoestima.
Se continúa con evaluación a una adolescente mujer de 13 años, se le aplica test de la
familia, en el cual considera a su familia biológica, menor vive desde hace 6 años con
abuela, quien es la que cría actualmente, padres son ausentes. También se continúa con
evaluación a adolescente varón de 12 años, se aplica test de la familia, quien también
considera a su familia con el cual no convive hace 3 años, menor también vive con su
abuela, debido a que sus padres se encuentran reclusos desde inicios de este año. Abuela
refiere que sus nietos están atravesando por situaciones difíciles por la situación de sus
padres de los menores.
Se imparte charla educativa en el colegio I.E. Balta con el tema de Prevención de bullying
y buen trato, realizado para los estudiantes de los salones de 1ero a 3ro de secundaria.
Por el día de la Salud Mental, el centro mental comunitario SAMAY, realiza una Campaña
de Salud Integral, por lo que el CS Caquetá participa e imparte temas relacionados con
la Ansiedad.
También se participa en el segundo día de la Campaña Integral de Salud realizada en la
UNI, realizando consejería psicológica a cerca de temas respecto al cuidado de salud
mental, prevención de las drogas y cuidados psicológicos.
Además, se continúa con el taller psicoeducativo de Habilidades Sociales para
adolescentes desde 11 años a 17 años, las sesiones se realizan los sábados, teniendo como
asistentes a 10 adolescentes, ejecutando hasta el fin de mes 4 sesiones de 6 sesiones el
cual culminará en el mes de octubre. En la cuarta sesión se trabaja “identidad personal”,
en la quinta sesión “toma de decisiones”, en la sexta “proyecto de vida”, en la séptima
sesión se trabaja “solución de problemas”, culminando las sesiones.
Finalmente, se realizó el agendamiento de citas de los pacientes vía telefónica y emisión
de tickets para su atención, así como también se elaboró el periódico mural
correspondiente al mes con las efemérides respectivas.
FIGURA 1
Atenciones psicológicas en el mes de Octubre 2023
Atenciones psicológicas
50
45
40
35
30
Consulta externa
25
Charlas extramural
20
15 Taller de Habilidades sociales
10 Campañas de Salud Integral
5
0
Consulta Charlas Taller de Campañas
externa extramural Habilidades de Salud
sociales Integral
FIGURA 2
Atenciones psicológicas en el mes de Octubre 2023 según sexo
43% Hombre
57% Mujer
7%
7% Evaluación psicológica
Consejería psicológica
13%
46% Pautas de crianza
Bullying
27% Problemas escolares
Nota: Los casos atendidos fueron de evaluación psicológica (46%), consejería psicológica
(46%), pautas de crianza (13%), bullying (7%) y problemas escolares (7%).
FIGURA 4
Atenciones psicológicas en el mes de Octubre 2023 según grupo etario
29%
Niños
Adolescentes
71%
................................................................ .….....................................................
Lic. Clider Llerena Bendezú Luz Gabriela Castillo Vasquez
..................................................................
Dra. Nelly Caballero Calderón
I. ACTIVIDADES REALIZADAS:
Se realiza la atención en Consulta Externa de Psicología de 7am hasta la 1pm de lunes a
sábado.
En el mes de septiembre se atendió 11 casos en Consulta Externa en la cual se realizó la
evaluación y continuación de consejería psicológica:
Se realiza atención a una adulta mujer mayor de edad de 67 años, quien asiste por tema
judicial, interpuesta por uno de sus hijos hacia ella por violencia psicológica, en la
primera sesión se realiza tamizaje de violencia, arrojando un caso positivo de violencia
doméstica, se aplica SRQ-18, con puntaje de riesgo de problemas relacionados con la
salud mental.
Se evalúa a un niño varón de 4 años, asiste en compañía de la madre, a sugerencia de la
profesora del Inicial, quien refiere “que no sabe controlar sus emociones y es un niño
intenso al mostrar lo que siente y se frustra rápido”. Se aplica el SDQ-Cas para niños,
obteniendo como puntaje total de dificultades de 28 puntos, categorizándola en
ANORMAL.
Se atiende a un varón adulto de 57 años, por temas judiciales, la denuncia fue interpuesta
por su hermana por temas de violencia psicológica. Se aplica SRQ-18, obtiene puntajes
menores, por lo que no tiene riesgo de problemas relacionados a la salud mental. En la
segunda cita se le aplica Cuestionario de Irritabilidad Cólera y Agresividad, tiene
puntajes bajos, también se le administra el AUDIT en el cual arroja negativo hacia el uso
indebido del alcohol.
Se evalúa a una gestante adulta de 34 años, referida de interconsulta de obstetricia. Se le
administra SRQ-18 y tamizaje de violencia familiar.
Entra a consulta una adulta joven mujer de 19 años, quien menciona que tiene miedo al
socializar, prefiere estar en su casa sola, ha dejado los estudios por pensar en las acciones
que ha realizado durante el día, tiene miedo que la juzguen. Tiene diagnostico anterior de
fobia social. Se requiere más sesiones para realizar reevaluación para realizar derivación
al centro de salud mental comunitario SAMAY.
Se evalúa a una adulta de 56 años, madre de la paciente de 19 años, preocupada por la
situación de su hija. Se aplica SRQ-18, obteniendo 10 puntos, siendo un caso de riesgo de
salud mental.
Se realiza primera consulta a un niño varón de 10 años, por sugerencia de la psicóloga
del colegio, por problemas con una compañera. Se aplica SRQ-18, habilidades sociales,
obteniendo puntaje de “Promedio alto”.
Se atiende a una niña de 9 años, quien asiste para obtener un informe psicológico que le
está pidiendo la institución educativa por tener bajo rendimiento escolar. Durante la
primera entrevista menciona la madre que han sido victimas de violencia física por parte
del padre. En la observación se encuentra visible que la menor se encuentra descuidada y
desarreglada, además que presenta síntomas físicos de posible anemia.
Se atiende a un adolescente de 12 años, referido por el colegio, quien necesita un informe
psicológico para pasar el año. Al realizar anamnesis, madre menciona que su hijo siempre
ha tenido dificultades para entender los cursos y que siempre ha necesitado apoyo.
Se realiza evaluación psicológica a un niño varón de 10 años, acude por que ha bajado
en su rendimiento académico y presta menos atención en clases, madre menciona que ha
estado asistiendo al psicólogo del colegio porque un compañero de su salón le realizó
tocamientos indebidos a él y a sus compañeros.
Se continúa con la 2da sesión de evaluación psicológica a menor de 13 años, que fue
victima de bullying en su colegio, se aplica CIA, obteniendo puntaje bajo en las tres
dimensiones de ira, cólera y agresividad. Se trabaja regulación emocional.
Se imparte charla para padres en el colegio I.E. Balta con el tema de Sexualidad y
responsabilidad afectiva, realizado por la serumnista, el cual se realizó el
acompañamiento.
Finalmente, se realizó el agendamiento de citas de los pacientes vía telefónica y emisión
de tickets para su atención, así como también se elaboró el periódico mural
correspondiente al mes con las efemérides respectivas.
FIGURA 1
Atenciones psicológicas en el mes de Noviembre 2023
Atenciones psicológicas
12
10
8
Consulta externa
6 Interconsulta
4 Pacientes judiciales
Charla extramural
2
0
Consulta Interconsulta Pacientes Charla
externa judiciales extramural
FIGURA 2
Atenciones psicológicas en el mes de Noviembre 2023 según sexo
45% Hombre
55% Mujer
Nota: Los casos atendidos fueron de evaluación psicológica (46%), consejería psicológica
(29%), pacientes judiciales (8%), bullying (4%) y problemas escolares (13%).
FIGURA 4
Atenciones psicológicas en el mes de Noviembre 2023 según grupo etario
25%
33%
Niños
Adolescentes
Adultos
42%
................................................................ .….....................................................
Lic. Clider Llerena Bendezú Luz Gabriela Castillo Vasquez
..................................................................
Dra. Nelly Caballero Calderón