Definición de La Comunicación Social
Definición de La Comunicación Social
Definición de La Comunicación Social
Periódicos
Artículo principal: Prensa escrita
Los periódicos son medios de comunicación escrita,
que deben su nombre a ser escritas de manera
periódica en intervalos de tiempo fijos. Así los diarios,
semanarios y anuarios son tipos de publicaciones
periódicas de periodicidad diaria, semanal y anual. Los
diarios, por su alta periodicidad, han sido usados
básicamente para temas de actualidad cotidianos, y
en menor medida para el análisis de cuestiones
sociales relevantes. En cambio, los semanarios se
centran en algunos temas sociales sobresalientes que
son analizados en mayor profundidad, y en el que
muchos hechos de la actualidad cotidiana menos
importantes son dejados a un lado.
Desde el advenimiento de internet muchos periódicos
son publicados también de manera electrónica, a
veces de manera exclusivamente electrónica. Aunque
en gran parte se conservó la periodicidad diaria, la
edición electrónica permite ofrecer actualizaciones
cuya periodicidad es inferior. De hecho, en algunos
casos los periódicos digitales ofrecen actualizaciones
cada pocos minutos sobre determinadas noticias que
se están produciendo en el momento.
Redes sociales
Dentro de la variedad de formas de comunicación
basadas en internet, algunas redes sociales virtuales
como Twitter, Instagram y Facebook son usadas por
un gran número de individuos para mantenerse
informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso
como medio de filtraje y selección de mensajes
relevantes. En dichos medios puede darse el
intercambio de información sobre actualidad
cotidiana junto con otro tipo de mensajes más típicos
de los medios de entretenimiento; sin embargo, no se
produce un proceso comunicativo donde el hombre
intercambie esa información cara a cara para
discutirla y llegar a un análisis sobre el tema. Esto es
reafirmado por Chang (2015) cuando menciona que
"pocos estudios han explorado cómo a las personas
les ha afectado la forma en que interactúan con otros
en las redes sociales, tales como Facebook (FB) –
donde 1 mil millones de usuarios han generado más
de 1,13 billones de líneas, establecieron 140,3
millones de amigos conectados, y subido 219 mil
millones de fotos–,5 datos que reafirman que las
redes sociales solo son un medio de información, pero
no de comunicación.
Muchos de los usuarios de Facebook, son
adolescentes, quienes en busca de amigos e
información de su realidad, llegan a "copiar" los
estereotipos, patrones de desarrollo y formas de
socializar"6 que se proponen en estas redes sociales.
Telégrafo
Artículo principal: Telégrafo
El telégrafo fue el primer medio de comunicación en
emplear señales eléctricas para la transmisión del
mensaje. Para ello, hace uso del código Morse.
Teléfono
Artículo principal: Teléfono
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir
por medio de señales eléctricas la conversación entre
dos o más personas a la vez en distintos lugares. El
teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono. Sin embargo,
Bell no fue el inventor de este aparato, sino
solamente el primero en patentarlo12.
Fax
Artículo principal: Fax
Correo electrónico
Artículo principal: Correo electrónico
El correo electrónico (abreviado correo-e o e-mail)
comparte algunas de las características del viejo
intercambio epistolar, si bien dada la forma de
transmisión electrónica el tiempo transcurrido entre
comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor,
por lo que han surgido formas nuevas de usar el
correo-e que no podían ser usadas en un intercambio
epistolar típico. De hecho, el correo-e por su
inmediatez comparte algunos rasgos típicos que
usualmente tiene la comunicación interpersonal
mediante teléfono. A diferencia de la mayoría de
medios de comunicación en línea, el correo
electrónico emplea un protocolo de comunicaciones
estándar, RFC 5598, de manera que se permite el
envío de correos electrónicos entre cuentas de
distintos proveedores14.
Las listas de correo electrónico facilitan la distribución
de correos electrónicos a grupos grandes de usuarios.
Una lista de correo emplea una dirección de correo
electrónico que reenvía los mensajes a todos los
usuarios que se hayan suscrito a ella. De esa manera,
no es necesario escribir manualmente las direcciones
de los destinatarios.
Foro (Internet)
Artículo principal: Foro (Internet)
Un foro de Internet es un sitio de discusión en línea
en el que varias personas publican mensajes de texto
de forma asíncrona. Un foro se subdivide en hilos,
cada uno de ellos con un tema distinto, en el cual se
ordenan los mensajes que vayan dejando los usuarios
en orden cronológico. A diferencia del chat, el foro
está pensado para que los usuarios no intercambien
mensajes en tiempo real, sino para que cada usuario
lea los mensajes y responda cuando le resulte más
conveniente. Habitualmente es necesario registrarse
para poder comentar, y en algunos hilos los mensajes
son públicos mientras que en otros solo los pueden
leer determinados usuarios autorizados. La forma más
habitual de acceder a un foro de Internet es mediante
un sitio web.
Medios de entretenimiento
Muchos medios de entretenimiento no están
pensados para transmitir información cotidiana,
aunque pueden servir la transmisión de mensajes
sociales, sensibilización respecto a cuestiones sociales
y creación de estados de opinión pública.
Historieta
Artículo principal: Historieta
La historieta, convertida en medio de comunicación
de masas, gracias a la evolución de la prensa
decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a
número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.
Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la
segunda mitad del siglo xx, va dejando de ser un
medio masivo en la mayoría de los países, creándose
formatos más caros, tales como álbumes o revistas de
lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.
Cine
Artículo principal: Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o
cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas
de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de
movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film,
o filme). La palabra «cine» designa también las salas o
teatros en los cuales se proyectan las películas. El cine
fue desarrollado por los Hermanos Lumière a partir de
1892.