Definición de La Comunicación Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Definición de la comunicación social

La definición de comunicación social es que se trata de aquella


disciplina que estudia los procesos comunicativos en el que
intervienen dos o más individuos dentro de las comunidades que
comparten sus experiencias, conocimientos, sentimientos,
culturas, opiniones, entre otros. La comunicación social está
asociada con el estudio del desarrollo comunicativo de la sociedad.
Ahora, esta posee ciertos objetos de estudio a los que apunta: los
medios de comunicación masiva, las formas de expresión y cómo es
construida la información una vez que se comunica a la sociedad.

Objetos de estudio de la comunicación social

El principal objetivo de la comunicación social es analizar la


composición de los diversos discursos sociales que tienen lugar
para comprender cómo, ha medida que van pasando los años, la
sociedad y las comunidades han transformado la manera en la
que comunican información e ideas. En tanto, se tienen tres
principales objetos de estudio de la comunicación social:
Medios de comunicación masiva

Con el auge de los medios digitales del ámbito audiovisual y


la publicidad, la forma de comunicar ideas resulta cada vez más
innovadora y creativa La comunicación social busca estudiar
cómo dichos medios masivos (televisión, teléfono, radio, etc.)
han tenido repercusión tanto positiva como negativa en los
procesos de comunicación interna y comunicaciones
externas de la sociedad, así como las formas de consumo de
información de las personas.
Formas de expresión
Las sociedades siempre van adaptando a sus vidas nuevas
formas de expresar ideas o sentimientos a través del lenguaje,
esto directamente relacionado con la cultura y las nuevas
costumbres que toman las personas en su día a día: dicho
fenómeno es estudiado por la comunicación social.
Construcción de la información

La definición de comunicación social expresa que esta estudia


el desarrollo comunicativo de la sociedad, por tanto podemos
decir que uno de sus objetos de estudio es cómo se construye la
información que será consumida, ya sea por el lector,
espectador, el radioescucha, etc.

Distintos medios de comunicación

Enciclopedia Brockhaus Konversations-Lexikon, 1902.


Con el avance de la tecnología, han ido
desarrollándose diferentes medios de comunicación,
tanto masivos (comunicación social) como personales
(comunicación privada entre individuos).

Medios sociales de la información cotidiana


Estos medios engloban diversas tecnologías utilizadas
principalmente para transmitir noticias de interés
social o noticias relevantes para un número elevado
de personas, transmitidas de manera impersonal y
generalizada a muchos individuos. Estos medios de
comunicación a veces llamados "medios de
información sociales" también pueden ser usados
para mensajes que no necesariamente sean la
transmisión de novedades relacionadas con la
actualidad, por lo que pueden ser usados en una
forma similar a como es usada la historieta o el cine,
que si bien transmiten mensajes socialmente
relevantes, no son usados para novedades
informativas de la actualidad cotidiana. Además,
diversos críticos han señalado que existen sesgos en
los medios de comunicación que afectan a las
minorías religiosas o étnicas.

Durante el siglo xix, el "boom" de la información


rápidamente avanzó debido a los sistemas postales,
aumento de la accesibilidad de periódicos, así como
escuelas de "modernización". La revolución de la
información se basa en los avances modernos. El
cambio en la temporización basado en la innovación y
la eficiencia pueden no tener una directa correlación
con la tecnología.

Periódicos
Artículo principal: Prensa escrita
Los periódicos son medios de comunicación escrita,
que deben su nombre a ser escritas de manera
periódica en intervalos de tiempo fijos. Así los diarios,
semanarios y anuarios son tipos de publicaciones
periódicas de periodicidad diaria, semanal y anual. Los
diarios, por su alta periodicidad, han sido usados
básicamente para temas de actualidad cotidianos, y
en menor medida para el análisis de cuestiones
sociales relevantes. En cambio, los semanarios se
centran en algunos temas sociales sobresalientes que
son analizados en mayor profundidad, y en el que
muchos hechos de la actualidad cotidiana menos
importantes son dejados a un lado.
Desde el advenimiento de internet muchos periódicos
son publicados también de manera electrónica, a
veces de manera exclusivamente electrónica. Aunque
en gran parte se conservó la periodicidad diaria, la
edición electrónica permite ofrecer actualizaciones
cuya periodicidad es inferior. De hecho, en algunos
casos los periódicos digitales ofrecen actualizaciones
cada pocos minutos sobre determinadas noticias que
se están produciendo en el momento.

Algunas publicaciones científicas también son


publicaciones periódicas, pero no están a la
transmisión de informaciones sobre la actualidad
cotidiana, sino sobre cuestiones científicas y sociales
de interés, así como la publicación de las
investigaciones originales realizadas por personas
altamente especializadas.

Redes sociales
Dentro de la variedad de formas de comunicación
basadas en internet, algunas redes sociales virtuales
como Twitter, Instagram y Facebook son usadas por
un gran número de individuos para mantenerse
informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso
como medio de filtraje y selección de mensajes
relevantes. En dichos medios puede darse el
intercambio de información sobre actualidad
cotidiana junto con otro tipo de mensajes más típicos
de los medios de entretenimiento; sin embargo, no se
produce un proceso comunicativo donde el hombre
intercambie esa información cara a cara para
discutirla y llegar a un análisis sobre el tema. Esto es
reafirmado por Chang (2015) cuando menciona que
"pocos estudios han explorado cómo a las personas
les ha afectado la forma en que interactúan con otros
en las redes sociales, tales como Facebook (FB) –
donde 1 mil millones de usuarios han generado más
de 1,13 billones de líneas, establecieron 140,3
millones de amigos conectados, y subido 219 mil
millones de fotos–,5 datos que reafirman que las
redes sociales solo son un medio de información, pero
no de comunicación.
Muchos de los usuarios de Facebook, son
adolescentes, quienes en busca de amigos e
información de su realidad, llegan a "copiar" los
estereotipos, patrones de desarrollo y formas de
socializar"6 que se proponen en estas redes sociales.

Todas las personas van a ser un medio de


comunicación en sí mismo.7
Uno de los mayores retos que suponen las redes
sociales como medio de comunicación es evaluar la
fiabilidad de la información que se transmite por ellas.
Puesto que cualquier usuario de ellas puede publicar
el contenido que desee instantáneamente y sin
ninguna revisión previa, es habitual encontrarse
contenido erróneo, tergiversado, o directamente
falso. Según un estudio de American Press Institute, el
36% de los encuestados no confía en absoluto en las
noticias difundidas a través de redes sociales8.

En 2018, una investigación de The New York Times,


The Guardian y The Observer descubrió que la
compañía Cambridge Analytica estuvo empleando la
información personal de los usuarios de Facebook
para generar anuncios personalizados con los que
intentar manipular el sentido del voto en numerosos
procesos electorales9. A raíz de este suceso, conocido
como el escándalo Facebook-Cambridge Analytica,
Facebook recibió una multa de 5000 millones de
dólares por parte de la Comisión Federal de Comercio
en Estados Unidos10. A pesar de la gran repercusión
política y social del escándalo, según una
investigación de la National Public Radio de 2021,
Facebook apenas tomó medidas para evitar que una
campaña similar se pudiera volver a producir11

Medios de comunicación interpersonal


Correo postal
Artículo principal: Carta
Las cartas y el intercambio epistolar en formato de
papel fue uno de los primeros medios de
comunicación interpersonal a distancia. Durante
siglos fue el único medio de comunicación a distancia
entre individuos, y con el advenimiento de
tecnologías más inmediatas, rápidas y eficientes, el
uso de cartas y misivas se ha reducido mucho. En la
actualidad, se usan en gran parte para la transmisión
de mensajes puramente publicitarios y
comunicaciones oficialistas

Telégrafo
Artículo principal: Telégrafo
El telégrafo fue el primer medio de comunicación en
emplear señales eléctricas para la transmisión del
mensaje. Para ello, hace uso del código Morse.

Teléfono
Artículo principal: Teléfono
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir
por medio de señales eléctricas la conversación entre
dos o más personas a la vez en distintos lugares. El
teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono. Sin embargo,
Bell no fue el inventor de este aparato, sino
solamente el primero en patentarlo12.

Fax
Artículo principal: Fax

Un fax, marca Samsung.


El fax (abreviación de facsímil), a veces llamado
telecopia, es la transmisión telefónica de material
escaneado impreso (tanto texto como imágenes),
normalmente a un número de teléfono conectado a
una impresora o a otro dispositivo de salida. El
documento original es escaneado con una máquina
de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes)
como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en
un mapa de bits, la información se transmite en forma
de señales eléctricas a través del sistema telefónico. A
pesar de que su uso se ha reducido
considerablemente desde la expansión de Internet,
aún sigue utilizándose, especialmente por organismos
públicos y en el ámbito legal13.

Correo electrónico
Artículo principal: Correo electrónico
El correo electrónico (abreviado correo-e o e-mail)
comparte algunas de las características del viejo
intercambio epistolar, si bien dada la forma de
transmisión electrónica el tiempo transcurrido entre
comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor,
por lo que han surgido formas nuevas de usar el
correo-e que no podían ser usadas en un intercambio
epistolar típico. De hecho, el correo-e por su
inmediatez comparte algunos rasgos típicos que
usualmente tiene la comunicación interpersonal
mediante teléfono. A diferencia de la mayoría de
medios de comunicación en línea, el correo
electrónico emplea un protocolo de comunicaciones
estándar, RFC 5598, de manera que se permite el
envío de correos electrónicos entre cuentas de
distintos proveedores14.
Las listas de correo electrónico facilitan la distribución
de correos electrónicos a grupos grandes de usuarios.
Una lista de correo emplea una dirección de correo
electrónico que reenvía los mensajes a todos los
usuarios que se hayan suscrito a ella. De esa manera,
no es necesario escribir manualmente las direcciones
de los destinatarios.

Uno de los mayores inconvenientes del uso del correo


electrónico es la llegada de mensajes no deseados ,
conocida como correo basura o spam. El correo
electrónico abarata enormemente el envío masivo de
mensajes con respecto a otras técnicas de
comunicación, como el correo postal, las llamadas de
teléfono o la distribución de panfletos, lo que
fomenta el crecimiento del correo basura. En
contraposición, los proveedores de correo electrónico
han desarrollado filtros antispam capaces de filtrar la
mayoría de mensajes no deseados.
Chat
El chat es un medio de comunicación en el que dos o
más usuarios intercambian varios mensajes entre sí15
. Existen protocolos de comunicaciones para chat de
código abierto, como IRC y XMPP. Sin embargo,
actualmente las plataformas más utilizadas son de
código cerrado y servidores privados, como Facebook
Messenger, Whatsapp, WeChat y Line.

Foro (Internet)
Artículo principal: Foro (Internet)
Un foro de Internet es un sitio de discusión en línea
en el que varias personas publican mensajes de texto
de forma asíncrona. Un foro se subdivide en hilos,
cada uno de ellos con un tema distinto, en el cual se
ordenan los mensajes que vayan dejando los usuarios
en orden cronológico. A diferencia del chat, el foro
está pensado para que los usuarios no intercambien
mensajes en tiempo real, sino para que cada usuario
lea los mensajes y responda cuando le resulte más
conveniente. Habitualmente es necesario registrarse
para poder comentar, y en algunos hilos los mensajes
son públicos mientras que en otros solo los pueden
leer determinados usuarios autorizados. La forma más
habitual de acceder a un foro de Internet es mediante
un sitio web.

Medios de entretenimiento
Muchos medios de entretenimiento no están
pensados para transmitir información cotidiana,
aunque pueden servir la transmisión de mensajes
sociales, sensibilización respecto a cuestiones sociales
y creación de estados de opinión pública.

Historieta
Artículo principal: Historieta
La historieta, convertida en medio de comunicación
de masas, gracias a la evolución de la prensa
decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a
número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.
Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la
segunda mitad del siglo xx, va dejando de ser un
medio masivo en la mayoría de los países, creándose
formatos más caros, tales como álbumes o revistas de
lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.

Cine
Artículo principal: Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o
cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas
de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de
movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film,
o filme). La palabra «cine» designa también las salas o
teatros en los cuales se proyectan las películas. El cine
fue desarrollado por los Hermanos Lumière a partir de
1892.

Internet y sitios web


Artículo principal: Internet
Internet es un método de interconexión de redes de
computadoras implementado en un conjunto de
protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes
físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica)
única. Hace su aparición por primera vez en 1969,
cuando ARPANET establece su primera conexión
entre tres universidades en California y una en Utah.
Ha tenido la mayor expansión en relación con su corta
edad comparada por la extensión de este medio. El
acceso a Internet en todo el mundo lo convierte en un
medio de masas, donde cada uno puede informarse
de diversos temas en las ediciones digitales de los
periódicos, expresar sus ideas en blog o subir material
audiovisual como en el popular sitio YouTube.16
Algunos dicen que esto convierte en los principales
actores de la internet a los propios usuarios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy