Educación Intercultural
Educación Intercultural
Educación Intercultural
LA INTERCULTURALIDAD EN DEBATE
Para una propuesta crítica hay que tener en cuenta dos procesos:
primero, que la construcción de identidad y diferencia que se
desprende del trabajo docente depende más de lo que se haga con la
propia identidad que de la incorporación de contenidos de la “otra”
cultura. Y segundo, depende de qué tipo de relaciones tenga el
docente con sus conocimientos. Se abre así un doble juego de
procesos que incluyen debates políticos acerca de para qué la
escuela, y por lo tanto, sobre los modos en que se procesarán los
conocimientos y saberes que se consideran necesarios actuar y tratar
en los espacios pedagógicos. El autor se para frente a un marco
político y pedagógico donde las relaciones entre sociedad y cultura
desde las articulaciones de identidad y diferencia son el núcleo.
Uno de los procesos que se pueden llevar a cabo para comenzar con
estos cambios, es un trabajo de observación de los diversos cambios
de comportamientos en el aula, que permitan detectar y corregir la
formas de actuación no igualitaria. Estas observaciones las puede
llevar a cabo un docente. En algunos países esta observación se llevó
a cabo y se tomaron algunas medidas para fomentar un nuevo tipo de
coeducación: