0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas105 páginas

Manual de Civil 3D

Este documento proporciona una introducción a AutoCAD Civil 3D. Explica que Civil 3D es un programa de modelado 3D y diseño asistido por computadora para proyectos civiles que utiliza objetos con propiedades definidas. También describe la interfaz de usuario, incluidos los espacios de trabajo, la cinta de opciones, las fichas contextuales y la barra de herramientas. Finalmente, brinda detalles sobre la configuración del documento, como las unidades de dibujo y la zona.

Cargado por

2010111585
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas105 páginas

Manual de Civil 3D

Este documento proporciona una introducción a AutoCAD Civil 3D. Explica que Civil 3D es un programa de modelado 3D y diseño asistido por computadora para proyectos civiles que utiliza objetos con propiedades definidas. También describe la interfaz de usuario, incluidos los espacios de trabajo, la cinta de opciones, las fichas contextuales y la barra de herramientas. Finalmente, brinda detalles sobre la configuración del documento, como las unidades de dibujo y la zona.

Cargado por

2010111585
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 105

Autocad CIVIL 3D

UNIDAD OPERATIVA CAJAMARCA.


1. INTRODUCCION.

1.1. CONCEPTOS INICIALES


C3D es un superconjunto del MAP, el que
a su vez, lo es de AutoCAD C3D, con
respecto a programas como el Land o
Civil Desing, presenta una tecnología
diferente para el diseño de obras lineales
y procesos topográficos.
2015

 El modelo de un objeto complejo, usando AutoCAD, se basa en un


conjunto de entidades (primitivas 2D o 3D): puntos, líneas, polilíneas,
cajas, cilindros, esferas, conos, etc., a las que se les aplica diversas
transformaciones: Copy, Move, Trim, Extend, Slice, Unión, etc. Hasta
obtener la representación más exacta posible modelado del objeto. Tan
es así que cuando se utilizan herramientas verticales como Land o Civil
Desing, se usan líneas, arcos o polilíneas, para definir alineamientos de
corredores o redes de tubería, cuyas propiedades se almacenan en bases
de datos externas al dibujo en el que las definía.
 C3D, utiliza objetos para el modelamiento. Así por ejemplo, dispone de un
objeto tubo, que tiene propiedades como: Diámetro, material, rugosidad,
… del mismo modo, el objeto alineamiento, posee propiedades como:
velocidad directriz, longitud, coordenadas de los puntos de empalme, etc.

Sabemos que los proyectos tienen etapas de corrección, y esto implica


muchas horas de revisión en los proceso de datos con el Civil 3D, esto se
hace automáticamente, cualquier cambio que realice en el proyecto
cambiara automáticamente los datos generados, es decir, por ejemplo, si
cambiamos un punto que pertenece al modelo original del terreno,
automáticamente se actualizarán los informes de volúmenes generados con
ese modelo, esto significa el ahorro de muchas horas de trabajo en la
oficina.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


1.2. LOS ESPACIOS DE TRABAJO ( Workspace):
En forma predetermina, en la plantilla inicial se nos permite elegir el ambiente
de trabajo que deseamos utilizar, el mismo que puede cambiar usando el
Workspace Switching, ubicado en la parte inferior de su pantalla o el comando
WSCURRENT, eligiendo la opción de “Civil 3D”

Workspace Switching

ENTORNO DEL SISTEMA

AutoCAD C3d nos mostrara opciones de ingreso:

Proporciona comandos con el dibujo, como


Nuevo, Abrir y Recupera, se puede acceder al
menú de aplicación desde el botón situado en
la esquina superior izquierda.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Nos muestra una cinta de comandos de acceso rápido.

Para abrir un nuevo archivo ir a:

FILE NEW, o también se puede crear con CTRL+N.

Nos mostrara un cuadro de dialogo para seleccionar la plantilla de estilo, y


elegiremos la Plantilla Métrica.

INTERFAZ

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


La interfaz del usuario de AutoCAD civil 3D mejora el entorno de AutoCAD estándar
con herramientas adicionales para crear y administrar información de diseño civil.

Los elementos estándar de AutoCAD, como la línea de comando y el espacio de


diseño funcionan de la misma forma en AutoCAD civil 3d que en AutoCAD.

Antes de empezar a usar el programa conoceremos mejor la interfaz del usuario ya


que todos ustedes lo van a usar es importante que conozcan las partes principales.

A continuación enumeramos las partes del programa.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN
A continuación detallaremos las partes del interfaz del AutoCAD civil 3d.

1. MENÚ APLICACIÓN

Nos presenta dos columnas:


La primera: comandos relacionados con el
dibujo como nuevo, abrir y recuperar.
La segunda: nos muestra los dibujos
existentes, en las cuales podemos ordenarlo
como una lista, fecha, tipo, o tamaño del
archivo.

2. COMANDOS DE ACCESO RÁPIDO: nos muestra una cinta de comandos de


accesos rápidos, en las cuales AutoCAD nos permite adicionar más comandos en
esta cinta.

3. CINTA DE OPCIONES: También conocido como


RIBBON.

Los comandos y los elementos de AutoCAD Civil 3d están disponibles en la cinta de


opciones.

4. FICHAS CONTEXTUALES:

Las fichas contextuales de la cinta de opciones se muestran automáticamente al


seleccionar un objeto o invocar un comando especifico del objeto. Por ejemplo, al
seleccionar un objeto de un alineamiento, se muestra la ficha de Alignment.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Las fichas contextuales contienen comandos relacionados con el objeto actualmente
seleccionado. La mayoría de las fichas contextuales se pueden cerrar simplemente
anulando la selección del objeto.
AutoCAD Civil 3D contiene las fichas contextuales siguientes:

 Alineación.
 Ensamblaje.
 Puntos COGO.
 Obra lineal.
 Explanación.
 Intersección.
 Etiqueta.
 Línea de diagrama de masas.
 Perfil.
 Visualización del perfil.
 Parcela.
 Maquetación de planos.
 Red de tuberías.
 Línea de muestreo.
 Sección.
 Plano de sección.
 Sub ensamblaje.
 Topografía
 , Etc.

5. ESPACIO DE HERRAMIENTAS (TOOLSPACE):

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


La ventana Espacio de herramientas es un
componente integral de la interfaz de usuario que
permite acceder a comandos, estilos y datos.
Utilícela para acceder a las fichas Prospector,
Settings, Survey y Toolbox.

La barra Toolspace contiene toda la información de nuestro proyecto: Puntos,


Superficies, Alineamientos, Perfiles, Secciones, Corredores, Parcelas, etc.
Desde aquí puede controlar y editar las propiedades de todos los objetos.
Para poder visualizar esta barra Toolspace, ir al menú general y elegir
Toolspace.
También podemos usar el comando ShowTS.
La ficha Prospector: muestra los objetos creados en el documento.

La ficha Settings: permite configurar el comportamiento de los objetos a nivel


de documento DWG.

6. SISTEMA DE COORDENADAS.

Nos muestra los ejes de las coordenadas, el cual nos


permite ver si estamos trabajando en un espacio 2D o 3D.

7. BARRA DE PROPIEDADES DE LOS OBJETOS:

Esta barra nos indica todas las propiedades que tiene un objeto
determinado, pudiendo cambiar ciertas propiedades desde esta barra.

8. HERRAMIENTAS DE PALETAS (Tool Palettes):


Se activa con el comando Ctrl + 3

Esta paleta de herramientas nos ayuda a organizar los sub ensamblajes,


el cual necesitaremos cuando diseñemos obras lineales.

Algunos ejemplos son: plataformas, canales, muros de contención, etc.

9. ZONA O ÁREA DE DIBUJO:

10. INFOCENTER:

11. LÍNEA DE COMANDOS:

CONFIGURACION DEL DOCUMENTO.

En la ficha Settings del Toolspace, haga click sobre el documento y


elija: Edit Drawing Settings.

 UNITS AND ZONE


Si esta usado la plantilla anterior notara que:
 Drawing Units: esta expresado en metros.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En Zone, la categoría es UTM, WGS84 Datum.

Categoría: UTM, WGS84 Datum.


El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite
localizar cualquier punto de la Tierra(sin necesitar otro de referencia) por medio
de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas en inglés
de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984).
Se trata de un estándar en geodesia, cartografía, y navegación, que data
de 1984. Tuvo varias revisiones (la última en 2004), y se considera válido hasta
una próxima reunión (aún no definida en la página web oficial de la Agencia de
Inteligencia Geoespacial). Se estima un error de cálculo menor a 2 cm. por lo que
es en la que se basa el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
Consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que representa la tierra
por medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular que la Tierra, que
se denomina WGS 84 (nótese el espacio). El estudio de este y otros modelos que
buscan representar la Tierra se llama Geodesia.

Coordenadas UTM.
A diferencia del sistema
de coordenadas
geográficas, expresadas
en longitud y latitud, las
magnitudes en el sistema
UTM se expresan

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


en metros únicamente al nivel del mar, que es la base de la proyección del
elipsoide de referencia.
El sistema de coordenadas UTM fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del
Ejército de los Estados Unidosen la década de 1940. El sistema se basó en un
modelo elipsoidal de la Tierra. Se usó el elipsoide de Clarke de 1866 para el
territorio de los 48 estados contiguos. Para el resto del mundo –
incluidos Alaska y Hawái– se usó el Elipsoide Internacional. Actualmente se usa
el elipsoide WGS84 como modelo de base para el sistema de coordenadas UTM.
La proyección transversa de Mercator es una variante de la proyección de
Mercator que fue desarrollada por el geógrafo flamenco Gerardus
Mercator en 1569. Esta proyección es conforme, es decir, que conserva
los ángulos y casi no distorsiona las formas pero inevitablemente sí lo hace con
distancias y áreas. El sistema UTM implica el uso de escalas no lineales para las
coordenadas X e Y (longitud y latitud cartográficas) para asegurar que el mapa
proyectado resulte conforme. las coordenadas utm, son también reconocidas
como coordenadas planas.
Uso Horario Mundial

Uso Horario del Perú

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 TRANSFORMATION.
UTILIZAR para los casos que se hayan tomado coordenadas
arbitrarias y se desee hacer la transformación a un proyecto
existente.

 Utilice el panel : Reference Point para hacer la


transformación del este y norte arbitrarios (Local
Norting/Easting) a un sistema de coordenadas real (Grid
Norting/Easting)
 En el caso de corrección de cotas arbitrarias use apply sea
level scale factor.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Si su trabajo ha utilizado un falso norte, corríjalo con
rotation point o specify grid rotation angle.

 OBJECT LAYERS. Capas en las que en forma predeterminada se


ubicaran los diversos tipos de objetos. A medida que avancemos en el
curso, iremos ubicando en sus respectivas capas, los diferentes objetos.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 ABREVIATIONS: Abreviaturas, a manera de ejemplo, abreviar con I,
izquierda con D derecha.

 AMBIENT SETTINGS: Aquí podemos cambiar algunas cosas como la


precisión, unidades, etc.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Y con esto el Documento queda configurado y listo para epezar
un Proyecto.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


PUNTOS:
INTRODUCCIÓN
 PUNTO TOPOGRAFICO – PUNTO GEOMETRICO.

En AutoCAD se modelan los puntos mediante el objeto POINT, que


es el punto geométrico y cuyas principales propiedades son las
coordenadas X, Y, Z del mismo.
En la década delos 60´s se implementó la tecnología COGO
(Geometría de Coordenadas), para el manejo de puntos
TOPOGRÁFICOS, este concepto ha sido implementado en las
diversas herramientas informáticas para modelamiento de
superficies, para poder adicionar propiedades al punto geométrico,
tales como Numero de punto, Este, Norte; descripción, etc.

 CREACIÓN MANUAL DE PUNTOS.


A fin de familiarizarnos con la tecnología COGO, vamos a crear
puntos de este tipo y analizar sus propiedades.

Creación manual de puntos


Elija en el Toolspace, ficha Prospector: haga click derecho sobre
el objeto y luego en crear puntos.

Elija el primer icono (miscelaneus) manual.


En forma predeterminada, la creación de puntos de forma manual
solicita que:
o Se especifique las coordenadas ESTE y NORTE o que señale un
punto en el modelo. Para este caso, especifique un punto en
cualquiera con el mouse.
o Luego la descripción del punto
o Finalmente pide la elevación del punto.
Ej. Considerando que las coordenadas van a variar según los puntos
que señale, crear de forma manual, los puntos que se muestran.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


La base de datos de puntos se muestra en el panel inferior del
Toolspace.
El aspecto de los puntos depende del estilo de punto y etiqueta que haya
elegido.
Ej. Ubique cualquiera de ellos la propiedad: Point Label Style y cambie el
estilo de etiqueta de punto a estándar.
Ej. Borre todos los puntos creados, estos se eliminan de la base de
datos.
Ej. Crear con ubicación aleatoria dos puntos con la descripción
HIDRANTE y con cota 2750. (Verificar que numero punto tiene
asignados). Borre los puntos creados.
Ej. Si se desea cambiar la numeración, la asignación de descripciones o
elevaciones expanda la ventana de creación de puntos y despliegue la
sección: point creation.

 Local Coordinates: coordenadas locales o arbitrarias, puede


usar Este, Norte, X, Y.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Grid Coordinates: coordenadas reales. Puede elegir entre
Norte – Este o Este – Norte
 Geographic Coordinates: Coordenadas Geográficas.
 Prompt to elevation: cuando crea manualmente los puntos,
se le solicita la elevación de cada punto que cree. También
existen las opciones Automatic, si se asigna
automáticamente la elevación que registre en Defaul
Elevation. None, no se registra elevación para el punto.
 Prompt For Name Points: Si se solicitara el nombre del
punto. Esta propiedad debe registrar valores únicos.
 Prompt for descriptions: si se pidiera la descripción de cada
punto creado en forma manual la opción Automatic permite
asignar automáticamente como descripción lo que registre
como Defaul descriptions.
Ej. Elija Prompt for elevation — Automatic. Default Elevation: 2800
Ej. Elija Prompt for description — Automatic. Default Description:
plataforma.

Ej. En la sección Point Identity configure como se muestra.

Ej. En forma aleatoria, crear 5 puntos en el modelo. Comente sobre la


numeración de los puntos creados, su elevación y su descripción.

Ej. Borre todos los puntos creados y configure las opciones de la sección
Point Creation como se muestra a continuación.

Ej. En la sección Point Identity configure como se muestra.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


POINTS STYLE (ESTILO DE PUNTO) Y LABEL STYLE (ESTILOS DE
ETIQUETAS)

ANATOMÍA DE UN PUNTO
Los objetos AECC_COGO_POINT, se visualiza tomando en cuenta dos
componentes: el MARKER y la información asociada a él, tomemos como
referencia el siguiente gráfico.

 Marker:

 N° de punto : 507

 Elevación : 2700.00

 Descripción: plataforma

El MARKER (marcador) señala la posición del punto en el modelo y su aspecto


está controlado por el POINT STYLE (estilo de punto).
La información asociada se denomina Label y se controla mediante LABEL
STYLES del objeto punto.

POINT STYLES — (ESTILOS DE PUNTO)

Ej. Crear manualmente el punto semejante al que se muestra.

En la tabla de puntos del Toolspace, asegúrese de que la


propiedad Point Style sea Standard.

En la tabla de puntos del Toolspace, asegúrese de que la propiedad Point Style


sea Standard.

CREANDO ESTILOS DE PUNTO:


Ej. En el Toolspace elija la etiqueta Settings (configuración). Despegar la
opción POINTS, POINT STYLES, como se muestra.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Ej. Haga clic derecho en standard y elija la opción COPY. El estilo de punto se
hace a través de las diversas etiquetas de la ventana de Point Style

INFORMATION:

 Name: nombre del estilo


 Description: descripción
del estilo.

MARKER:
 ESTILO DE
MARKER: elija el
que se muestra en el
Preview.
 Size: elija 0.25 mm
este tamaño puede
estar referido a la
escala del dibujo,
unidades absolutas
o unidades relativas.
 Se puede incluir
bloques de
AutoCAD, para
representar puntos
con una simbología.

3D GEOMETRY:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Point display mode: el

marker puede ser


ubicado en la
elevación del punto,
en una elevación fija
(flatten Points to
Elevation) o
distorsionar la
elevación aplicando
un factor de escala

DISPLAY: MOSTRAR:

 Puede configurar los


elementos a mostrar
e cada una de las
vistas desde las que
se visualice el punto:
planta, perfil,
modelo.

Ej. Para el punto creado modificar la propiedad Style del


punto a PTO_V1.
EJ. Crear el estilo PTO_V2, con el marker mostrado
(tamaño de 10 mm).

Los estilos de punto, pueden incluir bloques de AutoCAD, a fin de


poder representar objetos con una simbología estandarizada.
Ej. Crear el bloque HIDRANTE: Circulo R=0.30, texto 0.15

Ej. En la sección Settings del Toolspace despliegue Points — Point Styles.


Luego haga click derecho en Point Styles y elija nuevo.

 Sección INFORMATION: Name — PTO_HID.


 Sección DESCRIPTION: Grifo contra incendios.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Sección MARKER: Los bloques existentes en el dibujo, se muestran en
la sección AutoCAD BLOCK Symbol Marker.

Para el punto creado modificar la propiedad Style del punto


PTO_HID.

Ej. Crear el estilo de punto (Point Style) PTO_BUZ_SAN: En la


sección Settings del Toolspace despliegue Points — Point Styles.
Luego haga click derecho en Points Styles y elija NEW.

 Sección INFORMATION: Name — PTO_BUZ_SAN. Description:


BUZON SANITARIO.
 Sección MARKER: utilizar el bloque previamente creado.

EJ. Para el punto ceado modificar la propiedad Style del punto a


PTO_BUZ_SAN.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Ejercicio:
Crear un nuevo estilo de punto PTO_EST.
INFORMATION: Name — PTO_EST, Description; estación de la
poligonal.

Sección MARKER:

Ej. Para el punto creado modificar la propiedad Style del punto a


PTO_STA.

LABEL STYLES - ESTILO DE ETIQUETAS

ASPECTO ASPECTO
CREANDO ESTILOS
CONTROLADO DE
POR ETIQUETAS: CONTROLADO POR
POINT STYLE STYL} LABEL STYLE STYL}
En el Toolspace elija la etiqueta Settings.
Desplegar la opción Points, Point Styles,
como se muestra.
Haga clic derecho en Label Styles y haga clic en
NEW.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 SECCION: INFORMATION.

 SECCION: GENERAL
Text Style: estilo de texto de
la información de la etiqueta.
Puede elegir entre los que
estén disponibles en el dibujo.
Label Visibility: controla la
visibilidad dela etiqueta.

 SECCION: LAYOUT.
En esta sección se define la información que mostrara la etiqueta, la
misma que puede consistir de textos, líneas y bloques

Elegir el tipo de
componente y
adicionar
Eliminar
componente

Componente

PROPIEDADES
DEL
COMPONENTE

Ej. Con el botón correspondiente, eliminar todos los


componentes.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Ej. Usando el botón que se muestra adicionar
texto, el mismo que tendrá como nombre
(name) text.
 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN GENERAL:

 NAME: Nombre del


componente.

 VISIBILITY: Controla la
visibilidad.

 ANCHOR COMPONENT:
componente que servirá de
ancla al objeto. puede utilizar
otros componentes o el
punto (feature).
Las posiciones de anclaje, en el caso de que el componente ANCLA sea el
punto, son:

 PROPIEDADES DE LA SECCION TEXT.

CONTENTS: contenido.
En la sección correspondiente a propiedades del punto que se asociara
al texto a mostrar. Puede incluir texto estático, en este caso N°:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


SIRVE PARA
ADICIONAR

En la sección formato, se configura el aspecto del texto. Elija justificación


izquierda (left).

TEXT HEIGTH: Tamaño de texto. Elija 0.25 mm.


ROTATION ANGLE: rotación del texto.
ATTACHMNET: lugar donde se toma el texto. Para anclarlo en el anchor
point (punto de anclaje), determinado en la sección general. Elija middle
left para mayor ilustración se muestra puntos de attachment del texto.

X offset, Y offset: Permite desplazar el texto a partir del anchor point


distancias horizontales (X), vertical (Y).
La sección TEXT debe quedar como:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Para el punto creado modificar la propiedad Point Label Style del
punto PTO_LBL_P.

Ej: crear Label Styles: PTO_LBL_PZD

 DATO: NUMERO (Number Point)

 DATO: (POINT ELEVATION)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 DATO: DESCRIPTION (FULL DESCRIPTION)

Para el punto creado modificar la propiedad Point


Label Style del Punto a: PTO_LBL_PZD.

CLAVES DESCRIPTIVAS (DESCRIPTION KEYS).


Los puntos constituyen con frecuencia la materia prima para el modelamiento
de terrenos. Un ejemplo claro de este hecho son los levantamientos
topográficos, en los que se recolectan puntos. En ocasiones el número de
puntos es elevado, por lo que para poder procesarlos adecuadamente se
requiere formar agrupamientos que faciliten su manipulación.
Las claves descriptivas y los grupos de puntos hacen posible manejar grandes
cantidades de puntos, generando grupos con información homogénea y de
menor tamaño.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


CREANDO UNA CLAVE DESCRIPTIVA (DESCRIPTION KEYS)
Para el ejemplo que se desarrolló a continuación se ha generado las siguientes
descripciones estandarizadas en él levantamiento topográfico:

DESCRIPCION REFEREENCIA

BZ Buzón Sanitario

HID Hidrante

E-1, E-2, E-3 Estaciones de la Poligonal.

En la section Settings del Toolspace,


despliegue Points — Description Key Set,
Como se muestra:

Haga clic derecho sobre Description Key sets y Elija la opción NEW.

Haga clic derecho sobre la clave recién creada y elija Edit Keys (editar clave).
Ej. Creando una clave descriptivas para los buzones sanitarios
(Descripción: BZ) haga clic sobre la clave existente e ingrese la información
que se MUESTRA.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


CODE: La descripción que se ha registrado para el punto. El código es
sensible a MAYUSCULAS, minúsculas.
 STYLE: Estilo de punto.
 POINT LABEL STYLE: Estilo de etiqueta.
 FORMAT: Texto que reemplazara a la descripción.
Ej. Creando claves descriptivas para los Hidrantes sanitarios (descripción:
HID), haga clic derecho sobre el código creado (BZ) y elija NEW.

Ej. Creando una clave descriptiva para las estaciones (descripción: E-1, E-
2, E-3…). Haga clic derecho sobre el último código creado (HID) y elija
NEW.

 CODE: En este caso el asterisco es un comodín que


reemplazara a 0, 1, 2, 3… de esta forma se asumen valores
como E-1, E-2,
 El formato $* indica que se tomara tal cual la descripción
consignada para el punto.
GRUPO DE PUNTOS.
Vamos a generar agrupamientos de modo que los puntos que se van
ordenando, a medida que se los va incorporando al dibujo.

Ej. En la ficha PROSPECTOR, del Toolspace, despliegue POINTS — POINT


GROUPS. Haga clic derecho sobre POINT GROUPS y elija NEW.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En la sección Raw Desc. Matching (coincidencia de códigos
originales) encontrara las claves descriptivas creadas en la
sección anterior. Marque la que corresponda.

 En la sección Include, se genera automáticamente la expresión


que filtra puntos con Raw Desc. =BZ

 También en la sección Query Builder se genera la sentencia


SQL correspondiente.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Haga clic en aceptar para dar por terminada la creación de
puntos.
De forma similar crear el grupo Hidrantes.

Crear el grupo estaciones.

CREACION DE GRUPOS DE PUNTOS SIN CLAVES DESCRIPTIVAS


Puede crear puntos sin claves descriptivas, en este caso puede utilizar el
generador de expresiones SQL.
Ej. En el levantamiento topográfico se han estandarizado la descripción para
los postes de energía eléctrica, de la siguiente manera:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 PAP: Poste de alumbrado público.
 PE: Poste de energía

Ej. Crear el GRUPO postes a fin de agrupar los puntos con estas
descripciones.
En la ficha del Prospector del Toolspace, haga clic derecho sobre Point
Groups y elija NEW.

 SECCION: Information.

PE: Poste de Energía

El Query Builder (generador de expresiones de consulta), permite


construir expresiones complejas, en base a expresiones construidas
mediante.

 Operadores relacionales: igual (=), diferente (!=), mayor (>), mayor


o igual (>=)…etc.
 Operadores lógicos (Set Operator): Y (AND), O (OR), NO (NOT).

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


IMPORTAR PUNTOS

La importación de puntos es la manera más usual de incorporar los puntos de


un levantamiento al civil 3D. Tome en cuenta los parámetros de importación
que se detallan a continuación para la importación de puntos.

TIPOS DE ARCHIVOS PARA IMPORTACION

La fuente de importación de puntos es un archivo digital de coordenadas


que puede ser:
 Una base de datos de MS ACCESS: External Project Point
Database.
 Un archivo de texto.

FORMATO DE IMPORTACIÓN PARA ARCHIVOS DE TEXTO

En el caso de los archivos de texto, se necesita especificar el formato,


que es la forma en que se puede determinar: la cantidad y el orden de
información que se tiene de cada punto.

El formato se construye en base a las siguientes abreviaturas.

 P : Número de punto
 E: Este
 N: Norte
 Z: Elevación
 D: Descripción.

En cuanto a las maneras predeterminadas para delimitar los datos


tenemos:
 Coma (Comma Delimited).
 Espacio en blanco (Space Delimited).

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


IMPORTAR PUNTOS DESDE UN ARCHIVO DE TEXTO
Para importar archivos digitales de
coordenadas, en la sección PROSPECTOR del
Toolspace, haga clic derecho en POINT —
CREATE
Si se desea que los puntos se ubiquen en una
capa específica, despliegue el panel de
creación de puntos y en la sección que se
muestra, especifique como capa: TOP_PUNT.

Luego haga clic en el icono Import Points, y en la ventana Import Points,


indique el formato y el archivo digital de coordenadas.

Sirve para buscar


la ubicación del
archivo

Sirve para crear


nuevos formatos
de importación

Formatos de importación
existentes o creados
anteriormente

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Los puntos que sean importados se pueden visualizar en forma de tabla, en el
panel inferior del Toolspace.

TABLAS DE PUNTOS
Crear una tabla de puntos para datos Survey; podría ser tan sencillo como una
lista de números de punto, Este, Norte y Elevación. Estos tipos de tablas son
fáciles de crear utilizando los estilos estándares de tabla de un punto y las
herramientas situadas en el menú de punto en la opción Add Table.
También hay que considerar que en muchos planos requieren los inventarios y
las tablas que listan las ubicaciones y especificaciones de cosas, como lo
signos, y los postes de luz, etc. Razón por la cual las tablas son muy
importantes.

CREAR UNA TABLA DE PUNTO Y DEFINIR SUS PROPIEDADES.

 Siga la ruta Points – Add Table, como se muestra a continuación.

 En este paso se muestra el cuadro de dialogo Point Table Creation.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Estilo de la tabla

Podemos elegir el estilo


de etiqueta que estamos
usando

Seleccionar aquí un
grupo de puntos

Controlamos el número de
filas y columnas de la tabla

Hacer clic en No Point Groups Selected, para elegir de que grupo se necesita
obtener la tabla de puntos.

Aquí seleccionamos un grupo


de puntos luego haga clic en
ok

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Deje todas las otras opciones por defecto y haga clic en ok.
Coloque la tabla en un lugar correcto del model.

 Más adelante se tratara el tema de como configurar un estilo


de tabla, por el momento lo dejaremos allí.

SUPERFICIES

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


1. CONCEPTOS

a) MODELAMIENTO DE SUPERFICIES: COMPONENTES.

Las superficies constituyen el objeto central del CIVIL 3D, al que pueden
hacer referencia alineaciones, parcelas, tuberías y otros objetos del
proceso del diseño.
Cuando se representa una superficie en civil 3D es importante que se
entienda que el modelo no es un objeto sólido, sino más bien es un
conjunto de componentes.

Civil 3d construye superficies desde triángulos, con la metodología


conocida como algoritmo de delaunay, teniendo como aporte que la
triangulación resultante se puede refinar como datos y restricciones
definidas por el usuario.

2. CONSTRUYENDO SUPERFICIES TIN

a. CONCEPTOS:

 Triangle Irregular Net = red irregular de triángulos. Una superficie


TIN comprende los triángulos que forma una red irregular de
triángulos. Este tipo es apropiado para representar superficies de
topografía variable, construidas a partir de datos de muestreo
tomados en forma triangular. Tardan más en crearse y requieren
más espacio que las rejillas.

 Una superficie TIN tiene dos componentes: línea TIN y punto TIN.
- Una línea TIN es cada una de las líneas que conforman la
triangulación de la superficie, mientras que un punto TIN es la
intersección de dos o más líneas TIN.

b. PROCEDIMIENTO PARA CREAR UNA SUPERFICIE TIN

i. Crear la superficie
ii. Adicionar datos
iii. De ser necesario refinar y/o editar la superficie.

Paso 1: CREANDO LA SUPERFICIE.

 Hacer clic en la ficha Prospector del Toolspace


 Hacer clic derecho sobre superficie y elegir la opción
Create Surface.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 en el cuadro de dialogo que aparece en la pantalla ingresar el
nombre de la Superficie, Descripción y Estilo.

 Luego hacer clic en Ok.


Paso 2: ADICIONANDO DATOS A LA SUPERFICIE.
Vamos a definir la superficie terreno natural, a partir de las coordenadas de los
puntos pertenecientes al grupo _AllPoints.
 Primero vamos a importar los puntos del archivo t_natural.csv.

Haga clic en el icono de importación.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Finalmente hacemos clic en Ok. Y luego hacemos lo siguiente.
 En la ficha Prospector del Toolspace, despliegue: surface
– terreno natural – definition.

 Clic derecho sobre Point Group —Add.


 En la ventana de Point Groups, seleccione _AllPoints,
luego haga click en Apply y luego clic en ok.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Con lo que se ha credo la superficie terreno natural. En la ficha Prospector
haga clic derecho en Terreno — Surface Properties — Statistics.

MOSTRANDO Y ETIQUETANDO SUPERFICIES.

Al igual que todos los estilos objetos de civil 3D, son los estilos los que
controlan la forma en que se ve una superficie en el dibujo. Los estilos
de superficies contienen la configuración de visualización y parámetros
para la creación de objetos de datos de la superficie entre los que se
incluyen: bordes, curvas de nivel, puntos de la superficie, triángulos,
análisis de superficies, etc.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


a. MOSTRANDO: CREANDO ESTILOS DE SUPERFICIES.

Los estilos se crean y se editan en la ficha Settings del


Toolspace. Aprenderemos el manejo de los estilo realizando los
siguientes ejercicios.

1. ESTILO: BORDE_PUNTOS.
Crearemos un estilo en que se puedan visualizar solo los
bordes y los puntos de la superficie.

 En la sección Settings del Toolspace, despliegue: Surface—


Surface Style. haga clic derecho en Surface Style — New.

 INFORMATION

 BORDERS.

 Borders Display Mode: El borde se ubica en la elevación de la superficie,


en una elevación fija (Flatten Borders to elevation), en caso de las

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


superficies muy planas se puede exagerar mediante un factor de escala
(exagerate borders by scale factor).

 Border Types: Existen dos tipos de bordes exteriores e interiores (útiles


para delimitar áreas internas específicas como por ejemplo lagos,
lagunas, edificaciones, etc.)

 Datum (referencia): cuando se desea referencia la superficie a una cota


específica como datum elevation.

 CONTOURS

 GRID

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 POINT

SECCION: DISPLAY

Luego de configurar todos los elementos del estilo, en la sección


Display se determina: visibilidad, capas, colores, en las vistas
planta, como en 3D, para el ejemplo deje visible solo los
componentes Points, Bordes.

CAMBIANDO DE ESTILO A LA SUPERFICIE:

En la ficha Prospector del Toolspace, haga clic derecho sobre la superficie


terreno natural — Surface Properties, en la sección Information, elija el
estilo antes creado, BORDES_PUNTOS.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


2. ESTILO CURVAS_MAYORES_MENORES.
Crearemos un estilo en el que sean visible los bordes y la curvas de
nivel (equidistancia de las curvas mayores =10m, las curvas
menores = 2m.

 INFORMATION

 BORDERS: Display exterior / interior Borders = True

 CONTOURS: Curvas de Nivel.

Las curvas de nivel son un tipo de contornos que forman uniendo


los puntos que tienes la misma elevación o cota. Despliegue y
modifique las secciones que se muestran a continuación.

 Contours intervals

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Contours Smoothing: Suavizado de curvas.

Hay dos formas de suavizar las curvas de nivel: generándolas como


objetos SPLINE o adicionando vértices (add vertices) de modo que
la curva tenga un aspecto menos angular. Configure el suavizado
como se muestra a continuación.

SECCION DISPLAY: (mostrar).


Elija visibilidad para los bordes, Major Contour y Minor Contours, como se
muestra a continuación.
Recuerde que la visibilidad se determina tanto en planta, como en 3d.

En la ficha Prospector, haga clic derecho sobre la superficie terreno natural —


surface properties, en la sección Information, cambie el estilo de superficie a
CURVAS_MAYORES_MENORES.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


En el modelo seleccione la superficie, haga clic derecho y active el visor de
objetos (object viewer), para observar la superficie.

Tomando como referencia los ejemplos anteriores, crear otro estilo de


superficie donde la equidistancia será: curvas mayores=1m, curvas mayores= 5
m, visibilidad: curvas mayores, menores y bordes.

b. ETIQUETANDO SUPERFICIES.

1. CREANDO ESTILOS PARA ETIQUETAR CURVAS DE NIVEL:

Las curvas de nivel, al igual que todos los objetos de civil 3D se


etiquetan usando estilo previamente creados.

 Con el comando style, crear el estilo de texto:


Name: curvas de nivel.
Font name: Courier new.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En la ficha Settings del Toolspace despliegue: surface —Contours—
Label Styles.

 Crear el estilo CURVAS_1_MNR, para etiquetar curvas menores


cuya equidistancia es de 1 m.

 GENERAL

 Label Visibility: True

 Plan Readable: legible en


planta, esta opción gira las
etiquetas para que se puedan
leer fácilmente cuando su
rotación supera el ángulo
especificado.

 LAYOUT

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Al igual que al etiquetar puntos en la sección layout se define el contenido de la
etiqueta, que para este caso puede ser diseñado en base a: textos, líneas,
bloque y flechas de dirección.

Usando el botón Delete component, elimine todos los componentes existentes.


Usando el botón Create Text component, crear el texto que se detalla.

LAYOUT — General:

LAYOUT — Text:

Hacer clic en ok y configurar lo siguiente.

LAYOUT — Border:
Aun cuando el borde no será
visible, configure el espaciamiento
(Gap) en el valor 0.5

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


En la ficha Settings del Toolspace, haga clic derecho sobre el estilo creado y
elija la opción COPY, para diseñar otro estilo denominado
CURVAS_0.25_MNR, cuya única diferencia, de que en la sección Layout —
Text — Contents, el color debe ser de color azul.
2. ETIQUETANDO CURVAS DE NIVEL:
Las curvas de nivel se etiquetan como todos los objetos del civil 3D,
usando los estilos disponibles.
En el caso de curvas de nivel se etiquetan de tres maneras:

 Una sola etiqueta


 Múltiples etiquetas
 Etiquetas múltiples a intervalos.

ETIQUETANDO EN FORMA SIMPLE.


Label Type: (Contour Single)
En este caso se crea una sola etiqueta a la vez.
Amplié lo suficiente un área de la superficie, de modo que pueda
visualizar claramente, tanto una curva mayor como una menor.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Haga clic sobre cualquier objeto de
etiqueta creado en el paso anterior,
luego haga clic sobre cualquier
espacio libre del modelo y elija la
opción select similar. Visualice la
ventana de propiedades y
modifique.

ETIQUETADO MULTIPLE:
(Label Type: contour multiple)
En la ficha Prospector del Toolspace, despliegue Surface — Terreno Natural.
Haga clic derecho sobre terreno
natural y elija la opción Add Label y
configure la ventana como se

muestra.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


CREANDO SUPERFICIES A PARTIR DE CURVAS DE NIVEL Y BREKLINES

1. SUPERFICIES DEFINIDAS CON CURVAS DE NIVEL.

Otra de las formas de definir una superficie es a través de curvas de


nivel (Contours), en este caso son básicamente los vértices los que
aportan las coordenadas que son finamente las que definen una
superficie.

Si dispone de información cartográfica impresa que tenga curvas de


nivel, estas pueden digitalizarse a través de equipos como tableros
digitalizadores (que son capaces de generar directamente archivos
DWG.)

Ej. Crear un nuevo dibujo, con una plantilla apropiada para el sistema
métrico.

 Guarde el dibujo como: clase_5.


 Copiar un archivo de curvas de nivel de cualquier CAD (todos las
curvas deben tener elevación), y Pergar en el CIVIL 3D con sus
coordenadas originales, insertar el bloque CLASE_3A, con los
parámetros que se muestran a continuación: Clipboard, Copy With
Base Point.

El archivo insertado se puede visualizar con el macro comando ZE


(Zoom - Extents)

 En la ficha del Toolspace, Prospector, haga clic derecho sobre


Surface y elija Create Surface, para crear la superficie, como se
muestra.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En el Prospector del Toolspace despliegue: SURFACE —
TERRENO — DEFINITION —CONTOURS.

 Haga clic derecho sobre Contours y elija la opción Add. En la


ventana de Add Contours data elija las opciones que se
muestran.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Se le solicitara que seleccione las curvas de nivel que serán
incorporadas a la superficie.

 Usando el comando LAYER, congelar las capas CURVAS


INTERMEDIAS Y CURVAS MAESTRAS.

 En la sección del Toolspace, Settings, despliegue SURFACE —


SURFACE STYLES y crear los siguientes estilos.

o Triángulos : visible solo los triángulos (planta y modelo)


o Bordes_curvas10 : visible bordes y curvas de nivel
(equidistancia mayores: 10)
o Triángulos_Curvas_Mayores: visible triángulos y curvas
mayores (equidistancia 10m)
o No visible: ningún elemento visible.

 Visualice las curvas con los estilos creados anteriormente.

2. SUPERFICIES DEFINIDAS CON CURVAS DE NIVEL.


Otra forma de definir una superficie es a través de líneas de corte (break
lines), las mismas que se pueden definir a través de objetos como
polilíneas o desde información almacenada en archivos.
 Dibuje un polígono con el comando POLYLINE, sobre la superficie de
curvas de nivel.
 Se puede etiquetar las cotas de cada vértice mediante:

Add Labels, Surface,


Spot Elevatión. Y
Add.
A continuación se
hace click en cada
esquina del polígono.

 Para
crear un propio estilo de

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


acotación para la polilina, en el Toolspace, nos vamos a Setttings,
Sirface Styles – Spot Elevation.

Haciendo click
derecho sobre Sport
Elevation, se
selecciona New y se
configura como en
los casos anteriores.
Crear una Stilo
llamado COTA

Para activar el
estilo, seleccionar
todos los puntos y
click derecho,
seleccionar Labels
Propierties; en
Surface Spot
Elvation cargar el
estilo COTA, al igual
que la marca en
Marker Label Style.

 Ahora vamos a crear Otra Superficie con la polilynea.

 En la sección del Toolspace, haga click derecho sobre superficie y elija


— Create Surface. Crea la superficie con los parámetros que se
muestran.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En la ficha del Toolspace, despliegue: Surface—Plataforma — Definition.
 haga click derecho en break Lines y elija la opción Add.

 Cuando haga clic en OK, se le solicitara que selecciones los objetos que
definirán la polilínea, seleccione la plataforma.

 Se habrá creado la superficie PLATAFORMA: Obtenga las siguientes


estadísticas, sobre dicha superficie.

o Elevación máxima:
o Elevación mínima:
o Área 2d:
o Área 3d:

CALCULO DE VOLÚMENES:
Los volúmenes se calculan comparando dos superficies, en este caso,
analizaremos los volúmenes de corte (CUT) y relleno (FILL), que se genera
cuando sobre la superficie TERRENO se construya la PLATAFORMA.
 En la ficha Prospector del Toolspace, haga clic derecho sobre surface y
elija la opción Create Surface.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


TYPE: TIN Volumen surface: en este caso vamos a crear una superficie de tipo
volumen.
En la ficha Prospector del Toolspace se habrá generado la superficie
correspondiente, tipo TIN VOLUMEN SURFACE.

 En el Prospector del Toolspace haga clic derecho en VOLUMEN y elija


surface properties, ficha statistics.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


También puede crear un cálculo de volumen compuesto, eligiendo en el menú
ANALYZE en la sección correspondiente a Volumes and Materials, en el menú
desplegable volumes elija el icono Volumes dashboard.

Crear una nueva superficie como se muestra.


En la ventana panorámica use el icono Create New Volume Entry

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Para insertar una tabla dinámica de resumen de volumen

ANÁLISIS DE SUPERFICIES.
En ocasiones se necesita información del tipo.
 Qué área de la superficie se encuentra entre las cotas 3500 y 4200??.
Etas interrogantes se absuelven realizando un análisis de la superficie, la
misma que puede en base a dos parámetros: Elevaciones (elevations) o
pendientes (slope).
Se puede Visualizar directamente los diferentes análisis que hace el Civil:
Haciendo Anticlik en la superficie y Sufrace Propierties, a continuación ingresar
a la ficha Analisis _ Elevaciones (click en Preview para visualizar la tabla). Para
insertar la tabla en Add Tables.

a. ANALISIS POR ELEVACION 2D.

En la sección Settings del Toolspace despliegue: surface — Tales Styles


— elevation.
Crear el estilo de tabla: ANALISIS_ELEVACIONES.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 INFORMATION:

 DATA PROPERTIES

 DISPLAY

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Visualice la superficie con el estilo predefinido:.

De manera similar podemos crear un análisis por gradiente.

EXPLANACIONES

 CREACION DE EXPLANACIONES
En este tema se muestra cómo crear una línea característica y cómo crear
explanaciones a partir de ella.
Las explanaciones pueden crearse a partir de líneas de parcela o de líneas
características. Una línea característica es un objeto lineal que los
comandos de explanación pueden reconocer y utilizar como línea base.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Cuando se diseña una explanación, a menudo se deben ajustar las
elevaciones a lo largo de una línea característica. Las líneas característica
se crean convirtiendo objetos existentes, como líneas o polilíneas.

 CREACION DE LINEAS CARATERISTICAS (FEATURE LINE)


Las líneas características pueden dibujarse con segmentos de línea
característica rectos o curvados o crearse a partir de alineaciones existentes
o de líneas, arcos, polilíneas o polilíneas 3D de AutoCAD.

DIBUJAR UNA LÍNEA CARACTERÍSTICA


 Haga clic en Home » Grupo Create Design » Feature Line » Create
Feature Lines

 En el cuadro de diálogo Create Feature lines, especifique la siguiente


configuración:

 Name: PLATAFORMA 2.
 Style: BASIC.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Haga clic en Aceptar.
 En la ventana de dibujo, dibuje las líneas características que se desee,
indicando una elevación en c/ punto y.
 Pulse Intro dos veces para aceptar la elevación y finalizar el comando.

ASIGNACION DE ELEVACIONES A LINEAS CARACTERISTICAS

 EDITAR ELEVACIONES DE LÍNEA CARACTERÍSTICA


 Haga clic en Modify » Grupo Edit Elevations » Elevation Editor .

 En la ventana panorama y en la columna Elevation, indicar las


elevaciones correspondientes en cada punto.

Puede utilizar esta tabla para editar las longitudes y pendientes.

CREACIÓN DE SUPERFICIE A PARTIR DE LA FEATURE LINE.

 En el Toolspace, en Prospector, anticlick en Surfaces:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Para generar las curvas de nivel se agrega a la PLATAFORMA 2 un
Breaklines.

 Se selecciona la polilinea y presionar Intro, se visualizará las curvas de


nivel:

CALCULO DE VOLUMENES

A continuación veremos dos formas de calcular el volumen de las


explanaciones
Los volúmenes se calculan comparando dos superficies, en este caso,
analizaremos los volúmenes de corte (CUT) y relleno (FILL), que se genera
cuando sobre la superficie TERRENO se construya la PLATAFORMA 2.

Y se sigue los pasos anteriores para el análisis de volúmenes.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


DISEÑO DE CARERETERAS

El proyecto de Diseño de carreteras en CIVIL 3D consta de 3 etapas.


1. Diseño del Alineamiento.
2. Diseño del Perfil Longitudinal.
3. Creación de las Secciones.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


ALINEAMIENTO

PERFIL LONGITUDINAL

SECCIONES

ALINEAMIENTOS

Introducción:
El mundo es 3D pero la mayoría de los diseños civiles comienzan con un
concepto: un conjunto de líneas o componentes planos sobre un papel.
Cortando camino a través de montañas y bosques pues hacer el bosquejo
básico que muestre la ubicación horizontal de un corredor. Esta ubicación

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


horizontal (vista en planta) del corredor es el alineamiento y a través de él se
anejan el resto del diseño.

Los temas a tratar son:

 Creación/edición
 Estilos
 Etiquetas
 Tablas
 Reportes.

CREACION DE ALINEAMIENTOS: OBJETOS – DESDE UNA POLILINEA

Para empezar a crear una alineación, es preciso comenzar por marcar la


ubicación de las tangentes y de los puntos de intersección de una alineación de
eje de carretera, canal o del proyecto que se esté realizando. Durante el
proceso de creación, las curvas entre las tangentes se pueden crear
automáticamente o añadirse posteriormente. Para permitir la circulación a altas
velocidades, se pueden añadir espirales y peraltes a las curvas. Se pueden
añadir valores de parámetros numéricos a líneas, curvas y espirales en la tabla
Entidades de alineación.

Si el diseño de alineación debe cumplir normas mínimas, puede aplicar normas


de diseño a una alineación antes o después de crearla. En este aprendizaje se
muestran las tareas básicas de creación de alineaciones.

Este tipo de creación le permite utilizar los comandos de dibujo estándar de


AutoCAD para crear una composición preliminar de una alineación y, a
continuación, convertir rápidamente en un alineamiento de AutoCAD Civil 3D.

 Mostrar la ventana de creacion de alineamientos: Menu Home » Create


Design » Alignment» Create Alignment from Objects.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


NOMBRE

PROGRESIVA DE INICIO

ESTILO

ETIQUETA
S

NOTA: Para definir un alineamiento,


ya sea a partir de una polilínea o
mediante las herramientas de
composición, es necesario definir un
sitio, un nombre, un estilo de
alineamiento y un estilo de etiquetamiento.

1. Seleccionar el Alineamiento (polilínea) en cuestión. Pulse enter.

2. Indicar la Dirección. Pulse enter.

3. En el cuadro de dialogo Create Alignment from Objects especifique los


siguientes parámetros:

 Name: Nombre del alineamiento.


 Alignment: Proposed.
 Alignment Label Set: all labels.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


4. Hacer click en OK.
La polilínea existente se convierte en una alineación que utiliza el estilo y las
etiquetas especificadas. Observe que las etiquetas de P.K. aumentan de
derecha a izquierda. Esto ha ocurrido debido a que ha hecho clic en el extremo
derecho de la polilínea.

NOTA: También puede componer una alineación si la dibuja. AutoCAD Civil 3D


incluye diferentes herramientas de dibujo basadas en restricciones para
componer tangentes, curvas y espirales.

CREACIÓN DE UN ALINEACIÓN CON LAS HERRAMIENTAS DE


COMPOSICIÓN DE ALINEACIÓN

En este tipo de creación, se utilizará las herramientas de composición de


alineación para dibujar una alineación que tiene espirales y curvas.

1. Para mostrar la ventana de creación de


alineamientos: Menú Home » Create Design
» Alignment» Alignment Creation Tools.

2. En esta ventana puede configurar : Nombre:


EJE : Tipo : centerline (eje). Offset
(desplazamento), Start Station: Progresiva
de inicio, estilo, capa, y conjunto de etiquetas.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


3. Hacer clic en OK.

NOTA: La definición del emplazamiento (site) como <None> impide que la


alineación interactúe con otros objetos del dibujo. La selección <None> resulta
útil si no desea que se creen parcelas cuando alineaciones intersecantes
formen regiones cerradas o cuando una alineación cruce una parcela existente.

4. Haga clic en la ficha Normas de diseño.

El valor Velocidad de proyecto inicial especifica la velocidad de


proyecto por defecto en el P.K. inicial de la alineación. Se pueden
especificar velocidades de proyecto en otros P.K. de la alineación. Si no
se especifican más velocidades de proyecto, la Velocidad de proyecto
inicial se aplica a toda la alineación. Acepte el valor por defecto de
Velocidad de proyecto inicial para este ejercicio.

Las demás opciones de esta ficha sólo se utilizan si es necesario asegurarse


de que el diseño de la alineación cumple las normas de diseño especificadas.
En este ejercicio no aplicará normas de diseño a la alineación.

5. En la barra de herramientas muestra el nombre del alineamiento. Crear las


tangentes del alineamiento. Haga clic en la lista desplegable y
seleccione Curve and Spiral Settings...

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


6. En el cuadro de dialogo de Curve and Spiral Settings, especifique los
siguientes parámetro

 Type: Clothoide.
 Spiral In: Deseleccionado.
 Curve: Seleccionado. Indique el radio de curva que desee.
 Spiral Out: Deseleccionado.

7. Haga clic en OK.

8. En la barra de herramientas de composición de alineamiento (Alignment


Layout Tools), haga clic en la lista desplegable .Seleccione Tangent -
Tangent (with curves).

9. Fuerce el cursor en la pantalla de dibujo para especificar el inicio del


alineamiento.

10. Haga enter para culminar el trazo del alineamiento.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


NOTA: Si desea eliminar una subentidad (curva o tangente). En la barra de
herramientas Alignment Layout Tools, haga clic en .El la línea de
comandos se le solicita que seleccione la subentidad para suprimirla.

ADICIÓN DE CURVAS Y ESPIRALES A UN ALINEAMIENTO.

ADICIÓN DE UNA CURVA LIBRE ENTRE DOS TANGENTES.

1. En la barra de herramientas de composición de alineamiento (Alignment


Layout Tools), haga clic en la lista desplegable .Seleccione free
curve fillet (between two entities, radius).

2. Cuando se solicite en la línea de comandos, haga clic en las tangentes


(primeras y segundas entidades).

Seleccione la Primera
entidad

Seleccione la Segunda
entidad

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


3. Presione enter para seleccionar el valor por defecto de una curva menos de
180 grados.

4. Especifique el radio que se dibujara entre las dos tangentes.

5. Haga enter.

ADICIÓN DE CURVAS FLOTANTES A UNA ALINEACIÓN.


En este tema añadirá dos entidades de curva flotante a una alineación simple.
En primer lugar, añadirá una curva flotante de ajuste óptimo que seguirá la
trayectoria más probable en una serie de puntos. A continuación, añadirá una
curva en S flotante con espirales.

A. Adición de una curva flotante mediante ajuste óptimo a la alineación

1. En la barra de herramientas de composición de alineamiento (Alignment


Layout Tools), haga clic en la lista desplegable .Seleccione
Floating Curves – Best Fit.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


2. Cuando se le solicite en la línea de comando, haga clic en la tangente
(entidad) del alineamiento en cuestión que se desea continuar.

3. En el cuadro de diálogo Curva por ajuste óptimo (Curve By Fit), asegúrese


de que la opción From COGO points está seleccionada. Haga clic en OK.

4. La línea de comando le solicita que Seleccione objetos de punto o


<Números/Grupos>. Escriba G.

5. En el cuadro de diálogo Grupos de puntos, seleccione _Todos los puntos o


el grupo de puntos que
formaran la curva.

6. Haga clic en OK. Se


seleccionan los puntos en el
dibujo.

La vista Datos de regresión


muestra información acerca de

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


cada uno de los puntos incluidos en el análisis de regresión. El dibujo muestra
una línea roja discontinua que indica la trayectoria de la curva de ajuste óptimo.
Un X blanca marca la ubicación de cada punto de datos de regresión.

NOTA: Los números de punto de la columna Número de punto se generan


consecutivamente a medida que se añaden o eliminan los puntos de datos de
regresión. No corresponden a los números de puntos reales de AutoCAD Civil
3D.

7. Haga clic en para crear la curva flotante de ajuste óptimo.


La vista Datos de regresión se cierra y las marcas de punto de regresión
desaparecen.

EDICIÓN DE ALINEACIONES.

La edición de los valores de parámetros de composición de una alineación


permite realizar ajustes exactos en las subentidades de alineación. La edición
por pinzamientos proporciona un método cómodo para cambiar manualmente
la forma de una alineación.

A. Edición de los valores de parámetros de composición de una alineación.

En este Aprendizaje se utilizará la vista Entidades de alineación y el cuadro de


diálogo Parámetros de composición de alineación para editar los valores de
parámetros de composición de una alineación.

1. Si la barra de herramientas Alignment Layout Tools no está abierta, haga


clic en la ficha Alignment » grupo Modify » Geometry Editor . Cuando se
solicite, seleccione la alineación en el dibujo.

2. En la barra de Herramientas de composición de alineación, haga clic en


Vista de rejilla de alineación .

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


3. En la ventana Panorámica, examine la tabla Entidades de alineación. En la
primera columna, los segmentos de alineación aparecen numerados según
el orden en que se han resuelto. Cada fila de la tabla contiene datos de
diseño útiles acerca de una entidad específica. Cada grupo de curvas tiene
un número de entidad bipartito y una fila de tabla independiente por cada
espiral y cada curva. Los valores que aparecen en negro se pueden editar.

4. En la barra de herramientas Alignment Layout Tools, haga clic en Sub-Entity


Editor .Se abre la ventana Parámetros de Composición del Alineamiento,
sin ningún dato.

5. En la tabla Entidades de alineación, haga clic en cualquiera de las entidades


(curvas o tangentes), en la ventana de dibujo.

Los datos de diseño se muestran en una tabla de dos columnas en la


ventana Parámetros de composición de alineación, donde resulta más fácil
ver y editar los datos.
Si el diseño requiere valores precisos para el radio mínimo de curva, la
longitud o los valores A de espiral, puede utilizar la ventana Parámetros de
composición de alineación para introducir los valores.

6. Pulse Esc para cerrar el cuadro de dialogo

VISUALIZACIÓN DE UN RANGO DE SUBENTIDADES EN LA VISTA


ENTIDADES DE ALINEACIÓN

a. En el dibujo, haga Ctrl+clic en la entidad de curva


del círculo o tangente.

La vista Entidades de alineación sólo muestra los


atributos de la entidad de curva o tangente.
Observe que ahora la vista Entidades de
alineación muestra los atributos de cada una de
las entidades seleccionadas, además de la
tangente entre ellas. Para mostrar los parámetros
de otra entidad en el cuadro de diálogo

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Parámetros de composición de alineación, haga clic en la fila
correspondiente de la vista Entidades de alineación.

b. Pulse Esc para mostrar todas las entidades de alineación en la vista


Entidades de Alineación.

PERFILES
Una vez diseñado el alineamiento horizontal se debe obtener:

 El perfil de la superficie existente, se consigue tomando muestra a lo


largo del alineamiento horizontal definido, tomando cotas de la superficie
a la que se referencia.
 La rasante. En base al perfil del terreno, se puede diseñar el perfil que
tendrá finalmente la carretera, dibujando tangentes y curvas verticales
con las que quedara definido el alineamiento vertical.
El procedimiento para obtener estos resultados se menciona a continuación.

1. Crear un alineamiento sobre una superficie existente.


2. Crear el perfil del alineamiento sobre la el terreno existente.
3. Crear el alineamiento vertical. Definir el perfil final de la carretera, en
base a tangentes y curvas verticales.
4. Crear los estilos y etiquetas con las que se mostrara el perfil.
Realizaremos un ejercicio para aprender a diseñar un perfil del terreno como un
perfil vertical.

1. Crear un dibujo nuevo usando una plantilla anteriormente trabajada.


2. Importar el archivo perfiles(7).csv con formato PENZ (comma Delimited)
3. Crear una superficie de terreno usando un estilo de punto y un estilo de
etiqueta adecuada.
4. Insertar el bloque alineamiento (7).dwg desagregado.
5. Definir la polilínea insertada como un alineamiento horizontal:
(Menú Home – Aligments – Create Aligment – from objets)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


CREANDO EL PERFIL A PARTIR DE UNA SUPERFICIE

(HOME – Create Design – Profile – Create Surface Profile)

Para crear el perfil del terreno se necesita:

1. Que exista una superficie a la cual referenciar.


2. Que exista un alineamiento.

 Crear un perfil del alineamiento EJE sobre la superficie creada (HOME


– Create Design – Profile – Create Surface Profile)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


1 2

 Se activa el asistente para la creación de perfiles. Sección General.

 Clic en siguiente – sección: station range (rango de progresivas).

 Clic en siguiente – sección: Profile View Heigth (altura de la vista de


perfil)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Clic en siguiente – sección: Profile Display Options (Opciones de
Visualización)

 Clic en siguiente – sección: Data Bands ( Bandas del Perfil).

 Clic en siguiente – sección: Profile Hatch Options (opciones de


sombreado)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Sombreado (Hatch): Cortes, rellenos, entre otras superficies.

 Finalmente haga clic en - create profile View.

Se crea un PROFILE y un PROFLE VIEW.

PROFILE

PROFILE
VIEW
ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN
CREAR LA SUB RASANTE O RASANTE.

HOME – CREATE DESING – PROFILE – PROFILE CREATE TOOLS.

La rasante determina la ubicación final de la obra lineal en el sentido vertical.

 Elija Home – Create Desing – Profile – Profile Create Tools.


 Se debe asignar un nombre al perfil de la rasante, un estilo de perfil y un
set de etiquetas.
 Cuando haga clic en OK (aceptar), le solicita que haga clic sobre un
Profile View (vista del perfil)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Dentro del Prospector, asociado al alineamiento eje, se creara el perfil
respectivo.

 la barra de herramientas para crear perfiles incluye en su título, el


nombre (Rasante), del perfil que se va a bosquejar.

 Configurar una longitud de parábola vertical: L=120 m.

La longitud de curvas en cresta: 120 m

La longitud de curvas en valle: 120 m

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


GENERANDO LA RASANTE A MANO ALZADA.

 Para dibujar las tangentes “A MANO ALZADA”, incluidas las parábolas


verticales.

 Se habrá generado en el Prospector un NUEVO PERFIL llamado:


RASANTE.

 Visualizando los datos del perfil creado.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Todos los datos son editables.

 Eliminar el perfil de la rasante, desde el PROSPECTOR.

GENERANDO LA RASANTE EN FORMA TABULAR.

 Vuelva a crear la rasante:

 Haga clic en 1: Draw Tangents luego clic en 2: insert PVis – Tabular.

 Generar las tangentes con los valores mostrados:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Se crea la rasante
resultado de los datos
de la tabla anterior.

 Configurar la longitud de las curvas verticales (cresta y valle) en 100 m.

 Generando las curvas verticales: More Free Vertical Curves – Free


Vertical Parábola.

 Generar las curvas, para lo cual se le solitaria


ubicar un punto cercano a cada PVI

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Pick point near PVI or curve to add curve:
Specify curve length or (passthrough/k) <100.00m>:

 Para editar puedes usar los GRIPS o modificar tubularmente las


propiedades de sus elementos con el botón: Profile Grid View.

ESTILOS DEL PERFIL

Toolspace – Settings – profiles – profiles Styles: set, line y curve.

El estilo está referido a la visibilidad de los componentes del perfil: líneas,


curvas (circulares, parábolas simétricas y asimétricas, líneas de extensión…
etc.)

 Crear un etilo llamado PERFIL_BASICO.

 En la sección: Information.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En la sección: Display.

 Asignar el estilo creado al perfil.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


ETIQUETAS DEL PERFIL

Toolspace - Settings – Profile – Label Styles: Set, Line, Curve.

Se puede etiquetar los diferentes elementos de la rasante.

PERFIL: SET DE ETIQUETAS:

LINE:

CURVES: CREST – SAG

PERFIL SET DE ETIQUETAS.

Profile – Label Styles – LABEL SET.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Para APLICAR EL ESTILO, seleccione la rasante, clic derecho – Edit
Label.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN
DISEÑO TRANSVERSAL – SECCIONES TRANSVERSALES

SECCIONES

 MENU DE SECCIONES.

El menú Sections contiene los


siguientes comandos:

 Create Sample Lines. Crea las

secciones transversales de una superficie, en base a un alineamiento.

También permite obtener las secciones transversales de un corredor.

 Create Section Vie Crea la vista de una sola sección transversal.

 Create Multiple Section Views. Crea las vistas de varias ó todas las

secciones transversales de un Alineamiento o corredor.

 Edit Sample Lines Permite hacer modificaciones a los parámetros de

las secciones transversales: frecuencia, anchos, insertar o eliminar una

sección particular.

 Compute Material. Cuantifica los volúmenes de corte y terraplén entre

dos superficies.

 Create Mass Haul Diagram… Crea la curva de masa de corte y

terraplén.

 Edit Sections. Permite Editar las secciones transversales.

 Add Secction View Labels. Etiqueta una sección transversal con datos

de diseño: anchos, bombeos, taludes.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Add Tables. Permite mostrar en tablas el volumen total de corte y

terraplén como también el volumen de cada material del cual estuviese

compuesta la sección.

 Generate Volume Report. Genera el reporte de la cuantificación de los

volúmenes de corte y terraplén entre dos superficies.

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LAS SECCIONES TRANSVERSALES.


CREAR LINEA DE MUESTREO

 Ubicado en la ficha Home » Profile & Section Views » Hacer clic en


Sample Lines .
 En la línea de comandos seleccione la alineación en cuestión, pulse
Intro.

 En el cuadro de diálogo Select Alignment, seleccione el eje del


alineamiento en cuestión y haga cli en OK.

 En el cuadro de diálogo Create Sample Line Group, especifique los


parámetros siguientes:

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Sample Line Style: Road Sample Line.
 Sample Line label Style: Section Name
 Bajo Select data sources to sample, compruebe que las casillas de
verificación Sample están activadas para todas las entradas de la tabla a
excepción de la superficie TOP.

Los orígenes de datos pueden ser superficies, modelos de obra lineal y


superficies de obra lineal. Cada superficie y superficie de obra lineal genera
una cadena transversal única. Al utilizar el modelo de obra lineal como
origen, el modelo incluirá todos los puntos, los vínculos y las formas.

 Define en Style como se indica a continuación:

Superficie (Terreno): Existing Groud.


Corridor: All Codes.
Corridor -Datum: Finished Grade.
Corridor -Top: Finished Grade.

Haga clic en OK

 Luego en la barra de herramientas Sample Lines Tools » Sample Line

Creation Methods » Haga clic en By range of stations…

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 En el cuadro de diálogo Create Sample Lines - By range of stations
especifique el rango de muestreo en el alineamiento, la anchura de
muestreo izquierda y derecha, el incremento a lo largo de las tangentes,
curvas y espirales y por último que nos muestree las progresivas de inicio y
fin.

DATOS A MODIFICAR

Nos permite agregar líneas de


muestreo adicional en: Las
Progresivas inicial, final geometría
de puntos y peraltes.

 Haga clic en OK. Se crean las líneas de muestreo y la barra de herramientas


Sample Lines Tools está disponible para definir líneas adicionales si se
desea. LUEGO ENTER.

 Cierre la barra de herramientas


Sample Lines Tools.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


CREACIÓN DE VISTAS EN SECCIÓN

 Haga clic en la ficha Home » grupo Profile & Section Views » elemento
desplegable Section Views » Create Multiple Views .

1. En el asistente Create Multiple Section Views - General » especifique una


alineación y el nombre del grupo de muestreo, en el estilo de vista de
sección escoger Land Desktop Sections.

 Haga clic en Next>.


 En el Asistente Create Multiple Section Views – Section Placement
» especifique en Placement Options » Production – En Group Plot
style » Basic

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Haga clic en Next>.
 En el Asistente Create Multiple Section Views – Offset Range »
especifique Automatic (recomendado) o user specified

 Haga clic en Next>.

 En el Asistente Create Multiple Section Views – Elevation Range »


epecifique Automatic (recomendado) o user specified

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Haga clic en Next>.
 En el Asistente Create Multiple Section Views – Section Display
options » verifique que en la columna Draw todo estén seleccionado, y
en Clip Grid este seleccionado la superficie de terreno.

 Haga clic en Next>.


 En el Asistente Create Multiple Section Views – Data Bands »
Select band set » Offsets Only; Lo demás deje por defecto. (ESTA
PARTE LO CONFIGURAREMOS MAS ADELANTE)

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Luego hacer clic en Create Section Views y picar un punto en la pantalla
donde se va a dibujar las secciones.

CÁLCULO DE VOLÚMENES DE EXPLANACIÓN

 Haga clic en la ficha Analyze » grupo Volumes and Materials »


Compute Materials .

 En el cuadro de diálogo Select a Sample Line Group » Especifique la


siguiente configuración:

Select Alignment: seleccione el alineamiento en cuestión.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


Select Sample Line Group: Seleccione el grupo de línea de muestreo.

 Haga clic en OK.


 En el cuadro de diálogo Compute Materials especifique los siguientes
parámetros

 Quantity Takeoff Criteria: Seleccione Earthworks o Cut and Fill.

 En la tabla, amplíe el elemento Surfaces. Esta opción muestra las


superficies EG y Datum.

 En la columna Object Name » Fila EG y Datum, haga clic en < Click


here to set all >, seleccione el nombre de la superficie base (superf. Del
terreno) y la superficie de comparación (superf. del corredor u obra
lineal) sucesivamente.

 Se realiza el cálculo y se almacena una lista de materiales con las


propiedades de grupos de líneas de muestreo. En el dibujo, observe que
se sombrean las áreas de desmonte y terraplén de cada sección.
Desplace el cursor sobre las áreas sombreadas para examinar la
información que se muestra.

 Haga clic en OK.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


REPORTE DE VOLUMENES

EN TABLAS
 Haga clic en la ficha Analyze » grupo
Volumes and Materials »Haga clic en

Total Volume Table Especifique los


parámetros siguientes:

 Select Alignment: seleccione la alineación a trabajar.

 Select Sample Line Group: seleccione en nombre de grupo de muestreo.

 Maximum rous per table: Indicar un número máximo de filas (recomendado


1000).

 Maximum Tables per tables: Utilizar el valor por defecto.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Reactivity mode: Dynamic

 Haga clic en OK » fuerce el cursor en la pantalla y haga clic en ella.

EN FORMATO XML.

 Haga clic en la ficha Analyze » grupo Volumes and Materials » clic en


Volume Report .

En el cuadro de diálogo Report alignment, especifique los siguientes


parámetros:

 Select alignment: seleciones la alineación en cuestión.


 Select sample line group: Seleccione la línea de muestreo a trabajar.
 Haga clic en OK.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN


 Este formato puede ser abierto desde Excel o llevarse estos datos al
programa mediante copiado y pegado.

ING. H. MIGUEL BAZÁN CETURIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy