Guía para Elaborar Trabajos de Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Consideraciones para la presentación de trabajos de grado

Docente: Marilú Acurero Luzardo

A continuación, les presento una guía que servirá de referencia para aplicarla a los trabajos de
investigación
1. Estructura de los trabajos de grado
Los trabajos de grado, deben adaptarse a la normativa que utiliza CECAR, la cual puede
ser descargada desde la página de BIBLIOTECA – CECAR, debe entrar al siguiente link y
descargar el formato respectivo para la Guía de presentación de trabajos de grado:

https://biblioteca.cecar.edu.co/recursos/aprendizaje/guia-presentacion-de-trabajos-de-
grado.html

En esta guía ustedes pueden observar entre otras cosas el titulillo, título de la
investigación, nombre de los participantes, docentes asesores, tamaño y tipo de letra (tipo: Times
New Roman, tamaño 12). Por otro lado, debe prestar atención al uso de las mayúsculas en el
documento (evite las mayúsculas sostenidas en los títulos del trabajo). Así mismo, se evidencia
en el índice del documento la numeración de los capítulos, los cuales tiene una nomenclatura
particular dependiendo de los niveles de la numeración tal como se especifica en la guía.
A continuación, les dejo la estructura del documento o trabajo de grado, tengan presente
que el resumen y la introducción no llevan numeración: cada capítulo debe iniciarse en una hoja
por separado:

Resumen
Abstract
Introducción

1. El problema de investigación

1.1 Planteamiento del problema


1.2 Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
1.3 Justificación de la investigación
1.4 Delimitación
Espacial
Temporal
2. Marco de referencia

2.1 Antecedentes
2.2 Teoría o marco teórico
2.3 Marco legal (en caso de aplicar al trabajo de investigación)
2.4 Cuadro de variable o categoría de análisis

3. Marco metodológico

3.1 Paradigma y enfoque de la investigación


3.2 Diseño y tipo de investigación
3.3 Población y muestra del estudio
3.4 Operacionalización de la variable o categorización del estudio
3.5 Técnicas de recolección de la información
4. Análisis de resultados

4.1 Para el objetivo No. 1 referido a: (describir el objetivo), se obtuvo el siguiente


resultado
4.2 Para el objetivo No. 2 referido a: (describir el objetivo), se obtuvo el siguiente
resultado
4.3 Para el objetivo No. 3 referido a: (describir el objetivo), se obtuvo el siguiente
resultado

Finalmente dar respuesta al objetivo general de la investigación

5. Conclusiones

5.1 Para el objetivo No. 1 referido a: (describir el objetivo), se concluye lo siguiente


5.2 Para el objetivo No. 2 referido a: (describir el objetivo), se concluye lo siguiente
5.3 Para el objetivo No. 3 referido a: (describir el objetivo), se concluye lo siguiente

6. Referencias bibliográficas

El 80% aproximadamente de las referencias deben realizarse desde las bases de


datos electrónicas de CECAR. Recordar utilizar la Normativa de CECAR
2. Especificaciones para redactar el resumen y la introducción

E seguida, se presentan las indicaciones para la redacción del resumen y la introducción del
documento:
2.1. Resumen y abstract
La redacción debe realizarse a espacio sencillo, sin sangría al inicio del párrafo y debe tener
presente que no debe exceder las 300 palabras
Resumen
3 o 4 líneas introductorias o parte del problema
2 o 3 líneas el objetivo general
3 o 4 líneas con los autores y títulos de la teoría consultada
3 o 4 líneas sobre la metodología de la investigación o procedimiento para responder a los
objetivos
4 o 5 líneas para la conclusión general
Palabras clave: (palabra 1, palabra 2 …….. palabra 5)

Abstract
Utilizar el traductor Deepl o el de Google
Key words:

2.2. Introducción
Para la introducción se recomienda la redacción inicial de dos (2) párrafos, cada uno
entre seis (6) y nueve (9) líneas sobre la temática del estudio. Posteriormente, debe redactar un
párrafo para cada capítulo de la investigación (entre 6 y 9 líneas), indicando los aspectos a
considerar para cada uno.

3. Normativa que debe aplicarse a los documentos

A continuación, se presenta el link de conexión al instructivo con las adaptaciones


respectivas de la norma APA de CECAR, aquí puede revisar las citaciones según la norma
https://drive.google.com/file/d/1rwDVUJ5z9jlPbYUJp_NAAaDTkTOJhiMt/view

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy