Fisiología de La Reproducción Equipo 2-1
Fisiología de La Reproducción Equipo 2-1
Fisiología de La Reproducción Equipo 2-1
FISIOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN
Integrantes:
Claudia Gpe Altamirano Pérez
Shecit Gpe Lopez Pérez
Samantha Graciela
Raquel Alexandra
Amy Victoria Alvarez Almeida
¿Qué es reproducción
sexual?
Es el proceso de crear un
nuevo organismo
descendiente a partir de la
combinacion de una misma
especie, comenzando con un
proceso que se denomina
meiosis que sirve para
producir gametos.
Los gametos son células especializadas en fusionarse
con otro gameto de distinto sexo combinando el
material genético de dos organismos para favorecer
la diversidad y disminuir la transmisión de
mutaciones desfavorables para la especie.
2
adipiscing elit. Ut at leo vestibulum lectus
Esto supone que las membranas de ambos
commodo imperdiet. Nullam sed lacinia quam.
desaparecen
Curabitur para que
vitae purus posuere, aliquamsus
orci a,cromosomas
dictum
puedanquam. Sed dictum vitae
juntarse quam la
y que eu célula tenga la
condimentum.
dotación cromosómica inicial (46).
Segmentación y formación del
blastocito
1 Las células del blastocisto secretan
gonadotropina coriónica humana,
una hormona que mantiene el
cuerpo lúteo de la madre y evita la
menstruación.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
2
adipiscing elit. Ut at leo vestibulum lectus
commodo imperdiet. Nullam sed lacinia quam.
El nacimiento depende de fuertes
Curabitur vitae purus posuere, aliquam orci a,
contracciones
dictum quam. Sed dictumuterinas,
vitae quam eulas cuales son
condimentum.
estimuladas por la oxitocina.
Segmentación continúa
La segmentación continua produce una
mórula que consta de 32–64 células hacia
el cuarto día después de la fecundación.
2
adipiscing elit. Ut leo vestibulum
queda completamente
commodo imperdiet. sepultado
Nullam sed lacinia quam. en el
Curabitur vitae purus posuere, aliquam orci a,
endometrio
dictum quam. Sed dictum vitae quam eu
condimentum.
Respuesta sexual humana
Es el conjunto de reacciones funcionales que
experimentan los seres humanos ante una
estimulación sexual continua.
Se presenta de manera secuencial en 4 fases
siempre que exista deseo sexual con
diferencias dependiendo del género:
Excitación sexual
Meseta
Orgasmo
Resolución
Deseo sexual
Se origina en la corteza
cerebral a partir de estimulos
nerviosos sensoriales como la
visión, el olfato o el oido y
también a partir de recuerdos o
incluso imagenes.
Los cambios organicos son
minimos y no visibles, el deseo
sexual es necesario para tener
una predisposicion a la
actividad sexual.
Diagnostico
Gineco-obstétrico
La ginecología y obstetricia es
una especialidad médica que se
especializa en brindar atención
a las mujeres a lo largo de su
vida, incluyendo el embarazo y
el parto, además brindan
diagnósticos y tratamientos
para enfermedades de los
órganos reproductores
femeninos.
GINECOLOGÍA: OBSTETRICIA: GINECO-
OBSTETRICIA:
«ciencia de la mujer», sin Obstrare «estar en espera» o Para fines prácticos se han
embargo, al aplicarla a la práctica tocología; es la especialidad fusionado ambas prác-ticas
de la medicina, hace referencia a la médica que se ocupa de la «ginecología y obstetricia»
especialidad médica y quirúrgica vigilancia y el cuidado del para formar una sola
que estudia la fisiología de la embarazo, parto y puerperio, especialidad que se ocupe del
mujer, además de tratar las además de comprender los tratamiento y del seguimiento
enfermedades de su sistema aspectos psicológicos de la integral de la mujer desde la
reproductor, es decir: genitales maternidad. edad fértil hasta la
externos, internos y mamas de la postmenopausia.
mujer no embara-zada.
Anamnesis
2
del embarazo.
Examen Físico
2
observa la actividad fetal.
Además, se considera la dieta materna, el
aumento de peso y el bienestar general.
Estudios Complementarios
Colposcopía
En esta prueba ginecológica se
puede observar con detalle el cuello
del útero. Mediante un aparato con
un sistema de lentes se pueden
detectar lesiones de cérvix
Procedimiento diagnóstico
Citología cervical
Papanicolaou
Se debe practicar a todas las mujeres con VSA o
mayores de 18 años.
Metodología:
Se puede practicar durante el examen pélvico
Se introduce el espejo vaginal
Con: Espátulas, cepillo o esponja de algodón se
toman muestras del endocervix y del exocervix.
Se plica la muestra en una laminilla, después se
fija con alcohol o spray.
Mamografía Biopsia
Es un escáner radiológico (con rayos La biopsia consiste en la toma de una
X) en el que se puede explorar el muestra dirigida de la posible zona
tejido mamario. Es imprescindible afecta, para analizarla en el
para la detección precoz del cáncer laboratorio.
de mama.
Eco. Mamaria
Mediante frecuencias de ultrasonido
se observan los tejidos mamarios y
permite diferenciar nódulos y
tumores que se detecten con la
palpación o exploración clínica.
Biopsias
Se pueden tomar biopsias de lesiones sospechosas de vulva,
vagina, cuello uterino y cavidad endometrial en el consultorio.
Diagnóstico prenatal
Se pueden utilizar varios procedimientos para detectar trastornos genéticos y
cromosómicos en el feto. Exceptuando la ecografía, todas estas pruebas son invasivas
(es decir, requieren la introducción de un instrumento dentro del cuerpo) y suponen un
riesgo, aunque leve, para el feto.
Ecografía
La ecografía puede servir para lo siguiente:
Confirmar el tiempo de gestación
Localizar la placenta
Confirmar si el feto continúa vivo
Determinar cuántos fetos están presentes
Amniosentesis
Esta prueba se ofrece generalmente a las mujeres embarazadas mayores de 35 años
porque presentan un riesgo mayor de tener un feto con anomalías cromosómicas que
las mujeres más jóvenes.
Referencias
Clínica Eugin. (2023, 1 marzo). ¿Cómo funciona la Reproducción Humana?
Clínica Eugin. https://www.eugin.es/preguntas/fisiologia-reproduccion/
https://www.mdsaude.com/es/ginecologia-es/ovulacion/
Referencias
Dungan, J. S. (2023, November 4). Pruebas de diagnóstico prenatal. Manual
MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es-
mx/hogar/salud-femenina/detecci%C3%B3n-de-trastornos-gen%C3%A9ticos-
antes-y-durante-el-embarazo/pruebas-de-diagn%C3%B3stico-prenatal
Alan H. DeCherney Ashley S. Román (2014, 11ª Edición) Diagnostico y
tratamiento gineco obstétricos. https://booksmedicos.org/diagnostico-y-
tratamiento-ginecoobstetricos-11a-edicion/
¡Gracias por su
atención!