Hablemos Sobre La Depresion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

HABLEMOS

SOBRE LA
depresión
Fondo de Población de las
Naciones Unidas - Honduras
HABLEMOS
SOBRE LA
depresión
Fondo de Población de las
Naciones Unidas - Honduras
Es una enfermedad
¿QUÉ ES LA caracterizada por constantes
DEPRESIÓN? estado de bajo ánimo, energía y
autoestima.
Hay una pérdida de interés en
actividades que normalmente se
disfrutan y una incapacidad de
llevar a cabo actos cotidianos.
Es el resultado de la interacción
de factores biológicos, sociales,
psicológicos y situaciones
adversas.
Se estima que la depresión afecta a aproximadamente 280 millones de personas
a nivel mundial, sin importar su edad, raza, sexo, religión u orientación sexual

38.6% de
Más del 30%
personas con
de la población
3 de 4 depresión
Hondureña
personas padecen de
sufre o ha
afectadas por una 28.6% de la
sufrido de un
depresión en La depresión enfermedad comunidad
episodio
países de es aprox. 50% crónica. LGBTQ+
depresivo.
ingreso bajo más Hondureña
y mediano no frequente en presenta
30% +
reciben las mujeres síntomas de
tratamiento que hombres depresión.
Un gran porcentaje de La depresión aumenta el riesgo de depender
personas con depresión en bebidas alcohólicas y/o drogas
tienen ideación o intento (especialmente en los hombres), y de
suicida. desarrollar condiciones médicas

La depresión se suele En las mujeres, la


presentar inicialmente depresión está asociada
durante los 17 -19 años de con el machismo, la
edad. violencia doméstica,
sexual y/o de género,
Los transtornos depressivos embarazos (10%),
ocasionan la más alta tasa y con la escasez de
de discapacidad laboral en oportunidades.
el mundo.
MITOS VS. REALIDAD
1. Mito: “La depresión no es real, es tu imaginación.”
Realidad: La depresión es un trastorno médico complejo
causado por un desequilibrio químico en el cerebro que afecta
el estado de ánimo y funcionamiento de una persona.

2. Mito: “Es pereza.”


Realidad: La depresión no es pereza. En cambio, es una
lucha diaria contra síntomas debilitantes que afectan la
vida diaria de una persona.
3. Mito: “La depresión siempre se mejora por sí sola, sin necesidad de
tratamiento.”
Realidad: Aunque algunas personas superan la depresión solas, en
la mayoría de los casos requiere tratamiento como terapia o
medicación, ya que sin él puede durar meses o años.

4. Mito: “Los niños no tienen depresión.”

Realidad: La depresión impacta a


personas de todas las edades. En los
niños, esta enfermedad se manifesta
como irritabilidad.
5. Mito: “La depresión se desarrolla únicamente
después un evento negativo/estresante.”
Realidad: La depresión puede surgir por
diversas causas pues es el resultado de la
combinación de muchos factores.
Aveces no tiene causa aparente.

6. Mito: "La depresión es vergonzosa porque


es producto de falta de voluntad y debilidad.”
Realidad: La depresión es una enfermedad
que merece empatía y consideración, sin
reflejar el valor de la persona que lo padece.
7. Mito: “La depresión es sinónimo de tristeza o estado bajo de ánimo.”
Realidad: La tristeza es un sentimiento y síntoma de la
depresión. Simplificar la depresión como tal minimiza
la complejidad del trastorno y desacredita el
sufrimiento de las personas afectadas.

8. Mito: “Es una tendencia de las nuevas generaciones.”


Realidad: La depresión ha existido por siglos,
afectando a muchas personas a lo largo de la
historia. Hoy, tiene mayor visibilidad y
concientización social.
FACTORES DE Condiciones que disminuyen
la probabilidad de una

PROTECCIÓN
persona o población a
desarrollar depresión

Resiliencia Tener relaciones sociales Tener logros personales


positivas valorados socialmente
Tener una buena
educación Tener una red de apoyo
Si es religioso, involucrarse
social estable y solidaria
Realizar actividades en actividades
que reduzcan el estrés Involucrarse en actividades relacionadas a su religión
sociales
Mantener un vínculo estrecho Mantenerse activo(a)
y positivo con la familia, Expresar sentimientos físicamente
amigos, o personas queridas libremente
Condiciones que aumentan la
probabilidad de una persona o
FACTORES DE
población a desarrollar
depresión RIESGO
Aislamiento social Tener historial de embarazo Consumir alcohol y/o
Sentir impotencia adolescente y/o no deseado drogas en exceso
Reducir interacciones y Pertenecer a un bajo nivel Ver de manera negativa a
recompensas sociales socioeconómico o pobreza uno mismo(a), a sus
experiencias, y al futuro.
Antecedentes traumáticos, de Expresar sentimientos
abuso, o de estrés significativo libremente Estar bajo constante
estrés
Ser LGBTQ+ Involucrarse en Conductas y actitudes
Trabajar/estudiar
Ser migrante actividades sociales desadaptativas
bajo condiciones
Tener problemas crónicos de salud Catástrofes naturales inadecuadas
¿QUÉ ES EL ESTIGMA?
Desaprobación Prejuicio Discriminación

Causa
Suele ser causado porque muchas personas Al combatir el estigma,
no entienden qué es la depresión y cómo podemos apoyar a
afecta a las personas que la padecen personas con depresión
para buscar ayuda,
Consequencias recibir tratamiento
Las personas con depresión tiende a ocultar lo adecuado y
que siente por miedo a ser juzgada o culpada.
recuperarse en un
Esto hace que les cueste más buscar ayuda y,
entorno seguro
en consecuencia, su situación empeora al sufrir
y solidario.
en silencio.
SÍNTOMAS PRINCIPALES
Emocionales Cognitivo Físicos
Tristeza (irritabilidad en Reducción en la Cambio considerable de
niños y adolescentes) la concentración y decisión peso y/o apetito
mayor parte del día. Insomnio (dormir muy
Sentimientos de poco) o hipersomnia
inutilidad y/o culpa (dormir mucho)
excesiva o inapropiada General Agitación o disminución
Pensamientos de de actividad física
muerte/suicidio Pérdida de interés o Fatiga o pérdida de
recurrentes, plan o placer en las actividades energía
intento de suicidio que antes se disfrutaban
Emocionales Cognitivos
Disminución de la concentración
Sentimientos de inutilidad, culpabilidad, Indecisión e inquietud
o desesperanza Descuido de higiene personal
Aislamiento Disminución de productivida
Pérdida de deseo sexual
Carecer de iniciativa y/o espontaneidad
Auto-desprecio o baja autoestima
Físicos
Cansancio constante y pérdida de
Pesimismo
energía
Sentimientos de falta de sentido
Moverse o hablar más lento
Aumento de conflictos interpersonales
Dolor de cabeza, mareos, o dolor
Inestabiliad emocional
general
Ansiedad, tensión, y/o alta excitación o Dificultad para participar en la
nerviosismo vida cotidiana

OTROS SÍNTOMAS
EPISODIOS DEPRESIVOS
Momentos en los que la persona se siente
realmente mal emocionalmente y donde los
síntomas depresivos son tan fuertes y
constantes que afectan su estado de ánimo,
pensamientos y comportamiento.

Si los episodios son constantes y repetitivos, esto


puede indicar un problema más severo. Si estás
experimentando esto, busca ayuda psicológica
para obtener un diagnóstico y el tratamiento
necesario.
CLASIFICACIÓN
Leve Moderada Grave

Bajo estado de Bajo estado de ánimo, Severa baja del estado


ánimo llanto, aislamiento, y del ánimo similar a la
2 o 3 síntomas de otras manifestaciones depresión moderada
depresión más. físicas. Pérdida de interés en
No afecta el Recurrentes las actividades
funcionamiento pensamientos negativos Sentimientos de
diario. acerca de uno(a) desesperanza e
mismo(a). inutilidad
Impacta el Ideación de suicidio.
funcionamiento diario.
TRASTORNOS DEPRESIVOS
¡Es importante estar informados
y brindar apoyo a quienes lo
Saber sobre los distintos tipos de necesiten!
depresión ayuda a detectarla a tiempo
y actuar adecuadamente, lo que
marca la diferencia para mejorar a
largo plazo y reducir su impacto
negativo en la vida de las personas
afectadas, ya que los síntomas
realmente complican la forma en que
alguien funciona en su vida diaria y
duran al menos dos semanas.
Trastorno Depresivo Mayor Trastorno de Duelo Prolongado
Se caracteriza por un estado de Es una tristeza persistente
ánimo persistentemente triste tras la pérdida de un ser
o decaído (irritable en niños amado asociada con los
y adolescentes), acompañado sentimientos más
de una pérdida de interés generales de fracaso
en actividades antes vinculados con la
gratificantes. Los depresión. Se
episodios depresivos caracteriza por un
deben durar al menos 2 duelo incapacitante
semanas, pudiendo y prolongado (≥ 1 año),
extenderse durante varias sobrepasando normas
semanas o meses. culturales.
Trastorno Disfórico Premenstrual
Es la presencia de síntomas depresivos la semana previa a la menstruación.
Sucede en la mayoría de ciclos, pero tiende a mejorar días después del
inicio del periodo y desaparece por completo alrededor
de una semana después.

Depresión Periparto
Los síntomas son similares a los del trastorno de
depresión mayor y empieza durante el embarazo
o en las 4 semanas después del parto. Esta
depresión afecta el bienestar y funcionalidad
de la madre, y puede impactar la relación
madre-bebé y el bienestar infantil.
¿CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE ESTÁ
PASANDO POR UN CUADRO DE DEPRESIÓN?
Toma en serio las señales y habla con la persona sobre tus
preocupaciones acerca de su bienestar.
Hazle saber que estás ahí para él o ella.
Escucha con atención y sin juzgar. La comprensión y
empatía pueden ser herramientas beneficiosa
para su recuperación.
No ofrezcas consejos, soluciones rápidas u
opiniones a menos que la persona lo pida.
Valida las experiencias y sentimientos de la
persona.
Aliéntalo(a) a buscar ayuda profesional, como un proveedor de atención
médica o un psicólogo.
Ofrece ayuda para programar citas con un profesional de salud mental,
buscar recursos adicionales y realizar actividades cotidianas difíciles.
Anima a la persona a llevar una vida sana, comprendiendo las
dificultades que puedan enfrentar. Si es posible, únete o proporciona
alternativas para ayudarles.
Pasen tiempo juntos para reducir la soledad y recordarle a
la persona que tiene a alguien en quien confiar.
Apoya con paciencia y empatía, evita críticas. El
proceso es difícil y no lineal, pero la mejora es
posible.
Elogia sus avances, por más pequeños que sean, para recordar la mejora
y como motivación. También elogia sus virtudes y recuérdales lo
importante que son para ti.
Ayúdale a identificar y reducir sus fuentes de estrés, y encontrar formas
adecuadas de afrontarlos, como establecer una rutina diaria para tener
un mayor sentido de control sobre su vida.
Motiva a la persona a adherirse al tratamiento sugerido por los
profesionales de salud para evitar recaídas y mejorar su salud
mental.
Toma en serio los indicios o pensamientos suicidas. Habla
abiertamente sobre el tema y muestra apoyo.
Practica el autocuidado.
Habla de tus sentimientos con alguien de confianza; te sentirás
mejor al compartir con alguien que se preocupa por ti.

Busca ayuda profesional local (médico, psicólogo, etc.). Recibir


la asistencia adecuada mejora síntomas depresión y ayuda a
enfrentar circunstancias difíciles de manera efectiva y sana.
¿QUÉ
HACER Sigue realizando las actividades que
SI ESTÁS te gustaban cuando te encontrabas
bien.
PASANDO
POR UN No te aísles. Mantén contacto
CUADRO DE con familiares y amigos.
DEPRESIÓN?
Mantén hábitos regulares de
alimentación y sueño.
Acepta que puedes tener
depresión y ajusta tus
expectativas. Tal vez no puedas
llevar a cabo todo lo que solía
hacer pero puedes dar
pequeños pasos para mejorar
la situación.
Evita o limita la ingesta de
alcohol.
Si tienes pensamientos
suicidas, pide ayuda a alguien
inmediatamente.
RECURSOS
VER EL SOL (@VerElSolHn)
Asistencia virtual para personas
con depresión a nivel nacional.
GRATUITOS Contactar por Instagram para
agendar citas.

TELÉFONO DE LA ESPERANZA
Expertos especializados que
responden de forma urgente y 150
confidencial a situaciones de
crisis emocionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE HONDURAS
Atención y orientación
psicológica a través de chat en
línea. Presiona “Chat en Línea.”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy