Primer Práctico
Primer Práctico
Primer Práctico
MATERIAL DE
LABORATORIO
PRIMER ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Victoria Costa, Florencia Viera, Macarena
Plá, Felipe Casales y Martín Cabrera
OBJETIVO:
Reconocer, nombrar, expresar la unidad, escala, alcance y
apreciación de cada instrumento que corresponde.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Corriente eléctrica
Voltímetro 1 Voltímetro 4
Alcance: 15 V Alcance: 12 V
Apreciación: 0,1 V Apreciación: 1 V
Estimación: 0,05 V Estimación: 0,5 V
BOLO
ÍM
Amperímetro 2 Amperímetro 3
Alcance: 5 A Alcance:
Apreciación: 0,1 A Apreciación:
Estimación: 0,05 A Estimación:
Fuente de corriente: es un equipo que suministra corriente
eléctrica a una carga. Esta fuente puede ser de corriente
alterna (CA) o corriente continua (CC), las más comunes son
las de corriente continua.
Fuente de corriente 1
Alcance: 12 A
Apreciación: 1 A
Estimación: 0,5 A
Fuente de corriente 2
Alcance: 12 A
Apreciación:
Estimación
Reostato: dispositivo de un
circuito eléctrico que
permite modificar su
resistencia. A través del
movimiento de un cursor o
de un eje, el reostato
puede variar el nivel de la
corriente.
MATERIALES Y USOS:
Interruptor: su funcionamiento
consiste en dejar pasar o no la
corriente en un circuito eléctrico
Cables de conección
Bombillas Resistencia
Símbolo Símbolo
La resistencia es un componente imprescindible en un
circuito eléctrico. Está fabricada por carbón u otros
materiales resistentes a la electricidad que actúan como
obstáculo cuando pasa la corriente eléctrica. Es decir, se
opone al paso de la corriente para que el sistema
eléctrico no sufra sobrecargas.
Cada resistencia tiene una corriente máxima que puede
soportar. Su potencia máxima dependerá del material de
su cuerpo y sus propiedades. La magnitud de cada
resistencia debe estar escrita por lo que se puede
observar de manera visual en su cuerpo. Normalmente
los valores más usados en las resistencias suelen ser de
0.25, 0,5 o 1 vatios (W)