Los Incas.
Los Incas.
Los Incas.
Los incas
También conocido como Tahuantinsuyo ,palabra quechua que quiere decir
(cuatro regiones unidas )o de los incas .
Cronología incaica :
No sé puede fijar con certeza la cronología de los incas es sabido que por
orgullo dinástico auspiciaron no sólo una doble historia sino un doble
lenguaje ,los conocidos fueron los siguientes :
• Época confederativa (dinastía de Hurincusco): Manco Cápac ,fundador
del imperio, Sinchi Rocca (guerrero prudente),Lloque Yupanqui (zurdo
memorable),Mayta Cápac (¿Hasta dónde, señor?) Y Cápac Yupanqui
(poderoso y memorable).
• Dinastía Hanan Cusco: Inca Rocca (señor prudente), Yahuar Huaccas(el
que llora sangre ) .
• Unificación del imperio: Huiracocha (espuma de las aguas) ,Pachacutec
(poderoso en la tierra) ,Amaru Inca ,Túpac Inca Yupanqui ,Huayna
Cápac (mozo poderoso) , Huáscar y Atahualpa.
• Bajo la dominación española :Toparpa ,Manco II ,Sayri Túpac, Titu
Cussi y Túpac Amaru (ajusticiado por el virrey Toledo en 1571) .
Al principio los incas eran elegidos por los sinchis o jefes guerreros pero desde
Huiracocha ,la corona fue hereditaria ,la primitiva federación de pueblos o
tribus fue reemplazada por la unidad imperial .
Organización política :
Así como Carlomagno tenía a sus enviados ,el inca tuvo a sus tucuyricos( los que todo
lo ven) ,y éstos a su turno disponían de funcionarios que gobernaban cada una de las
partes en que se dividía la población :millares ,centenas ,decenas ,llamadas
respectivamente : guaranga , pachaca y chunca .Los funcionarios tomaban el nombre
del número que estaba bajo sus órdenes :pachacamayocs (guardador de 100
familias), chuncacamayocs(guardador de 10 familias) y guarangacamayocs
(guardador de 1.000 familias).
La religión:
Inti (Dios sol)
El Villa Umu tenía bajo su autoridad a los villacs (sacerdotes y adivinos ) ,a los
punchavillacs y a los intipvillacs (sacerdotes del sol) , escogidos en la Tribu o ayllu de
Manco ,los huacacvillacs que dirigían el culto de cada ídolo o huaca ,los
malquipvillacs (sacerdotes de los muertos) ,las mamacunas ,especie de sacerdotisas ,
y las allcas o vírgenes del sol ,quienes vivían en allcahuasis o templos de las vírgenes .
Aunque Inti ,el Dios de la tribu incaica ,era el más grande de todos ,se rendía cultos a
otros dioses ,entre los principales dioses figuraban : kon (Dios del
ruido),Pachacamac (el hacedor ,cuyo santuario estaba cerca de Lima )y Huiracocha
(espuma de las aguas) .
La vestimenta:
Signos de la suprema autoridad del Inca eran la borla sobre la frente ,la diadema de
oro ,el cetro y el pájaro sagrado o indi .
Los nobles usaban aretes o pendientes muy pesados ,de oro macizo ,que los
españoles llamaron “orejones”. Sus vestidos eran de tela de vicuña ,no así del resto
del pueblo ,que eran de tela y lana más corriente ,Como calzado usaban las sandalias
u ojotas (usutas) .El poncho cubría sus hombros ,la huara (pantalón ) sus piernas .La
lliclla era un objeto de adorno de las mujeres y la cushma equivalía a un saco o
chompa .
Ciencias y artes :
No conocían la rueda ni la grúa , sin embargo construyeron sistemas de riesgo,
palacios ,puentes colgantes ,muros y fortalezas ,cuyos magníficos restos pueden
admirarse en Cusco ,Machu Pichu y Pisac .
Trabajaron la cerámica en muy alto nivel así como las fibras textiles que
confeccionan tejidos de originales diseños .
Machu pichu
Calendario inca
La economía :
La agricultura fue la base de la economía del imperio ,la producción era variada y los
cultivos importantes eran la papa ,maíz ,coca ,quina ,banana , etcétera. Los incas
aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos
,sobre las maderas de las sierras ,cultivaban en terrazas ,además el dominio de los
pueblos que habilitaban diferentes zonas le permitió obtener productos que no
había en su hábitat .
Organización social :
La organización inca fue jerárquica y rígida ,en un imperio dónde existieron grandes
diferencias entre las clases sociales ,estás diferencias eran respetadas por cada uno
de los habitantes del imperio y el pueblo quienes constituían la base social .
Realeza
• La realeza inca : conformado por la familia nuclear del Inca ,el auqui (hijo) y la
coya (esposa) .
• La Panaca Real :parientes de la primera línea del Inca (primeras generaciones
de cada pacana )
Nobleza
• Nobleza de sangre :miembros restantes de cada pacanas (parientes)
• Nobleza de privilegio : personas que se destacaron por sus servicios
(sacerdotes ,acllas,altos jefes )
El pueblo
Organización militar :
Era excelente por su armamento y disciplina ., Utilizaban cascos de madera ,corazas
de algodón ,flechas, hachas ,picas y hondas .
Los generales incaicos realizaron inmensas conquistas ,de acuerdo con un sistema
que ha aplicado en muchas partes ,los pueblos vencidos eran desparramados en
diversas regiones del imperio, mezclándolos con los sectores más fieles .
Está división trajo la guerra entre hermanos que al mismo tiempo que llegaron los
españoles ,que traian el hierro ,el caballo ,la pólvora ,el feudalismo y la religión
cristiana ,por esta razón las fuerzas incaicas por la lucha interna ,no pudieron
oponerse al avance de los conquistadores españoles .
Cuando Atahualpa cayó prisionero ,su hermano y rival Huáscar había sido vencido y
apresado. Desde su encierro Atahualpa orden la muerte de su hermano y esto fue
imputado por sus vencedores como un crimen imperdonable.
La lucha finalizó cuando Atahualpa fue asesinado por los conquistadores que lo
tenían prisionero.
Atahualpa
Conclusión :
Me pareció un trabajo interesante y muy enriquecedor en cuanto a cultura ,dónde
aprendí sobre dicha civilización,sus leyendas , organización política y social , su modo
de vestir, hasta la caída del imperio, entre otras cosas .
Como terminó este gran imperio con la llegada de los conquistadores pero también
con la codicia ,ambición y enfrentamiento entre hermanos ,etcétera.
Este trabajo me servirá en el futuro al momento de dar las clases en los colegios
secundarios en los años posteriores de la carrera de Historia.