Conceptos y Elementos Unidad 1
Conceptos y Elementos Unidad 1
Conceptos y Elementos Unidad 1
Elementos
Unidad 1
Conceptos:
3. Polimerización: Proceso mediante el cual monómeros se unen para formar polímeros más
grandes. En el contexto biológico, puede referirse a la formación de estructuras celulares a
partir de subunidades más pequeñas.
10. FtsZ: Proteína esencial en la formación del anillo de división durante la división celular
bacteriana.
13. FtsA: Proteína que interviene en la formación del anillo de división celular en bacterias.
Elementos:
2. Divisoma: Un complejo proteico que juega un papel central en la división celular bacteriana,
coordinando la constricción del anillo de división y la formación de pared celular.
3. Proteínas relacionadas a la actina: Engloba diversas proteínas que interactúan con la
actina y regulan su polimerización, despolimerización y funciones celulares, como las
proteínas vinculantes a la actina.
4. Proteínas WACA: Son un grupo de varias proteínas, que sirven para desempeñar funciones
en la biogénesis y ensamblaje de cilios y flagelos en organismos unicelulares.
Conceptos:
3. Sistema de Secreción Tipo III (T3SS): Inyecta directamente proteínas en células huésped.
Se asemeja a una aguja molecular.
4. Sistema de Secreción Tipo IV (T4SS): Transporta ADN o proteínas a través de una estructura
similar a un pilus.
Fuerza Protomotriz: Es una fuerza generada por gradientes de protones (protones a favor de
gradiente) a través de las membranas biológicas. Esta fuerza es esencial para la síntesis de ATP y el
transporte activo de sustancias a través de las membranas.
Traslocasa: Una traslocasa es una proteína o enzima que facilita la translocación de moléculas o
sustancias a través de membranas celulares o intracelulares. Pueden participar en la importación o
exportación de sustancias, dependiendo del contexto.
Elementos:
1. Membrana: Barrera estructural que rodea las células y sus componentes internos, controla
el paso de sustancias y mantiene la integridad celular.
2. Gram+: Tipo de bacteria que retiene la tinción violeta en la coloración de Gram debido a la
presencia de una capa gruesa de peptidoglicano en su pared celular.
3. Gram-: Tipo de bacteria que pierde la tinción violeta en la coloración de Gram debido a la
presencia de una capa delgada de peptidoglicano en su pared celular.
4. Sistema de Transporte ABC: Sistema de transporte que utiliza proteínas de unión a ATP
(ABC) para transportar una amplia variedad de sustratos a través de membranas celulares.
7. Flagelo: Apéndice largo y delgado que se extiende desde la superficie celular y proporciona
movimiento a la célula.
8. Toxina: Sustancia venenosa producida por microorganismos que puede dañar células o
tejidos.
1.4 BIOFILM
Conceptos:
Elementos:
3. Célula Sésil: Célula que se encuentra adherida o fija a una superficie, en contraste con las
células planctónicas que se mueven libremente en el medio.
4. Dispersión: Proceso mediante el cual las células abandonan un biofilm o una colonia para
volver al estado planctónico. Puede estar regulado por procesos como el QS.
6. Placa Dental: Acumulación de bacterias y sus productos en la superficie de los dientes, que
puede llevar a enfermedades dentales.
10. Vibrio fischeri: Es una bacteria bioluminiscente que forma simbiosis mutualista con
algunos organismos marinos, incluyendo ciertos tipos de calamares y peces. Se caracteriza
por su capacidad para producir luz.
Conceptos y elementos:
5. Célula Donadora: Una célula donadora es aquella que proporciona material genético,
generalmente en forma de plásmidos, a otra célula durante procesos de transferencia
genética, como la conjugación bacteriana. En este contexto, la célula donadora juega un
papel crucial en la transmisión de información genética entre bacterias.
7. Célula Competente: Una célula competente es una célula que ha sido modificada para
aumentar su capacidad de tomar eficientemente ADN exógeno del entorno. La competencia
puede ser inducida por diversos métodos, y las células competentes son utilizadas en
técnicas de transformación genética para introducir material genético de manera
controlada.
13. Transposones: Los transposones son secuencias de ADN que tienen la capacidad de
moverse dentro del genoma, cambiando de posición entre distintas regiones. Este proceso
puede tener efectos importantes en la variabilidad genética de una población bacteriana.
14. Integrones: Los integrones son secuencias de ADN que pueden integrar y expresar genes
adicionales. Están asociados comúnmente con la resistencia a antibióticos, ya que pueden
capturar y expresar genes de resistencia.
16. Promotor: Un promotor es una secuencia de ADN que actúa como sitio de inicio para la
transcripción del ARN. Es reconocido por la RNA polimerasa y juega un papel fundamental
en la regulación de la expresión génica.
17. Plásmido F y R:
Plásmido F: Un tipo de plásmido que contiene genes relacionados con la formación de pili
sexual y puede facilitar la conjugación.
18. Célula Hfr: Una célula Hfr (de alta frecuencia de recombinación) es una célula bacteriana
en la cual el plásmido F se ha integrado en el cromosoma bacteriano. Esto puede influir en
la capacidad de transferencia de material genético durante la conjugación.
19. Pili Sexual: Los pili sexuales son apéndices filamentosos que sobresalen de la superficie de
algunas bacterias y facilitan la conjugación bacteriana, permitiendo la transferencia de
material genético entre células.
20. Operón tra: El operón tra es un conjunto de genes que participan en la transferencia de
plásmidos durante la conjugación bacteriana. Incluye genes que codifican proteínas
esenciales para la formación de pili y otros aspectos del proceso de transferencia.
23. Resolvasa: La resolvasa es una enzima que participa en la resolución de estructuras de ADN
recombinante, contribuyendo a la finalización de eventos de recombinación.
24. Integrasa: La integrasa es una enzima que facilita la integración de material genético, como
el que se encuentra en integrones, en el genoma. Juega un papel clave en la recombinación
y la estabilidad genética.