Capítulo 3: Tipo, Lengua, Norma y Habla. Competencia y Actuación
Capítulo 3: Tipo, Lengua, Norma y Habla. Competencia y Actuación
Capítulo 3: Tipo, Lengua, Norma y Habla. Competencia y Actuación
de no m inamo s le n g u aj e , ya que el o b j e to de
manifestaciones concretas.
Tomemos como ejemplo dos idiomas: japonés y alemán
hablan.
Estamos ahora ante el concepto de “habla japonesa” o
que buscábamos.
Si estudiamos un conjunto de hablas japonesas es para
humanas,
La gramática tiene como objeto una lengua y la teoría
ha de concebirse el habla.
Es preciso abstraer de cada habla particular todo
co n c e p to de h a b l a nt e - o ye nt e i d e al que sería
i n d i v i d u al . Su c o n o c i m i e n to g r a m at i c al será
se sitúa e nt re el h a b la y la le ng u a (q u e
de una lengua:
coloquial.
d) Variedades individuales. Se denominan a
idiosincrásicas.
Claramente las variedades diatópicas tienen que ver
y sintáctica.
El concepto de tipo supone una abstracción que se hace
i1 s1 d1 l1 t1
i2 s2 d2 l2 t2
in sn dn ln tn