La publicidad se ha reinventado a lo largo de la historia para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Tuvo un gran auge con la revolución industrial y el desarrollo de los medios masivos modernos. En la actualidad, el poder del consumidor ha crecido y los medios digitales dominan la industria publicitaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas
La publicidad se ha reinventado a lo largo de la historia para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Tuvo un gran auge con la revolución industrial y el desarrollo de los medios masivos modernos. En la actualidad, el poder del consumidor ha crecido y los medios digitales dominan la industria publicitaria.
La publicidad se ha reinventado a lo largo de la historia para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Tuvo un gran auge con la revolución industrial y el desarrollo de los medios masivos modernos. En la actualidad, el poder del consumidor ha crecido y los medios digitales dominan la industria publicitaria.
La publicidad se ha reinventado a lo largo de la historia para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Tuvo un gran auge con la revolución industrial y el desarrollo de los medios masivos modernos. En la actualidad, el poder del consumidor ha crecido y los medios digitales dominan la industria publicitaria.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
PUBLICIDAD
La publicidad se reinventa constantemente, se adapta al contexto en el que se
encuentra. Es trascendental, ya que forma parte de nuestro lenguaje y cultura. Podemos afirmar que la publicidad está al alcance de todos, ya que las nuevas plataformas digitales nos dan acceso a ella. El origen de la publicidad y su evolución hasta la actualidad. CAPITALISMO En el sistema capitalista, la publicidad juega un papel fundamental en la promoción y venta de productos y servicios. es un libre mercado en el que las empresas compiten y eso estimula la demanda REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Fueron impulsores básicos de una sociedad industrializada a gran escala. Los hogares dejaron de ser los proveedores de bienes materiales y fueron reemplazados por mercados que marcaron profundamente las formas de vida en la sociedad. La Revolución originó la necesidad de la publicidad como una solución para la estimulación de la demanda sobre la gran cantidad de productos que se encontraban en el mercado y no eran consumidos. La primera linea de ferrocarriles fue creada en EEUU y de esa forma los productos llegaban a todas partes,eso hizo un incremento en la población. El crecimiento de la producción y la introducción de los productos a las diversas ciudades que florecían desembocaron en el surgimiento de la pauta publicitaria. EL BRANDING O DESARROLLO DE MARCA El branding, en términos generales, se refiere al proceso de construir y gestionar la identidad de una marca. Esta identidad abarca todos los elementos que definen cómo una empresa o producto es percibido por sus clientes y el público en general. Tuvieron que desarrollar nombres para las marcas para así poder distinguir un producto del otro y esto le permite al propietario cotizar más alto sus productos para la comercialización, en comparación con aquellos que eran genéricos. De este escenario, surgieron las primeras agencias de publicidad modernas y se vislumbró el poder que ejercía el empresario sobre el canal minorista; si los clientes pedían la marca coca-cola, el local minorista debía contar con ella. MEDIOS MASIVOS MODERNOS La publicidad se vio ampliamente beneficiada con el desarrollo de los medios de comunicación masivos Las revistas alcanzaron un mayor auge con ediciones especiales para públicos masivos y las revistas nacionales hicieron posible la publicación de productos nacionales.La mayoría de los medios masivos son sustentados por la publicidad. La radio, la televisión, las revistas, los diarios y las páginas de Internet venden sus niveles de audiencias para ganar dinero con eso. Eras de la publicidad Preindustrialización (antes de 1800) ● En el siglo XVII (17) aparecían anuncios en los libros de noticias con estilo informativo.
● En 1704, EE. UU. publicó su primer anuncio en el Boston News-Letter.
● En el siglo XVIII (18) se popularizó la publicidad en Gran Bretaña y las
colonias americanas.
● El Pennsylvania Gazette fue el primer diario en imprimir anuncios con
ilustraciones separados por líneas blancas para mayor visibilidad.
● A principios del siglo XIX(19), nacieron los periódicos de un centavo,
que favorecieron la distribución masiva.
● Los anuncios que se publicaban en esta etapa eran más clasificados
que anuncios de productos. Industrialización (1800-1875) En esta época, los periódicos comenzaron a exhibir publicidad. Al aumentar los números de ejemplares por día, se comenzó a utilizar en mayor medida. Sin embargo, la publicidad era vista como una práctica engañosa, muchos anunciantes dudaban de su utilización. Clase media Debido al aumento de salarios en las fábricas, comenzaba a surgir la clase media, que se encontraba en las ciudades. Primer agente de publicidad En 1850, la circulación de los diarios era de 1 000 000 de ejemplares por día en EE. UU. Se podría afirmar que la primera actividad publicitaria fue algo que hoy realizaría una agencia de medios, ya que se dio a través de la venta de espacios en los diarios a los anunciantes y esta forma de alcanzar a los consumidores se popularizó entre los comerciantes. Publicidad engañosa Los anunciantes eran libres de decir cualquier cosa a los consumidores; podían mentir, engañar o exagerar y el Gobierno no les prohibía nada. Muchos aprovecharon la situación y, entonces, la imagen de la publicidad se vio afectada. Publicidad moderna (1875-1918) La industria fue fundada mayormente por los hijos de predicadores y así se crearon las primeras agencias de publicidad, el branding se volvió una práctica necesaria ya que permitió diferenciar los productos por marcas y los consumidores pagaban más dependiendo la marca LEY DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS PUROS Los fabricantes tenían que especificar los ingredientes en las etiquetas pero de todas formas sigueron con las prácticas engañosas. FORMAS PUBLICITARIAS Los anuncios contenían textos largos los productos muy visibles y ausencia de un entorno real en el que era consumido.
Década de 1920 (1918-1929)
Debido a la Primera Guerra Mundial, la publicidad se volvió un instrumento político utilizado por el gobierno, La figura del consumidor tomó relevancia, ya que la publicidad los incitaba a pasarla bien y los instruía sobre cómo hacerlo. De alguna forma, los convertía en ciudadanos respetables. Cadena de consumo Por ejemplo, si adquirimos un celular, seguramente compremos una funda que proteja el armazón y luego el protector de pantalla para cuidar el frente del celular.
NECESIDAD—>PRODUCTO—>NUEVA NECESIDAD—>PRODUCTO
PUBLICIDAD
Revolución creativa (1960-1972)
Las marcas que hoy triunfan son las que comunican algo relevante a los consumidores en un momento preciso. Esta es una receta que tomó fuerza en la década del sesenta, donde el ingrediente magistral de los anunciantes fue la idea que se vendía y no el producto. Década de 1970 (1973-1980) En esta época, la industria publicitaria comenzaba a integrar a las minorías. Uno de los ejemplos de esto es la aparición de agencias especializadas que surgieron para atender a distintas comunidades. se llevaba la venta sexual a otro nivel A partir de esto, podemos pensar en la importancia que tienen los recursos en publicidad; en este caso, podemos decir que el sexo fue muy utilizado durante muchos años. Sin dudas, hoy sería un grave error (en gran parte del mundo) exhibir anuncios donde se cosifique a una mujer.
En la actualidad, existe lo que se llama contenido de marca, que consiste en
crear contenido atractivo para los consumidores. En este caso, el contenido de marca es una solución que tomó impulso debido a la distracción de los consumidores y a la saturación de los mensajes por parte de los anunciantes.
Productos con diseño (1980-1992)
En la década de los ochenta, la avaricia, los objetos y la publicidad eran considerados algo bueno. Estados Unidos, Gran Bretaña y Occidente experimentaron un cambio político y un aumento del consumo, ya que en 1989 cayó el Muro de Berlín y el lado oriental pudo comprar. En esta época, respecto de la publicidad, tenemos que destacar tres acontecimientos. ERA DEL DISEÑADOR Las marcas cobraron importancia como señal de distinción y las etiquetas en un símbolo de estatus y a partir de los diseños las marcas reflejaban clase social y valores. MTV Marco el tipo de publicidad en televisión ya que eran cortes rápidos y con un personaje muy influyente. PUBLICIDAD POLÍTICA La publicidad británica toma protagonismo por la mezcla de publicidad y política. Anuncios en Internet (1993-2000) Esta nueva era supuso, más bien, la pérdida de protagonismo de estos medios tradicionales, que hoy en día podemos ver con claridad, especialmente, si tenemos en cuenta que son los medios digitales los que acumulan innovaciones constantes, demandan mayor inversión publicitaria e interaccionan con los consumidores. Poder del consumidor (desde el 2000 hasta la actualidad)
La publicidad seguirá siendo una herramienta de comunicación paga con
fines persuasivos que estimula la demanda y crea lealtad de marca. Además, tenemos que concebirla siempre como una respuesta a los acontecimientos actuales, ya que para comprender a la publicidad tenemos que remitirnos a los hechos históricos, las transformaciones sociales y tecnológicas y a los cambios culturales que, sin dudas, impactaron y moldearon la industria publicitaria.