Prepa en Linea SEP M4S1AI1
Prepa en Linea SEP M4S1AI1
Prepa en Linea SEP M4S1AI1
Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es el autor? Sor Juana Inés de la Cruz. Rubén Darío. Juan Ruíz de Alarcón.
¿A qué género literario Lírico. Narrativo. Dramático.
pertenece?
¿Cuál es el contexto No tiene contexto por qué solo habla Se refiere a un palacio muy Un hombre heredará el
sociohistórico y cultural de sus pensamientos. grande con mucho dinero. gobierno de España a su hijo
de la obra? pero descubre que el hijo en
cuestión es muy mentiroso.
¿Cuál es el contexto del "La novohispana Juana de Asbaje "Rubén Darío. (Metapa, "Juan Ruíz de Alarcón nació en
autor? (1648-1695), sor Juana Inés de la República de Nicaragua, 18 de 1580 (aunque muchos
Cruz, nació, vivió y murió en el enero de 1867 - León, historiadores aseguran que fue
territorio del país que hoy llamamos República de Nicaragua, 6 de en 1581) en la Nueva España,
México. Cultivó con éxito todos los febrero de 1916). Poeta, no obstante también se
géneros literarios, siendo periodista y diplomático, está desconoce con exactitud si fue
considerada como la Décima Musa. considerado como el máximo en la capital o en la población
Nos ha dejado poemas tan famosos representante del modernismo de Taxco, en el actual estado
como «Hombres necios», obras de literario en lengua española." de Guerrero.
teatro, autos sacramentales y
ensayos epistolares que supusieron Los que sí es un hecho es que
1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresió n comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 líneas).
2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresió n comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
El contexto en este caso es muy importante ya que todos los autores,siendo de diferente época,tienen un recurso literario muy
diferente cada uno del otro; ya que por ejemplo anteriormente se utilizaban recursos literarios más fantásticos que los actuales y
poco a poco se fueron desarrollando otro tipo de recursos como la poesía y los cuentos con un trasfondo más serio y objetivo o con
una enseñanza.
Se puede notar que cada escritor tiene una época diferente, siendo que Sor Juana Inés de la Cruz vivió en el resplandor de la época
de la poesía;mientras que Juan Ruiz de Alarcón tiene un contexto un tanto más tradicional y literario finalmente
proporcionándonos una enseñanza al final de su texto. Rubén Darío es un escritor un poco más actual y menos literario en ese
estilo.
4.Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un mensaje
de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.
Si hablamos de Rubén Darío, siento que tiene un estilo muy estructurado; literario y moderno, dejando en la mente del lector la
conclusión final o el sentido del texto, mientras que Juan Ruiz de Alarcón denota un contexto sumamente diferente, presuntamente por
la época, ya que se siente una lectura más fantástica por así decirlo.
Sor Juana Inés de la Cruz utiliza recursos enteramente poéticos y románticos y fascinantemente, muchas personas seguimos
identificandonos con sus textos y sentimientos.
4. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época
en que vives.
Podría decir que el poema de Sor Juana Inés de la Cruz me hace sentir de alguna forma identificada con sus palabras ya que habla
sobre sentimientos puros que puedes llegar a sentir por alguna persona y que anteriormente eh sentido; mientras que con los otros
3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresió n comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
textos no sucede así ya que son muy diferentes a mi vida cotidiana. Si hablamos de la obra de Rubén Darío, habla de la arrogancia y
egocentrismo que hasta hoy tienen muchas personas, mientras que del texto de Juan Ruíz de Alarcón se pueden notar valores muy
importantes, cómo la honestidad. Básicamente depende de cada persona, que hay un contexto diferente.