Calculamos El Perímetro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA MENORES 60993

“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO”


Av. GUARDIA REPUBLICANA N° 100 – Cardozo - VILLA BELÉN
60993rcm@gmail.com
DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 5° “G”
1.2. Profesor (a): David Eduardo Del Aguila Rengifo
1.3. Duración: 2 HORAS
1.4. Fecha: 05 de diciembre del 2022

1. TITULO:
CALCULAMOS EL PERÍMETRO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de


evaluación) aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, Establece relaciones entre las Calculamos perímetros
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. características de objetos reales, los
• Modela objetos con formas asocia y representa con formas
geométricas y sus transformaciones. bidimensionales (cuadriláteros) y
• Comunica su comprensión sobre las sus elementos, así como su
formas y relaciones geométricas. perímetro.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Búsqueda de la excelencia  Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la importancia de trabajar
en equipo respetando las ideas o propuestas de los demás.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Buscar información referente al tema.  Papelógrafo con el problema


 Preparar un papelógrafo con el problema.  Papelógrafos y hojas cuadriculados, plumones de colores, bloques
Sacar copia de las fichas  lógicos
  Tijeras, goma, regla, cinta adhesiva

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos


En grupo clase
• Dialoga con los estudiantes sobre las actividades de la sesión anterior.
• Muestra la siguiente imagen.

• Responden oralmente:
 ¿Qué observan?
 ¿Qué están haciendo los niños?
 ¿Qué están midiendo?
 ¿Qué se utiliza para realizar mediciones?
 ¿Cómo se calcula el perímetro?
 ¿Qué aprenderemos hoy?

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a aprender a calcular el perímetro


desarrollando fichas de trabajo.

 Acuerda, junto con los estudiantes, algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar
en equipo respetando las ideas o propuestas de los demás en la resolución del problema
propuesto.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50 minutos


• Se presenta el siguiente problema.

¿Cuánto es el perímetro del rectángulo?

• Asegura la familiarización o comprensión del problema a través preguntas como estas:


- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué nos pide encontrar?
- ¿Qué datos nos da?
- ¿Qué deben hacer?

En grupo clase
• Promueve la búsqueda y ejecución de estrategias mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos encontrar la respuesta?
- ¿habrá que seguir un proceso?
- ¿Qué operación vamos a realizar?
En grupo clase
Socialización de las representaciones
• Invita a los estudiantes a socializar sus representaciones. Señala que, al interior de cada grupo, elijan
a un representante para que exponga a los demás compañeros/as.
• Conduce este momento planteando algunas preguntas:
- ¿Cómo descubrieron la respuesta?
- ¿Cómo se calcula el perímetro de un rectángulo?
- ¿Están seguros de su respuesta?, ¿por qué?

Reflexión y formalización de los saberes


• Dialoga con los niños y las niñas acerca de las estrategias que emplearon para resolver el problema.
• Copian las ideas fuerza:
Reciben la ficha de trabajo. ANEXO 1
• Escuchan las indicaciones para realizar el trabajo.
• Se corrige el trabajo realizado.

Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos


• Conversa con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto, a través de las siguientes preguntas:
- ¿Fue útil pensar en una estrategia?
- ¿fue necesario saber cómo calcular el perímetro?, ¿por qué?
- ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?
- ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
- ¿ha sido útil el uso de las cuadrículas para resolver el problema?
• Reflexiona sobre los aprendizajes alcanzados en la presente sesión mediante interrogantes como
estas:

- ¿Qué aprendieron hoy?


- ¿les pareció sencillo?
- ¿qué dificultades tuvieron?
- ¿cómo las superaron?
- ¿qué regularidades han trabajado?
- ¿cómo elaboraron el diseño para el borde de las hojas de su álbum?
- ¿por qué son importantes los patrones?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
FICHA DE TRABAJO

NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy