Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSOS GENERALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Inadecuada gestión de residuos sólidos en el Distrito de José


Leonardo Ortiz 2023

Frase: “El planeta es un vidrio que se ensucia si no lo limpias”

PRODUCTO ACREDITABLE N° 02

INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL

ESTUDIANTE:
JADE ARAYSHA, MEZA ZUMAETA

DOCENTE:
GONZALES GUZMAN JOSE BERNARDO

Chiclayo, Noviembre 2

P á g i n a 1 | 14
ÍNDICE

IV. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MAPA DE PROCESOS....................................................


V. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS UTILIZADOS..............................................................................................
VIII. ANEXOS............................................................................................................................
IV. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MAPA DE PROCESOS
 Elabore su árbol de objetivos.
Argumente, cada uno de los objetivos y fines del problema.

Disminución de la contaminación Disminución de residuos sólidos Disminución de enfermedades o


Fines
del medio ambiente en espacios públicos y otros. epidemias.

Emitir información sobre el mal manejo de los residuos sólidos en el distrito de José
Objetivo General Leonardo Ortiz.

Concientizar a los ciudadanos del Explicar los acontecimientos del


Incentivar a las personas a una
Objetivos Específicos distrito de José Leonardo Ortiz de la manejo inadecuado de los
adecuada recolección de
importancia que es el recojo residuos sólidos en el distrito de
residuos sólidos.
adecuado de residuos sólidos. José Leonardo Ortiz.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Concientizar a los ciudadanos del distrito de José Leonardo Ortiz de la importancia


que es el recojo adecuado de residuos sólidos.
Es vital tener un tipo de administración de residuos fuerte y una asociación para evitar este
tipo de problemas. La administración de residuos fuerte es un montón de estrategias y
enfoques que conforman el marco de administración de residuos fuerte. El objetivo es
realizar la junta que es ecológicamente y financieramente suficiente. Un arreglo
significativo de este marco se llama vertederos limpios, que es un trabajo de diseño
vinculado a la última eliminación de residuos fuertes de cosecha propia, que se dispone en
la tierra, en circunstancias controladas que limitan las consecuencias antagónicas para el
clima y el riesgo para el bienestar de la población.
 Explicar los acontecimientos del manejo inadecuado de los residuos sólidos en el
distrito de José Leonardo Ortiz.
Los habitantes de la región de José Leonardo Ortiz reconocieron que la administración
insuficiente de los residuos sólidos es posiblemente el problema más genuino de la
limpieza natural, debido a la asociación, el surtido, la disposición y la eliminación final de
los residuos sólidos. La administración desafortunada de los residuos fuertes afecta
negativamente al bienestar de la población, al medio ambiente y a la satisfacción personal.
Una buena gestión de los residuos sólidos es responsabilidad de todos. De esta manera, la
administración de los residuos fuertes incorpora las fases de capacidad, surtido y
transporte, reutilización, tratamiento y última eliminación.
 Incentivar a las personas a una adecuada recolección de residuos sólidos.
Practicar nuestro derecho a elegir qué comprar y qué no comprar, e inclinarnos por
aquellos artículos que son cordiales para el clima y nuestro bienestar.

Afianzar la propensión a la reutilización de los residuos en nuestra práctica diaria, para


dinamizar la partición de los residuos fuertes desde donde se crean y dar la base para
completar esta actividad, independientemente de que sea en la escuela, en el lugar de
trabajo o en casa.
FINES

 Disminución de la contaminación del medio ambiente

Entre las formas en las que podemos ayudar a mantener una mejor calidad del aire están:
no utilizar el vehículo durante las horas de mayor actividad, utilizar vehículos no
mecanizados, utilizar el transporte público, utilizar medios de transporte alternativos,
compartir el coche, no salir en dos ocasiones, utilizar los nuevos avances para el trabajo,
utilizar de forma eficiente la energía (electricidad, gas, gasolina), mantener los equipos que
utilizan combustible, no consumir combustible o pólvora negra, utilizar artículos limpios y
obtenidos de forma privada.

 Disminución de residuos sólidos en espacios públicos y otros.

Disminuir el despilfarro de alimentos. Cada vez que arrojamos alimentos a la basura


estamos derrochando además la energía y el agua que se utilizan para su creación,
transporte, almacenamiento y gestión de residuos.

Aislar y reutilizar. Separa los compartimentos de plástico, papel y cartón, vidrio, materia
natural y extras y colócalos en el soporte adecuado. Más datos.

Intenta no utilizar bolsas de plástico. En el caso de que lleves tu propio paquete de tela o
rafia al supermercado, intenta no coger otro sin falta.

Estiércol en casa. Utiliza tus residuos naturales para hacer tu propio abono y crear un
compost normal.

Disminuye la utilización de artículos prescindibles. Utiliza artículos reutilizables o que


funcionen con pilas para darles más vida.

 Disminución de enfermedades o epidemias.

La generación y el manejo de los residuos fuertes es un punto de vista más que debe ser
considerado justo después de la pandemia de COVID-19. La simple transmisión de la
infección y su calidad perpetua en artículos y superficies deben considerarse como factores
de riesgo para la mejora de los ejercicios de recuperación, uso y eliminación de los
residuos fuertes durante el tiempo que dure el episodio.
 Elabore su mapa de procesos. Argumente las alternativas de solución desde el mapa de procesos.

Incentivar a los ciudadanos a una adecuada recolección y transporte de residuos sólidos


Emitir información sobre el mal en el distrito de Jose Leonardo Ortiz
manejo de los residuos sólidos en
el distrito de José Leonardo Ortiz. Disminuir el mal manejo de
los residuos sólidos en los
PROCESO ESTRATÉGICO ciudadanos de José
Leonardo Ortiz

Realizar talleres de capacitación a Realizar campañas de


Implementar tachos públicos y
los ciudadanos del distrito en el sensibilización en estilo de vida
familiares
manejo de residuos solidos saludables.

PROCESOS OPERATIVOS

NECESIDAD SATISFACCIÓN

Ley N° 27972 Ley N° 27314 Decreto Legislativo N° 1278


Regular y controlar el Establece el marco normativo de la prevención o minimización de
proceso de disposición final la gestión y manejo de los la generación de residuos sólidos
de desechos sólidos, líquidos residuos sólidos en el país, frente a cualquier otra
y vertimientos industriales en modernizando y dinamizando el alternativa; y, como segunda
el ámbito provincial. mercado de los residuos sólidos finalidad su recuperación y la
(Publicada en el D.O. El (Publicada en D.O.P. valorización.
peruano el 27.05.2003) 21/07/2000)

PROCESOS DE SOPORTE
NECESIDAD
 Emitir información sobre el mal manejo de los residuos sólidos en el distrito de
José Leonardo Ortiz.
SATISFACCION
 Disminuir el mal manejo de los residuos sólidos en los ciudadanos de José
Leonardo Ortiz
PROCESOS DE SOPORTE
 Ley N° 27972: Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos
sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial. (Publicada en
el D.O. El peruano el 27.05.2003)
 Ley N° 27314: Establece el marco normativo de la gestión y manejo de los residuos
sólidos en el país, modernizando y dinamizando el mercado de los residuos sólidos
(Publicada en D.O.P. 21/07/2000)
 Decreto Legislativo N° 1278: la prevención o minimización de la generación de
residuos sólidos frente a cualquier otra alternativa; y, como segunda finalidad su
recuperación y la valorización.
PROCESOS OPERATIVOS
 Implementar tachos públicos y familiares

La utilización de contenedores de basura goza de enormes beneficios ecológicos. Uno de


ellos es que amplía la valiosa existencia de los vertederos, ya que es posible reutilizar una
medida más prominente de residuos. Además, existen pruebas lógicas que demuestran que
se puede favorecer la naturaleza del clima que rodea al vertedero, circunstancia que es de
importancia fundamental para prevenir enfermedades entre los ocupantes de este espacio.

Por otra parte, la ejecución de los titulares tiene ramificaciones sociales que son
excepcionalmente ciertas para las personas que trabajan en la región del surtido, ya que el
contacto inmediato con la quema a través y la hora de ejecución de este trabajo se
disminuye enormemente.

La solicitud a los residentes es utilizar estos soportes, tratando de no tirar basura (cojines
para dormir, palos y muebles), ya que estos componentes perjudican la solidez del
compartimiento.
 Realizar talleres de capacitación a los ciudadanos del distrito en el manejo de
residuos solidos

El logro en el control y el abordaje de los residuos fuertes, estándar y únicos radica en la


ejecución de prácticas funcionales que coordinan en cada uno de los ejercicios realizados
la idea de reutilización de ciertos materiales presentes en los residuos, los cuales son
aislados, recogidos, ordenados y guardados para reincorporarlos como sustancia natural al
ciclo útil. (vidrio, papel, cartón, material recuperado, etc.)

Otro método posible de utilizar es la recuperación, que comprende la obtención de


materiales opcionales, ya sea por partición, descarga, surtido o algún otro enfoque para
eliminar de los residuos fuertes una parte de sus partes para su reutilización o
reaprovechamiento.

Además de disminuir el volumen de creación de residuos, estos procedimientos también


disminuyen el plan financiero para la adquisición de materiales y contribuciones para la
interacción.

 Realizar campañas de sensibilización en estilo de vida saludables.


Esta misión se lleva a cabo dentro del sistema de la Estrategia para la Promoción de la
Salud y la Prevención en el SNS y, esencialmente, significa difundir la trampa de las
formas de vida sólidas a la población en general y sacar a la luz la importancia para el
bienestar y para la prevención de las infecciones primarias no transferibles de la
conducción de mejores formas de vida, en particular, centrándose en cuatro variables: el
tabaco (dejar de fumar), el licor (darse cuenta de lo que es una utilización insegura del licor
y mantenerse alejado de ella), el trabajo real (sugerencias por grupos de edad) y la dieta
(cómo hacerla mejor).

PROCESO ESTRATEGICO
 Incentivar a los ciudadanos a una adecuada recolección y transporte de residuos
sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz
 Elabore los antecedentes del problema teniendo en cuenta el contexto
internacional y nacional (en este ámbito considere las causas que generan el
problema), como mínimo 6 antecedentes (3 internacionales y 3 nacionales).
Antecedentes
Internacionales
 En Colombia, un artículo sobre los problemas ecológicos provocados por la
desafortunada administración de los residuos domiciliarios fuertes en el distrito de
Galapa amplió los peligros y la contaminación concebible, evaluó la eficacia del
marco de administración de los residuos domiciliarios fuertes, teniendo en cuenta
las cualidades de la zona, en cuanto a su última eliminación, conectado con las
circunstancias naturales actuales, infiriendo que la ausencia de respuestas
satisfactorias y competentes para el tratamiento, así como la administración
insuficiente de dichos residuos, incrementan el riesgo y la contaminación
concebible. (Melo, 2020).
 En Colombia, la investigación se dirigió a la afectación del movimiento de la
industria turística por la insuficiente administración de los residuos sólidos en
Punta Cana (República Dominicana), allí se visitaron diferentes organizaciones de
la industria turística y se obtuvo información de unos cuantos turistas sobre la
visión del tema, para dar una propuesta de solución. (Peña, 2019).
 En México, se dirigió un artículo sobre la administración y el potencial de
recuperación de residuos fuertes en un área local de provincia educarnos sobre la
escasez con respecto a los estudios en las regiones rústicas mantiene a los
especialistas de bienestar de tratar con los activos significativos para hacer
metodologías que les permitan hacer sus tareas realmente y de manera eficiente, la
revisión se llevó a cabo en dos fases: en la principal, se examinó el marco de
clasificación de residuos y en la segunda, se llevó a cabo una investigación de la
representación de los residuos fuertes de cosecha propia (RSD). No hay
recuperación de materiales en el lugar de la retirada y los residuos se queman en el
exterior para controlar su volumen. (Taboada, Aguilar, Cruz y Ramírez, 2013).
Nacionales
 En Chiclayo, estudiantes de la Universidad de Lambayeque, dirigieron un estudio
sobre Marketing Social para el mejoramiento de la conciencia natural en los
pobladores de la región de José Leonardo Ortiz, donde muestran la problemática de
inadecuación que existe en los pobladores respecto a los grados significativos de
contaminación ecológica, básicamente creados por la presencia de basura o
desechos fuertes en las vías de la región de José leonardo Ortiz. (Aragón y Díaz,
2019)
 En Chiclayo, estudiantes de la Universidad de Lambayeque, llevaron a cabo una
revisión sobre la interacción el modelo de tablero de la zona región de José
Leonardo Ortiz en la región de Chiclayo en la rama de Lambayeque para dispersar
los datos que presentan diferentes temas que influyen en la viabilidad y la
competencia de las administraciones públicas obtenidas por los residentes. (Arteaga
y Saavedra, 2019)
 En Chiclayo, los estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, quienes
dirigieron una revisión sobre metodologías socio ecológicas económicas y de
surtido de residuos fuertes en la zona del mercado Moshoqueque II Brasil-
productos naturales, quienes informan sobre el surtido que tenían de residuos
orgánicos e inorgánicos, se aplicaron estudios que obtuvieron como resultado que
los comerciantes se quedan cortos en cuanto a la cultura ecológica, de igual manera
necesitan procedimientos en cuanto a la consideración de los artículos que venden y
los residuos que se originan; adicionalmente los corredores no tienen información
sobre las Buenas Prácticas de Manejo de los alimentos que hacen accesibles a la
población en general. (López y Montalvo, 2019)
V. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS
E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
 Redacte los 10 aspectos o categorías y presente el cuadro resumen relacionado
con los aspectos o categorías a investigar, fuentes de información y técnicas e
instrumentos de recojo de información.
Técnicas e instrumentos de recojo
Aspectos o categorías a
Fuentes de información de información
investigar
Técnicas Instrumentos
Enfermedades que producen Según la revista medica de Resumen Organizadores
los basurales Seguro Social de Salud Entrevista gráficos
(Essalud). Elaboración de Plataformas
Diagnóstico de la Articulo científico de la Organizadores virtuales (Zoom
Contaminación ambiental Universidad Tecnológica del visuales y Google Meet)
por basurales Perú. Gráficos Laptop
Impacto sobre el mercado Articulo científico de la Celular
mayorista Moshoqueque Universidad de Huánuco Internet
Información sobre el plan Articulo científico de la
propuesto del manejo de Universidad de Lambayeque
residuos solidos
Fiscalización ambiental de Articulo científico propuesto
residuos Solidos por la Universidad Cesar
Vallejo.
Diseño de recojo de Articulo Científico de la
residuos sólidos para el Universidad Cesar Vallejo
servicio de limpieza pública
Propuesta de gestión Articulo Científico de la
ambiental para mejorar el Universidad Cesar Vallejo.
manejo de residuos solidos
Proyecto de desarrollo local Tesis de la Universidad
Católica Santo toribio de
Mogrovejo.
Técnicas e instrumentos de recojo
Aspectos o categorías a
Fuentes de información de información
investigar
Técnicas Instrumentos
Estrategias socio Articulo científico de la
ambientales sostenibles y Universidad Nacional Pedro
recojo de residuos solidos Ruiz Gallo
en el Mercado
Moshoqueque
Marketing social para el Articulo científico de la
desarrollo de la conciencia Universidad de Lambayeque.
ambiental
VIII. ANEXOS
Anexo 1: Instrumento: Guía de entrevista
Coloque el instrumento de recojo de información elaborado.

GUÍA DE ENTREVISTA

I. OBJETIVO: : Emitir información sobre el mal manejo de los


residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz.
Fecha: Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha.
II. INSTRUCCIÓN: : Contestar las siguientes preguntas, de manera clara y
responsable, así poder resolver la problemática a tratar.
Sexo: M F : Edad:
III. PREGUNTAS O ÍTEMS
1. ¿Conoce usted la problemática que existe en el inadecuado recojo de residuos
sólidos que existe en el distrito de José Leonardo Ortiz?
2. ¿Sabe usted que enfermedades puede ocasionar los basurales?
3. ¿Conoce usted de que colores son los diferentes tipos de residuos sólidos?
4. ¿Usted alguna vez a tirado basura afuera de su domicilio?
5. ¿Por qué cree usted que la mayoría de personas no separa la basura y lo coloca en
un solo contenedor?
6. ¿Por qué cree usted que en el distrito de José leonardo Ortiz no existe un gran
numero de tachos de basuras?
7. ¿Usted cree que es una persona responsable en sacar su basura a la hora que pasa
el carro de la basura?
8. ¿Qué conoce usted la problemática que existe en el mercado Moshoqueque?
9. ¿Qué solución usted daría al mercado Moshoqueque?
10. ¿Usted creo que José leonardo Ortiz es un buen lugar para vivir?
Anexo 2: Copie el link del video 2 elaborado y publicado en su canal de YouTube,
denominado “Experiencia vivencial relacionada a las Normas ISO 26000 y dimensiones de
responsabilidad social”.

LINK:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy