Expo Grupo 04

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INFORME GRUPO 04

Manejo inadecuado de Residuos Sólidos de los pobladores en


la cuadra 05 de la Av. Los Inkas del Distrito La Victoria
INTEGRANTES
Agip Nuñez, Claudia Anawell
Cumpa Campos, Alexshys Marcelhy
Dávila Osores, Jesús Gilberto
Farro Elías, Jennefer
Pasapera Flores, Néstor Raúl
Sandoval Sánchez, Fiorella Janeth
Tapia Espinoza, Alexis Manuel
Vázquez Albitres, Freddy Anthony
2. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Peralta y Zamora (2014) en su estudio titulado “Contaminación” se conoce el
peor problema de saneamiento que afecta a la ciudad de Chiclayo.

La rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo


económico harán que la cantidad de desechos a nivel mundial aumente 70%
en los próximos 30 años.

En el mundo se generan anualmente 2010 millones de toneladas de desechos


sólidos.

¿Cómo influyen las estrategias que se gestionan en los pobladores sobre el uso
inadecuado de residuos sólidos?
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Reducir la contaminación ambiental de los residuos sólidos en la
cuadra 5 Av. los Inkas del Distrito la Victoria – Chiclayo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Sensibilizar y educar a los pobladores de la cuadra 5 de la Av. los
Inkas del distrito de la Victoria - Chiclayo.
- Reducir la producción y acumulación de residuos sólidos en la
cuadra 5 de la Av. los Incas del distrito de la Victoria - Chiclayo.
- Clasificar los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos.
- Reciclar productos que puedan transformarse en otros
completamente nuevos.
4. ANTECEDENTES
A nivel local
DULANTO TELLO, menciona en su tesis que “las ciudades en nuestro país son las grandes generadoras de residuos
sólidos, y que hay una tendencia hacia el crecimiento de los residuos. Por ende, las autoridades a cargo de esta clase de
residuos, es decir, las municipalidades, tienen una gran responsabilidad en su gestión y regulación. Al respecto, la
casuística comparada nos muestra la complejidad de la regulación y gestión de residuos sólidos.

A nivel nacional
Tenemos a Chung (2023), quien en su investigación de tipo descriptiva-propositiva, la cual tuvo como objetivo general,
determinar si es económicamente factible o no la Ampliación de la Cobertura del Manejo de Residuos Sólidos por medio
de la Segregación en la Fuente en Lima Cercado. En dicha investigación se pudo concluir, que todo proyecto de
minimización de residuos sólidos, sea cual sea la técnica utilizada, funcionara como se espera, solo si se efectúa un
intensivo proceso de sensibilización con los pobladores de la zona, esto incluye capacitaciones en locales dirigentes
vecinales.
4. ANTECEDENTES
A nivel Internacional

Tenemos a Yauli (2011), quien en su investigación de tipo descriptiva-propositiva, en la cual presento


como objetivo general, elaborar un Manual de manejo de desechos sólidos en la Unidad Educativo
Darío Guevara- provincia Tungurahua-Ecuador. Dicha investigación dejó como resultados que se realizó
un diagnóstico ambiental con relación al manejo de desechos sólidos en la unidad educativa Darío
Guevara, donde se verifica que el 31% de docentes, el 25 % de padres de familia y el 25% de
estudiantes tienen un bajo porcentaje de conocimientos en el manejo de residuos sólidos.
5. JUSTIFICACIÓN
En un artículo periodístico nos menciona la acumulación de
residuos solidos en las distintas calles y avenidas de Chiclayo
es una problemática realmente preocupante. se captó a
personas tirando restos de alimentos en la calle en lugar de
usar los contenedores que colocó la municipalidad provincial
de Chiclayo dicha situación ocurrió porque los contenedores
están rebasados de desperdicios y las vías públicas también
tienen cerros de basura.

Esta es la razón por la que nuestro equipo de trabajo se ha


planteado en tomar medidas en cuanto a la acumulación de
estos residuos sólidos en la cuadra 5 de la av. los Inkas, del
distrito de la victoria, porque eliminar ello ayudará a mejorar la
calidad de vida de las personas evitando que puedan contraer
enfermedades, así como generarles conciencia ambiental y
educación sobre el correcto manejo de los residuos sólidos y el
aprender a categorizarlos en sus diferentes tipos para
colocarlos en sus respectivos contenedores
6. CRONOGRAMA
Actividades a MAYO/SEMANA
realizar
 
08 09 10 11 12

Sensibilización a los
pobladores X       X
Capacitación en la
categorización de
  X      
los residuos
Conocimiento de las
3R     X    
Instruir en la
reducción de       X  
residuos
Capacitación del
riesgo de
        X
contaminación
7. MARCO TEÓRICO
7.1. RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos son sustancias, productos o subproductos en estado
sólido o semisólido, desechados por su generador.

Generación: Es el momento en que se producen los residuos


como consecuencia de la actividad humana

Segregación en la fuente: Su finalidad es facilitar el aprovechamiento,


tratamiento o comercialización de los residuos mediante la
separación sanitaria y segura de sus componentes.

Almacenamiento: Es la operación de acumulación temporal de residuos en


condiciones técnicas adecuadas, como parte del sistema de manejo hasta su
disposición final.
7. MARCO TEÓRICO
Comercialización de residuos sólidos: Es aquella acción a través de la cual las
empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS) autorizadas por DIGESA
que se encargan de la compra y venta de residuos sólidos provenientes de la
segregación. (de acuerdo a Ley N°27314 Ley General de Residuos Sólidos)

Recolección y transporte: La acción de recoger los residuos sólidos y


trasladarlos usando un medio de locomoción apropiado, para luego continuar
su posterior manejo, en forma sanitaria, segura y ambientalmente adecuad

Transferencia: Se realiza en una instalación o infraestructura en donde se


descargan y almacenan temporalmente los residuos para luego transportarlos
hacia un lugar autorizado para la disposición final.

Asimismo, para LAGREGA, Michael (1996). Los desechos sólidos pueden


generarse a partir de la actividad de desechos de cualquier individuo particular o
colectivo de personas (generador de desechos).
7. MARCO TEÓRICO
Tipos de Desechos Sólidos
Sensibilización y Concientización
 Domésticos ambiental
 Comerciales
Control: Su propósito es corregir los
 Construcción y Demolición
factores que reducen la eficiencia de la
 Servicios Municipales
gestión de los residuos sólidos.
 Plantas de Tratamiento
 Desechos Sólidos Urbanos Evaluación: Se evalúa de forma objetiva la
información recolectada, como son los

Clasificación de Desechos Sólidos conocimientos, percepciones, sentimientos y

 Orgánicos necesidades de los habitantes de la zona

 Inorgánicos de estudio (Pisuquia), para luego

 Peligrosos desarrollar de manera efectiva propuestas de


mejora en el manejo de los residuos sólidos.
7. MARCO TEÓRICO
7.2. MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Contreras (2008) señala que la incidencia de la eliminación inadecuada de


residuos sólidos en el desarrollo de una región o país se evidencia al desmejorar
la calidad de vida de sus pobladores. El manejo inadecuado de residuos sólidos
ocurre debido a diversos factores, entre ellos:
 No ejecutar la recolección convencional de residuos sólidos.
 La desinformación por parte de los pobladores.
 La falta de un sistema de recolección.

EFECTOS DEL MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS

 Contaminación de fuentes hídricas.


 Contaminación del suelo.
 Contaminación del aire.
 Contaminación visual.
7. MARCO TEÓRICO
7.3. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

7.3.1. Contaminación: Es la introducción de


agentes biológicos, químicos y físicos a un
Tipos de Contaminantes
medio a la que no pertenece y que produce
daños al ecosistema, estos daños pueden ser
irreversibles.  Contaminantes no degradables.
 Contaminantes de degradación
Formas de Contaminación lenta.
 Contaminantes degradables.
 Contaminación del aire o atmosférica.
 Contaminantes biodegradables.
 Contaminación del agua.
 Contaminación del suelo.
 Contaminación acústica.
7. MARCO TEÓRICO
7.3.2. Contaminación Ambiental: Es la
presencia de cualquier agente (físico, CAUSAS QUE GENERAN LA
químico o biológico) o una combinación de CONTAMINACIÓN AMBIENTAL : Ante la
estos tales que sean nocivos para la salud, presencia de ciertos agentes se genera
seguridad y bienestar de la población y seres
un desequilibrio en el medio ambiente.
vivos en general.
Efectos de la Contaminación Ambiental
 Contaminantes químicos.
 Efectos por químicos.  Agentes físicos.
 Efectos por residuos eléctricos y/o
 Contaminantes biológicos.
electrónicos.
 Efectos por contaminación del aire.
8. EVIDENCIAS
9. CONCLUSIONES
 Se concientizó a los pobladores de la cuadra 5 de la Av. los Incas del distrito de la
Victoria - Chiclayo, sobre la importancia de mantener un ambiente sano y limpio
mejorando el manejo de los desechos sólidos, a través de una capacitación a los
involucrados.
 Se determino la situación actual del manejo de residuos sólidos y se dio a
conocer el uso de las 3R.
 Se difundió la experiencia sobre el manejo y reducción de residuos sólidos
mediante encuestas y capacitación a la población para identificar los desechos
orgánicos e inorgánicos.
10. RECOMENDACIONES
 Poner mayor interés en la problemática de la contaminación ambiental por el manejo
inadecuado de residuos sólidos.

 Gestionar a las autoridades e instituciones públicas y privadas la implementación de


recolectores y/o servicios de recolección debidamente organizados.

 Reciclar los residuos solidos orgánicos e inorgánicos y gestionar la comercialización de


los mismos en empresas recicladoras para obtener beneficios económicos extras.
11. BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, R., Valiente, Y., Oliver, D., Franco, C., Díaz, F., Méndez, F., & Luna, C. (2018).
Inadecuado uso de residuos sólidos y su impacto en la contaminación
ambiental. Sciendo, 21(4), 401-407. Recuperado de
https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.044
Carliño, M. J., Segura, F. O., & Iglesias, J. C. (2021). 5.-Contaminación ambiental y su influencia
en la salud. ReNaCientE-Revista Nacional Científica Estudiantil-UPEL-IPB, 2(1), 75-90.
https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1566

González-Díaz, S. N., de Lira-Quezada, C. E., Villarreal-González, R. V., Canseco-Villarreal, J. I.


(2022). Revista alergia México (Tecamachalco, Puebla, México: 1993), 69 Suppl 1, s24–s30.
https://doi.org/10.29262/ram.v69iSupl1.1010
11. BIBLIOGRAFÍA
Magallanes Mayorga, D. I., Filian Córdova, H. D. ., De La Cruz García, S. T. ., & Santana Villegas, J. B. . (2021).
Efectos de la contaminación ambiental producidos por los desechos sólidos. Pro Sciences: Revista De
Producción, Ciencias E Investigación, 5(38), 149–155.
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss38.2021pp149-155

Muñoz Herrera, H. I. (2016). Programa de aprendizaje sobre recolección de residuos sólidos para
promover La Eco axiología en el Conjunto Habitacional de Nuevo Mocce–Provincia de Lambayeque, 2016.
Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12692/3710

(s/f). Recimundo.com. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de


https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1545/1979

Vásquez, C. (17 Marzo del 2023). Gran acumulación de basura y contaminación en Chiclayo. La República.
Recuperado de
https://larepublica.pe/sociedad/2023/03/17/chiclayo-gran-acumulacion-de-basura-y-contaminacion-lrnd-1
73298
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy