UnMundoSinMordaza Informe 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Informe Anual de

2023

El acceso a la informacion es considerado


un derecho fundamental relevante por
los Estados Miembros de la Organizacion
de Estados Americanos
Resumen Ejecutivo
Durante el año 2023 quedó en evidencia nuevamente la sistematización de la viola-
ción y el cercenamiento del derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela. De
acuerdo con la ONG Espacio Público, entre enero y diciembre de ese año se registra-
ron 381 denuncias de violaciones a este derecho en el país. En comparación con el año
2022 (464 denuncias de violaciones) se puede ver una disminución en los ataques a la
libertad de expresión.

El Informe Anual 2023 de Libertad de Expresión, aborda tres (03) objetivos específi-
cos: (i) documentar las violaciones concernientes a la obligación de respeto al dere-
cho a la Libertad de Expresión, por parte del Estado; (ii) analizar las políticas emplea-
das por el Estado para determinar el cumplimiento de la obligación de Garantía del
derecho a la Libertad de Expresión; y (iii) evaluar los procedimientos para el cumpli-
miento de la obligación de Promoción del derecho en cuestión.

En este sentido, se llevó a cabo un estudio de resultados a través de indicadores cuan-


titativos y cualitativos, basados en obligaciones generales de los Estados en materia
de derechos humanos. En relación al deber de respeto, se desarrolló un análisis sobre
las incidencias que atentaron contra dicho deber, tales como: detenciones, hostiga-
mientos, intimidaciones y amenazas, medios clásicos de censura, fallas de servicios
públicos, con una mención especial a la situación que viven las estaciones de radiodi-
fusión que se han visto afectadas por medidas administrativas de Conatel.

Posteriormente la obligación de garantía, fue estudiada a través del análisis de las


normativas y políticas desarrolladas por la administración pública en torno a las acti-
LLor y
vidades intrínsecamente relacionadas con el derecho a la Libertad de Expresión
Acceso a la Información; y por último la obligación de promoción, que fue o
examinada
e m
bajo las prácticas del Estado en la formación y divulgación de los conocimientos
necesarios en materia de Derechos Humanos hacia la sociedad civil. rips
eu m
Cabe acotar que, el estudio fue realizado a través de una metodología documental,
dol
versada en la recopilación de datos proporcionados por diversas fuentes bibliográfi-
cas, artículos de prensa e informes de otras organizaciones que documentanola situa-
r
ción de este derecho en el país. s i t
am
et,
con

Lorem ipsum
Lorem ipsum
En lo referente a la investigación documental, se realizó un análisis de criterios y juris-
prudencia internacionales emanados del sistema interamericano y el sistema univer-
sal de derechos humanos, en la cual se obtuvo la información necesaria para hacer un
estudio pormenorizado respecto al cumplimiento de las obligaciones de los Estados
referentes a la Libertad de Expresión.

Ahora, durante el 2023 Un Mundo Sin Mordaza (UMSM) documentó 33 incidencias


entre detenciones arbitrarias tanto a periodistas como a particulares en el ejercicio
de difusión y acceso libre a la información, entre los cuales destaca el asesinato de un
periodista. Igualmente, se calculó un total de 119 actos de amenaza, hostigamiento o
agresiones contra civiles y trabajadores de prensa, ataques los cuales consistieron en
amenazas en redes sociales por parte de funcionarios públicos, persecuciones, confis-
cación de equipos y material de trabajo, intimidaciones, amenazas, agresiones físicas,
morales y psicológicas, entre otros.

Referente a los medios de comunicación se contabilizó un total de 9 ataques a través


de confiscación de equipos y decisiones arbitrarias del órgano administrativo encar-
gado de la concesión, dirigidos hacia canales de TV, estaciones de radio y podcast.
Además, en los medios digitales se documentaron 12 casos de bloqueos a páginas
web y redes sociales. Por otro lado, en el caso de los servicios públicos vulnerados, se
contemplaron 44 casos, siendo mayormente casos eléctricos.

Agradecemos a todas aquellas organizaciones que se encargan de documentar las


violaciones al derecho a la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información, que
resultaron fundamentales para la elaboración del presente informe, entre ellas Espa-
cio Público, Sala 58, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa, el Colegio
Nacional de Periodistas, VE Sin Filtro, entre otras.
Lista de abreviaturas
ANC Asamble Nacional Constituyente
CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos
CANTV Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela
CDH ONU Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
CICPC Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
CNP Comisión Nacional de Primaria
CONATEL Comisión Nacional de Telecomunicaciones
COPP Código Orgánico Procesal Penal
DGCIM Dirección General de Contrainteligencia Militar
Declaración Universal de Derechos Humanos de las
DUDH
Naciones Unidas
Ley Constitucional Contra el Odio, la Convivencia
LCOCPT
Pacífica y la Tolerancia
LOTEL Ley Orgánica de Telecomunicaciones
GNB Guardia Nacional Bolivariana
PC Protección Civil
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
PNB Policía Nacional Bolivariana
Lista de abreviaturas
RELE CIDH Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH
RESORTEME Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos
RSF Reporteros Sin Fronteras
OEA Organización de Estados Americanos
ONU Organización de Naciones Unidas
OVCS Observatorio Venezolano de Conflictividad Social
OVSP Observatorio Venezolano de Servicios Públicos
PSUV Partido Socialista Unido de Venezuela
SEBIN Servicio Bolivariano de Inteligencia
SIDH Sistema Interamericano de Derechos Humanos
TV Televisión
VPN Virtual Private Network
UMSM Un Mundo Sin Mordaza
ZODI Zona de Defensa Integral
Tabla de contenidos
Resumen Ejecutivo 03

Lista de abreviaturas 05

Tabla de contenidos 07

A. Marco Conceptual y Normativo 10

Nociones y conceptos básicos 10

a. ALibertad de expresión 10

i. Sistema Interamericano: Alcance y limitaciones 10


ii. Sistema Universal, alcance y limitaciones 11

b. Acceso a la información: 13

i. Sistema Interamericano, alcance y limitaciones 13


ii. Sistema Universal, alcance y limitaciones 14
Derecho de acceso a la información en poder del Estado 15
Situaciones específicas relativas a la libertad de 15
expresión
A.Participación política 15
B. Situación de los servidores públicos 16
C. Prohibición de crítica 16
Tabla de contenidos
II. Obligaciones específicas de los Estados
16
para garantizar la Libertad de Expresión

I. Pluralismo: 16
II. Prevenir: 18
III. Proteger: 19
IV. Procurar justicia: 20
V. Adopción de disposiciones de derecho interno 20

III. Marco Metodológico 21

IV. Resultados 22

Cumplimiento de la obligación general de respeto al


23
derecho a la libertad de expresión

a. Detenciones, retenciones y asesinatos a 25


periodistas
b. Persecuciones, amenazas y hostigamien-
tos a periodistas y civiles que ejercen su 27
derecho a la libre expresión
c. Afectación a los medios de comunicación 29
d. Bloqueos a redes sociales y páginas web 30
de medios de comunicación

Estatus del cumplimiento de las obligaciones de


32
Garantía y Aseguramiento del derecho a la Libertad
de Expresión
Tabla de contenidos
a. Afectación del derecho por fallas en el internet y 32
los servicios públicos en Venezuela
b. Represión a la libertad de expresión. Recomen- 34
daciones al Estado venezolano

Obligaciones de Cooperar, Promover y Adoptar Medidas 35


en Derecho interno sobre Libertad de Expresión
Vulneración de la Libertad de Expresión en las Elección
37
Primaria del 22 de octubre de 2023

a. Situación antes del comicio electoral del 37


22 de octubre.
b. Situación durante el comicio del 22 de 38
octubre

V. Conclusiones y Recomendaciones 39
a. Marco Conceptual
y Normativo

Nociones y conceptos básicos i. Sistema Interamericano:


a. Libertad de expresión Alcance y limitaciones
Para comprender plenamente el sentido y La Libertad de Expresión se explica en el
alcance de la libertad de expresión es artículo 13.1 de la Convención Americana
necesario considerar distintos aspectos. sobre Derechos Humanos (en adelante,
La existencia de este derecho dentro de CADH). Este artículo establece que "toda
un Estado democrático es primordial, ya persona tiene derecho a la libertad de
que constituye un elemento esencial en la pensamiento y de expresión", el cual com-
formación de opiniones individuales y en prende "la libertad de buscar, recibir y
el debate de las ideas como base para la difundir informaciones e ideas de toda
conformación del tejido social. Esto signifi- índole, sin consideración de fronteras, ya
ca que cuando se limita ilegalmente la sea oralmente, por escrito o en forma
libertad de expresión de un ciudadano, no impresa o artística, o por cualquier otro
sólo se viola el derecho de ese individuo, procedimiento de su elección".³
sino también el derecho colectivo de la
sociedad a recibir información¹. La Corte Interamericana de Derechos
“70. La libertad de expresión es una Humanos(en adelante, Corte IDH) ha
piedra angular en la existencia misma determinado que el artículo 13 de la CADH
de una sociedad democrática. Es posee dos dimensiones: i) la dimensión
indispensable para la formación de la colectiva, que abarca inseparablemente
opinión pública. Es también conditio el derecho a disponer de todos los medios
sine qua non para que los partidos posibles para difundir y conocer opiniones
políticos, los sindicatos, las sociedades y noticias, otorgando igual importancia
científicas y culturales, y en general, tanto a quien comunica el mensaje como a
quienes deseen influir sobre la colecti- quien lo recibe, con el objetivo de hacer
vidad puedan desarrollarse plena- llegar el mensaje al mayor número de
mente. Es, en fin, condición para que destinatarios, y ii) la dimensión individual,
la comunidad, a la hora de ejercer sus que implica el derecho de cada persona a
opciones, esté suficientemente infor- intentar comunicar sus propios puntos de
mada. Por ende, es posible afirmar vista a los demás, incluyendo además el
que una sociedad que no está bien derecho de toda la sociedad a conocer
informada no es plenamente opiniones y noticias.⁴
libre.“(Resaltado nuestro)².

1 Corte IDH. “La Colegiación Obligatoria de Periodistas”. Opinión Consultiva OC-5/85. 1985. párr.30.
2 Ibidem. párr 70.
3 OEA. CADH. Artículo 13.1.
4 Ibidem. párr.31.
Asimismo, la Relatoría Especial para la a) el respeto a los derechos o la repu-
Libertad de Expresión de la Comisión Inte- tación de los demás, o
ramericana de Derechos Humanos (RELE
CIDH) ha señalado que este derecho b) la protección de la seguridad
cuenta con una triple función a partir de la nacional, el orden público o la salud o
cual puede comprenderse su alcance: la moral públicas.”

“1. Proteger el derecho individual de cada


persona de compartir información y pen-
ii. Sistema Universal, alcance y
samientos propios y ajenos. limitaciones

2.Consolidar el funcionamiento y la pre- La Libertad de Expresión se encuentra


servación de los regímenes democráticos. definida en el artículo 19 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos de las
3. Facilitar el ejercicio de los demás dere- Naciones Unidas (en adelante,” DUDH”),
chos fundamentales.” ⁵ que expone:

En efecto, esta triple función busca satis- “Todo individuo tiene derecho a la
facer las distintas necesidades que este libertad de opinión y de expresión;
derecho cubre como parte esencial de una este derecho incluye el de no ser mo-
sociedad democrática. El sistema intera- lestado a causa de sus opiniones, el de
mericano, por su parte, establece median- investigar y recibir informaciones y
te el artículo 13.2 de la Convención Ameri- opiniones, y el de difundirlas, sin limi-
cana sobre Derechos Humanos (CADH) tación de fronteras, por cualquier
dos supuestos de limitación al derecho a la medio de expresión”⁷.
libertad de expresión, los cuales serán
analizados con mayor profundidad en los Dentro de la regulación internacional el
apartados subsiguientes.⁶ Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos (en adelante, “PIDCP”) es uno de
“Art. 13.2: El ejercicio del derecho pre- los instrumentos normativos fundamenta-
visto en el inciso precedente no puede les en esta temática, en sus artículos 18, 19,
estar sujeto a previa censura sino a 25 y 27 se señala la libertad de expresión
responsabilidades ulteriores, las que y la libertad de opinión, así como de
deben estar expresamente fijadas acceso a la información.
por la ley y ser necesarias para ase-
gurar:

CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, “Una Agenda hemisférica para la
5
defensa de la libertad de expresión”, 2010, párrs.16-19 Disponible: https://bit.ly/3rpGfEr
6 OEA. CADH. Artículo 13.2
7 ONU. Resolución 217 (III) A de la Asamblea General “Declaración Universal de Derechos
del Hombre” A/RES/217(III).1948. Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/217(III)
“3. El ejercicio del derecho previsto en
Asimismo, en la Observación General
el párrafo 2 de este artículo entraña
número 34 del Comité de Derechos Huma-
deberes y responsabilidades especia-
nos de Naciones Unidas (CCPR), se analiza
les. Por consiguiente, puede estar
el artículo 19 del PIDCP, exigiendo en su sujeto a ciertas restricciones, que
segundo párrafo que se garantice la liber- deberán, sin embargo, estar expresa-
tad de expresión en los Estados parte y mente fijadas por la ley y ser necesa-
desarrollando un análisis sobre cómo rias para:
debe protegerse el derecho a buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de a) Asegurar el respeto a los derechos
toda índole.⁸ o a la reputación de los demás;

Por otro lado, la Relatoría Especial sobre la b) La protección de la seguridad


Promoción y Protección del Derecho a la nacional, el orden público o la salud o
Libertad de Opinión y de Expresión (en la moral públicas.”¹⁰
adelante, “RELE ONU”), establece con
respecto al artículo 19 del PIDCP que:
Aunado a esto, el artículo 20 del PIDCP
explica distintos supuestos donde la Liber-
“(…)El artículo 19, párrafo 2, establece
tad de Expresión no tiene alcance, en los
claramente que la libertad de expre-
siguientes supuestos:
sión es multidireccional (“buscar, reci-
bir y difundir”), engloba puntos de
“1. Toda propaganda en favor de la guerra
vista ilimitados (“informaciones e
estará prohibida por la ley.
ideas de toda índole”) y no tiene fron-
teras (“sin consideración de fronte-
2. Toda apología del odio nacional, racial o
ras”) ni adopta una forma definida (“o
religioso que constituya incitación a la
por cualquier otro procedimien-
discriminación, la hostilidad o la violencia
to”)(…).” ⁹
estará prohibida por la ley.”¹¹

Ahora bien, el artículo 19 del PIDCP, en su Por su parte, el artículo 13.5 de la CADH
párrafo 3 establece los límites que tiene el también expresa los supuestos donde la
derecho a la libertad de expresión, siendo Libertad de Expresión no tiene algún
estos: alcance, siendo los siguientes:

8 Ibidem, párr. 11.


CDH ONU. Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión
9
y de Expresión. “Las pandemias y la libertad de opinión y de expresión.” A/HR7C/44/49. Parr. 11.
Disponible en: https://bit.ly/38GGtj9
ONU. Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General “Pacto Internacional de Derechos Civiles
10
y Políticos”. A/RES/2200A (XXI). 16 de diciembre de 1966.
11 Ibidem
“Estará prohibida por la ley toda pro- La Corte IDH en el caso Claude Reyes y
paganda en favor de la guerra y toda otros vs. Chile se convirtió en el primer
apología del odio nacional, racial o tribunal internacional en reconocer el
religioso que constituyan incitaciones acceso a la información como derecho
a la violencia o cualquier otra acción humano, lo que implica que es deber de
ilegal similar contra cualquier persona cualquier Estado desarrollar toda acción
o grupo de personas, por ningún que tienda a garantizar y promover este
motivo, inclusive los de raza, color, derecho.¹⁵
religión, idioma u origen nacional.¹²
La RELE CIDH, en su informe “El derecho al
b. Acceso a la información: acceso a la información en el Marco Jurí-
dico Interamericano” ha presentado e
El acceso a la información es considerado identificado las obligaciones que tienen los
un derecho fundamental relevante por los Estados para garantizar el derecho al
Estados Miembros de la Organización de acceso a la información:¹⁶
Estados Americanos (En adelante, OEA),
así como por la doctrina y la jurispruden- “1) la obligación de responder de
cia internacional para la consolidación, manera oportuna, completa y accesi-
funcionamiento y preservación de la ble a las solicitudes que sean formula-
democracia.¹³ Se encuentra estipulado en das; 2) la obligación de contar con un
el artículo 13 de la CADH en su primer recurso que permita la satisfacción
numeral, donde expresa el derecho de del derecho de acceso a la informa-
toda persona a "buscar" y "recibir" "infor- ción; 3) la obligación de contar con un
maciones", es decir, a acceder a la infor- recurso judicial idóneo y efectivo para
mación bajo el control del Estado, con las la revisión de las negativas de entre-
salvedades permitidas en virtud del ga de información ;4) la obligación de
estricto régimen de restricciones estable- transparencia activa; 5) la obligación
cido en dicho instrumento.¹⁴ de producir o capturar información ;6)
la obligación de generar una cultura
i. Sistema Interamericano, de transparencia; 7) la obligación de
alcance y limitaciones implementación adecuada de las
normas sobre acceso a la informa-
El sistema interamericano ha sentado pre- ción;8) la obligación de adecuar el
cedentes en la definición del derecho de ordenamiento jurídico a las exigen-
acceso a la información. cias de este derecho”.

12 OEA. CADH. Artículo 13.5.


Resoluciones de la Asamblea General de la OEA 2057 (XXXIV-O/04), 2121 (XXXV-O/05), 2252
13 (XXXV-O/06), 2288 (XXXVII-O/07), y 2418 (XXXVIII-O/08)
Corte I.D.H., Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de
14
septiembre de 2006. Serie C No. 151, párrs. 76 y 78.
15
Corte IDH. “Caso Claude Reyes y otros vs. Chile”. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Serie C No.
151. Pag. 43,. parr. 77.
16
CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. “El derecho de acceso a la información en el
marco jurídico interamericano”. 2009. Disponible en: (https://bit.ly/3iyvWtw)
ii. Sistema Universal, alcance y obligación de publicar todo documento de
interés público; promoción de la transpa-
limitaciones rencia en la administración pública; clari-
dad en las causas de denegación de
El acceso a la información se define en acceso a la información; procedimiento
este sistema como el derecho del público rápido y eficaz para acceder a la informa-
para obtener la información que sea de ción, reuniones abiertas; protección para
interés general. Este se encuentra con- quienes divulguen información de interés
templado en el artículo 19 del PIDCP, público.¹⁸
párrafo segundo, en donde se establece el
derecho a buscar y recibir información de El acceso a la información no puede consi-
cualquier índole, incluyendo aquella que derarse como un derecho absoluto. Estará
sea de interés público. La RELE ONU, en su sujeto a restricciones en casos específicos
Informe presentado en 2013, de conformi- con la finalidad de salvaguardar intereses
dad con la resolución 16/4 del CDH ONU, jurídicos individuales y colectivos. Dichas
define con mayor amplitud el acceso a la limitaciones deben estar condicionadas al
información como:¹⁷ principio de necesidad y proporcionali-
dad, siempre respetando la dignidad
“El derecho de acceso a la informa- humana como valor superior, y esto con-
ción (...) Incluye tanto el derecho
lleva a no vulnerar otros derechos huma-
general del público a tener acceso a la
nos.
información de interés general proce-
dente de diversas fuentes como los
La RELE ONU ratifica los principios que
derechos de los medios de comunica-
todo Estado debe cumplir a la hora de fijar
ción a acceder a la información, y
también los derechos de las personas los límites para el ejercicio de la libertad
a recabar y recibir información de de expresión: debe seguir cada uno de los
interés público”. fines establecidos en el párrafo 3 del artí-
culo 19 del Pacto, que son:¹⁹
El informe destaca varios principios que
representan la transparencia en las activi-
dades y decisiones de los organismos
públicos en sus legislaciones, los cuales
son: máxima divulgación, es decir, la

17 CDH ONU. Relator especial de promoción y protección del derecho a la libertad de expresión y
de opinión. “Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la
libertad de opinión y de expresión, Frank La Rue.” Pág.6, párr. 19. 4 de septiembre de 2013.Dispo-
nible en: https://bit.ly/2IpEFjZ
18 .Ibidem, Pág.18, párr.76
Relatoría Especial de promoción y protección de la libertad de expresión y de opinión. “Informe
19 del Relator Especial de promoción y protección de la libertad de expresión y de opinión, Frank La
Rue.” 2011. Pág.8, párr. 24. Disponible en: https://bitly/35WjHSj
“(1) asegurar el respeto a los derechos Situaciones específicas relati-
o a la reputación de los demás, o (2)
proteger la seguridad nacional, el vas a la libertad de expresión
orden público o la salud o la moral
públicas (principio de legitimidad); y A.Participación política
(3) debe revelarse necesaria y ser el
medio menos restrictivo requerido
para lograr el objetivo previsto (prin- Para el ejercicio de la participación políti-
cipios de necesidad y proporcionali- ca, la información y la opinión contribuyen
dad); deben estar establecidas en a nutrir el pensamiento y sustentar las
una ley de manera clara y accesible decisiones de los ciudadanos, los cuales se
para todos (principio de transparen- expresan mediante los procesos electora-
cia y previsibilidad)”.²⁰ les y el desempeño político-administrativo
de los electos. La Libertad de Expresión
protege varias modalidades de la partici-
Derecho de acceso a la informa- pación política como es la campaña elec-
ción en poder del Estado toral, la actividad de protesta, la actividad
particular y la actividad comunitaria.²³
Este Derecho nace desde una interpreta- Siguiendo el artículo 13 de la CADH, la
ción al artículo 13 de la CADH en el Caso libertad de expresión es fundamental
Claude Reyes y otros Vs. Chile.²¹ Este debido a que la expresión de las ideas en
Derecho se refiere en la obligación que los medios de comunicación representa
tiene el Estado de guiarse por los princi- como una condición indispensable para
pios de publicidad, transparencia y que pueda ejercerse de forma adecuada.
máxima divulgación de la información Además, la libertad de expresión desde el
que esté bajo control estatal que pueda punto de vista de la participación política
determinarse como de interés público sin te permite el derecho de acceso a la infor-
condicionantes. En el caso de existir un mación, donde los ciudadanos pueden
límite al acceso de la información, el acceder a diversas expresiones, las cuales
Estado debe realizar una negativa funda- pueden conseguir por distintas fuentes
mentada al solicitante, existiendo la posi- alternas y no desde un mismo emisor.
bilidad de que la persona solicitante
pueda impugnar la negativa, garantizan-
do un recurso judicial efectivo.²²

Relatoría Especial de promoción y protección de la libertad de expresión y de opinión. “Informe del


20 Relator Especial de promoción y protección de la libertad de expresión y de opinión, Frank La Rue.”
2011. Pág.8, párr. 24. Disponible en: https://bitly/35WjHSj
21 Corte IDH. Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiem-
bre de 2006.
22 Ibidem, Párr. 77 y 137.

José Molina y Carmen Pérez. “Participación Política y Derechos Humanos” Revista IIDH, Vol.34-35. p.28.
23
Disponible en: https://bit.ly/41ds8mi
B. Situación de los servidores ii.Obligaciones específicas de
públicos los Estados para garantizar la
Libertad de Expresión
En el caso de los funcionarios públicos,
según la Corte IDH a través del Caso I. Pluralismo:
Ricardo Canese Vs. Paraguay,²⁴ la situa-
ción es distinta debido a que existe la críti-
ca legítima y admisible, que son sometidos En principio, los Estados se ven obligados
todos los servidores públicos o aspirantes a impulsar la pluralidad de ideas y opinio-
a ejercer funciones de interés públicos nes, en adición al deber de promover la
debido a los temas que se extiende la acti- diversidad de vías y medios comunicacio-
vidad o opinión de los mismos, siendo nales que coadyuven a la obtención y
estos mismos sometidos a un escrutinio difusión de la información sin obstáculo
público mayor a lo cotidiano. Siguiendo el alguno. En tal sentido, la Corte, en su juris-
artículo 13.2 de la CADH, estas personas prudencia afín a esta obligación, ha esta-
deben gozar de un margen de apertura a blecido que:
un debate respecto a los intereses públi-
cos debido a que sus actividades sobre- “...la pluralidad de medios o informati-
pasan el ámbito privado.²⁵ va constituye una efectiva garantía
de la libertad de expresión, existiendo
un deber de Estado de proteger y
C. Prohibición de crítica garantizar este supuesto, en virtud del
artículo 1.1 de la Convención por
La prohibición de poder comentar de medio, tanto de la minimización de
forma crítica cualquier proceso donde se restricciones a la información, como
encuentre sujeto una presunta víctima o por medio de propender por el equili-
una prohibición de formular consideracio- brio en la participación, al permitir
nes acerca de la institución donde ha que los medios estén abiertos a todos
trabajado o estudiado, constituye una sin discriminación”. ²⁷
violación al derecho a la Libertad de
Expresión. A partir del caso Palamara De esta forma, la Corte sigue establecien-
Iribarne Vs. Chile,²⁶ se demuestra que do que:
cualquier inconformidad expresada al
proceso que es sometido es una forma de
control al derecho a la libertad de expre-
sión al momento de prohibirla.

24 Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2004.
25 Ibidem. Párr 98 y 103.
Corte IDH. Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005.
26
Párr. 74.
Corte IDH. “Caso Granier y otros (RCTV) Vs. Venezuela”. 2015. Consideraciones de la Corte. Estándares
27
generales sobre el derecho a la libertad de expresión
“en este sentido y con relación al “Los monopolios u oligopolios en la pro-
pluralismo de medios, la Corte recuer- piedad y control de los medios de
da que los ciudadanos de un país comunicación deben estar sujetos a
tienen el derecho a acceder a la infor- leyes antimonopólicas por cuanto
mación y a las ideas desde una diver- conspiran contra la democracia al
sidad de posturas, la cual debe ser restringir la pluralidad y diversidad que
garantizada en los diversos niveles, asegura el pleno ejercicio del derecho
tales como los tipos de medios de a la información de los ciudadanos. En
comunicación, las fuentes y el conte- ningún caso esas leyes deben ser
nido”.²⁸ exclusivas para los medios de comuni-
cación. Las asignaciones de radio y
televisión deben considerar criterios
Respecto a esta obligación, los Estados no
democráticos que garanticen una
deben tener el monopolio público o priva-
igualdad de oportunidades para todos
do en la propiedad y el control de los
los individuos en el acceso a los
medios de comunicación, y promover el
mismos”.
acceso de distintos grupos a las frecuen-
cias y licencias de radio y televisión, cual-
quiera que sea su modalidad tecnológica, Por último, respecto a este punto, la CIDH
por lo que se ha determinado que es nece- reiteró lo siguiente:
sario establecer condiciones estructurales
que faciliten la competencia de los medios “[e]n el Informe Anual 2000[,] la Relato-
de comunicación en igualdad, permitien- ría [Especial] señaló que uno de los
do además la inclusión de diversos grupos requisitos fundamentales del derecho
en la difusión de información y, por otro, a la libertad de expresión es la necesi-
que se asegure la libertad para que dad de que exista una amplia plurali-
pueden resultar “ingratas para el Estado o dad en la información. En la sociedad
cualquier sector de la población”, lo cual es actual, los medios de comunicación
coherente con la “tolerancia y espíritu de masiva, como la televisión, radio y
prensa, tienen un innegable poder en la
apertura” propios del pluralismo. ²⁹
formación cultural, política, religiosa,
etcétera de todos los habitantes.
Así mismo, el principio 12 de la Declaración
de Principios establece lo siguiente: ³⁰

28 Ibidem, párr. 170.


Corte I.D.H., Caso Ríos y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 194, párr. 105; Corte I.D.H., Caso Perozo y otros Vs.
29
Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de enero de
2009. Serie C No. 195, párr. 116.
30 CIDH. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 108° período ordinario de
sesiones en octubre del año 2000.
Si estos medios son controlados por a) Adoptar un discurso público que
un reducido número de individuos, o pueda ayudar a prevenir algún tipo de
bien por solo uno, se está, de hecho, violencia contra periodistas y es obli-
creando una sociedad en donde un gación del Estado condenar cualquier
reducido número de personas, o sólo agresión, así como reconocer la impor-
una, ejercen el control sobre la infor- tancia de la labor periodística, “aun
mación, y directa o indirectamente, la cuando la información difundida pueda
opinión que recibe el resto de las per- resultar crítica, inconveniente e inopor-
sonas. Esta carencia de pluralidad en tuna para los intereses del gobierno”.³³
la información es un serio obstáculo
para el funcionamiento de la demo-
La CIDH se ha pronunciado sobre un deber
cracia. La democracia necesita del
que tienen las autoridades gubernamen-
enfrentamiento de ideas, del debate,
de la discusión. Cuando este debate tales en los eventos donde se exponga
no existe o está debilitado debido a sobre alguna materia concerniente al
que las fuentes de información son Estado. Tal obligación se relaciona intrín-
limitadas, se ataca directamente el secamente con la garantía de una debida
pilar principal del funcionamiento diligencia en las expresiones públicas de
democrático”. ³¹ los sujetos mencionados, con el objeto de
no ejecutar actos de abuso del derecho
que puedan incurrir en consecuencias con-
II. Prevenir: trarias a los principios internacionales.³⁴
La actuación del Estado no debe abste-
Un claro ejemplo de un pronunciamiento
nerse únicamente a la adopción de medi-
de la Corte relativa a este deber, se
das posteriores a la consumación de los
extrae del caso Perozo y otros vs. Vene-
hechos con el objeto de sancionar y repa-
zuela, en el cual se determinó la responsa-
rar, sino que el mismo también tiene por
bilidad internacional del Estado por la
obligación la creación y ejecución de
agresión y hostigamiento a través de las
distintas herramientas que eviten la mate-
declaraciones de funcionarios públicos
rialización de violaciones de los derechos
contra 44 periodistas adscritos al medio
en cuestión. Asimismo, el Estado tomará
Globovisión. Asimismo, la CIDH estableció
acciones de prevención para que se
que:
pueda impedir la violencia e impunidad
contra periodistas y de la impunidad.
Entre tales acciones o herramientas se
encuentran las siguientes:³²

CIDH. Justicia e inclusión social: Los desafíos de la democracia en Guatemala. Capítulo VII: La
31 situación de la libertad de expresión en Guatemala, párr. 419. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/-
countryrep/Guatemala2003sp/capitulo7.htm.
32 Relatoría especial para la libertad de expresión. “Violencia contra los periodistas”. https://bit.ly/3ru-
Houd
33 Ibidem, parr. 8
34 Corte IDH. Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. 2009. Pág 23, párr. 79.
“dichos pronunciamientos de altos fun- Evitando así que sean víctimas de actos
cionarios públicos crearon, o al menos de violencia. “Asimismo, la ausencia de
contribuyeron a acentuar o exacerbar, esa protección podría disuadir a las fuen-
situaciones de hostilidad, intolerancia tes de colaborar con la prensa para infor-
o animadversión por parte de sectores mar a la población sobre asuntos de inte-
de la población hacia las personas rés público”.³⁷
vinculadas con ese medio de comuni-
cación. El contenido de algunos discur- c.Sancionar penalmente la violencia
sos, por la alta investidura de quienes contra periodistas y trabajadores de los
los pronuncian y su reiteración, implica medios de comunicación.³⁸
una omisión de las autoridades estata-
les en su deber de prevenir los hechos, d. roducir datos de calidad, compilar y
pues pudo ser interpretado por indivi- mantener estadísticas precisas sobre
duos y grupos de particulares de violencia contra periodistas para diseñar,
forma tal que derivaron en actos de
implementar y evaluar políticas efectivas
violencia contra las presuntas vícti-
de prevención, protección y juzgamiento
mas, así como en obstaculizaciones a
penal de la violencia contra periodistas.³⁹
su labor periodística”. ³⁵

III. Proteger:
a. Instruir a las fuerzas de seguridad
sobre el respeto al trabajo de las y los La Relatoría Especial para la Libertad de
periodistas y adoptar mecanismos de Expresión recomienda que los Estados
prevención adecuados para evitar la deben adoptar medidas de protección
violencia contra quienes trabajan en para todo aquel periodista cuyo derecho a
medios de comunicación, donde los la vida o su integridad física se encuentre
funcionarios públicos y fuerzas policia- en riesgo de vulneración en virtud del tipo
les sean capacitados para “la adop- de actividad que se lleva a cabo en razón
ción de guías de conducta o directrices de su profesión.⁴⁰
sobre el respeto de la libertad de
expresión”.³⁶

b. Respetar el derecho de los periodistas


a la reserva de sus fuentes de infor-
mación, apuntes y archivos persona-
les y profesionales.

35 Ibidem. Pág 46, párr. 160.


36 Ibidem, parr. 9
37 Ibidem, parr. 10
38 Ibidem, parr. 11
39 Ibidem, parr. 12
40 Ibidem, párr. 15
IV. Procurar justicia: Una demora excesiva en la investigación
de actos de violencia puede constituir por
Es deber de los Estados investigar, juzgar sí misma una violación de las garantías
y sancionar a los autores que cometen judiciales”.⁴³
delitos contra los periodistas. Esta obliga-
ción implica: Remover los obstáculos legales para la
investigación y sanción proporcionada y
Adoptar un marco institucional adecua- efectiva de los delitos más graves contra
do que asigne la responsabilidad de periodistas. “La CIDH ha llamado la aten-
investigar y juzgar dichos delitos a las ción especialmente acerca del uso de las
autoridades que estén en mejores condi- leyes de amnistía generales para obstacu-
ciones para resolverlos, con suficientes lizar la investigación de hechos de graves
recursos humanos, económicos, logísticos violaciones de derechos humanos cometi-
das contra periodistas”.⁴⁴
y científicos, y que cuenten con autonomía
e independencia para actuar. Así, en “con-
textos en los cuales exista un riesgo conti- Facilitar la participación de las víctimas
nuo de que se produzcan actos de violen- o sus familiares “en todas las etapas
cia contra periodistas y donde prevalezca instancias de la investigación y en el juicio
la impunidad se le ha recomendado a los correspondiente”⁴⁵
Estados crear unidades de investigación
especializadas en delitos contra la liber- V. Adopción de disposiciones
tad de expresión”.⁴¹ de derecho interno
Actuar con debida diligencia y agotar
las líneas de investigación vinculadas La jurisprudencia interamericana ha espe-
con el ejercicio periodístico de la víctima cificado una obligación general para los
en donde se debe tomar en consideración Estados en materia de la adopción de las
disposiciones ratificadas en los tratados
cuan complejos fueron los hechos, su con-
del SIDH dentro del derecho interno de
texto y los patrones del crimen.⁴²
cada miembro, estableciendo que:
Efectuar investigaciones en un plazo
razonable, evitando dilaciones y entor-
pecimientos injustificados “que conduz-
can a la impunidad.

41 Ibidem, párr. 20
42 Ibidem, párr. 21
43 Ibidem, parr. 22
44 Ibidem, parr. 23
45 Ibidem, párr. 24
“Cuando un Estado es parte de un De esta forma, se llevó a cabo un estudio
tratado internacional como la Con- de resultados a través de indicadores
vención Americana, dicho tratado basados en obligaciones generales de los
obliga a todos sus órganos, incluidos Estados en materia de derechos. Los indi-
sus jueces, quienes deben velar por cadores en este contexto son utilizados
que los efectos de las disposiciones de para hacer tangible la información, y así
la Convención no se vean mermados indicar el estado o el nivel de la libertad de
por la aplicación de normas o inter- expresión en Venezuela durante el año
pretaciones contrarias a su objeto y 2023. Con ellos se busca generar uniformi-
fin.⁴⁶ dad en el valor de una variable obtenida
por las distintas fuentes primarias y secun-
III. Marco Metodológico darias analizadas en la investigación.

Al mismo tiempo, la investigación llevada


Para el desarrollo del Informe Anual de a cabo en el informe fue realizada a
Libertad de Expresión se planteó alcanzar través de una metodología documental,
el objetivo general de analizar el respeto, esta consistió en la recopilación de datos
garantía, aseguramiento, cooperación, proporcionados por diversas fuentes
promoción y adopción de medidas en bibliográficas, artículos de prensa e infor-
derecho interno del derecho a la libertad mes de otras organizaciones que docu-
de expresión y acceso a la información en mentan la situación de este derecho en el
Venezuela en el periodo descrito, así como país; y la segunda basada en la práctica
los objetivos específicos de: (i) documen- de entrevistas a expertos en áreas temá-
tar las violaciones concernientes a la obli- ticas específicas.
gación de respeto al derecho de la liber-
tad de expresión, por parte del Estado; (ii) Al revisar las obligaciones y los derechos
analizar las políticas empleadas por el sobre las cuales se basaron los indicadores
Estado para determinar el cumplimiento de ambos informes se realizó una defini-
de la obligación de Garantía del derecho a ción de los atributos que posee cada dere-
la Libertad de Expresión; y (iii) evaluar los cho u obligación, generados por la infor-
procedimientos para el cumplimiento de mación de los instrumentos internaciona-
la obligación de promoción del derecho en les pertinentes. Esto facilitó el proceso de
cuestión. Siendo estas obligaciones: selección y elaboración de indicadores
respeto, garantía, promoción, coopera- apropiados para una categorización
ción y adopción de disposiciones en el clara, concreta y objetiva.
derecho interno.

46 Corte IDH. Caso Fontevecchia y D`Amico Vs. Argentina. 2011.


En efecto, conocer los atributos de una pormenorizado respecto al cumplimiento
obligación permite puntualizar el conteni- de las obligaciones de los Estados referen-
do de esa obligación que pueda o no estar tes a la Libertad de Expresión.
cumpliendo el Estado en concreto, gene-
rando así por un lado, un nexo entre los Asimismo, se desarrolló una base de
indicadores de una obligación y por otro datos, con el fin de contar con información
las normas relativas a ese derecho. Para actualizada y compatible con el contexto
lograr esto se utilizaron tres tipos de indi- venezolano en el año 2023, con base en
cadores:⁴⁷ las investigaciones de las plataformas de
denuncia de organizaciones y avaladas
• Indicadores estructurales: ayudan por Sin Mordaza como Espacio Público, el
a captar la intención, aceptación y Sindicato Nacional de Trabajadores de
el compromiso del Estado para Prensa, el Colegio Nacional de Periodis-
implementar medidas que se tas y Sala 58, así como diversos medios
encuadren con sus obligaciones de de comunicación e información.
derechos humanos.
IV. Resultados
• Indicadores de procesos: miden
las acciones que están haciendo los
Durante el año 2023 se evidenció nueva-
garantes de derechos para trans-
mente la sistematización de las violacio-
formar sus compromisos en la ma-
nes al derecho a la libertad de expresión
teria.
en Venezuela, de acuerdo con los registros
de la organización no gubernamental
• Indicadores de resultados: asimi-
Espacio Público. Según los datos recopila-
lan los logros individuales y colecti-
dos por esta ONG, entre enero y diciem-
vos que reflejan el estado de
bre se documentaron 381 denuncias por
disfrute de los derechos humanos
infracciones a este derecho fundamen-
en determinado contexto.
tal.⁴⁸ Si se compara esta cifra con las 464
denuncias reportadas en 2022, puede
Por tal motivo, en lo referente a la investi-
observarse una disminución en los ata-
gación documental se realizó un análisis
ques a la libertad de opinión e información
de criterios y jurisprudencia internaciona-
en el país en cantidad pero se observa la
les emanados del sistema interamericano
misma contundencia que los años anterio-
y el sistema universal de derechos huma-
res.
nos, en la cual se obtuvo la información
necesaria para llevar a cabo un estudio

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Indicadores de derechos
47
humanos. Guía para la medición y la aplicación”, (2012)
48 Espacio Público, Pagina web de inicio, Disponible en: Esperar último informe
Ahora bien, a pesar de las continuas viola- Además, existen 35 reglamentos y 35
ciones a las obligaciones relativas a la decisiones administrativas adicionales,
libertad de expresión durante el año todos con sustento legal. Esto refleja un
pasado, los apartados siguientes analizan desequilibrio en la seguridad jurídica y en
las principales diferencias con respecto a el Estado de Derecho, pues la amplia
2022 en los patrones de censura y perse- discrecionalidad que otorgan estas dispo-
cución, prestando especial atención al alto siciones reduce la capacidad de los vene-
número de denuncias por hostigamientos, zolanos para hacer valer plenamente sus
amenazas e intimidaciones a civiles y derechos civiles y políticos, dejándolos sin
periodistas durante 2023. Asimismo, se adecuadas vías de defensa ante posibles
estudiaron otras modalidades de vulnera- abusos de autoridad.
ción de este derecho fundamental debido
a las precarias condiciones del sistema Uno de los principales problemas identifi-
eléctrico, así como a la falta de servicios cados en la normativa relacionada con
básicos de difusión, acceso oportuno a la este derecho continúa siendo la cuestiona-
información y campañas de sensibiliza- da Ley Constitucional contra el Odio, la
ción sobre la actualidad del país. Estos Convivencia Pacífica y la Tolerancia
factores estructurales dificultan el ejerci- (LCOCPT), promulgada de manera ilegíti-
cio efectivo de la libertad de expresión ma por la Asamblea Nacional Constitu-
desde una dimensión colectiva. yente (ANC). Dicho instrumento jurídico ha
sido ampliamente criticado desde su
génesis debido a que la ANC carece de
Cumplimiento de la obligación atribuciones legítimas para dictar leyes de
general de respeto al derecho a rango constitucional, al tratarse de un
la libertad de expresión órgano creado al margen de los canales
institucionales establecidos. Esto pone en
entredicho la validez y legalidad sustan-
Para el análisis es necesario evaluar en
cial de esta norma, al derivar de una
primer lugar el marco legal y regulatorio
instancia cuyos poderes no encuentran
existente en materia de libertad de
respaldo en el ordenamiento jurídico
expresión para periodistas y ciudadanos.
vigente. Ello genera inseguridad sobre su
Actualmente en Venezuela rigen 15
apego al marco democrático y de dere-
normas que regulan de manera directa o
chos fundamentales que garantizan la
indirecta el funcionamiento de los medios
libertad de expresión en Venezuela.
de comunicación, las plataformas digita-
les, redes sociales y sitios web.⁴⁹

49 CONATEL. Marco legal. Recuperado de: https://bit.ly/3wXMpNc


A través de esta problemática ley, el Cabe señalar que la Comisión Interameri-
Estado se otorgó potestades discreciona- cana de Derechos Humanos (CIDH) ha
les que permiten restringir severamente la manifestado su preocupación por la
libertad de expresión. Por ejemplo, impo- LCOCPT, expresando que "restricciones
niendo barreras a determinados conteni- de tal calibre podrían obstaculizar grave-
dos, bloqueando sitios web o revocando mente el ejercicio de la libertad de expre-
arbitrariamente las licencias de medios de sión en Venezuela y generar un fuerte
comunicación, así como sancionándolos efecto intimidatorio incompatible con una
sin las debidas garantías por difundir sociedad democrática".⁵¹ Si bien en la
discursos u opiniones calificadas subjeti- normativa se tipifica como punible el
vamente de "incitación al odio". La norma discurso de odio, no establece límites pre-
instauró un peligroso mecanismo de cen- cisos para tal calificación. La falta de defi-
sura previa que contraviene lo estipulado nición jurídica clara de estos conceptos
en el artículo 57 de la Constitución,⁵⁰ el facilita las arbitrariedades estatales a la
cual garantiza el derecho de toda persona hora de determinar su alcance y aplica-
a expresar libremente sus pensamientos e ción, poniendo en riesgo la garantía de
ideas. Esto supone una limitación de lo que este derecho fundamental.
periodistas y ciudadanos pueden comuni-
car públicamente, dado que el concepto El Estado venezolano ha evidenciado una
de "odio" queda sujeto a la discrecional tendencia legicentrista al privilegiar las
valoración estatal. leyes por encima de la norma constitucio-
nal suprema, lo que atenta contra la segu-
En la tipificación de treinta y tres delitos ridad jurídica.⁵² Esto se debe al uso exce-
que, según la reforma realizada en 2022 sivo de conceptos jurídicos indetermina-
por la Asamblea Nacional ilegítima elegi- dos y falta de precisión en la normativa,
da durante el año 2020, establecen un otorgando una discrecionalidad desmedi-
promedio de sanción cercano a los tres da a los funcionarios públicos. Tal discre-
años de privación de libertad por cual- cionalidad transgrede lo establecido en al
quier acción dirigida a afectar bienes del menos 6 artículos de la Carta Magna. El
Estado. Sin embargo, este tipo de conde- empleo de supuestos de hecho y conse-
nas difícilmente implicaría el ingreso efec- cuencias jurídicas inciertas permite la apli-
tivo del sentenciado a un recinto carcela- cación e interpretación arbitraria de san-
rio, salvo excepciones puntuales. Lo ante- ciones de tipo penal por parte de órganos
rior pone en entredicho la efectiva disua- administrativos, cuya competencia queda
sión y prevención de conductas que se fuera de los límites señalados en el orde-
busca sancionar con este tipo de penas, namiento jurídico.⁵³
así como sus garantías de cumplimiento
regular conforme a derecho.
50 CRBV. Artículo 57.
51 CIDH. Relatoría especial para la libertad de expresión. “Comunicado de prensa R179/17”. Recuperado de: https://bit.ly/2Trgln6
52 Acceso a la Justicia. “¿Qué debes saber sobre la llamada “Ley Constitucional contra el Odio”?”. 2017. Disponible en: https://acce-
soalajusticia.org/que-debes-saber-sobre-la-llamada-ley-constitucional-contra-el-odio/

Efecto Cocuyo. “Ley contra el odio atenta contra seis artículos de la constitución, según expertos”. 9 de noviembre de 2017.
53
Disponible en: https://bit.ly/3cEMLnE
Ahora bien, durante el año 2023 en la base Durante el año analizado, la información
de datos de UMSM se registraron 5 tipos expuesta revela una polarización en los
de violaciones al derecho a la Libertad de formatos de censura aplicados. Al compa-
Expresión, siendo estas: rar los casos de detenciones en 2022 y
2023, se observa un incremento significa-
tivo en el segundo año, lo que indica una
i. El cierre forzoso hacia los medios
adaptación en los ataques a la libertad de
de comunicación como pudieron
expresión. Es importante destacar el pre-
ser canales de televisión, emisoras
dominio de hostigamientos, agresiones y
de radios, programas en los
amenazas dirigidas a los ciudadanos, ya
medios y podcasts anteriormente
que este modelo de violación de derechos
mencionados representa el 9,6%
fundamentales es el más frecuente. Los
de los datos, siendo 22 casos.
datos revisados revelan un alto número y
ii. El bloqueo de páginas como recur- una diversificación de las modalidades de
hostigamiento implementadas.
so para fomentar la censura de los
medios electrónicos, donde exis-
tieron 12 casos en este tipo, repre-
sentando el 5,2% de los datos. a. Detenciones, retenciones y
iii. Detención de civiles y/o periodis- asesinatos a periodistas
tas donde existieron 33 casos en
Los datos analizados muestran un aumen-
este tipo, lo cual representa el
to de las detenciones arbitrarias a perio-
14,3% de los datos recopilados.
distas y ciudadanos, así como de las cita-
iv. Hostigamientos, agresiones y ciones de investigación por parte del
Ministerio Público durante el presente año.
amenazas hacia periodistas y/o Esto se debió, en gran medida, a la adop-
civiles en el ejercicio de su labor y ción de un nuevo modus operandi estatal
durante protestas por parte de consistente en no intimidar directamente
organismos de seguridad del a los medios, sino centrarse en amedren-
Estado y grupos irregulares arma- tar a sus trabajadores. Asimismo, se crea-
dos que simpatizan con el gobier- ron mecanismos para desincentivar la
no de Nicolás Maduro, teniendo 119 efectividad de las protestas. En 2023 se
casos siendo el 51,7% de los datos documentaron 25 casos de detenciones
recopilados. que representaron el 75,8% del total-
v. La falla de servicios públicos que siendo el 24,2% restante citaciones de
afecten la libertad de expresión y investigación específicamente por el
acceso a la información, estos son Fiscal General u órganos del Ministerio
el servicio eléctrico y el servicio a Público.
internet, teniendo 44 casos siendo
el 19,1% de los datos.
Ahora bien, respecto a los organismos de Otro aspecto importante a analizar es la
seguridad del Estado que cometieron las utilización del Ministerio Público como
violaciones, se registró lo siguiente: órgano persecutor de las opiniones disi-
dentes para generar temor en los ciuda-
danos a través de medidas ejemplifican-
i. El 33,3% (11) de las detenciones tes mediáticas que son publicadas en
fueron realizadas por las Policías redes sociales. No obstante, para lograr
de los estados ; este objetivo intimidatorio se ha cometido
ii. La Policía Nacional Bolivariana una usurpación de funciones del poder
(PNB) realizó el 12,1% (4); judicial respecto a las órdenes de apre-
hensión, cabe recordar que la función del
iii. El Cuerpo de Investigaciones Cien- Ministerio Público es la dirección de la
tíficas Penales y Criminalísticas investigación de los hechos punibles y la
(CICPC) realizó el 24,2% (8) ; solicitud de la orden de aprehensión al
iv. 6,1% (2) fue el Fiscal General del tribunal de control en la materia, no tiene
Régimen ordenando la detención ; la facultad para emitir órdenes de apre-
hensión directamente sobre los particula-
v. El 3% (1) fue el Servicio Bolivariano res según lo estipulado en el artículo 111 del
de Inteligencia (SEBIN) Código Orgánico Procesal Penal, siendo
vi. El Servicio de Investigación Penal una usurpación de funciones por parte del
realizó el 3% (1); Fiscal General de la República y una prác-
tica constante por este organismo.
vii. El Plan República realizó el 3% (1)
de las detenciones. Esto evidencia cómo a pesar de la reduc-
viii. Y el 9,1% (3) restante de casos fue ción en cifras, las detenciones y retencio-
el Ministerio Público ordenando nes continúan siendo utilizadas por el
citaciones de la investigación Estado como mecanismo de censura y
penal. silenciamiento de la labor periodística y la
libre opinión disidente, a través de la
intimidación y eliminación de pruebas.
Un aspecto relevante es que estas deten- Con ello se busca restringir la difusión de
ciones mostraron un patrón de conducta posturas alejadas a los ideales guberna-
recurrente en los cuerpos de seguridad, mentales, en claro menoscabo del dere-
quienes mediante intimidaciones despoja- cho sustantivo analizado.
ron a los ciudadanos de sus dispositivos de
grabación o almacenamiento de informa-
ción, obligándolos a destruir todo el conte-
nido registrado antes de liberarlos algunas
horas después.
b. Persecuciones, amenazas y i. Los grupos afectos al Gobierno en un
13,6% (16) de los casos
hostigamientos a periodistas y
ii. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
civiles que ejercen su derecho a
fue el causante de un 11% (13) de los
la libre expresión casos

Durante el año pasado se registraron un iii. Funcionario de seguridad de organis-


total de 118 actos de amenaza, hostiga- mo público 9,3% (11) de los casos
miento o agresiones contra civiles y iv. Funcionario del gobierno a nivel nacio-
trabajadores de prensa, ataques que nal, estadal o municipal 34,7% (41) de
consistían en amenazar en redes sociales los casos.
por parte de funcionarios públicos, perse-
cuciones, confiscación de equipos y mate- v. La Universidad pública es la responsa-
rial de trabajo, intimidaciones, amenazas, ble del 0,8% (1) de los casos.
agresiones físicas, morales y psicológicas, vi. La Policía Estadal es la responsable del
donde se identifica que el 13,6% de los 5,9% (7) de los casos.
casos fueron ataques hacia los civiles y el
vii. El Organismo público es el responsable
86,4% fueron ataques hacia los trabajado-
del 2,5% (3) de los casos..
res de la prensa.
viii.Los Consejos Comunales son responsa-
De igual forma, se estableció que de los bles del 2,5% (3) de los casos.
118 ataques realizados por funcionarios
ix. La Policía Municipal es la responsable
del Estado o adeptos al régimen a perio-
del 0,8% (1) de los casos.
distas o civiles, un 29,7% (35) fueron hos-
tigamientos, 28% (33) fueron actos de x. ZODI es el responsable del 0,8% (1) de
intimidación, 19,5% (23) fueron amena- los casos.
zas, 16,9% (20) fueron agresiones, 3,4% xi. Partido político intervenido 3,4% (4) de
(4) fueron despido injustificado y 1,7% los casos.
(2) fueron allanamientos y 0,8% (1) fue la
prohibición de un papelógrafo. xii. La Dirección General de Contrainteli-
gencia Militar (DGCIM) es la responsa-
Ahora bien, en el pasado año se han iden- ble del 2,5% (3)de los casos.
tificado que los principales perpetradores xiii.La Milicia Bolivariana es la responsable
de estas violaciones a la libertad de del 1,7% (2) de los casos.
expresión son:
xiv. El Servicio de Investigación Penales
es el responsable del 0,8% (1)de los
casos.
xv. El Plan República es el responsable del El patrón de hostigamiento y persecución
2,5% (3) de los casos. a periodistas y civiles en Venezuela no
xvi. Un Canal de TV es el responsable del solo involucra a las fuerzas de seguridad,
1,7% (2) de los casos sino que se evidencia de manera transver-
sal en distintos funcionarios del poder
xvii. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, público nacional. A través de sus redes
Penales y Criminalísticas (CICPC) es el sociales personales y canales oficiales del
responsable del 1,7% (2) de los casos. Estado, estos amenazan, hostigan e inju-
xviii. El Servicio Bolivariano de Inteligencia es rian verbalmente a quienes expresan pos-
el responsable del 0,8% (1) de los casos. turas críticas o disidentes.

xix. Protección Civil (PC) es el responsable Esta dinámica pareciera responder a una
del 1,7% (2) de los casos. política de intimidación y censura en la
xx. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) es distribución tanto vertical como horizontal
la responsable del 0,8% (1) de los casos. de los poderes públicos. Por un lado, las
instancias superiores del Poder Ejecutivo
no ejercen un efectivo control sobre con-
El análisis de la gráfica permite establecer ductas lesivas a las libertades fundamen-
la continuidad en el tiempo de los ataques tales. Por otro lado, existen indicios de que
provenientes de los cuerpos de seguridad estas acciones provienen de una consigna
estatales. Esto podría estar relacionado institucional de amedrentamiento que
con la existencia de un patrón de sistema- permea toda la administración pública.
tización de las violaciones a la libertad de
expresión como parte de una política de El alcance no se limita a agentes de segu-
Estado. Ello significa el posible uso de ridad sino a una diversidad de funciona-
nuevas modalidades para implementar rios civiles y militares, lo que sugiere la
procesos intimidatorios más directos, con existencia de una política sistémica de
el fin de evitar que estos hechos adquieran coerción extraoficial para silenciar y des-
visibilidad mediática ante el monitoreo de estimular la crítica. Esto exige un mayor
organismos internacionales. Esta hipótesis escrutinio sobre las implicaciones de tal
requiere un estudio más pormenorizado mecanismo de persecución en la sociedad
que permita establecer de forma conclu- venezolana.
yente si efectivamente existe un modus
operandi institucionalizado para cometer En conclusión, los ataques provenientes de
estas infracciones de manera continua y los cuerpos de seguridad estatales, así
encubierta. como de otros funcionarios del poder
público, son una constante que se ha
intensificado en los últimos años.
Estos ataques administrativa,
se producen en un con- los cuales confieren la
texto de creciente autorita- facultad de bloquear páginas
rismo y represión, en el que el web, imponer multas despropor-
gobierno ha adaptado las medidas cionadas, confiscar equipos, cerrar
para restringir el acceso a la informa- temporalmente o permanentemente
ción y la opinión críticas. Estas medidas algún medio de comunicación de forma
incluyen la desinformación, censura de directa o indirecta así como la existencia
medios de comunicación, la persecución de mecanismos de persecución judicial
de periodistas y la criminalización de la ligados específicamente a los casos en los
protesta social. que se cometen supuestos delitos que estén
vinculados a la Ley contra el Odio y el
La continuidad en el tiempo de los ataques, Código Penal.⁵⁴
así como su extensión a distintos funciona-
rios del poder público, sugieren que se trata Los motivos esgrimidos por el organismo
de una política deliberada del gobierno CONATEL para las acciones emprendidas
para silenciar la crítica y la disidencia. Esta se fundamentan generalmente en la extin-
política tiene un impacto negativo en el ción de concesiones o irregularidades con
ejercicio de la democracia y en el derecho permisos administrativos, los cuales son
de los ciudadanos a estar informados. requisitos necesarios para el desarrollo
regular de actividades periodísticas. No
c. Afectación a los medios de co- obstante, expertos en telecomunicaciones
afirman que posibles incumplimientos lega-
municación les de emisoras no constituyen responsabili-
dad de estas, sino de las deficiencias del
Al hacer un análisis de los distintos medios propio ente regulador encargado de su
que aplica el Estado para reprimir los otorgamiento y seguimiento.⁵⁵
supuestos ilícitos contenidos en Ley de Res-
ponsabilidad Social en Radio, Televisión y En el año 2023, con respecto a medios de
Medios Electrónicos (Ley Resorteme) se comunicación se registraron los siguientes
puede determinar que esta contiene proce- resultados:
dimientos sancionatorios de naturaleza

54 Espacio Público. “Aprueban limitaciones ilegítimas a la libertad de expresión en ley resorte


y telecomunicaciones” 22 de diciembre de 2010. Recuperado de: https://bit.ly/3IR0tPO
HUM Venezuela.Luna Perdomo. Cierre de emisoras de radio afecta la libertad de expre-
55
sión y DDHH de usuarios. 5 de noviembre de 2022 Disponible en: http://bitly.ws/z9k3
1. Sanción Administrativa fueron el Conatel no se pronuncia dentro de lo esta-
45,5% (10) de los casos blecido a una solicitud de otorgamiento
dehabilitación o concesión, se entenderá
2. Las presiones para el cierre de como una negativa respecto de la solici-
programas fueron el 22,7% (5) de tud formulada. Esto se traduce en que este
los casos. silencio administrativo automáticamente
3. El 13,6% (3) de los casos fueron es una negativa inmotivada para el des-
equipos confiscados envolvimiento de la libertad de expresión.
4. El 4,5% (1) de los casos fueron
d. Bloqueos a redes sociales y
limitaciones del espacio al aire
páginas web de medios de co-
5. La censura intencional fue el 4,5%
(1) de los casos
municación
6. El cese de transmisión por imposi- Durante el 2023 se registraron 12 casos de
bilidad económica comprende el bloqueos a páginas web y redes sociales,
4,5% (1) de los casos donde el Estado utilizó medios directos
7. El ataque de grupos irregulares a como sanciones administrativas que
medios de comunicación com- causan bloqueos por parte de CANTV, o
prende el 4,5% (1) de los casos indirectos a través de ataques cibernéti-
cos o falsas denuncias en redes sociales
como Twitter que generan el cierre de las
Asimismo en los 22 casos registrados un cuentas de los usuarios relacionados,
13,6% fue hacia canales de TV, por otro donde solo es posible acceder a ellas me-
lado, un 9,1% de estas afectaciones a diante el uso de VPN en el caso de los
medios fue hacia medios impresos, 72,7% bloqueos HTTP .
de Estaciones de Radios y 4,5% de Pod-
cast. Además de estos casos, se han regis- Asimismo, la ONG VE SIN Filtro en su
trado numerosos incidentes de persecu- Reporte 2022-2023 sobre Derechos
ción e intimidación a periodistas y medios humanos digitales en Venezuela destacó
de comunicación. En algunos casos, los 71 casos de sitios web bloqueados y 100
periodistas han sido detenidos, encarcela- URLs o dominios bloqueados con un total
dos o incluso asesinados por su trabajo. de 472 el total de eventos de bloqueos
incluidos los diferentes bloqueos aplicados
El artículo 31 de la Ley Orgánica de Teleco- o por cada ISP.⁵⁷
municaciones (LOTEL),⁵⁶ desarrolla que si

56 Asamblea Nacional De La República Bolivariana De Venezuela, Ley Orgánica De Telecomunicaciones, 2010


VE SIN FILTRO. “Informe de derechos humanos digitales en Venezuela 2022-2023”. Disponible en: https://vesinfil-
57
tro.com/res/files/2022-2023H1.pdf
Estas medidas Los bloqueos
violan el derecho a la TCP/IP pueden causar
libertad de expresión recono- que los usuarios no puedan
cido en el derecho internacional acceder a los sitios web bloquea-
de los derechos humanos. Los dos en absoluto, incluso utilizando
bloqueos de sitios web pueden reali- una VPN.
zarse de varias maneras, utilizando
diferentes tecnologías. Los tres tipos de Las VPN (redes privadas virtuales)
bloqueos más comunes son: pueden ayudar a los usuarios a acceder a
sitios web bloqueados. Las VPN funcionan
• Bloqueos DNS: Los bloqueos DNS son los creando un túnel seguro entre el dispositivo
más comunes. Se producen cuando el del usuario y un servidor remoto. Este túnel
gobierno modifica la configuración de cifra el tráfico del usuario, lo que dificulta
los servidores DNS de los ISP para que que el gobierno lo bloquee.
estos no dirijan a los usuarios a los sitios
web bloqueados. Los bloqueos de páginas web ordenados
unilateralmente por el Estado impactan
• Bloqueos HTTP/HTTPS: Los bloqueos negativamente diversos derechos de los
HTTP/HTTPS se producen cuando el ciudadanos venezolanos más allá del
gobierno bloquea el tráfico HTTP o acceso a la información. También dificultan
HTTPS a los sitios web bloqueados. el pleno ejercicio del derecho a la educación
• Bloqueos TCP/IP: Los bloqueos TCP/IP y el desarrollo del conocimiento, en tanto
son los más difíciles de superar. Se pro- limitan las fuentes de consulta a las que
ducen cuando el gobierno bloquea el pueden acceder estudiantes e investigado-
tráfico TCP o IP a los sitios web bloquea- res. Asimismo, representan obstáculos al
dos. derecho de asociación y a desarrollar diver-
sas actividades laborales en un entorno
Los bloqueos de sitios web tienen un impac- digital.
to significativo en las conexiones de los
usuarios. Los bloqueos DNS pueden causar Esta práctica de censura a través de cortes
que los usuarios no puedan acceder a los unilaterales de sitios web en internet con-
sitios web bloqueados en absoluto. Los tradice los estándares internacionales en
bloqueos HTTP/HTTPS pueden causar que materia de protección de los derechos
los usuarios puedan acceder a los sitios web humanos.
bloqueados, pero con una velocidad redu-
cida o con errores.
Los decretos emitidos por el organismo En lo relativo a los servicios públicos, el
estatal de telecomunicaciones carecen de análisis muestra que desde el apagón
sustento jurídico transparente y suficiente, eléctrico a nivel nacional ocurrido en 2019,
no contemplan garantías de debido pro- la situación del suministro de energía en
ceso, y su ejecución discrecional no está Venezuela se ha ido deteriorando de
sujeta a supervisión o dictamen de autori- manera progresiva. Ello se evidencia
dad judicial competente. Ello atenta especialmente en estados occidentales
flagrantemente contra las libertades fun- del país, donde los cortes de fluido suelen
damentales de acceso a la información y presentarse de forma sostenida debido a
libertad de expresión, principios consa- racionamientos no planificados de ante-
grados por tratados de los cuales Vene- mano por las autoridades, lo que genera
zuela forma parte. incertidumbre en la población sobre la
disponibilidad continua de este servicio
básico.⁵⁸
Estatus del cumplimiento de las
obligaciones de Garantía y Respecto a este punto, el Observatorio
Aseguramiento del derecho a la Venezolano de Servicios Públicos (OVSP)
a través de un estudio de encuestas de
Libertad de Expresión percepción en noviembre de 2023 reveló
que 76,6% de los ciudadanos en 12 ciuda-
a. Afectación del derecho por des de Venezuela valoran de forma nega-
tiva el servicio eléctrico, viendo así un
fallas en el internet y los ser- incremento de 33,5% porcentuales respec-
vicios públicos en Venezuela to al 43,2% de valoración desfavorable en
marzo de 2023.⁵⁹
El Estado, además de cumplir con la obli-
gación negativa de respeto, también se Asimismo, en lo referente al servicio de
encuentra obligado a desarrollar acciones internet, para el primer semestre del año
positivas para asegurar el ejercicio del 2023 VE Sin Filtro registró 54 incidentes de
derecho a la Libertad de Expresión. Como caídas de conectividad, en comparación
primer punto se encuentra la infraestruc- con el total de incidentes del año 2022, en
tura de las telecomunicaciones y del servi- los primeros seis meses del año en curso se
cio eléctrico que permita el intercambio lleva 62,79% de los incidentes totales ocu-
efectivo de información en todo el país. rridos durante 2022.

58
El Nacional. “«Es una violación de los derechos humanos»: usuarios reportan racionamiento eléctrico en
estados del país”. Disponible en: https://bit.ly/3A4Zq
OVSP. “Nuevos datos del OVSP: 76,7% de encuestados en 12 ciudades percibió negativamente la
59
calidad del servicio eléctrico”. 23 de noviembre de 2023. Disponible en: https://bit.ly/3HESo1i
El mes de junio de 2023 fue el que presen- Grandes fallas en los servicios
tó mayor número de incidentes con un públicos que afectan directa-
total de 16, luego le sigue marzo con 12
incidentes. Estos 54 incidentes son a su vez
mente a la libertad de expre-
405 eventos regionales 42 de estos even- sión y acceso a la información.
tos afectaron el Distrito Capital, luego
entre los estados más afectados se Las grandes fallas en los servicios públicos
encuentran los estados andinos Trujillo, en Venezuela han creado una serie de
Táchira y Mérida que tienen 26, 24 y 22 obstáculos que afectan directamente la
eventos de caída de conectividad regional libertad de expresión en el país. Una de las
respectivamente, el estado Guárico tam- áreas más afectadas ha sido el suministro
bién es uno de los estados más afectados de electricidad. Los recurrentes cortes de
con 24 eventos al igual que el estado energía han interrumpido la comunicación
Táchira.⁶⁰ y el acceso a medios electrónicos, dificul-
tando la difusión de información y la
Cabe indagar en particular la respuesta expresión de opiniones a través de plata-
del Estado venezolano a los diversos pro- formas digitales. Además, estos cortes
nunciamientos públicos emitidos por la han afectado a los medios de comunica-
CIDH en el marco de su labor de monito- ción, limitando su capacidad para operar
reo. En su Informe sobre Libertad de de manera eficiente y transmitir informa-
Expresión de 2021, el organismo interame- ción de manera oportuna.
ricano formuló varias recomendaciones
dirigidas a poner fin a la censura en línea, Otro servicio afectado es el acceso a
revocar sanciones arbitrarias contra internet. La falta de infraestructura ade-
medios y periodistas, y abstenerse de utili- cuada y la escasez de recursos han contri-
zar mecanismos legales para limitar el buido a una conexión lenta e intermitente
debate público. Sin embargo, lejos de en muchas áreas del país. Esto ha dificul-
acoger estas sugerencias, las autoridades tado el acceso a plataformas en línea,
han mantenido un discurso polarizante redes sociales y medios de comunicación
que niega la existencia de las denunciadas independientes, restringiendo así la capa-
afectaciones a la libertad de prensa. Este cidad de los ciudadanos para buscar, reci-
hecho evidencia la poca receptividad bir y difundir información de manera libre
gubernamental frente al escrutinio exter- y sin censura.
no, a pesar de la gravedad de los hallaz-
gos comprobados por instancias interna-
cionales como la CIDH.⁶¹

60
VE Sin Filtro. “Reporte 2022+2023: Reporte sobre la situación de derechos humanos digitales en
Venezuela”. 2023. pág 44. Disponible en: https://bit.ly/49c4D0N

61 CIDH. “Comunicado de prensa”. Recuperado de: https://bit.ly/2UvyLE0


Durante el 2023, se tomaron en cuenta los b. Represión a la libertad de ex-
factores externos que pueden afectar presión. Recomendaciones al
directamente a la libertad de expresión y
al acceso a la información a través de una
Estado venezolano
recopilación de casos donde existieron
una duración prolongada de la falta del El uso de la fuerza por funcionarios del
servicio público, ya sea eléctrico, telefóni- Estado en protestas es una clara y notoria
co y/o de acceso a internet. Tomando en violación a la derecho a libertad de expre-
cuenta este criterio, se documentaron 44 sión, la protección del derecho a expre-
casos en los 23 estados y el Distrito Capi- sarse libremente en protestas pacificas es
tal, donde la Conexión a Internet fue el protegido en leyes vigentes en el país,
72,7% (32) de las fallas reportadas, a siendo la principal norma el art. 68 de la
conexión de luz fue el 20,5% (9) y la falta Constitución de la República Bolivariana
de cobertura fue el 6,8% (3) de los casos de Venezuela, asimismo existen normati-
reportados. vas que permiten ejercer el control sobre
las violaciones cometidas en las manifes-
Las empresas que presentaron estas taciones, así como señalar los mecanismos
grandes fallas reportadas durante el año a los cuales los ciudadanos pueden recu-
2023 fueron: rrir para denunciar estos ataques.

CANTV con un 72,7% de los casos reporta- Los funcionarios estatales tienen la obliga-
dos ción de cumplir con los procedimientos
establecidos en las normas constituciona-
CORPOELEC con el 20,5% de los casos les, legales y sublegales, las cuales deben
reportados ser seguidas y aplicadas en todo momen-
to para que se garantice la libertad de
MOVISTAR con el 6,8% de los casos repor- expresión y el resto de derechos humanos.
tados Según lo dispuesto en las disposiciones del
artículo 58 de la CRBV, se prohíbe la cen-
Estos datos son alarmantes, ya que reve- sura; así como en el artículo 337 que reco-
lan un panorama preocupante en cuanto a noce el derecho a la libertad de expresión
la infraestructura y la gestión de los servi- como uno de los derechos intangibles que
cios públicos en el país. La falta de cone- no pueden ser restringidos ni siquiera en
xión a internet limita la capacidad de los estado de emergencia; y el artículo 3 de la
ciudadanos para acceder a información Ley RESORTEME sobre el respeto a la
diversa y expresar libremente sus ideas en garantías que dispone la ley para resguar-
plataformas digitales. Por otro lado, los dar el derecho por parte del Estado
cortes de electricidad y la falta de cober- democrático.
tura telefónica obstaculizan la comunica-
ción y la difusión de información en
medios tradicionales.
Al mismo tiempo, se han desarrollado Asimismo, el artículo 23 de la CRBV esta-
medios para obstaculizar el acceso a la blece lo siguiente: ⁶³
información y libertad de expresión en las
protestas, ya que según el Observatorio “Los tratados, pactos y convencio-
Venezolano de Conflictividad Social nes relativos a derechos humanos,
(OVCS) durante el primer semestre del suscritos y ratificados por Venezue-
2023 se registraron al menos 4.351 mani- la, tienen jerarquía constitucional y
festaciones, un incremento de 12% en prevalecen en el orden interno, en
comparación con el mismo período de la medida en que contengan
2022 lo cual demostró las notorias viola- normas sobre su goce y ejercicio
ciones de la garantía al derecho a la libre más favorables a las establecidas
expresión, en virtud del uso desproporcio- en esta Constitución y en las leyes
nado e indebido de la fuerza hacia los pro- de la República, y son de aplicación
testantes con 95 manifestaciones fueron inmediata y directa por los tribuna-
reprimidas por las fuerzas de seguridad les y demás órganos del Poder
en 19 estados.⁶² Público.”

Obligaciones de Cooperar, Pro-


Es por ello que los tratados en materia de
mover y Adoptar Medidas en
Derecho interno sobre Libertad derechos humanos tienen rango constitu-
de Expresión cional y son de obligatorio cumplimiento, y
prevalecen al resto de normas de rango
El Estado venezolano ha firmado la DUDH, constitucional o derechos, en tanto y en
además de firmar y ratificar diversos cuanto, resulte más favorable, haciendo
tratados en materia de libertad de expre- que siempre se deba velar por la garantía
sión, entre los que se encuentran, el Pacto de los deberes acogidos en dichos instru-
Internacional de Derechos Civiles y Políti- mentos normativos.
cos, Convención Americana sobre Dere-
chos Humanos, la cual denunció en el año Diferentes organismos a nivel internacio-
2013, Convención sobre los Derechos del nal han emitido recomendaciones, consi-
Niño, Convención Internacional sobre la deraciones y decisiones sobre el caso de
Eliminación de todas las Formas de Discri- los derechos humanos en Venezuela en los
minación Racial, Declaración Americana últimos 20 años; la visita in loco de la CIDH
de los Derechos y Deberes del Hombre, ha podido demostrar las continuadas
entre otros.

62
Provea. “4.351 protestas en Venezuela en 6 meses del 2023, un incremento del 12% frente al 2022
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)“ Disponible: https://n9.cl/t8sq5z

63
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Venezuela: Asamblea Nacional Constituyente
1999) artículo 23.
violaciones a la libertad de expresión en el Según lo expresado por el Estado, este
territorio nacional, así como los constantes aceptó en su mayoría las recomendacio-
bloqueos a páginas web de medios perio- nes relativas a los derechos económicos,
dístico, redes sociales y servicio de strea- sociales y culturales, derechos civiles y
ming.⁶⁴ políticos, e institucionalidad democrática,
esto demostró la poca voluntad existente
Aunado a ello la participación en el respecto a las recomendaciones relacio-
Examen Periodico Universal del 2022, nadas a cooperación internacional, un
hecho por ONU CDH, Venezuela recibió un área a la cual Venezuela no ha dado aten-
total de 328 recomendaciones de 115 Esta- ción en los últimos años.
dos, incrementándose tanto el número de
Estados evaluadores como el de reco- Concatenado con esto, de las 99 reco-
mendaciones, comparadas con las 274 mendaciones sobre cooperación interna-
recomendaciones de 96 Estados del ante- cional, el Estado tomó nota de 37 y recha-
rior ciclo en 2016.⁶⁵ zo 13, ignorando 50 en total, dejando clara
la sistemática renuencia a la observancia,
Ahora bien, de estas recomendaciones el seguimiento y exigencia de cumplimiento
Estado venezolano aceptó 221 recomen- por parte de la comunidad internacio-
daciones de las 328, se hace notoria la nal.⁶⁷
acumulación de recomendaciones pen-
dientes. De las 221, 27 fueron las que hicie- Es por esta inacción del Estado frente al
ron los Estados a la delegación de Vene- llamado de distintos organismos interna-
zuela en materia de libertad de expresión, cionales que al revisar el ranking sobre la
8 recomendaciones más que en 2016 calificación parcial mundial 2023 de la
cuando se celebró el examen anterior y se libertad de prensa realizado por Reporte-
contaron 19 recomendaciones vinculadas ros Sin Fronteras (RSF); Venezuela se
con las libertades informativas. En conse- encuentra en el puesto 159 de 180 países
cuencia, es notoria la poca voluntad de estudiados por segundo año consecuti-
cumplirlas por parte de las instituciones vo.⁶⁸ Asimismo, el índice de Libertad en el
pertinentes del Estado, asimismo se vio internet de la organización Freedom
una clara incidencia en las prácticas que House en 2023 lo puntúa con 29/100 en el
fomentan las violaciones al derecho a la Internet Freedom Score y 15/100 en el
libertad de expresión.⁶⁶ Global Freedom Score, calificandolo en
ambos puntajes como un Estado sin liber-
tad⁶⁹.

64 CIDH. “Comunicado de prensa”. Recuperado de: https://bit.ly/2UvyLE0

65
Alerta Venezuela. “Venezuela se despide del EPU debilitando la cooperación internacional”. 6 de
julio de 2022. Disponible en: http://bitly.ws/z9Rs
66 Íbidem
67 Ibidem

68
RSF. “Clasificación mundial de la libertad de prensa 2023”. (2023) Recuperado de: https://-
bit.ly/3AwQdbX
69 Freedom House, 2023 Venezuela Country Report, Recuperado de: https://bit.ly/3vW04cK
Esto prueba que el Estado no ha procura- La cobertura de las elecciones primarias
do tomar medidas para garantizar el comenzó en abril con Globovisión siendo
acceso a la información y la libertad de el primer canal en abordar el tema. Con el
expresión al estar el país posicionado en tiempo, se observó un aumento en la
unos números tan bajos en estos ranking y frecuencia de noticias relacionadas, inclu-
hacer caso omiso de las consecuencias de so informando sobre declaraciones de
esto a nivel interno para los ciudadanos. precandidatos y miembros de la Comisión
Nacional de Primaria (CNP), mientras que
Vulneración de la Libertad de otros programas de noticias aún no lo
Expresión en las Elección Prima- mencionan. A medida que el tema se hizo
ria del 22 de octubre de 2023 más visible, también aumentó el número
de noticias desfavorables hacia la oposi-
a. Situación antes del comicio ción. Durante los meses de agosto y sep-
electoral del 22 de octubre. tiembre, el canal de noticias priorizó las
declaraciones de la exvicepresidenta de
En la Elección Primaria de la Plataforma la CNP, María Carolina Uzcátegui, quien
Unitaria para escoger el candidato o can- afirmaba que no existían las condiciones
didata para las elecciones presidenciales adecuadas para llevar a cabo las eleccio-
de 2024 fue objeto de la censura por parte nes.⁷¹
del Estado venezolano a través de los
medios de comunicación de señal abierta. Por otro lado, Televen utilizó su platafor-
La consultora Sala 58 realizó una investi- ma noticiosa para transmitir semanal-
gación donde se monitoreó la señal de mente lo que el vicepresidente del Partido
Venevisión, Globovisión y Televen, cana- Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
les de señal abierta de carácter privado Diosdado Cabello, expresaba en su pro-
con más afluencia de público. Durante los grama "Con el Mazo Dando", especial-
9 meses analizados por la consultora, se mente cuando sus comentarios eran parti-
reseñaron 3.910 notas relacionadas con la cularmente agresivos hacia la Plataforma
fuente política, donde la cobertura al Unitaria, la Comisión Nacional de Prima-
gobierno nacional fue de 3.225 notas rias (CNP) o los candidatos.⁷²
mientras que las referidas a los sectores
vinculados con la oposición fueron de 685,
siendo una proporción de 82,5% a 17,5%. ⁷⁰

Sala 58. “Primaria Censurada: Monitoreo informativo de los principales noticieros de Venezuela”. 03 de
70 noviembre de 2023. Pág .2. Disponible en: https://n9.cl/igxwm

71 Íbidem, pág 3.
72 Íbidem
En cuanto a Venevisión, durante los meses A pesar de los hechos relevantes que
de enero, febrero, marzo, agosto y sep- sucedían, Globovisión no mencionó la
tiembre, se destacaron constantemente elección en curso durante su emisión del
los pronunciamientos de representantes mediodía. En su lugar, destacaron los
de partidos judicializados que rechazaban comicios presidenciales en Argentina, la
las primarias y se oponían a participar, visita de Nicolás Maduro a México y otros
argumentando que no habían sido consul- temas como la importancia del uso del
tados sobre el funcionamiento de la comi- casco y el respeto a los semáforos, así
sión técnica encargada de dichos comi- como el récord Guinness del tequeño más
cios.⁷³ grande del mundo, elaborado en Los
Teques.⁷⁶
b. Situación durante el comicio
del 22 de octubre Durante el día, el único reporte relaciona-
do con las primarias en Globovisión fue la
La ciudadanía venezolana solía seguir los declaración del candidato por Acción
eventos electorales a través de los medios Democrática en Resistencia, Carlos Pros-
de comunicación tradicionales, quienes se peri, quien manifestó su desconocimiento
esforzaban por brindar una cobertura en de los resultados electorales. Se transmitió
tiempo real con programas especiales, un audio de Prosperi de 2 minutos y 12
entrevistas, transmisiones en vivo, recorri- segundos en dos ocasiones a lo largo del
dos por los centros de votación y corres- día, sumando un total de 4 minutos y 24
ponsales en todo el país. No solo se enfo- segundos al aire. Además, el presentador
caban en los resultados, sino también en el del programa describió el hecho como una
desarrollo del proceso y los actores involu- "denuncia" de Prosperi sobre supuestas
crados.⁷⁴ "irregularidades en el proceso electoral".⁷⁷

Sin embargo, el 22 de octubre, día pro- Por su parte, Venevisión no realizó su


puesto para las elecciones primarias por cobertura habitual ni transmitió su noticie-
la CNP, los principales canales de televi- ro. Durante ese día, se emitió el programa
sión abierta transmitieron su programa- "Abriendo Puertas" con la participación del
ción regular de los domingos, a pesar de diputado del PSUV, Roy Daza, y el resto de
que en todo el país se habían habilitado la programación de Televen y Venevisión
3.010 centros de votación con 5.134 mesas. se centró en entretenimiento, ignorando el
En las redes sociales, se podía observar acontecimiento noticioso que ocurría en el
una amplia participación de los electores país.⁷⁸
desde tempranas horas.⁷⁵

73 Íbidem
74 Íbidem, pág 4.
75 Íbidem
76 Íbidem
77 Íbidem
78 Íbidem, pág 5.
v. Conclusiones y
Recomendaciones
El presente informe sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela
durante 2023 permite concluir que el Estado ha incumplido sus obligaciones interna-
cionales de forma sistemática y continuada.

En cuanto a la obligación de respeto, se presentaron graves acciones de intimidación,


hostigamiento y agresiones contra periodistas y medios de comunicación críticos que
ejercían su labor, entre ellos detenciones arbitrarias de corta duración para inhibir la
labor informativa. Esto contraviene lo establecido en la Declaración conjunta sobre
libertad de expresión e internautas de 2008, así como los Principios de Camden sobre
control de asambleas formulados por la Relatoría de las Naciones Unidas en 2018, que
prohíben el uso excesivo de la fuerza. Asimismo, la Corte IDH en el caso Perozo y otros
vs. Venezuela determinó que las detenciones arbitrarias que amedrentan el ejercicio
periodístico vulneran el derecho a la libertad de expresión.
Respecto a la obligación de garantía, el Finalmente, en lo atinente a la adopción
Estado no adoptó acciones positivas para de disposiciones internas, la Ley contra el
generar un contexto habilitante del ejerci- Odio restringe indebidamente la crítica y
cio de este derecho, como la disponibili- debate público, contrariando la jurispru-
dad y accesibilidad adecuada de recursos dencia de la Corte IDH en el caso Palama-
e infraestructura digital para la transmi- ra Iribarne vs. Chile, estableció que las
sión y recepción de información e ideas normativas internas deben adecuarse a
por parte de la ciudadanía y medios inde- los tratados de derechos humanos y no
pendientes. Esto a pesar de las recomen- vulnerar la libertad de expresión.
daciones de programas como el Indicador
de Desarrollo de los Derechos Digitales y En resumen, el informe pone de manifiesto
las resoluciones de la Asamblea General el incumplimiento sistemático por parte
de la OEA, que exhortan a dotar de las del Estado venezolano de sus compromi-
condiciones materiales necesarias para el sos internacionales en esta materia, con
libre flujo de la información. Además, la graves consecuencias sobre el goce efec-
Corte IDH en el caso Perozo y otros vs. tivo de los derechos a la libertad de
Venezuela resolvió que los Estados deben expresión y acceso a la información.
promover un contexto propicio y no crear
obstáculos para el ejercicio de la libertad En vista de todo ello se recomienda al
de prensa. Estado venezolano:

Tampoco garantizó el pluralismo y la • Abstenerse de criminalizar y


diversidad en los medios de comunica- cometer arbitrariedades en el
ción, incumpliendo con lo resuelto por la ejercicio de los periodistas,
Corte IDH en el caso Ríos y otros vs. Vene- trabajadores de prensa, repor-
zuela, que estableció la prohibición de teros gráficos y población en
cualquier monopolio u obstáculo al acceso general por el disfrute de sus
plural a licencias y frecuencias en radio y derechos a expresarse y acce-
televisión. der libremente a la información.

• Dotar de garantías administrati-


En cuanto a la cooperación internacional,
vas reales al momento de dar y
Venezuela rechazó las recomendaciones
renovar las concesiones o permi-
formuladas en el marco del Examen Perió-
sos de transmisión a los medios
dico Universal del CDH de la ONU y no
de comunicación, dando espe-
aprovechó espacios de diálogo con la
cial atención a los medios de
Relatoría Especial sobre Libertad de
radiodifusión.
Expresión para mejorar las deficiencias
señaladas.
73

77
• Detener el asesinato, persecu- • aquellos casos que versen sobre
ción, amenazas, hostigamiento, sanciones que imponga la admi-
violencia o represalias por la nistración pública a periodistas
manifestación de ideas y opinio- y medios de comunicación,
nes a través de las redes sociales siendo necesaria para la ejecu-
o en el ejercicio de la labor ción sancionatoria el respaldo
periodística. de un juzgado con garantía de
doble instancia y cosa juzgada.
• Cesar la persecución e intimida-
ción a ciudadanos por la divul- • Derogar la Ley Constitucional
gación de información, opinio- contra el Odio, por la Conviven-
nes, posturas, ideas y demás cia Pacífica y la Tolerancia, ya
métodos de expresión. que es un instrumento normativo
inconveniente y que busca
• Velar por la integridad y la
criminalizar la libertad de
seguridad personal de cualquier
expresión.
persona, en especial comunica-
dores sociales que se encuentren • Garantizar el acceso a internet
ejerciendo su derecho a la liber- de manera libre y sin restriccio-
tad de expresión, mediante la nes o bloqueos, para así permitir
debida investigación y sanción un mayor acceso a la informa-
de cualquier hecho de violencia ción sobre cualquier tema.
proveniente de funcionarios
públicos o particulares. • Cumplir con las obligaciones
generales y específicas que se
• Detener la censura administrati- desprenden del PIDCP y de la
va impartida por los órganos de CADH en torno al respeto,
la administración pública sin garantía y adopción de disposi-
fundamentación de derecho y ciones de derecho interno.
violando los principios y criterios
establecidos por la Corte Intera- • Cumplir con las recomendacio-
mericana de Derechos Humanos nes de organismos internaciona-
en referencia al tema. les, en torno a la libertad de
expresión y acceso a la informa-
• Implementar modificaciones ción.
legislativas a efectos de compa-
tibilizar, en el marco de la apli-
cación de controles convencio-
nales, la legislación nacional con
estándares
73
de derechos huma-
nos, haciendo especial énfasis

77

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy