UnMundoSinMordaza Informe 2023
UnMundoSinMordaza Informe 2023
UnMundoSinMordaza Informe 2023
2023
El Informe Anual 2023 de Libertad de Expresión, aborda tres (03) objetivos específi-
cos: (i) documentar las violaciones concernientes a la obligación de respeto al dere-
cho a la Libertad de Expresión, por parte del Estado; (ii) analizar las políticas emplea-
das por el Estado para determinar el cumplimiento de la obligación de Garantía del
derecho a la Libertad de Expresión; y (iii) evaluar los procedimientos para el cumpli-
miento de la obligación de Promoción del derecho en cuestión.
Lorem ipsum
Lorem ipsum
En lo referente a la investigación documental, se realizó un análisis de criterios y juris-
prudencia internacionales emanados del sistema interamericano y el sistema univer-
sal de derechos humanos, en la cual se obtuvo la información necesaria para hacer un
estudio pormenorizado respecto al cumplimiento de las obligaciones de los Estados
referentes a la Libertad de Expresión.
Lista de abreviaturas 05
Tabla de contenidos 07
a. ALibertad de expresión 10
b. Acceso a la información: 13
I. Pluralismo: 16
II. Prevenir: 18
III. Proteger: 19
IV. Procurar justicia: 20
V. Adopción de disposiciones de derecho interno 20
IV. Resultados 22
V. Conclusiones y Recomendaciones 39
a. Marco Conceptual
y Normativo
1 Corte IDH. “La Colegiación Obligatoria de Periodistas”. Opinión Consultiva OC-5/85. 1985. párr.30.
2 Ibidem. párr 70.
3 OEA. CADH. Artículo 13.1.
4 Ibidem. párr.31.
Asimismo, la Relatoría Especial para la a) el respeto a los derechos o la repu-
Libertad de Expresión de la Comisión Inte- tación de los demás, o
ramericana de Derechos Humanos (RELE
CIDH) ha señalado que este derecho b) la protección de la seguridad
cuenta con una triple función a partir de la nacional, el orden público o la salud o
cual puede comprenderse su alcance: la moral públicas.”
En efecto, esta triple función busca satis- “Todo individuo tiene derecho a la
facer las distintas necesidades que este libertad de opinión y de expresión;
derecho cubre como parte esencial de una este derecho incluye el de no ser mo-
sociedad democrática. El sistema intera- lestado a causa de sus opiniones, el de
mericano, por su parte, establece median- investigar y recibir informaciones y
te el artículo 13.2 de la Convención Ameri- opiniones, y el de difundirlas, sin limi-
cana sobre Derechos Humanos (CADH) tación de fronteras, por cualquier
dos supuestos de limitación al derecho a la medio de expresión”⁷.
libertad de expresión, los cuales serán
analizados con mayor profundidad en los Dentro de la regulación internacional el
apartados subsiguientes.⁶ Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos (en adelante, “PIDCP”) es uno de
“Art. 13.2: El ejercicio del derecho pre- los instrumentos normativos fundamenta-
visto en el inciso precedente no puede les en esta temática, en sus artículos 18, 19,
estar sujeto a previa censura sino a 25 y 27 se señala la libertad de expresión
responsabilidades ulteriores, las que y la libertad de opinión, así como de
deben estar expresamente fijadas acceso a la información.
por la ley y ser necesarias para ase-
gurar:
CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, “Una Agenda hemisférica para la
5
defensa de la libertad de expresión”, 2010, párrs.16-19 Disponible: https://bit.ly/3rpGfEr
6 OEA. CADH. Artículo 13.2
7 ONU. Resolución 217 (III) A de la Asamblea General “Declaración Universal de Derechos
del Hombre” A/RES/217(III).1948. Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/217(III)
“3. El ejercicio del derecho previsto en
Asimismo, en la Observación General
el párrafo 2 de este artículo entraña
número 34 del Comité de Derechos Huma-
deberes y responsabilidades especia-
nos de Naciones Unidas (CCPR), se analiza
les. Por consiguiente, puede estar
el artículo 19 del PIDCP, exigiendo en su sujeto a ciertas restricciones, que
segundo párrafo que se garantice la liber- deberán, sin embargo, estar expresa-
tad de expresión en los Estados parte y mente fijadas por la ley y ser necesa-
desarrollando un análisis sobre cómo rias para:
debe protegerse el derecho a buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de a) Asegurar el respeto a los derechos
toda índole.⁸ o a la reputación de los demás;
Ahora bien, el artículo 19 del PIDCP, en su Por su parte, el artículo 13.5 de la CADH
párrafo 3 establece los límites que tiene el también expresa los supuestos donde la
derecho a la libertad de expresión, siendo Libertad de Expresión no tiene algún
estos: alcance, siendo los siguientes:
17 CDH ONU. Relator especial de promoción y protección del derecho a la libertad de expresión y
de opinión. “Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la
libertad de opinión y de expresión, Frank La Rue.” Pág.6, párr. 19. 4 de septiembre de 2013.Dispo-
nible en: https://bit.ly/2IpEFjZ
18 .Ibidem, Pág.18, párr.76
Relatoría Especial de promoción y protección de la libertad de expresión y de opinión. “Informe
19 del Relator Especial de promoción y protección de la libertad de expresión y de opinión, Frank La
Rue.” 2011. Pág.8, párr. 24. Disponible en: https://bitly/35WjHSj
“(1) asegurar el respeto a los derechos Situaciones específicas relati-
o a la reputación de los demás, o (2)
proteger la seguridad nacional, el vas a la libertad de expresión
orden público o la salud o la moral
públicas (principio de legitimidad); y A.Participación política
(3) debe revelarse necesaria y ser el
medio menos restrictivo requerido
para lograr el objetivo previsto (prin- Para el ejercicio de la participación políti-
cipios de necesidad y proporcionali- ca, la información y la opinión contribuyen
dad); deben estar establecidas en a nutrir el pensamiento y sustentar las
una ley de manera clara y accesible decisiones de los ciudadanos, los cuales se
para todos (principio de transparen- expresan mediante los procesos electora-
cia y previsibilidad)”.²⁰ les y el desempeño político-administrativo
de los electos. La Libertad de Expresión
protege varias modalidades de la partici-
Derecho de acceso a la informa- pación política como es la campaña elec-
ción en poder del Estado toral, la actividad de protesta, la actividad
particular y la actividad comunitaria.²³
Este Derecho nace desde una interpreta- Siguiendo el artículo 13 de la CADH, la
ción al artículo 13 de la CADH en el Caso libertad de expresión es fundamental
Claude Reyes y otros Vs. Chile.²¹ Este debido a que la expresión de las ideas en
Derecho se refiere en la obligación que los medios de comunicación representa
tiene el Estado de guiarse por los princi- como una condición indispensable para
pios de publicidad, transparencia y que pueda ejercerse de forma adecuada.
máxima divulgación de la información Además, la libertad de expresión desde el
que esté bajo control estatal que pueda punto de vista de la participación política
determinarse como de interés público sin te permite el derecho de acceso a la infor-
condicionantes. En el caso de existir un mación, donde los ciudadanos pueden
límite al acceso de la información, el acceder a diversas expresiones, las cuales
Estado debe realizar una negativa funda- pueden conseguir por distintas fuentes
mentada al solicitante, existiendo la posi- alternas y no desde un mismo emisor.
bilidad de que la persona solicitante
pueda impugnar la negativa, garantizan-
do un recurso judicial efectivo.²²
José Molina y Carmen Pérez. “Participación Política y Derechos Humanos” Revista IIDH, Vol.34-35. p.28.
23
Disponible en: https://bit.ly/41ds8mi
B. Situación de los servidores ii.Obligaciones específicas de
públicos los Estados para garantizar la
Libertad de Expresión
En el caso de los funcionarios públicos,
según la Corte IDH a través del Caso I. Pluralismo:
Ricardo Canese Vs. Paraguay,²⁴ la situa-
ción es distinta debido a que existe la críti-
ca legítima y admisible, que son sometidos En principio, los Estados se ven obligados
todos los servidores públicos o aspirantes a impulsar la pluralidad de ideas y opinio-
a ejercer funciones de interés públicos nes, en adición al deber de promover la
debido a los temas que se extiende la acti- diversidad de vías y medios comunicacio-
vidad o opinión de los mismos, siendo nales que coadyuven a la obtención y
estos mismos sometidos a un escrutinio difusión de la información sin obstáculo
público mayor a lo cotidiano. Siguiendo el alguno. En tal sentido, la Corte, en su juris-
artículo 13.2 de la CADH, estas personas prudencia afín a esta obligación, ha esta-
deben gozar de un margen de apertura a blecido que:
un debate respecto a los intereses públi-
cos debido a que sus actividades sobre- “...la pluralidad de medios o informati-
pasan el ámbito privado.²⁵ va constituye una efectiva garantía
de la libertad de expresión, existiendo
un deber de Estado de proteger y
C. Prohibición de crítica garantizar este supuesto, en virtud del
artículo 1.1 de la Convención por
La prohibición de poder comentar de medio, tanto de la minimización de
forma crítica cualquier proceso donde se restricciones a la información, como
encuentre sujeto una presunta víctima o por medio de propender por el equili-
una prohibición de formular consideracio- brio en la participación, al permitir
nes acerca de la institución donde ha que los medios estén abiertos a todos
trabajado o estudiado, constituye una sin discriminación”. ²⁷
violación al derecho a la Libertad de
Expresión. A partir del caso Palamara De esta forma, la Corte sigue establecien-
Iribarne Vs. Chile,²⁶ se demuestra que do que:
cualquier inconformidad expresada al
proceso que es sometido es una forma de
control al derecho a la libertad de expre-
sión al momento de prohibirla.
24 Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2004.
25 Ibidem. Párr 98 y 103.
Corte IDH. Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005.
26
Párr. 74.
Corte IDH. “Caso Granier y otros (RCTV) Vs. Venezuela”. 2015. Consideraciones de la Corte. Estándares
27
generales sobre el derecho a la libertad de expresión
“en este sentido y con relación al “Los monopolios u oligopolios en la pro-
pluralismo de medios, la Corte recuer- piedad y control de los medios de
da que los ciudadanos de un país comunicación deben estar sujetos a
tienen el derecho a acceder a la infor- leyes antimonopólicas por cuanto
mación y a las ideas desde una diver- conspiran contra la democracia al
sidad de posturas, la cual debe ser restringir la pluralidad y diversidad que
garantizada en los diversos niveles, asegura el pleno ejercicio del derecho
tales como los tipos de medios de a la información de los ciudadanos. En
comunicación, las fuentes y el conte- ningún caso esas leyes deben ser
nido”.²⁸ exclusivas para los medios de comuni-
cación. Las asignaciones de radio y
televisión deben considerar criterios
Respecto a esta obligación, los Estados no
democráticos que garanticen una
deben tener el monopolio público o priva-
igualdad de oportunidades para todos
do en la propiedad y el control de los
los individuos en el acceso a los
medios de comunicación, y promover el
mismos”.
acceso de distintos grupos a las frecuen-
cias y licencias de radio y televisión, cual-
quiera que sea su modalidad tecnológica, Por último, respecto a este punto, la CIDH
por lo que se ha determinado que es nece- reiteró lo siguiente:
sario establecer condiciones estructurales
que faciliten la competencia de los medios “[e]n el Informe Anual 2000[,] la Relato-
de comunicación en igualdad, permitien- ría [Especial] señaló que uno de los
do además la inclusión de diversos grupos requisitos fundamentales del derecho
en la difusión de información y, por otro, a la libertad de expresión es la necesi-
que se asegure la libertad para que dad de que exista una amplia plurali-
pueden resultar “ingratas para el Estado o dad en la información. En la sociedad
cualquier sector de la población”, lo cual es actual, los medios de comunicación
coherente con la “tolerancia y espíritu de masiva, como la televisión, radio y
prensa, tienen un innegable poder en la
apertura” propios del pluralismo. ²⁹
formación cultural, política, religiosa,
etcétera de todos los habitantes.
Así mismo, el principio 12 de la Declaración
de Principios establece lo siguiente: ³⁰
CIDH. Justicia e inclusión social: Los desafíos de la democracia en Guatemala. Capítulo VII: La
31 situación de la libertad de expresión en Guatemala, párr. 419. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/-
countryrep/Guatemala2003sp/capitulo7.htm.
32 Relatoría especial para la libertad de expresión. “Violencia contra los periodistas”. https://bit.ly/3ru-
Houd
33 Ibidem, parr. 8
34 Corte IDH. Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. 2009. Pág 23, párr. 79.
“dichos pronunciamientos de altos fun- Evitando así que sean víctimas de actos
cionarios públicos crearon, o al menos de violencia. “Asimismo, la ausencia de
contribuyeron a acentuar o exacerbar, esa protección podría disuadir a las fuen-
situaciones de hostilidad, intolerancia tes de colaborar con la prensa para infor-
o animadversión por parte de sectores mar a la población sobre asuntos de inte-
de la población hacia las personas rés público”.³⁷
vinculadas con ese medio de comuni-
cación. El contenido de algunos discur- c.Sancionar penalmente la violencia
sos, por la alta investidura de quienes contra periodistas y trabajadores de los
los pronuncian y su reiteración, implica medios de comunicación.³⁸
una omisión de las autoridades estata-
les en su deber de prevenir los hechos, d. roducir datos de calidad, compilar y
pues pudo ser interpretado por indivi- mantener estadísticas precisas sobre
duos y grupos de particulares de violencia contra periodistas para diseñar,
forma tal que derivaron en actos de
implementar y evaluar políticas efectivas
violencia contra las presuntas vícti-
de prevención, protección y juzgamiento
mas, así como en obstaculizaciones a
penal de la violencia contra periodistas.³⁹
su labor periodística”. ³⁵
III. Proteger:
a. Instruir a las fuerzas de seguridad
sobre el respeto al trabajo de las y los La Relatoría Especial para la Libertad de
periodistas y adoptar mecanismos de Expresión recomienda que los Estados
prevención adecuados para evitar la deben adoptar medidas de protección
violencia contra quienes trabajan en para todo aquel periodista cuyo derecho a
medios de comunicación, donde los la vida o su integridad física se encuentre
funcionarios públicos y fuerzas policia- en riesgo de vulneración en virtud del tipo
les sean capacitados para “la adop- de actividad que se lleva a cabo en razón
ción de guías de conducta o directrices de su profesión.⁴⁰
sobre el respeto de la libertad de
expresión”.³⁶
41 Ibidem, párr. 20
42 Ibidem, párr. 21
43 Ibidem, parr. 22
44 Ibidem, parr. 23
45 Ibidem, párr. 24
“Cuando un Estado es parte de un De esta forma, se llevó a cabo un estudio
tratado internacional como la Con- de resultados a través de indicadores
vención Americana, dicho tratado basados en obligaciones generales de los
obliga a todos sus órganos, incluidos Estados en materia de derechos. Los indi-
sus jueces, quienes deben velar por cadores en este contexto son utilizados
que los efectos de las disposiciones de para hacer tangible la información, y así
la Convención no se vean mermados indicar el estado o el nivel de la libertad de
por la aplicación de normas o inter- expresión en Venezuela durante el año
pretaciones contrarias a su objeto y 2023. Con ellos se busca generar uniformi-
fin.⁴⁶ dad en el valor de una variable obtenida
por las distintas fuentes primarias y secun-
III. Marco Metodológico darias analizadas en la investigación.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Indicadores de derechos
47
humanos. Guía para la medición y la aplicación”, (2012)
48 Espacio Público, Pagina web de inicio, Disponible en: Esperar último informe
Ahora bien, a pesar de las continuas viola- Además, existen 35 reglamentos y 35
ciones a las obligaciones relativas a la decisiones administrativas adicionales,
libertad de expresión durante el año todos con sustento legal. Esto refleja un
pasado, los apartados siguientes analizan desequilibrio en la seguridad jurídica y en
las principales diferencias con respecto a el Estado de Derecho, pues la amplia
2022 en los patrones de censura y perse- discrecionalidad que otorgan estas dispo-
cución, prestando especial atención al alto siciones reduce la capacidad de los vene-
número de denuncias por hostigamientos, zolanos para hacer valer plenamente sus
amenazas e intimidaciones a civiles y derechos civiles y políticos, dejándolos sin
periodistas durante 2023. Asimismo, se adecuadas vías de defensa ante posibles
estudiaron otras modalidades de vulnera- abusos de autoridad.
ción de este derecho fundamental debido
a las precarias condiciones del sistema Uno de los principales problemas identifi-
eléctrico, así como a la falta de servicios cados en la normativa relacionada con
básicos de difusión, acceso oportuno a la este derecho continúa siendo la cuestiona-
información y campañas de sensibiliza- da Ley Constitucional contra el Odio, la
ción sobre la actualidad del país. Estos Convivencia Pacífica y la Tolerancia
factores estructurales dificultan el ejerci- (LCOCPT), promulgada de manera ilegíti-
cio efectivo de la libertad de expresión ma por la Asamblea Nacional Constitu-
desde una dimensión colectiva. yente (ANC). Dicho instrumento jurídico ha
sido ampliamente criticado desde su
génesis debido a que la ANC carece de
Cumplimiento de la obligación atribuciones legítimas para dictar leyes de
general de respeto al derecho a rango constitucional, al tratarse de un
la libertad de expresión órgano creado al margen de los canales
institucionales establecidos. Esto pone en
entredicho la validez y legalidad sustan-
Para el análisis es necesario evaluar en
cial de esta norma, al derivar de una
primer lugar el marco legal y regulatorio
instancia cuyos poderes no encuentran
existente en materia de libertad de
respaldo en el ordenamiento jurídico
expresión para periodistas y ciudadanos.
vigente. Ello genera inseguridad sobre su
Actualmente en Venezuela rigen 15
apego al marco democrático y de dere-
normas que regulan de manera directa o
chos fundamentales que garantizan la
indirecta el funcionamiento de los medios
libertad de expresión en Venezuela.
de comunicación, las plataformas digita-
les, redes sociales y sitios web.⁴⁹
Efecto Cocuyo. “Ley contra el odio atenta contra seis artículos de la constitución, según expertos”. 9 de noviembre de 2017.
53
Disponible en: https://bit.ly/3cEMLnE
Ahora bien, durante el año 2023 en la base Durante el año analizado, la información
de datos de UMSM se registraron 5 tipos expuesta revela una polarización en los
de violaciones al derecho a la Libertad de formatos de censura aplicados. Al compa-
Expresión, siendo estas: rar los casos de detenciones en 2022 y
2023, se observa un incremento significa-
tivo en el segundo año, lo que indica una
i. El cierre forzoso hacia los medios
adaptación en los ataques a la libertad de
de comunicación como pudieron
expresión. Es importante destacar el pre-
ser canales de televisión, emisoras
dominio de hostigamientos, agresiones y
de radios, programas en los
amenazas dirigidas a los ciudadanos, ya
medios y podcasts anteriormente
que este modelo de violación de derechos
mencionados representa el 9,6%
fundamentales es el más frecuente. Los
de los datos, siendo 22 casos.
datos revisados revelan un alto número y
ii. El bloqueo de páginas como recur- una diversificación de las modalidades de
hostigamiento implementadas.
so para fomentar la censura de los
medios electrónicos, donde exis-
tieron 12 casos en este tipo, repre-
sentando el 5,2% de los datos. a. Detenciones, retenciones y
iii. Detención de civiles y/o periodis- asesinatos a periodistas
tas donde existieron 33 casos en
Los datos analizados muestran un aumen-
este tipo, lo cual representa el
to de las detenciones arbitrarias a perio-
14,3% de los datos recopilados.
distas y ciudadanos, así como de las cita-
iv. Hostigamientos, agresiones y ciones de investigación por parte del
Ministerio Público durante el presente año.
amenazas hacia periodistas y/o Esto se debió, en gran medida, a la adop-
civiles en el ejercicio de su labor y ción de un nuevo modus operandi estatal
durante protestas por parte de consistente en no intimidar directamente
organismos de seguridad del a los medios, sino centrarse en amedren-
Estado y grupos irregulares arma- tar a sus trabajadores. Asimismo, se crea-
dos que simpatizan con el gobier- ron mecanismos para desincentivar la
no de Nicolás Maduro, teniendo 119 efectividad de las protestas. En 2023 se
casos siendo el 51,7% de los datos documentaron 25 casos de detenciones
recopilados. que representaron el 75,8% del total-
v. La falla de servicios públicos que siendo el 24,2% restante citaciones de
afecten la libertad de expresión y investigación específicamente por el
acceso a la información, estos son Fiscal General u órganos del Ministerio
el servicio eléctrico y el servicio a Público.
internet, teniendo 44 casos siendo
el 19,1% de los datos.
Ahora bien, respecto a los organismos de Otro aspecto importante a analizar es la
seguridad del Estado que cometieron las utilización del Ministerio Público como
violaciones, se registró lo siguiente: órgano persecutor de las opiniones disi-
dentes para generar temor en los ciuda-
danos a través de medidas ejemplifican-
i. El 33,3% (11) de las detenciones tes mediáticas que son publicadas en
fueron realizadas por las Policías redes sociales. No obstante, para lograr
de los estados ; este objetivo intimidatorio se ha cometido
ii. La Policía Nacional Bolivariana una usurpación de funciones del poder
(PNB) realizó el 12,1% (4); judicial respecto a las órdenes de apre-
hensión, cabe recordar que la función del
iii. El Cuerpo de Investigaciones Cien- Ministerio Público es la dirección de la
tíficas Penales y Criminalísticas investigación de los hechos punibles y la
(CICPC) realizó el 24,2% (8) ; solicitud de la orden de aprehensión al
iv. 6,1% (2) fue el Fiscal General del tribunal de control en la materia, no tiene
Régimen ordenando la detención ; la facultad para emitir órdenes de apre-
hensión directamente sobre los particula-
v. El 3% (1) fue el Servicio Bolivariano res según lo estipulado en el artículo 111 del
de Inteligencia (SEBIN) Código Orgánico Procesal Penal, siendo
vi. El Servicio de Investigación Penal una usurpación de funciones por parte del
realizó el 3% (1); Fiscal General de la República y una prác-
tica constante por este organismo.
vii. El Plan República realizó el 3% (1)
de las detenciones. Esto evidencia cómo a pesar de la reduc-
viii. Y el 9,1% (3) restante de casos fue ción en cifras, las detenciones y retencio-
el Ministerio Público ordenando nes continúan siendo utilizadas por el
citaciones de la investigación Estado como mecanismo de censura y
penal. silenciamiento de la labor periodística y la
libre opinión disidente, a través de la
intimidación y eliminación de pruebas.
Un aspecto relevante es que estas deten- Con ello se busca restringir la difusión de
ciones mostraron un patrón de conducta posturas alejadas a los ideales guberna-
recurrente en los cuerpos de seguridad, mentales, en claro menoscabo del dere-
quienes mediante intimidaciones despoja- cho sustantivo analizado.
ron a los ciudadanos de sus dispositivos de
grabación o almacenamiento de informa-
ción, obligándolos a destruir todo el conte-
nido registrado antes de liberarlos algunas
horas después.
b. Persecuciones, amenazas y i. Los grupos afectos al Gobierno en un
13,6% (16) de los casos
hostigamientos a periodistas y
ii. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
civiles que ejercen su derecho a
fue el causante de un 11% (13) de los
la libre expresión casos
xix. Protección Civil (PC) es el responsable Esta dinámica pareciera responder a una
del 1,7% (2) de los casos. política de intimidación y censura en la
xx. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) es distribución tanto vertical como horizontal
la responsable del 0,8% (1) de los casos. de los poderes públicos. Por un lado, las
instancias superiores del Poder Ejecutivo
no ejercen un efectivo control sobre con-
El análisis de la gráfica permite establecer ductas lesivas a las libertades fundamen-
la continuidad en el tiempo de los ataques tales. Por otro lado, existen indicios de que
provenientes de los cuerpos de seguridad estas acciones provienen de una consigna
estatales. Esto podría estar relacionado institucional de amedrentamiento que
con la existencia de un patrón de sistema- permea toda la administración pública.
tización de las violaciones a la libertad de
expresión como parte de una política de El alcance no se limita a agentes de segu-
Estado. Ello significa el posible uso de ridad sino a una diversidad de funciona-
nuevas modalidades para implementar rios civiles y militares, lo que sugiere la
procesos intimidatorios más directos, con existencia de una política sistémica de
el fin de evitar que estos hechos adquieran coerción extraoficial para silenciar y des-
visibilidad mediática ante el monitoreo de estimular la crítica. Esto exige un mayor
organismos internacionales. Esta hipótesis escrutinio sobre las implicaciones de tal
requiere un estudio más pormenorizado mecanismo de persecución en la sociedad
que permita establecer de forma conclu- venezolana.
yente si efectivamente existe un modus
operandi institucionalizado para cometer En conclusión, los ataques provenientes de
estas infracciones de manera continua y los cuerpos de seguridad estatales, así
encubierta. como de otros funcionarios del poder
público, son una constante que se ha
intensificado en los últimos años.
Estos ataques administrativa,
se producen en un con- los cuales confieren la
texto de creciente autorita- facultad de bloquear páginas
rismo y represión, en el que el web, imponer multas despropor-
gobierno ha adaptado las medidas cionadas, confiscar equipos, cerrar
para restringir el acceso a la informa- temporalmente o permanentemente
ción y la opinión críticas. Estas medidas algún medio de comunicación de forma
incluyen la desinformación, censura de directa o indirecta así como la existencia
medios de comunicación, la persecución de mecanismos de persecución judicial
de periodistas y la criminalización de la ligados específicamente a los casos en los
protesta social. que se cometen supuestos delitos que estén
vinculados a la Ley contra el Odio y el
La continuidad en el tiempo de los ataques, Código Penal.⁵⁴
así como su extensión a distintos funciona-
rios del poder público, sugieren que se trata Los motivos esgrimidos por el organismo
de una política deliberada del gobierno CONATEL para las acciones emprendidas
para silenciar la crítica y la disidencia. Esta se fundamentan generalmente en la extin-
política tiene un impacto negativo en el ción de concesiones o irregularidades con
ejercicio de la democracia y en el derecho permisos administrativos, los cuales son
de los ciudadanos a estar informados. requisitos necesarios para el desarrollo
regular de actividades periodísticas. No
c. Afectación a los medios de co- obstante, expertos en telecomunicaciones
afirman que posibles incumplimientos lega-
municación les de emisoras no constituyen responsabili-
dad de estas, sino de las deficiencias del
Al hacer un análisis de los distintos medios propio ente regulador encargado de su
que aplica el Estado para reprimir los otorgamiento y seguimiento.⁵⁵
supuestos ilícitos contenidos en Ley de Res-
ponsabilidad Social en Radio, Televisión y En el año 2023, con respecto a medios de
Medios Electrónicos (Ley Resorteme) se comunicación se registraron los siguientes
puede determinar que esta contiene proce- resultados:
dimientos sancionatorios de naturaleza
58
El Nacional. “«Es una violación de los derechos humanos»: usuarios reportan racionamiento eléctrico en
estados del país”. Disponible en: https://bit.ly/3A4Zq
OVSP. “Nuevos datos del OVSP: 76,7% de encuestados en 12 ciudades percibió negativamente la
59
calidad del servicio eléctrico”. 23 de noviembre de 2023. Disponible en: https://bit.ly/3HESo1i
El mes de junio de 2023 fue el que presen- Grandes fallas en los servicios
tó mayor número de incidentes con un públicos que afectan directa-
total de 16, luego le sigue marzo con 12
incidentes. Estos 54 incidentes son a su vez
mente a la libertad de expre-
405 eventos regionales 42 de estos even- sión y acceso a la información.
tos afectaron el Distrito Capital, luego
entre los estados más afectados se Las grandes fallas en los servicios públicos
encuentran los estados andinos Trujillo, en Venezuela han creado una serie de
Táchira y Mérida que tienen 26, 24 y 22 obstáculos que afectan directamente la
eventos de caída de conectividad regional libertad de expresión en el país. Una de las
respectivamente, el estado Guárico tam- áreas más afectadas ha sido el suministro
bién es uno de los estados más afectados de electricidad. Los recurrentes cortes de
con 24 eventos al igual que el estado energía han interrumpido la comunicación
Táchira.⁶⁰ y el acceso a medios electrónicos, dificul-
tando la difusión de información y la
Cabe indagar en particular la respuesta expresión de opiniones a través de plata-
del Estado venezolano a los diversos pro- formas digitales. Además, estos cortes
nunciamientos públicos emitidos por la han afectado a los medios de comunica-
CIDH en el marco de su labor de monito- ción, limitando su capacidad para operar
reo. En su Informe sobre Libertad de de manera eficiente y transmitir informa-
Expresión de 2021, el organismo interame- ción de manera oportuna.
ricano formuló varias recomendaciones
dirigidas a poner fin a la censura en línea, Otro servicio afectado es el acceso a
revocar sanciones arbitrarias contra internet. La falta de infraestructura ade-
medios y periodistas, y abstenerse de utili- cuada y la escasez de recursos han contri-
zar mecanismos legales para limitar el buido a una conexión lenta e intermitente
debate público. Sin embargo, lejos de en muchas áreas del país. Esto ha dificul-
acoger estas sugerencias, las autoridades tado el acceso a plataformas en línea,
han mantenido un discurso polarizante redes sociales y medios de comunicación
que niega la existencia de las denunciadas independientes, restringiendo así la capa-
afectaciones a la libertad de prensa. Este cidad de los ciudadanos para buscar, reci-
hecho evidencia la poca receptividad bir y difundir información de manera libre
gubernamental frente al escrutinio exter- y sin censura.
no, a pesar de la gravedad de los hallaz-
gos comprobados por instancias interna-
cionales como la CIDH.⁶¹
60
VE Sin Filtro. “Reporte 2022+2023: Reporte sobre la situación de derechos humanos digitales en
Venezuela”. 2023. pág 44. Disponible en: https://bit.ly/49c4D0N
CANTV con un 72,7% de los casos reporta- Los funcionarios estatales tienen la obliga-
dos ción de cumplir con los procedimientos
establecidos en las normas constituciona-
CORPOELEC con el 20,5% de los casos les, legales y sublegales, las cuales deben
reportados ser seguidas y aplicadas en todo momen-
to para que se garantice la libertad de
MOVISTAR con el 6,8% de los casos repor- expresión y el resto de derechos humanos.
tados Según lo dispuesto en las disposiciones del
artículo 58 de la CRBV, se prohíbe la cen-
Estos datos son alarmantes, ya que reve- sura; así como en el artículo 337 que reco-
lan un panorama preocupante en cuanto a noce el derecho a la libertad de expresión
la infraestructura y la gestión de los servi- como uno de los derechos intangibles que
cios públicos en el país. La falta de cone- no pueden ser restringidos ni siquiera en
xión a internet limita la capacidad de los estado de emergencia; y el artículo 3 de la
ciudadanos para acceder a información Ley RESORTEME sobre el respeto a la
diversa y expresar libremente sus ideas en garantías que dispone la ley para resguar-
plataformas digitales. Por otro lado, los dar el derecho por parte del Estado
cortes de electricidad y la falta de cober- democrático.
tura telefónica obstaculizan la comunica-
ción y la difusión de información en
medios tradicionales.
Al mismo tiempo, se han desarrollado Asimismo, el artículo 23 de la CRBV esta-
medios para obstaculizar el acceso a la blece lo siguiente: ⁶³
información y libertad de expresión en las
protestas, ya que según el Observatorio “Los tratados, pactos y convencio-
Venezolano de Conflictividad Social nes relativos a derechos humanos,
(OVCS) durante el primer semestre del suscritos y ratificados por Venezue-
2023 se registraron al menos 4.351 mani- la, tienen jerarquía constitucional y
festaciones, un incremento de 12% en prevalecen en el orden interno, en
comparación con el mismo período de la medida en que contengan
2022 lo cual demostró las notorias viola- normas sobre su goce y ejercicio
ciones de la garantía al derecho a la libre más favorables a las establecidas
expresión, en virtud del uso desproporcio- en esta Constitución y en las leyes
nado e indebido de la fuerza hacia los pro- de la República, y son de aplicación
testantes con 95 manifestaciones fueron inmediata y directa por los tribuna-
reprimidas por las fuerzas de seguridad les y demás órganos del Poder
en 19 estados.⁶² Público.”
62
Provea. “4.351 protestas en Venezuela en 6 meses del 2023, un incremento del 12% frente al 2022
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)“ Disponible: https://n9.cl/t8sq5z
63
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Venezuela: Asamblea Nacional Constituyente
1999) artículo 23.
violaciones a la libertad de expresión en el Según lo expresado por el Estado, este
territorio nacional, así como los constantes aceptó en su mayoría las recomendacio-
bloqueos a páginas web de medios perio- nes relativas a los derechos económicos,
dístico, redes sociales y servicio de strea- sociales y culturales, derechos civiles y
ming.⁶⁴ políticos, e institucionalidad democrática,
esto demostró la poca voluntad existente
Aunado a ello la participación en el respecto a las recomendaciones relacio-
Examen Periodico Universal del 2022, nadas a cooperación internacional, un
hecho por ONU CDH, Venezuela recibió un área a la cual Venezuela no ha dado aten-
total de 328 recomendaciones de 115 Esta- ción en los últimos años.
dos, incrementándose tanto el número de
Estados evaluadores como el de reco- Concatenado con esto, de las 99 reco-
mendaciones, comparadas con las 274 mendaciones sobre cooperación interna-
recomendaciones de 96 Estados del ante- cional, el Estado tomó nota de 37 y recha-
rior ciclo en 2016.⁶⁵ zo 13, ignorando 50 en total, dejando clara
la sistemática renuencia a la observancia,
Ahora bien, de estas recomendaciones el seguimiento y exigencia de cumplimiento
Estado venezolano aceptó 221 recomen- por parte de la comunidad internacio-
daciones de las 328, se hace notoria la nal.⁶⁷
acumulación de recomendaciones pen-
dientes. De las 221, 27 fueron las que hicie- Es por esta inacción del Estado frente al
ron los Estados a la delegación de Vene- llamado de distintos organismos interna-
zuela en materia de libertad de expresión, cionales que al revisar el ranking sobre la
8 recomendaciones más que en 2016 calificación parcial mundial 2023 de la
cuando se celebró el examen anterior y se libertad de prensa realizado por Reporte-
contaron 19 recomendaciones vinculadas ros Sin Fronteras (RSF); Venezuela se
con las libertades informativas. En conse- encuentra en el puesto 159 de 180 países
cuencia, es notoria la poca voluntad de estudiados por segundo año consecuti-
cumplirlas por parte de las instituciones vo.⁶⁸ Asimismo, el índice de Libertad en el
pertinentes del Estado, asimismo se vio internet de la organización Freedom
una clara incidencia en las prácticas que House en 2023 lo puntúa con 29/100 en el
fomentan las violaciones al derecho a la Internet Freedom Score y 15/100 en el
libertad de expresión.⁶⁶ Global Freedom Score, calificandolo en
ambos puntajes como un Estado sin liber-
tad⁶⁹.
65
Alerta Venezuela. “Venezuela se despide del EPU debilitando la cooperación internacional”. 6 de
julio de 2022. Disponible en: http://bitly.ws/z9Rs
66 Íbidem
67 Ibidem
68
RSF. “Clasificación mundial de la libertad de prensa 2023”. (2023) Recuperado de: https://-
bit.ly/3AwQdbX
69 Freedom House, 2023 Venezuela Country Report, Recuperado de: https://bit.ly/3vW04cK
Esto prueba que el Estado no ha procura- La cobertura de las elecciones primarias
do tomar medidas para garantizar el comenzó en abril con Globovisión siendo
acceso a la información y la libertad de el primer canal en abordar el tema. Con el
expresión al estar el país posicionado en tiempo, se observó un aumento en la
unos números tan bajos en estos ranking y frecuencia de noticias relacionadas, inclu-
hacer caso omiso de las consecuencias de so informando sobre declaraciones de
esto a nivel interno para los ciudadanos. precandidatos y miembros de la Comisión
Nacional de Primaria (CNP), mientras que
Vulneración de la Libertad de otros programas de noticias aún no lo
Expresión en las Elección Prima- mencionan. A medida que el tema se hizo
ria del 22 de octubre de 2023 más visible, también aumentó el número
de noticias desfavorables hacia la oposi-
a. Situación antes del comicio ción. Durante los meses de agosto y sep-
electoral del 22 de octubre. tiembre, el canal de noticias priorizó las
declaraciones de la exvicepresidenta de
En la Elección Primaria de la Plataforma la CNP, María Carolina Uzcátegui, quien
Unitaria para escoger el candidato o can- afirmaba que no existían las condiciones
didata para las elecciones presidenciales adecuadas para llevar a cabo las eleccio-
de 2024 fue objeto de la censura por parte nes.⁷¹
del Estado venezolano a través de los
medios de comunicación de señal abierta. Por otro lado, Televen utilizó su platafor-
La consultora Sala 58 realizó una investi- ma noticiosa para transmitir semanal-
gación donde se monitoreó la señal de mente lo que el vicepresidente del Partido
Venevisión, Globovisión y Televen, cana- Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
les de señal abierta de carácter privado Diosdado Cabello, expresaba en su pro-
con más afluencia de público. Durante los grama "Con el Mazo Dando", especial-
9 meses analizados por la consultora, se mente cuando sus comentarios eran parti-
reseñaron 3.910 notas relacionadas con la cularmente agresivos hacia la Plataforma
fuente política, donde la cobertura al Unitaria, la Comisión Nacional de Prima-
gobierno nacional fue de 3.225 notas rias (CNP) o los candidatos.⁷²
mientras que las referidas a los sectores
vinculados con la oposición fueron de 685,
siendo una proporción de 82,5% a 17,5%. ⁷⁰
Sala 58. “Primaria Censurada: Monitoreo informativo de los principales noticieros de Venezuela”. 03 de
70 noviembre de 2023. Pág .2. Disponible en: https://n9.cl/igxwm
71 Íbidem, pág 3.
72 Íbidem
En cuanto a Venevisión, durante los meses A pesar de los hechos relevantes que
de enero, febrero, marzo, agosto y sep- sucedían, Globovisión no mencionó la
tiembre, se destacaron constantemente elección en curso durante su emisión del
los pronunciamientos de representantes mediodía. En su lugar, destacaron los
de partidos judicializados que rechazaban comicios presidenciales en Argentina, la
las primarias y se oponían a participar, visita de Nicolás Maduro a México y otros
argumentando que no habían sido consul- temas como la importancia del uso del
tados sobre el funcionamiento de la comi- casco y el respeto a los semáforos, así
sión técnica encargada de dichos comi- como el récord Guinness del tequeño más
cios.⁷³ grande del mundo, elaborado en Los
Teques.⁷⁶
b. Situación durante el comicio
del 22 de octubre Durante el día, el único reporte relaciona-
do con las primarias en Globovisión fue la
La ciudadanía venezolana solía seguir los declaración del candidato por Acción
eventos electorales a través de los medios Democrática en Resistencia, Carlos Pros-
de comunicación tradicionales, quienes se peri, quien manifestó su desconocimiento
esforzaban por brindar una cobertura en de los resultados electorales. Se transmitió
tiempo real con programas especiales, un audio de Prosperi de 2 minutos y 12
entrevistas, transmisiones en vivo, recorri- segundos en dos ocasiones a lo largo del
dos por los centros de votación y corres- día, sumando un total de 4 minutos y 24
ponsales en todo el país. No solo se enfo- segundos al aire. Además, el presentador
caban en los resultados, sino también en el del programa describió el hecho como una
desarrollo del proceso y los actores involu- "denuncia" de Prosperi sobre supuestas
crados.⁷⁴ "irregularidades en el proceso electoral".⁷⁷
73 Íbidem
74 Íbidem, pág 4.
75 Íbidem
76 Íbidem
77 Íbidem
78 Íbidem, pág 5.
v. Conclusiones y
Recomendaciones
El presente informe sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela
durante 2023 permite concluir que el Estado ha incumplido sus obligaciones interna-
cionales de forma sistemática y continuada.
77
• Detener el asesinato, persecu- • aquellos casos que versen sobre
ción, amenazas, hostigamiento, sanciones que imponga la admi-
violencia o represalias por la nistración pública a periodistas
manifestación de ideas y opinio- y medios de comunicación,
nes a través de las redes sociales siendo necesaria para la ejecu-
o en el ejercicio de la labor ción sancionatoria el respaldo
periodística. de un juzgado con garantía de
doble instancia y cosa juzgada.
• Cesar la persecución e intimida-
ción a ciudadanos por la divul- • Derogar la Ley Constitucional
gación de información, opinio- contra el Odio, por la Conviven-
nes, posturas, ideas y demás cia Pacífica y la Tolerancia, ya
métodos de expresión. que es un instrumento normativo
inconveniente y que busca
• Velar por la integridad y la
criminalizar la libertad de
seguridad personal de cualquier
expresión.
persona, en especial comunica-
dores sociales que se encuentren • Garantizar el acceso a internet
ejerciendo su derecho a la liber- de manera libre y sin restriccio-
tad de expresión, mediante la nes o bloqueos, para así permitir
debida investigación y sanción un mayor acceso a la informa-
de cualquier hecho de violencia ción sobre cualquier tema.
proveniente de funcionarios
públicos o particulares. • Cumplir con las obligaciones
generales y específicas que se
• Detener la censura administrati- desprenden del PIDCP y de la
va impartida por los órganos de CADH en torno al respeto,
la administración pública sin garantía y adopción de disposi-
fundamentación de derecho y ciones de derecho interno.
violando los principios y criterios
establecidos por la Corte Intera- • Cumplir con las recomendacio-
mericana de Derechos Humanos nes de organismos internaciona-
en referencia al tema. les, en torno a la libertad de
expresión y acceso a la informa-
• Implementar modificaciones ción.
legislativas a efectos de compa-
tibilizar, en el marco de la apli-
cación de controles convencio-
nales, la legislación nacional con
estándares
73
de derechos huma-
nos, haciendo especial énfasis
77