PSICOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cuaderno

Consthanza
Collao
Clase 1
La psicología del desarrollo se ocupa de analizar los Desarrollo moral: El desarrollo moral implica
cambios que ocurren en la vida de las personas aprender a diferenciar entre lo correcto y lo
desde la niñez hasta la vejez, considerando aspectos incorrecto, y tomar decisiones éticas basadas en
como el desarrollo físico, cognitivo, emocional y esas distinciones. Esto implica asimilar las
social. normas, valores y principios morales que influyen
en nuestra conducta en diferentes contextos.
Elementos relevantes de estudio en la psicología del El desarrollo biológico: abarca el conjunto de
desarrollo: transformaciones que experimenta un organismo
la psicología del desarrollo se basa en varias teorías desde su inicio hasta alcanzar su pleno
que explican cómo y por qué las personas cambian a desarrollo. Estas transformaciones comprenden
lo largo de su vida. Estas teorías se centran en cambios físicos, fisiológicos y neurobiológicos.
diferentes aspectos del desarrollo, como el físico, Desarrollo social: El desarrollo social abarca la
cognitivo, emocional y social. Por ejemplo: creación de relaciones y habilidades sociales, así
como la influencia de factores sociales y
Desarrollo físico: El estudio del desarrollo físico culturales en nuestro comportamiento. Nuestra
se centra en las transformaciones físicas que identidad, tanto personal como social, se forma a
atraviesan las personas a lo largo de su vida, través de nuestras interacciones con los demás,
desde el crecimiento y desarrollo en la infancia proporcionándonos experiencias,
hasta los cambios corporales que acompañan el retroalimentación y modelos de comportamiento
envejecimiento en la adultez y la vejez. que influyen en cómo nos vemos a nosotros
mismos y en nuestra relación con el mundo que
nos rodea.

Desarrollo cognitivo: El desarrollo cognitivo en


la psicología del desarrollo, tiene como objetivo
principal entender en profundidad el progreso y ¿Qué son los factores psicológicos?
la evolución de las capacidades mentales del ser Son aspectos internos que afectan nuestra forma de
humano a lo largo de su ciclo vital, desde la pensar, sentir y comportarnos. Pueden ser cosas que
infancia hasta la vejez. Este proceso abarca el sabemos y comprendemos conscientemente, como
desarrollo del pensamiento, la memoria, la nuestras creencias, o pueden ser cosas que no
percepción, la atención y el razonamiento. reconocemos de forma directa.

Desarrollo emocional: El desarrollo emocional IMPORTANTE: La psicología del desarrollo se dedica


se centra en entender cómo evolucionan a comprender el curso típico de crecimiento y cambio
nuestras habilidades emocionales a lo largo de la que experimentan las personas a lo largo de su vida,
vida. Este proceso abarca desde comprender pero también reconoce que hay diferencias
emociones básicas, hasta la gestión emocional individuales y casos excepcionales en este proceso.
.
TEORICOS DE LA PSICOLOGÍA
Según algunas teorías, deberíamos desarrollar
Piaget destaca cómo nuestra forma de pensar habilidades cognitivas, sociales y morales juntas, pero
evoluciona desde la infancia hasta la edad adulta, lo en algunos casos, como en las personalidades
que es particularmente relevante para entender el psicopáticas, puede haber un desequilibrio. Sin embargo,
desarrollo cognitivo. Según él, pasamos por lo ideal es que estas habilidades se desarrollen de
manera armónica.
diferentes etapas de pensamiento a medida que
maduramos.

Aprenden sobre el mundo Periodos Críticos y Sensibles en Psicología del


a través de la Desarrollo
Etapa sensoriomotriz
manipulación de objetos y
0 a 2 AÑOS
la coordinación de
movimientos.
Los periodos críticos son momentos clave en el
Se caracteriza por el desarrollo donde ciertos eventos o su ausencia
desarrollo del lenguaje y la
Etapa preoperacional
capacidad de representar pueden tener un impacto profundo y duradero
2 A 7 AÑOS
mentalmente objetos y en la vida de una persona. Estos eventos
eventos.
pueden ser internos, como la maduración
Etapa de las operaciones Los niños comienzan a
concretas pensar de manera más
cerebral, o externos, como la exposición a
7 A 11 AÑOS lógica y concreta toxinas o la falta de estimulación.
se caracteriza por el
Etapa de las operaciones pensamiento abstracto y
EJEMPLO
formales la capacidad de razonar
12 A ADULTEZ sobre hipótesis y
Ana es una niña de 3 años que ha vivido en un entorno
conceptos complejos
con poca estimulación lingüística. Sus padres no le
hablan mucho y no le leen libros. Como resultado, Ana
Lawrence Kohlberg propuso una teoría del desarrollo tiene un vocabulario limitado y no ha desarrollado la
capacidad de formar oraciones completas.
moral que describe cómo las personas aprenden lo
que está bien y lo que está mal a lo largo de sus
vidas. Según él, este desarrollo ocurre en tres niveles Periodo sensible: Un período sensible es un
con dos etapas cada uno: momento crucial en el desarrollo infantil durante
Nivel preconvencional: Aquí, las personas toman el cual el niño está especialmente receptivo y
decisiones basadas en evitar el castigo o buscar preparado para aprender ciertas habilidades o
recompensas. adquirir ciertos conocimientos. Estos períodos
1. Etapa 1: Evitar el castigo. sensibles están determinados por factores
2. Etapa 2: Buscar beneficios personales. biológicos, psicológicos y emocionales que hacen
Nivel convencional: El juicio moral se basa en seguir que el aprendizaje sea más fácil y eficiente
las normas sociales y expectativas de los demás. durante esa etapa específica.
1. Etapa 3: Seguir las normas para ser aceptado.
2. Etapa 4: Mantener el orden social y respetar la EJEMPLO
autoridad.
Imagina a Lucas, un niño de 3 años de edad. Durante
Nivel posconvencional: El juicio moral se basa en este tiempo, Lucas está experimentando un período
principios éticos universales y valores abstractos. sensible en el desarrollo del lenguaje. Está rodeado de
una familia que habla constantemente con él, lee
1. Etapa 5: Valorar los derechos humanos y la libros y le canta canciones. Lucas absorbe todo este
justicia por encima de las normas sociales. lenguaje de manera rápida y eficiente. A medida que
pasa el tiempo, empieza a formar sus primeras
2. Etapa 6: Seguir principios éticos universales más
palabras y frases de manera cada vez más fluida.
allá de las normas sociales.
Clase 2
Introducción al desarrollo humano Modelo mecanicista y organicista en psicología

Las teorías y las hipótesis son dos herramientas Modelo mecanicista: El modelo mecanicista en
fundamentales en la ciencia. Las teorías son psicología ve la mente y el comportamiento humano
explicaciones generales y fundamentadas sobre un como una máquina, descomponiendo los procesos
fenómeno, mientras que las hipótesis son mentales en partes simples y buscando explicar el
predicciones específicas que se derivan de las teorías. comportamiento en términos de causa y efecto. Se
MÉTODO CIENTÍFICO basa en la idea de que los fenómenos psicológicos
pueden ser reducidos a procesos biológicos y
O bservación
explicados mediante principios de la física y la
P lanteamiento de problema química.

H ipótesis Los principios compartidos por las teorías mecanicistas


en psicología son:
E xperimentación
Enfoque en la conducta observable como lo más
A nálisis importante.
Reducción del aprendizaje a una sustitución
C onclusión progresiva de estímulos y respuestas.
Énfasis en lo molecular sobre lo molar.

Teoría Definición de la personalidad como una cadena o


jerarquía de reflejos y hábitos.
1. Evidencia Coincidencia de los procesos observados en las
2. Confirmar
o Refutar
Investigación conductas animales con las unidades básicas del
comportamiento humano.
1. Prueba
Hipótesis Importancia de las primeras impresiones
2. Fortalece la
Teoría exteriores en la formación de la vida mental
posterior.
Admisión únicamente de variables y conceptos
Desarrollo humano ¿activo o pasivo? que puedan ser definidos operativamente, es
decir, reducidos a datos observables.
Desarrollo humano activo: Las personas toman el
control de sus vidas, siendo proactivas, tomando Modelo organicista: El modelo organicista en
decisiones y buscando oportunidades para crecer psicología concibe la mente y el comportamiento
y desarrollarse, con un fuerte sentido de agencia y humano como sistemas vivos y complejos, similares
motivación para perseguir sus metas personales. a los organismos biológicos. Este enfoque reconoce
que la mente y el comportamiento emergen de la
Desarrollo humano pasivo: Aquí, las personas son interacción dinámica y compleja entre múltiples
principalmente influenciadas por su entorno y procesos y sistemas, y no pueden ser reducidos a
circunstancias externas, sintiendo tener poco simples partes. Se centra en comprender cómo estos
control sobre su destino y adaptándose fácilmente aspectos se integran y se relacionan entre sí, y cómo
a las expectativas sociales sin cuestionarlas, estos sistemas se adaptan y cambian en respuesta a
careciendo de un sentido de agencia en sus vidas. su entorno.
Desarrollo continuo discontinuo Teorías
Desarrollo continuo: Es un proceso gradual y Padre del psicoanálisis
acumulativo donde las habilidades y Nacimiento: 6 de mayo 1856, pública Checa.
comportamientos se adquieren progresivamente ¿Qué es el psicoanálisis?
con el tiempo. No hay cambios abruptos, sino un Se enfoca en explicar cómo los procesos mentales
crecimiento constante. Por ejemplo, el aumento inconscientes influyen en nuestro comportamiento. En
gradual del vocabulario en niños pequeños o el términos de investigación, emplea métodos como la
crecimiento físico durante la adolescencia son asociación libre y la interpretación para explorar el
ejemplos de desarrollo continuo. inconsciente y desentrañar sus complejidades.
1. Ejemplos:
Aumento gradual del vocabulario en niños Teoría del desarrollo psicosexual.
pequeños. La teoría del desarrollo psicosexual, propuesta por
Crecimiento físico durante la adolescencia Sigmund Freud, postula que el crecimiento humano
(aumento de altura y peso). pasa por distintas etapas durante las cuales se forma
Desarrollo de la motricidad fina (coordinación el aparato psíquico
ojo-mano).
Aprendizaje de habilidades básicas como Fase oral: 0 a 1 año
leer, escribir y calcular. Se centra en la boca como fuente principal de placer
y conflicto.
Desarrollo discontinuo: Implica cambios Se descubre el mundo a través del placer de
abruptos y no lineales, con saltos en el desarrollo succionar el pezón o biberón; el bebé experimenta el
que pueden ser difíciles de prever. Ocurren mundo a través de la boca, chupando y mordiendo
momentos críticos donde se producen cambios objetos.
cualitativos significativos en la forma de pensar,
sentir o comportarse. Por ejemplo, el paso de los
Caso Causa Consecuencia
estadios de desarrollo cognitivo en la teoría de
Piaget es un ejemplo de desarrollo discontinuo.
Cambios cuantitativos: Se refieren a aumentos o Javier se convierte
Destete respetuoso
1 en un adulto sano e
disminuciones en la cantidad o cantidad de algo, de Javier
independiente
como el aumento gradual en el vocabulario de un
niño o el crecimiento físico medido en altura y
Ernesto sufre un
peso. Detención del trauma y desarrolla
amamantamiento de una fijación oral,
1. Por ejemplo, el crecimiento gradual del 2
Ernesto a los 4 mostrando un
vocabulario de un niño representa un cambio meses interés persistente
en actividades orales
cuantitativo, ya que implica una acumulación
gradual de nuevas palabras a lo largo del tiempo.
Diana busca la
Dejar a Diana
estimulación oral
Cambios cualitativos: Implican cambios en la 3 llorando sola cuando
que le fue negada
tiene hambre
naturaleza o calidad de algo, donde hay una cuando era niña

transformación en la estructura o funcionamiento


de una habilidad o rasgo. Estos cambios son más Características fijación oral:
discontinuos y no se pueden prever fácilmente a - Presentan interés excesivo por actividades como
partir del funcionamiento anterior. chupar, morder, hablar, comer y fumar
- Pueden ser dependientes y tener problemas para
tomar decisiones por sí mismas.
- Baja autoestima
- Problemas de confianza
- Dificultad por expresar emociones
Etapa anal: 1 a 3 años Fase fálica: 3 a 6 años
El enfoque principal del impulso sexual (líbido) está El impulso sexual (lívido) se va hacia los genitales,
en el control de la vejiga y las deposiciones. medida que se descubre la diferencia entre género
femenino y masculino, el conflicto de los niños en
esta fase se presenta como una rivalidad con su
padre "complejo de Edipo" y en niña se le conoce
Caso Causa Consecuencia como " complejo de Electra"

Javier desarrolla una


Los padres de Javier le personalidad Caso Causa Consecuencia
enseñan a ir al baño y competente y una
1
lo animan a ir a su buena relación
propio ritmo equilibrada con la
autoridad
Un niño criado en
un ambiente El niño desarrolla
donde se le una actitud sana
Ernesto desarrolla
permite explorar hacia el sexo y las
una personalidad
su sexualidad de relaciones, lo que
anal retentiva y se
manera moral y sin lleva a una
Los padres de Ernesto convierte en un
1 restricciones, los autoestima
lo obligan a aprender a adulto controlador,
2 padres responden positiva, una vida
ir al baño y lo castigan tacaño, disgustado
a las preguntas del sexual saludable y
por sus errores por su cuerpo y con
niño de manera la capacidad para
tendencia a
honesta y establecer
obedecer a la
adecuada para su relaciones sanas
autoridad
edad

Diana desarrolla una


personalidad
La niña desarrolla
Los padres de Diana expulsiva y se
Una niña es criada sentimientos de
descuidan por vuelve desordenada,
en un ambiente vergüenza y culpa
3 completo cualquier desorganizada y
donde la asociados al sexo,
esfuerzo por enseñarle desconfiada con los
2 sexualidad es un lo que la lleva a la
a ir al baño demás, además de
tema tabú y se inhibición sexual
rebelde con la
reprime su interés en la adultez y
autoridad
por ella problemas de
autoestima

Tipo de personalidad
Ejemplo fase fálica en el desarrollo psicosexual.
Personalidad anal retentiva: Estas personas
sienten la necesidad del orden excesivo, son Los niños exploren sus genitales y descubren el
perfeccionistas y tienen exceso de control, son placer que produce la masturbación
tercas, rígidas en pensamiento y Se interesan por las diferencias anatómicas entre
comportamiento. sexos.
Desarrollan fantasías sexuales como tener un
Personalidad anal expulsiva: Estas personas bebé con su madre o padre.
son desorganizadas, impulsivas, rebeldes y son Se vuelve más independientes y desafiantes.
desconsiderada con los demás.
Fase la latencia: 7 a 13 años Fase genital: 12 años en adelante

En esta fase el impulso sexual (lívido) se suprime Una vez que se alcanza la pubertad, el líquido
a medida que la energía sexual se sublima en el comienza a activarse nuevamente y se desarrolla el
desarrollo de actividades para la vida, el súper interés por parejas sexuales.
ego se fortalece y se identifican fuertemente con
valores sociales, héroes del mismo sexo y
amigos.
Caso Causa Consecuencia

Posteriormente es
disciplinado en el
Javier ha vivido una vida
trabajo, tiene una
Caso Causa Consecuencia 1 sin traumas, logra construir
relación amorosa
un ego fuerte
y vida sexual
plena
No hay conflicto real en esta
Javier tiene fase; se beneficia por el resto
1 muchos de su vida de las habilidades Como resultado,
pasatiempos que desarrolla durante la El ego de Álvaro es más suprime sus
latencia débil que su superego, deseos, lo que lo
2
obedece a las normas y conduce al
autoridades desarrollo de
perversiones
No hay conflicto real en esta
A Ernesto le
fase; se beneficia por el resto
encanta
2 de su vida de las habilidades
aprender en
que desarrolla durante la Ana tiene un ego débil y un
la escuela
latencia superego débil, las
Es egoísta y no se
necesidades sexuales son
siente culpable
3 más importantes que las
por violar la ley o
Diana hace No hay conflicto en esta fase; normas sociales o los
lastimar a otros
sentimientos de otras
muchas se beneficia por el resto de su
3 personas
amigas vida de las habilidades que
nuevas desarrolla en la latencia

Glosario:
Deseos sexuales del ID:
Aspectos importantes de la fase: Son los deseo sexuales del ello y se refiere a
Disminución de libido aquellos impulsos primarios e inconscientes que
Desarrollo del superyo buscan la satisfacción sexual sin importar las
Formación de amistades circunstancia o consecuencia.
Internaliza las normas sociales Necesidades del súper ego:
Son las necesidades del superyó y está en parte
¿Qué es sublimación? internaliza las normas morales y sociales lo que
Se refiere a que la energía sexual se redirige hacia significa que actúa como una conciencia que nos
actividades socialmente aceptables. juzga y nos culpa por nuestros propios deseos que
considera inapropiados.
Erick erickson teoría del desarrollo psicosocial
Etapa 3: Iniciativa vs culpa (3 a 5 años).
Teoría del desarrollo psicosocial: Durante la etapa preescolar, comenzamos a tomar la
La teoría del desarrollo psicosocial de Erick Erickson iniciativa y explorar cosas nuevas, como aprender
postula que a lo largo de la vida, las personas cómo funcionan objetos simples, como las cosas que
atraviesan ocho etapas con desafíos específicos. ruedan. Nos preguntamos si está bien hacer lo que
Cada etapa presenta nuevas necesidades y hacemos y si se nos anima, continuamos
preguntas, y se encuentran personas que influyen en persiguiendo nuestros intereses. Sin embargo, si nos
su desarrollo. Estas experiencias y relaciones son desalientan o nos dicen que nuestras acciones son
cruciales para el crecimiento psicológico y emocional tontas, podemos sentirnos culpables. En este
a lo largo de la vida. periodo, estamos influenciados por toda nuestra
familia mientras aprendemos y nos desarrollamos.
Etapa 1: Confianza básica vs desconfianza
(0 a 18 meses).
En la primera etapa del desarrollo, nos planteamos si
el mundo es fiable y seguro mientras somos bebés.
Aprendemos que si confiamos en alguien en este Un niño en edad preescolar que se siente motivado para probar
nuevas actividades, como pintar o construir con bloques,
momento, es probable que también confiemos en
desarrolla un sentido de iniciativa. Por ejemplo, un niño que
otros más adelante. Sin embargo, si experimentamos propone construir un castillo de arena en la playa.
miedo, es posible que surjan dudas y desconfianza.
En esta fase, la figura clave para nuestro desarrollo
es, generalmente, nuestra madre. Etapa 4: Laboriosidad vs inferioridad (6-7 a los 12
años).
Durante esta etapa, empezamos a descubrir
nuestros propios intereses y nos damos cuenta de
Un bebé que confía en sus cuidadores para satisfacer sus
nuestras diferencias con los demás. Queremos
necesidades básicas, como alimentación y afecto, desarrolla
una sensación de confianza en el mundo. Por ejemplo, un bebé demostrar nuestras habilidades y nos preguntamos
que se siente seguro al ser consolado por su madre cuando si podemos destacar en el mundo que nos rodea. Si
llora. recibimos reconocimiento y apoyo de nuestros
Etapa 2: Autonomía vs vergüenza y duda profesores y compañeros, nos volvemos
(18 meses-3 años). trabajadores y diligentes. Sin embargo, si nos
Durante la primera infancia, comenzamos a explorar enfrentamos a críticas constantes, podemos
y descubrir nuestro propio cuerpo, lo que nos lleva a sentirnos inferiores y perder la motivación. Durante
cuestionarnos si está bien ser quienes somos. Si se este periodo, nuestros vecindarios y escuelas ejercen
nos permite esta exploración y descubrimiento, una gran influencia en nuestro desarrollo.
podemos desarrollar confianza en nosotros mismos.
Sin embargo, si se nos limita o se nos hace sentir
avergonzados, es probable que surjan sentimientos
de vergüenza y duda sobre nuestra propia capacidad.
En esta etapa, tanto la figura materna como la
Un niño en la escuela primaria que recibe elogios y apoyo de
paterna desempeñan un papel crucial en nuestro
sus maestros y compañeros por sus logros académicos o
desarrollo. deportivos, desarrolla un sentido de laboriosidad. Por ejemplo,
Un niño pequeño que explora su entorno y se siente alentado un niño que gana un premio por su proyecto científico en la
por sus padres a ser independiente, como vestirse solo o usar feria de ciencias de la escuela.
el orinal, desarrolla un sentido de autonomía. Por ejemplo, un
niño que se siente orgulloso al vestirse solo por primera vez.
Etapa 5: Identidad vs confusión de roles Etapa 7: Generatividad vs estancamiento
(adolescencia hasta los 20 aprox.). (40 a los 60 años).
Durante la adolescencia, nos damos cuenta de que Al alcanzar los 40 años, nos sentimos más seguros y
desempeñamos varios roles sociales, como amigo, cómodos, dedicando nuestro tiempo libre a
estudiante, hijo o ciudadano. Muchos de nosotros actividades creativas y posiblemente empezando a
atravesamos una etapa de búsqueda de identidad, contribuir a la sociedad. Nuestra preocupación
especialmente si nuestros padres nos permiten principal es ser generativos, es decir, pensar en cómo
explorar y salir de nuestra zona de confort. Esta podemos influir positivamente en las generaciones
exploración puede ayudarnos a encontrar nuestra futuras. Si creemos que podemos aportar algo
identidad. Sin embargo, si nos presionan para significativo al mundo, nos sentimos satisfechos. Sin
conformarnos o seguir un camino específico, es embargo, si tenemos conflictos sin resolver, podemos
probable que enfrentemos confusión de roles y nos volvemos pesimistas y experimentar una sensación
sintamos perdidos. Durante este período, de estancamiento. En este momento de la vida, las
aprendemos principalmente de nuestros personas con las que compartimos nuestra vida
compañeros y modelos a seguir. personal y laboral son las que más nos influyen.

Un adulto de mediana edad que se dedica a actividades que


Un adolescente que explora diferentes intereses y valores, benefician a las generaciones futuras, como ser mentor de
como unirse a un equipo deportivo o participar en actividades jóvenes o contribuir a obras de caridad, desarrolla un sentido
artísticas, desarrolla un sentido de identidad. Por ejemplo, un de generatividad. Por ejemplo, un padre que se implica en la
adolescente que descubre su pasión por la música y decide educación de sus hijos y también trabaja como voluntario en su
unirse a una banda. comunidad.

Etapa 6: Intimidad vs aislamiento (20 a los 40 Etapa 8: Integridad del ego vs desesperación
años). (60 años hasta la muerte).
En la etapa adulta joven, gradualmente nos Conforme envejecemos, solemos tomar un ritmo más
conocemos mejor y empezamos a dejar atrás pausado y reflexionar sobre nuestras experiencias
relaciones anteriores que ya no nos encajan. Nos pasadas. Nos preguntamos cómo nos ha ido en la
preguntamos si somos capaces de amar y vida y si creemos que hemos vivido de manera
comprometernos a largo plazo, buscando la satisfactoria, experimentamos sentimientos de
seguridad de la felicidad. Si tenemos dificultades satisfacción y plenitud. Por otro lado, si sentimos que
para formar relaciones íntimas, es posible que no hemos alcanzado nuestros objetivos o que hemos
terminemos sintiéndonos aislados y solos. Durante desperdiciado oportunidades, podemos experimentar
este periodo, nuestros amigos y parejas desempeñan desesperación y desarrollar una actitud gruñona y
un papel fundamental en nuestro crecimiento y amargada hacia la vida.
desarrollo.

Un adulto mayor que reflexiona sobre su vida con satisfacción


Un adulto joven que establece relaciones íntimas y y aceptación, reconociendo tanto los éxitos como los fracasos,
comprometidas, ya sea amistades cercanas o relaciones desarrolla un sentido de integridad del ego. Por ejemplo, una
románticas, desarrolla un sentido de intimidad. Por ejemplo, un persona mayor que mira atrás con orgullo por haber vivido una
joven que encuentra un compañero de vida con quien comparte vida auténtica y significativa, independientemente de los
intereses y metas similares. desafíos que haya enfrentado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy