PREICFES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DOCENTE: ALDRIN CRUZ SOLANO

COLEGIO: JORGE ISSACS.

Informe de Rendimiento del Curso de PreICFES

Fecha: 06/04/2024

Informe de Rendimiento de Estrategia de Mejora ICFES

Introducción:

El presente informe detalla el rendimiento de los estudiantes en el taller 1, así como el impacto
de las estrategias implementadas para mejorar su preparación para el examen ICFES. Las
estrategias incluyen instrucción en técnicas específicas de examen, simulacros regulares,
retroalimentación individualizada y fomento de motivación y confianza.

Resultados del Taller 1:

El taller 2 consistió en 8 preguntas clasificadas en 3 categorías: Explicación de fenómenos, Uso


comprensivo del conocimiento científico e Indagación.

TEMÁTICAS ESTUDIADAS:

A. EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

1.1 Explica algunos principios para mantener la salud individual y la pública basado en principios
biológicos, químicos y físicos.

1.2 Explica cómo la explotación de un recurso o el uso de una tecnología tiene efectos positivos
o negativos en las personas y en el entorno.

1.3 Explica el uso correcto y seguro de una tecnología o artefacto en un contexto específico.

2.1 Da las razones por las cuales una reacción describe un fenómeno y justifica las relaciones
cuantitativas existentes, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y carga.

2.2 Reconoce las razones por las cuales la materia se puede diferenciar, según su estructura y
propiedades, y justifica las diferencias existentes entre distintos elementos, compuestos y
mezclas.

2.3 Reconoce los atributos que definen ciertos procesos fisicoquímicos simples (separación de
mezclas, solubilidad, gases ideales, cambios de fase) y da razón de la manera en que ocurren.

2.4 Elabora explicaciones al relacionar las variables de estado que describen un sistema
electrónico, argumentando a partir de los modelos básicos de circuitos.

2.5 Elabora explicaciones al relacionar las variables de estado que describen un sistema,
argumentando a partir de los modelos básicos de cinemática y dinámica newtoniana.

2.6 Elabora explicaciones al relacionar las variables de estado que describen un sistema,
argumentando a partir de los modelos básicos de la termodinámica.

2.7 Elabora explicaciones al relacionar las variables de estado que describen un sistema,
argumentando a partir de los modelos básicos de ondas. 2.8 Analiza aspectos de los ecosistemas
2.9 Analiza la dinámica interna de los organismos y da razón de cómo funcionan sus
componentes por separado y en conjunto para mantener la vida en el organismo.

3.1 Usa modelos físicos basados en dinámica clásica para comprender un fenómeno particular
en un sistema.

3.2 Identifica y usa modelos químicos para comprender fenómenos particulares de la naturaleza.
de la evidencia derivada de investigaciones científicas.

3.3 Analiza y usa modelos biológicos para comprender la dinámica que se da en lo vivo y en el
entorno.

B. USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

4.1 Relaciona los componentes de un circuito en serie y en paralelo con sus respectivos voltajes
y corrientes. científico. física.

4.2 Relaciona los distintos factores que determinan la dinámica de un sistema o fenómeno
(condiciones iniciales, parámetros y constantes) para identificar su comportamiento, teniendo
en cuenta las leyes de la FÍSICA.

4.3 Relaciona los tipos de energía presentes en un objeto con las interacciones que presenta el
sistema con su entorno.

4.4 Establece relaciones entre fenómenos biológicos para comprender la dinámica de lo vivo.

4.5 Establece relaciones entre fenómenos biológicos para comprender su entorno.

4.6 Diferencia distintos tipos de reacciones químicas y realiza de manera adecuada cálculos
teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y carga.

4.7 Establece relaciones entre conceptos fisicoquímicos simples 5. Identifica las características
de algunos fenómenos de la naturaleza basado en el análisis de información y conceptos propios
del (separación de mezclas, solubilidad, gases ideales) con distintos fenómenos naturales.

4.8 Establece relaciones entre las propiedades y estructura de la materia con la formación de
iones y moléculas.

5.1 Identifica las características fundamentales de las ondas, así como las variables y parámetros
que afectan estas características en un medio de propagación.

5.2 Identifica las formas de energía presentes en un fenómeno físico y las transformaciones que
se dan entre ellas. conocimiento científico.

5.3 Identifica los diferentes tipos de fuerzas que actúan sobre los cuerpos que conforman un
sistema.

5.4 Identifica características de algunos procesos que se da en los ecosistemas para comprender
la dinámica que se dan a su interior.

5.5 Identifica características de algunos procesos que se dan en los organismos para comprender
la dinámica de lo vivo.
5.6 Identifica las propiedades y estructura de la materia y diferencia elementos, compuestos y
mezclas.

5.7 Reconoce posibles cambios en el entorno por la explotación de un recurso o el uso de una
tecnología.

C. INDAGACIÓN

6.1 Analiza qué tipo de pregunta puede ser contestada a partir del contexto de una investigación
científica.

6.2 Reconoce la importancia de la evidencia para comprender fenómenos naturales.

7.1 Comunica de forma apropiada el proceso y los resultados de investigación en ciencias


naturales. conocimientos científicos y en la evidencia de su propia investigación y la de otros. 8.
Observa y relaciona patrones en los datos para evaluar las predicciones.

7.2 Determina si los resultados derivados de una investigación son suficientes y pertinentes para
sacar conclusiones en una situación dada.

7.3 Elabora conclusiones a partir de información o evidencias que las respalden.

7.4 Hace predicciones basado en información, patrones y regularidades.

8.1 Interpreta y analiza datos representados en texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas.

8.2 Representa datos en gráficas y tablas.

9.1 Da posibles explicaciones de eventos o fenómenos consistentes con conceptos de la ciencia.

9.2 Diseña experimentos para dar respuesta a sus preguntas.

9.3 Elige y utiliza instrumentos adecuados para reunir datos.

9.4 Reconoce la necesidad de registrar y clasificar la información para realizar un buen análisis.

9.5 Usa información adicional para evaluar una predicción.


En este caso, una desviación estándar de aproximadamente 0.82 significa que, en promedio, La
puntuación media de las preguntas es de aproximadamente 4.26 sobre 8. Esto indica un
rendimiento general promedio en los temas de mecánica clásica 2 preguntas, termodinámica 2
preguntas, electromagnetismo 2 preguntas y 2 preguntas más de ondas.

Gráfica de Rendimiento:

Ventas

Cinemática Termodinámica Electromagnetismo Ondas


El análisis a la gráfica de rendimiento de los estudiantes refleja claramente serias dificultades en
las siguientes temáticas, las cuales deben ser estudiadas y trabajadas con urgencia.

1. Termodinámica: La mayoría de las puntuaciones están por debajo de la media, lo que


sugiere dificultades en comprender los conceptos y resolver problemas relacionados
con la termodinámica. Es importante abordar estos conceptos con urgencia para
mejorar el rendimiento general en esta área.

a. EXPANSIÓN TÉRMICA.
b. CALOR.
c. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.
d. MÁQUINAS TÉRMICAS.

2. Cinemática: Aunque la variabilidad en las puntuaciones es evidente, la tendencia


general muestra que hay dificultades en la comprensión de los conceptos de cinemática.
Es fundamental revisar y practicar los conceptos básicos de movimiento y trayectoria
para mejorar el rendimiento en esta área.

a. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.


b. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.
c. MOVIMIENTO CIRCULAR.
d. MOVIMIENTO PARABÓLICO Y DE PROYECTILES.

3. Ondas: Las puntuaciones también están por debajo de la media en esta área. Es esencial
comprender los principios fundamentales de las ondas, como la propagación y la
interferencia, para poder resolver problemas relacionados con este tema de manera
efectiva.

a. TIPOS DE ONDAS.
b. EFECTO DOPPLER.
c. ECUACIÓN DE ONDA.
d. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

4. Electromagnetismo: Ningún estudiante acertó en las preguntas relacionadas con


electricidad y magnetismo.

a. CIRCUITOS.
b. ENERGÍA Y POTENCIA.
c. ELECTROSTÁTICA.
d. RADIACIÓN Y POLARIZACIÓN.

Enfocarse en estos temas, proporcionando recursos adicionales, práctica, apoyo específico y


diferentes ayudas, puede que permita a los estudiantes, en compañía de los docentes, abordar
las dificultades y mejorar el rendimiento general en estas áreas de estudio.

Conclusiones:

Se recomienda continuar con la implementación de estas estrategias, así como identificar y


abordar áreas específicas de mejora para garantizar un rendimiento óptimo en el examen ICFES.
Este informe proporciona una visión general del progreso y los desafíos en la preparación de los
estudiantes, y ofrece recomendaciones para futuras acciones. La atención continua a las áreas
identificadas para mejora ayudará a asegurar que los estudiantes estén bien preparados y
puedan alcanzar su máximo potencial en el examen ICFES.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy