Syllabus IFIM 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Syllabus CONALEP JUÁREZ 1

Academias: INFORMÁTICA, MDSE, PLÁSTICOS, PRODUCTIVIDAD, SHPC, CIENCIAS EXPERIMENTALES,


HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICAS
Módulo: Interpretación de fenómenos físicos de la materia
Semestre:2.22.23 (Feb-Jul)
Docente: Datos de contacto:
Emma Marina Meza Hernández Correo electrónico: emma.meza@chih.conalep.edu.mx
Grupo de TEAMS: IFIM-2023
Grupo: Horario y Días a la semana
403-E L M MI J V
7:50 a 7:50 a 7:50 a 7:50 a
8:40 8:40 8:40 8:40

Presentación del módulo:


El programa de estudios del módulo de “Interpretación de fenómenos físicos de la materia” se estructura a
partir de los siguientes ejes:
- Utiliza escalas y magnitudes para registrar y sistematizar información en la ciencia, a través de la
cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.
- Expresión experimental del pensamiento matemático, a través de la aplicación de la mecánica clásica.
- Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos, a través
de sistemas e interacciones: Relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Objetivo: Tomar conciencia del comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el
tiempo, mediante la investigación de fenómenos que ocurren en el universo, para participar y tomar
decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional.
REGLAS GENERALES PARA TODOS LOS GRUPOS Y ALUMNOS:
1. Uso del celular o dispositivo electrónico únicamente para el desarrollo de la clase.
2. Limpieza y orden en salón, sillas y sin basura. Evitar pegar información en pared, si se requiere
publicar algo usar las ventanas y de preferencia masking tape.
3. Respeto al docente y compañeros.
4. Presentar material de trabajo completo.
5. No alimentos (sólo por cuestiones de salud, medicamentos etc.).
6. Puntualidad (tolerancia 10 minutos a primera hora).
7. La hora clase es de 50 minutos
8. Es necesario cubrir mínimo el 80% de la asistencia a clases.
9. Las tareas y actividades de evaluación serán entregadas en tiempo y forma.
10. Utilizar el grupo de TEMS y/o Correo electrónico como medio de comunicación fuera de clase.
Material requerido:
Cuaderno (portafolio), libros de texto, presentaciones y material digital y/o impreso proporcionado por la
docente, material indicado en el grupo de TEAMS.
Bibliografía y referencias documentales:
Cervantes, F.; de la Calleja, J. y de la Calleja, E. (2013). Física 2. México: Gafra editores.
Gallegos, L.; Flores, F. y Cruz, J. (2007). Retos Ciencias 2. México: Santillana.
Jiménez, E. y Segarra, M. (2013). Física 2. México: SM.
Lozano, N. et al. (2007). Básicos Física. México: Santillana.
Noreña, F. (2009). Ciencias 2 Física. México: Santillana.
Pérez, H. (2014). Física General. México: Grupo Editorial Patria.
Sliscko, J. (2015). Física. México: Pearson.
Tippens, A. (2011). Física: Conceptos básicos. Perú: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Walker, J. (2016). Física. México: Pearson.
Plataforma digital:
Grupo de TEAMS: IFIM-em
COMPETENCIAS DEL MÓDULO:
Básicas/Genéricas y sus atributos Disciplinares Profesional y
su atributo
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a CE2. Fundamenta opiniones sobre N/A
problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 los impactos de la ciencia y la
Ordena información de acuerdo a categorías, tecnología en su
jerarquías y relaciones. vida cotidiana, asumiendo
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios consideraciones éticas. CE3.
medulares que subyacen a una serie de fenómenos.5.4 Identifica problemas, formula
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para preguntas de carácter
probar su validez. 5.5 Sintetiza científico y plantea las hipótesis
evidencias obtenidas mediante la experimentación necesarias para responderlas.
para producir conclusiones y formular nuevas CE6. Valora las preconcepciones
preguntas. personales o comunes sobre
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos fenómenos naturales a
diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un partir de evidencias científicas.
problema o desarrollar un proyecto en equipo, CE8. Explica el funcionamiento de
definiendo un curso de acción con pasos específicos. máquinas de uso común a partir de
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los nociones científicas.
de otras personas de manera reflexiva. CE9. Diseña modelos o prototipos
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera para resolver problemas, satisfacer
crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una necesidades o demostrar principios
actitud que favorece la solución de problemas científicos.
ambientales en los ámbitos local, nacional CE10. Relaciona las expresiones
e internacional. simbólicas de un fenómeno de la
naturaleza y los rasgos observables
a simple vista o mediante
instrumentos o modelos
científicos.
CE11. Analiza las leyes generales
que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
Criterios de evaluación:
Para tener derecho a calificación es necesario asistir al 80% de las sesiones de
clase.
Entrega correcta y completa, en tiempo y forma de ejercicios, actividades,
prácticas 50%
Entrega correcta y completa, en tiempo y forma de actividades de evaluación 50%
La calificación mínima aprobatoria es de 70%
En caso de obtener una calificación entre 50% y 69% tendrá derecho a
regularización y asesorías complementarias.
Es obligatorio cubrir al menos el 80% de la asistencia de las sesiones de
regularización y/o asesorías complementarias.
Para aclaración de calificaciones son solo 5 días hábiles posteriores a la entrega de
boletas, pasado este tiempo no se podrán hacer correcciones en el sistema de captura.

UNIDAD Y HORAS RESULTADO DE APRENDIZAJE PESO


ESPECÍFICO
1.1 Explica los cambios en el movimiento de un cuerpo, identificando
UNIDAD 1. los conceptos de velocidad, aceleración y fuerza. 25%
Aplicación de la
mecánica. 1.2 Construye un modelo de conservación de la energía mecánica:
cinética y potencial en ausencia de fricción, distinguiendo
diferentes transformaciones de energía. 25%

UNIDAD 2. 2.1 Interpreta el calor como una forma de transferencia de energía,


Principios de distinguiendo entre los conceptos de calor, temperatura y energía
20%
funcionamiento de interna.
las máquinas
térmicas y 2.2 Distingue las diferentes fuentes de energía y su aprovechamiento
eléctricas para la sociedad, identificando las ventajas y desventajas en su
producción y almacenamiento. 30%
RÚBRICA FECHA FECHA FECHA
ENTREGA EXAMEN RECUPERACIÓN
1.1.1. Elaborar un organizador gráfico sobre los distintos
tipos de movimiento detallando tipo de movimiento, 2 de mayo 2 de mayo 3-13 de julio de
trayectoria, variables, condiciones, ecuaciones, gráficas y de 2023 de 2023 2023
ejemplo.
1.2.1. Construir un péndulo con balines o bolas de billar,
para experimentar y explicar la conservación de la energía 22 de mayo 22 de mayo 3-13 de julio de
mecánica y su conservación en ausencia de fuerzas de de 2023 de 2023 2023
fricción.
2.1.1 Construir un horno solar y elaborar un reporte de
12 de junio 12 de junio 3-13 de julio de
funcionamiento.
de 2023 de 2023 2023
2.2.1. Elaborar un ensayo acerca de las diferentes fuentes
de energía y su aprovechamiento para la sociedad, así 26 de junio 26 de junio 3-13 de julio de
como ventajas y desventajas en su producción y de 2023 de 2023 2023
almacenamiento.

Firma Docente________________________ Firma Estudiante________________________

Firma Padre o Tutor________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy