Lanabiol Teoría Iii Unidad
Lanabiol Teoría Iii Unidad
Lanabiol Teoría Iii Unidad
METABOLISMO DE LA GLUCOSA.
CONTROL HORMONAL
1
Digestión y absorción de glúcidos
2
Sistema de transporte secundario: bomba Na/K
•3
Proteínas GLUT
Transporte difusión facilitada
4
TERMINOLOGIA
• GLUCÓLISIS :
• GLUCOGÉNESIS :
• GLUCOGENÓLISIS :
• GLUCONEOGÉNESIS
CONTROL HORMONAL
HIPOGLICEMIANTE:
• INSULINA
HIPERGLICEMIANTES:
• GLUCAGON
• ADRENALINA
• CORTISOL
• HORMONA DEL CRECIMIENTO
5
CONTROL HORMONAL DE LA GLUCOSA
Distribucion en tejidos
Alimento ingerido
2 hrs
6
CONTROL HORMONAL DE LA GLUCOSA
Alimento ingerido
2 hrs
7
hipoglicemiante
8
hiperglucemiante
9
hiperglucemiante
10
hipoglicemia
11
Activación simpática
En crisis, la activación simpática responde:
• Dilatación de las pupilas
• Aumento en frecuencia cardiaca
• Dilatación de los vasos sanguíneos de órganos esenciales
• Respiración acelerada
• Movimientos musculares del tracto gastrointestinal
• Secreciones digestivas
• Baja los niveles de insulina
hipoglicemia
1
Formación y excreción de urea
Proteínas
NH4+ urea
Dieta, recambio fisiológico
Sistema excretor
2
3
Filtración glomerular
4
Creatina y creatinina
MUSCULOS
SANGRE SANGRE
RIÑONES
5
Excreción de la creatina como creatinina
La creatinina sufre filtración glomerular pero no se reabsorbe y su secreción
tubular es mínima.
creatinina
Enzimas intracelulares
1
2
Enzimas intracelulares
3
AMINOTRANSFERASAS O TRANSAMINASAS
4
Papel de las transaminasas en el metabolismo
5
LACTATO DESHIDROGENASA (FERMENTACIÓN LÁCTICA)
LDH
6
ISOENZIMAS DE LA LACTATO DESHIDROGENASA
7
LA CREATINA-FOSFOCINASA
pH = 6.7
Fosfocreatina + ADP Creatina + ATP
pH = 9.0
9
Gama glutamil transpeptidasa
Función
10
Gama glutamil transpeptidasa como regulador del glutation
Fosfatasa Alcalina
12
Condiciones fisiológicas que elevan las fosfatasa
alcalinas
13
Fosfatasa Alcalina en el higado
• Si se eleva la FA, el primer paso es confirmar su origen hepático mediante la
medición de otras enzimas que se elevan en la colestasia (obstrucciones).
• La enzima más utilizada para este propósito es la gama glutamil
transpeptidasa.
Colestasia extra-hepática
• La obstrucción de la vía biliar en cualquier nivel es causa de elevaciones de las
fosfatasas alcalinas.
• Causas: cálculos biliares, tumores (cáncer de páncreas,) y colangitis
esclerosante (inflamación, y destrucción de las vías biliares dentro y fuera del
hígado).
14
Colestasia intra-hepática
• Las más comunes: cirrosis biliar, obstrucción segmentaria de la vía biliar.
Enfermedades infiltrativas
• Ocasionalmente algunas enfermedades que infiltran el hígado pueden
presentarse con elevaciones muy marcadas de fosfatasas alcalinas: Linfoma,
metástasis, tuberculosis, sarcoidosis y micobacterias atípicas-SIDA.
Cáncer de hueso:
• Se eleva la FA cuando las células que forman el tejido óseo están muy activas;
ya sea cuando los niños están creciendo; cuando un hueso fracturado está
sanando; o tumor que causa la producción anormal de tejido óseo.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
CURSO: LANABIOL
PERFIL HEPATICO
1
METABOLISMO DE LAS BIBLIRRUBINAS
BI+ALBUMINA
2
3
4
Bilirrubinba directa urobilinógeno
ICTERICIA
•CLASIFICACIÓN CLÍNICA
6
Tipos de ictericia
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
CURSO: LANABIOL
Perfil hepático-2
1
• Enzima ALT o GPT:
Perfil hepático • Enzima AST o GOT:
• LDH:
• Fosfatasa alcalina:
• Bilirrubinas:
• Proteínas totales y albúmina:
• Tiempo de protrombina
• Proteínas (albúmina)
• VSE
2
• Enzima ALT o GPT:
Perfil hepático • Enzima AST o GOT:
• LDH:
• Fosfatasa alcalina:
• Bilirrubinas:
• Proteínas totales y albúmina:
• Tiempo de protrombina
• Proteínas (albúmina)
• VSE
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
CURSO: LANABIOL
1
Amilasa sérica. Enzima exocrina
Glandulas salivales
y parótidas
Colédoco
páncreas
2
Amilasa sérica
Útero-trompas Falopio
3
ELEVACION DE AMILASA
• Pancreatitis aguda
• Cáncer del páncreas, ovarios o pulmones
• Colecistitis
• Ataque de la vesícula biliar causado por enfermedad
• Gastroenteritis (grave)
• Glándulas salivales (como paperas) o una obstrucción
• Obstrucción colédoco
• Oclusión intestinal
• Obstrucción de las vías biliares o pancreáticas
• Úlcera perforada
• Embarazo ectópico (puede romperse)
4
Acido úrico - Degradación de purinas
• Los ácidos nucleicos son hidrolizados por endo y exonucleasas que dan
mononucleótidos que son degradados a nucleósidos (guanosina y adenosina).
• La adenosina debe ser desaminada para formar inosina que luego libera la
ribosa y da hipoxantina.
• La guanosina directamente libera guanina que se desamina y forma hipoxantina.
• De la hipoxantina se forma la xantina, que da origen al ácido úrico.
5
DEGRADACION DE PURINAS
INOSINA
6
Tratamiento de la gota
7
ELEVACION DEL ACIDO URICO
8
Patogénesis de la gota
• La gota es una forma de artritis que afecta a hombres entre los 40 y 50 años.
Los altos niveles de ácido úrico en la sangre son provocados por alimentos
ricos en proteínas.
9
• Tanto los humanos como los monos carecen de la uricasa, y debido a la
falta de esta enzima acumulamos el ácido úrico.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
CURSO: LANABIOL
1
2
ABSORCIÓN DE LIPIDOS
FPA2
FA = Acidos Grasos
C = Colesterol
FPA2= Fosfolipasa A2
MG= Monogliceridos
3
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LIPIDOS
4
TRANSPORTE DE QUILOMICRONES
5
6
Hiperglicemia
HMG: hidroxi-metil-glutaril
7
8
9
10
VLDL= transportan TG endógenos
IDL= pierden las ApoC y TG
LDL= perdida de TG
11
LDL-c Riesgo de padecer ECV
Vasos
HIGADO sanguíneos
Transporte del
colesterol
Colesterol - HDL
15
Colesterol - LDL
16
Triglicéridos
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
CURSO: LANABIOL
1
FISIOLOGÍA RENAL
2
EL RIÑON
3
UBICACIÓN ANATOMICA DE LA NEFRONA
UBICACIÓN ANATOMICA DE LA NEFRONA
Las nefronas y los túbulos colectores
desarrollan tres procesos básicos
6
7
EL FILTRADO GLOMERULAR
8
Reabsorción tubular: Mucosa del túbulo proximal
10
SECRECION TUBULAR
11
LA ALDOSTERONA
12
LA VASOPRESINA
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
CURSO: LANABIOL
El espermatograma-Espermiograma-Espermograma
Fundamentos de las pruebas
1
• La infertilidad masculina es debida a factores, genéticos y ambientales.
• El seminograma es la prueba más empleada para conocer la fertilidad
masculina, y permite además, aconsejar a la pareja la técnica de reproducción
asistida más apropiada, con el fin de obtener unos mejores resultados.
• Es fácil de realizar, pero muy extenso que a veces necesita del concurso de
dos analistas.
• En una muestra procedente del eyaculado, el equipo de biólogos podrá valorar
macroscópica y microscópicamente la calidad seminal,