Fármacos y Lactancia Contraindicaciones
Fármacos y Lactancia Contraindicaciones
Fármacos y Lactancia Contraindicaciones
________________________________________________________________________________________
Farmacia clínica
Karla Martínez
Introducción
La lactancia materna es fundamental para la salud y el bienestar tanto de la madre como del
recién nacido, ofreciendo además de beneficios nutricionales, también inmunológicos y
emocionales; por tales motivos es crucial prestar atención a la administración de
medicamentos. La seguridad de los fármacos en la lactancia es un tema de vital importancia
en la práctica clínica.
Datos teóricos
Una vez en el plasma, las moléculas del medicamento pueden atravesar el epitelio alveolar
mamario para llegar a la leche, dependiendo de factores como el peso molecular, fijación a
proteínas plasmáticas, liposolubilidad, pH, grado de ionización y volumen de distribución.
Moléculas con bajos pesos moleculares atraviesan fácilmente el epitelio, mientras que a
mayores pesos raramente llegan a la leche. Las moléculas con alta fijación a proteínas
plasmáticas (más del 85-90%) y las sustancias ácidas con mayor ionización y menor
liposolubilidad tienen dificultades para pasar a la leche.
Cuando el lactante consume leche con un fármaco, se absorbe en su intestino. Algunas
sustancias proteicas y medicamentos con recubrimiento entérico, como el omeprazol, carecen
de este recubrimiento en la leche y se destruyen en el estómago del lactante. Medicamentos
con biodisponibilidad oral nula, como los aminoglucósidos, solo causan efectos
gastrointestinales. Antibacterianos como tetraciclinas y quinolonas llegan en pequeñas
cantidades a la leche, pero se quelan con el calcio de la leche y no son absorbidos por el
lactante.
Datos conocidos
Para estimar la dosis que un lactante recibe de un medicamento a través de la leche materna,
se multiplica la concentración del fármaco en la leche por 150 (ml de leche/kg de peso
corporal) para obtener la dosis en mg/kg/día. Se considera seguro si esta dosis es menor al
10% de la dosis habitual recomendada para ese medicamento. En el caso de medicamentos
no pediátricos, se compara con la dosis materna habitual ajustada a un peso promedio de 60
kg.
Fármacos contraindicados
Anticoagulantes: estos medicamentos, como la warfarina o la heparina, pueden aumentar el
riesgo de sangrado en el lactante. Se deben monitorear cuidadosamente los parámetros de
coagulación en el recién nacido.
Cardiovasculares: Atenolol, Enalapril; pueden afectar la frecuencia cardíaca y la presión
arterial del lactante.
Ginecológicos: Medroxiprogesterona, Estradiol; pueden alterar los niveles hormonales y
potencialmente afectar la producción y composición de la leche materna.
Antineoplásicos: Tamoxifeno, Doxorubicina; los medicamentos antineoplásicos son potentes
agentes que combaten el cáncer, pero pueden ser tóxicos para el lactante y afectar su
desarrollo y sistema inmunológico.
Psicofármacos: Sertralina (ISRS), Amitriptilina (tricíclico); los psicofármacos, como
antidepresivos, ansiolíticos o estabilizadores del ánimo, pueden tener efectos sedantes o
alterar el estado de ánimo del lactante.
Yoduros: Los yoduros, como el yoduro de potasio, pueden causar hipotiroidismo en el
lactante debido a la interferencia con la función tiroidea.
Drogas de abuso social: Las drogas de abuso, como el alcohol, la cocaína o la marihuana,
pueden ser excretadas en la leche materna y afectar gravemente al desarrollo y salud del
lactante.
Reductores de colesterol (estatinas): No se recomienda su uso debido al riesgo potencial de
efectos adversos, como daño hepático o muscular. Las estatinas pueden inhibir la síntesis de
colesterol y otros compuestos en el lactante, afectando su desarrollo.
Conclusión
La lactancia materna es un período crítico en el que la seguridad de los medicamentos
administrados a la madre debe ser cuidadosamente evaluada para garantizar el bienestar del
lactante. Es fundamental reconocer que muchos fármacos pueden pasar a la leche materna y
potencialmente afectar al recién nacido, ya sea alterando su desarrollo, provocando efectos
adversos o comprometiendo su salud a largo plazo.
Referencias
1. Talayero JMP. Medicamentos y lactancia materna. ELSEVIER [Internet]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1696-
2818(14)70197-
2. Manual MSD. Fármacos contraindicados en madres durante la lactancia [Internet]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/multimedia/table/algunos-f%C3%A1rmacos-contraindicados-en-madres-
durante-la-lactancia