Programa IIIC 2023 Modificado
Programa IIIC 2023 Modificado
Programa IIIC 2023 Modificado
II – A OBJETIVO GENERAL
II – B – OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Describir los cambios que se dan en el crecimiento físico del niño, explicando los
conceptos de desarrollo, maduración y aprendizaje estableciendo relación entre
ellos.
b. Explicar influencia de factores de interrelación social, influencia de la cultura y los
medios de comunicación en el desarrollo del niño.
c. Explicar los conceptos de desarrollo en las teorías de Sigmund Freud, Erick Erickson
y Jean Piaget, explicando frases y etapas y establecer analogías y diferencias entre
ellas.
d. Explicar la importancia de la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples en
el desarrollo de la personalidad del niño y su aprendizaje.
e. Definir aspectos relacionados con las diferencias individuales (de orden
maduracional, neurológico, intelectual, emocional y social), explicando las causas
de estas diferencias y su influencia en el aprendizaje.
f. Describir el papel del educador y la familia además de identificar las estrategias
para atender las diferencias individuales.
g. Explicar la importancia de la relación familia-comunidad en el desarrollo de la
personalidad del niño y su aprendizaje además de la promoción de estrategias que
promuevan su creatividad, autonomía, sociabilidad, autodisciplina y
responsabilidad.
h. Dar a conocer el concepto y la importancia del tema de inmigrantes y nativos
digitales como un reto a los docentes de esta nueva era digital y tecnológica.
III – CONTENIDOS
¿Qué es la Psicología?
Papel y rol de la Psicología en la educación
Relación entre psicología y pedagogía
I-UNIDAD
Crecimiento y desarrollo del niño en edad escolar.
1. Desarrollo
2. Maduración
3. Crecimiento
4. Aprendizaje
5. Desarrollo físico
II UNIDAD
Teorías del desarrollo del niño
1. La teoría del desarrollo infantil de Sigmund Freud.
A. Concepto de desarrollo.
B. Etapas del desarrollo.
2. La teoría del desarrollo infantil de Erick Erickson.
A. Concepto de desarrollo.
B. Etapas del desarrollo.
III UNIDAD
Las diferencias individuales
1. Las diferencias individuales de maduración y de naturaleza neurológica.
2. Los procesos perceptivos.
3. Características intelectuales.
IV UNIDAD
Vinculación familia-institución educativa-comunidad y desarrollo integral del niño.
1. Educación del niño.
2. Instancias responsables.
3. Cualidades en el desarrollo de la personalidad. Creatividad, autonomía,
sociabilidad, autodisciplina y responsabilidad.
IV – METODOLOGÍA
V – EVALUACION
Total: 100%
VI – BIBLIOGRAFÍA
OBRAS GENERALES.
OBRAS ESPECIFICAS.
Aguirre,A.(1994): Psicología de la dolescencia. Barcelona: Marcombo. Bermejo,V.
(Ed)(1994): Desarrollo cognitivo. Madrid: Síntesis Psicología. Coleman,J.C.(1994):
Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata.
Garvey,C.(1978): El juego infantil. Madrid: Morata. Gesell,A. y otros: El niño de 1 a
5 años; 5 a 10 años; el adolescente de 10 a 16 años. Barcelona: Paidós.
Goodnow,J.(1979): El dibujo infantil. Madrid: Morata.
Kimmel,D.C. y Weiner,I.B.(1998): La adolescencia: una transición del desarrollo.
Barcelona: Ariel.
Mayor,J.(Coord)(1987): La psicología en la Escuela Infantil. Madrid: Anaya.
Moraleda,M.(Coord)(1992): Psicología en la Escuela Infantil. Madrid: Eudema.
Piaget,J.(1993,7ªed): La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.
VII – CRONOGRAMA
16 Clase Asincrónica
setiembre Ver película
Película: Los Chicos del coro. / Los coristas
https://youtu.be/3PunWP9M4us
Tema #2 Hellen
Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
Concepto
Definición
Cómo se pueden mejorar las I.M.
Taller #2
Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
Concepto
Definición
Cómo se puede mejorar la I.E.
Tema X Exposición
magistral a cargo de
Biografía de Sigmund Freud la docente
La teoría del desarrollo infantil de Sigmund Freud.
Concepto de desarrollo.
Etapas del desarrollo.
Árbol de soluciones
Clase magistral de la docente Explicación del
Practica personal Árbol de soluciones
Tema #5 Mery
Taller # 5
La teoría del desarrollo infantil de Jean Piaget.
Concepto de desarrollo.
Etapas del desarrollo.
28
octubre
Entrega promedios
Clase # 7 Entrega de
promedios
DESCRIPCION DE LA EVALUACION
Nombre de la actividad
Objetivo
Descripción de la actividad
Tiempo de esta
Árbol de acciones (10%)
Las especificaciones se trabajarán en la clase respectiva, según cronograma.
Ensayo (10%)
Será la elaboración de un ensayo en clase, para ellos debe de verse la película en una de
las lecciones asignadas en el cronograma y posteriormente leer el material de referencia
dado por la docente (Guía para realizar un ensayo), serán temas diferentes para cada
estudiante y deben contemplar en su desarrollo la aplicación y conocimiento del material
visto en clase a lo lardo del curso, para que puedan dar y hacer un amplio análisis.
Tema #:
Fecha:
Valor: 20%
VALO
TRABAJO ESCRITO 10% R SI NO OBSERVACIONES