Embutidos Crudos (Hanzel)
Embutidos Crudos (Hanzel)
Embutidos Crudos (Hanzel)
GASTRONOMÍA
GRUPO: 1
NOMBRES :
ARENAS FLORES JOSE
DELGADO HUANCA DIEGO
TOLEDO TURPO JUNIOR
CERVANTES MANGO RONY
1° SEMESTRE
INDICE
DEFINICIÓN 1
EMBUTIDOS CRUDOS 1
CARACTERISTICAS 2
DEFINICION:
EMBUTIDOS CRUDOS:
CARACTERÍSTICAS:
Sin embargo, esto no suele ser lo habitual en las casas. Por eso, te recomendamos
guardar el embutido en el frigorífico. ¡Sí! No te extrañes. Es el lugar donde mejor va
a conservar todas sus propiedades (ya sea envasado al vacío o no). Eso sí,
recuerda sacarlo de la nevera – mínimo – una hora antes de empezar a consumirlo
para que gane temperatura y puedas disfrutar al máximo de su sabor.
No apiles el embutido
Ya sea envasado o no, una vez que comienzas a consumir el embutido la mecánica
es la misma. Lo primero es sacarlo de la nevera con tiempo para que se oree y
recupere todas sus cualidades organolépticas (En el caso del envasado al vacío,
cuando lo saques de la nevera, también ábrelo para que disfrutes de su sabor real).
Si tienes la suerte de contar con una envasadora vuelve a envasar al vacío el
producto para evitar que pierda sus cualidades. Como esto no es lo normal, lo que
tiene que hacer es meterlo en un táper con espacio, como te comentábamos
anteriormente, e introducirlo en el frigorífico.
Conservar la piel
¿Por qué quitar la piel del embutido? ¿Quitarías la piel de una manzana o una
naranja para guardarla en el frigorífico? ¡Claro que no! La tripa en la que está
embutido nuestro chorizo, salchichón o lomo lo que hace es conservar durante
mayor tiempo el producto que hay en su interior. Por lo tanto, intenta quitar el
mínimo de piel cuando cortes las rodajas.
BIBLIOGRAFIA: