Artrología 1. Generalidades - GUIA
Artrología 1. Generalidades - GUIA
Artrología 1. Generalidades - GUIA
ARTROLOGIA
ARTICULACIONES
Son el conjunto de partes duras y blandas por medio de las cuales se unen dos o más
huesos próximos.
Existen diversas formas de clasificar las articulaciones, las cuales pueden ser:
TOPOGRAFICA
• Articulaciones de la columna vertebral.
• Articulaciones de la cabeza.
• Articulaciones del tronco.
• Articulaciones de los miembros.
EJES (FUNCIONAL)
• Uniaxial: articulaciones que permiten movimiento en un solo plano, por
ejemplo, el gínglimo articular
1
Dr. Leonardo Figueroa Burdiles
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
MOVILIDAD (FUNCIONAL)
• Sinartrosis: inmóviles
o Unión fibrosa
o Unión cartilaginosa
• Anfiartrosis: semimóviles
o Verdaderas
o Diartroanfiartrosis
• Diartrosis: móviles
o Según sus superficies articulares
SINARTROSIS
UNION FIBROSA
SINDESMOSIS
Es un tipo de articulación fibrosa en la que los huesos están unidos por una lámina o
ligamento de tejido conectivo.
• Ligamento interóseo: Un ejemplo de sindesmosis constituida por un
ligamento interóseo es la sindesmosis tibiofibular, que conecta la tibia y la
fíbula en la pierna mediante un ligamento interóseo. Este ligamento une las
caras laterales de ambos huesos, permitiendo una ligera movilidad y
estabilidad entre ellos, especialmente durante los movimientos del tobillo
• Membrana interósea: Esta sindesmosis es un tipo de articulación fibrosa en
la que dos huesos largos están unidos por una lámina de tejido conectivo
denso llamada membrana interósea. Esta estructura se extiende entre los
huesos, brindando estabilidad mientras permite cierto grado de movimiento
limitado. Un ejemplo típico es la membrana interósea entre el radio y la ulna
2
Dr. Leonardo Figueroa Burdiles
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
SUTURAS
Son articulaciones fibrosas inmóviles que unen entre sí los diferentes huesos del
cráneo. Están formadas por tejido conectivo denso que, con el tiempo, tiende a
osificarse. Estas suturas permiten el crecimiento del cráneo durante la infancia y la
juventud.
• Plana: es un tipo de articulación fibrosa en la que los bordes rectos de los
huesos se unen sin superposición, como ocurre en los huesos del
viscerocráneo
• Limbosa: o límbica, es una articulación fibrosa caracterizada por la unión de
los huesos mediante bordes biselados que se superponen ligeramente. Dos
ejemplos de suturas límbicas son la sutura esfenoparietal y la sutura
esfenofrontal.
• Serrata: es una articulación fibrosa donde los bordes de los huesos presentan
proyecciones en forma de dientes que encajan entre sí. Un ejemplo es la sutura
sagital entre los huesos parietales.
• Denticulada: es similar a la serrata, pero con proyecciones más finas y
complejas en forma de espigas. Un ejemplo es la sutura lambdoidea entre los
huesos parietales y el occipital.
• Esquindilesis: es un tipo de articulación en la que una superficie en
forma de cresta o ranura encaja en una hendidura correspondiente de
otro hueso, similar a una cuña, como es la articulación entre el vómer y
el esfenoides.
UNION CARTILAGINOSA
SINCONDROSIS
Es una articulación cartilaginosa en la que los huesos están unidos por tejido
cartilaginoso, permitiendo un crecimiento limitado y temporal. Un ejemplo es la
sincondrosis esfenooccipital, en la base del cráneo. Estas articulaciones están
presentes durante el crecimiento y desarrollo del individuo. El cartílago epifisiario es
una estructura de cartílago hialino ubicada entre la epífisis y la diáfisis de los huesos
largos, responsable del crecimiento longitudinal del hueso durante la infancia y
adolescencia. Funciona como una zona de proliferación celular que permite la
3
Dr. Leonardo Figueroa Burdiles
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
elongación del hueso hasta que, en la adultez, se osifica y se convierte en una línea
epifisaria, cesando el crecimiento.
ANFIARTROSIS
ANFIARTROSIS VERDADERA
DIATROANFIATROSIS
DIARTROSIS
Las superficies articulares están recubiertas por cartílago hialino, lo que permite una
mayor resistencia al desgaste por fricción y facilita los movimientos articulares. Las
diartrosis permiten movimientos de gran amplitud en diferentes planos, dependiendo
de la estructura de la articulación, como movimientos de flexión, extensión, rotación,
y otros tipos de desplazamientos.
CLASIFICACION
Desde el punto de vista de los huesos que participan se pueden clasificar como
simples y compuesta.
SIMPLE
Es aquella que conecta solo dos superficies óseas en contacto directo, sin la
intervención de más huesos. Este tipo de articulación es relativamente sencilla en su
estructura y funcionalidad, ya que implica solo dos huesos que interactúan en un
espacio articular único, permitiendo movimientos controlados en uno o más planos
dependiendo de la naturaleza de la articulación.
COMPUESTA
Es aquella en la que intervienen más de dos huesos, formando una estructura más
compleja que permite una mayor variedad de movimientos y funcionalidades. A
diferencia de las articulaciones simples, las compuestas pueden involucrar múltiples
6
Dr. Leonardo Figueroa Burdiles
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
PLANA
CILINDRICA
como en el codo.
• Trocoide: o pivotante, que permite la rotación, como en la articulación entre
el atlas y el axis (articulación atlantoaxial), que facilita el movimiento de
rotación de la cabeza.
BICONDILAR
SELAR
ELIPSOIDEA
8
Dr. Leonardo Figueroa Burdiles
GENERALIDADES DE ARTROLOGIA
ESFEROIDEA
9
Dr. Leonardo Figueroa Burdiles