Tarea Practica 1
Tarea Practica 1
Tarea Practica 1
TEMA:
AUTORES:
FACILITADOR:
DESARROLLO
técnica profesional.
exitosas de países como Alemania y Japón (De Asís Blas y Planells 2012). En
han trascendido en el tiempo como una alternativa viable para aquellas personas
que por distintas razones buscan una incorporación temprana en los mercados
que por las necesidades del mercado se requería formar capital humano
calificado apto para trabajar en las industrias (Messina, Weinberg y Irigoin 1996;
Unesco-Unevoc 2012).
fundamental que todo el esfuerzo realizado pueda permitir que los egresados se
egresados de este nivel educativo. Para ello, el rol del ente público que regula
(60 %), seguido del nivel técnico (30 %) y del nivel tecnológico (10 %).
educación; por lo que, debe ser entendida como un proceso cíclico y continuo
productivo.
productivo.
investigación.
● Transferencia de conocimiento al sector productivo: La transferencia
sector productivo.
serie de lineamientos para que la oferta educativa del bachillerato técnico sea
permanente.
mejora:
Técnico.
Además, debe expresar un liderazgo pedagógico en su práctica educativa, la
sino que se generen en conjunto dichas políticas para un bien común. Sin duda,
creando de esta forma, fuentes de empleo que en parte ayuda a solucionar los
necesarias que debe tener un bachiller técnico para cumplir con los objetivos
empresariales y operativos; y también, para saber cómo los bachilleres han
Marco Metodológico
Tipo de diseño
educativas).
Loja.
para ser ofertadas por las instituciones con BT, se muestran en la Tabla 1:
Tabla 1. Figuras profesionales por áreas técnicas
Área Técnica Figura Profesional
la Tabla 2.
Economía Mixta 38 1
jurídicas que han registrado su RUC dentro del cantón Loja (Servicios de Rentas
los neo bachilleres técnicos. Si bien se puede asumir que existe un campo
demanda existente desde las empresas y/o negocios que requieran esos
perfiles.
y a empresas/negocios.
siguientes hallazgos.
- La tabla uno nos indica las carreras que son ofertada para que los
contratación de BT por parte de las empresas, sin que sea una condición
Conclusiones
los últimos años. La educación técnica aparece como una alternativa viable para
desarrollar en las áreas de forma que, tanto sus objetivos particulares como su
proyectos institucionales.
cuáles han sido los principales obstáculos para ubicarse laboralmente una vez
finalizados sus estudios. Para este análisis se realizó una cuantificación del
actividad económica que desarrollan, las plazas de empleo que generan dichas
laboral.
BIBLIOGRAFIA:
• https://siteal.iiep.unesco.org/eje/pdf/1072
• https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20130404111026/TJulianOrozco.pdf
• https://www.cepal.org/es/publicaciones/43219-la-educacion-tecnica-
ecuador-perfil-sus-usuarios-sus-efectos-la-inclusion
• https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Plan-
Nacional-de-Educacion-y-Formacion-Tecnica-y-Profesional.pdf
• Asamblea Nacional. (2000). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito,
Ecuador:
• Billett, S. (2013). Learning through practice: beyond informal and towards
a framework for learning through practice. En UNESCO-UNEVOC,
Revisiting global trends in TVET: Reflections on theory and practice (págs.
156-157). Bonn: UNESCO.
• Creamer, M. (2016). análisis de pertinencia del programa de posgrado en
Pedagogía dirigido a docentes de Bachillerato Técnico. Quito: VVOB.
• Ministerio de Educación. (2015). Formulación de Politicas Publicas para
Bachillerato Técnico. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.
• Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Ministerio de Educación.
Obtenido de: https://educacion.gob.ec
• Nielsen, S. (2011). TVET teachers and trainers. Background paper
commissioned by UNESCO Education Sector. UNESCO.