Resumen Sistema Nervioso y Endocrino
Resumen Sistema Nervioso y Endocrino
Resumen Sistema Nervioso y Endocrino
Medula espinal:
Va desde el cerebro hasta la segunda vértebra lumbar.
Su función principal es conectar en SNC con el SNP, llevando las órdenes motoras del
encéfalo hasta los nervios que inervan los músculos para que estos den una respuesta
motora.
Encéfalo:
Tanto en la medula espinal como en el encéfalo la sustancia gris se encuentra en la
periferia y la sustancia blanca en el interior. Donde también se encuentran los núcleos
grises: zonas de relevo/postas que tienen como función acortar el camino,
concentración de la información y optimización del impulso nervioso.
Sustancia gris Sustancia blanca
Encéfalo:
Incluye 4 estructuras importantes:
1.Tronco encefálico: Mesencéfalo, protuberancia (o puente de Varolio) y Bulbo
raquídeo
2. Cerebelo: (motricidad fina)
3. Diencéfalo: Tálamo, el subtálamo, el hipotálamo y el epitálamo.
4. Cerebro: regiones anatómicas y regiones fisiológicas.
Tronco encefálico:
Es la zona comprendida entre la medula espinal y el diencéfalo, está conformado por
tres estructuras.
Mesencéfalo: Se extiende desde la protuberancia hacia el diencéfalo. Es la parte
superior del tronco encefálico, une el tronco encefálico con el cerebro. Contiene tractos
sensitivos y motores.
Coordina los movimientos de los globos oculares en respuesta a estímulos visuales, y
los movimientos de la cabeza y del tronco en respuesta a estímulos auditivos.
Está relacionado con el control de los movimientos involuntarios y el tono muscular.
Protuberancia (puente de Varolio):
Se sitúa directamente por encima del bulbo, por delante del cerebelo. Es la parte
media del tronco encefálico.
Contiene tanto núcleos como tractos sensitivos y motores, y funciona a modo de
puente que conecta diferentes partes del encéfalo.
Participa en la regulación de actividades vitales como la respiración, la frecuencia
cardiaca, la presión arterial, y el equilibrio.
Bulbo raquídeo:
Se localiza en la fosa posterior del cráneo, por debajo del cerebro, por delante del
cerebelo y sobre la medula espinal. Es la parte inferior del tronco encefálico.
Comunica la medula espinal con el cerebro y el cerebelo.
Contiene tractos/nervios sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes), que
transportan información entre el cerebro y la medula espinal.
Contiene los núcleos que regulan actividades vitales del cuerpo, como la frecuencia
cardiaca, la presión arterial y la respiración (conjuntamente con la protuberancia).
Otros núcleos coordinan los reflejos del vomito, la deglución, el estornudo, la tos y el
hipo.
Cerebelo
Se ubica en la parte posterior del encéfalo, debajo del cerebro y encima del tronco
encefálico. Es conocido como “el pequeño cerebro” debido a su apariencia similar a la
del cerebro, pero en una escala más reducida.
Desempeña un papel fundamental en suavizar y coordinar las contracciones del
musculo esquelético. (movimientos finos y precisos. Ej.: hilvanar un hilo en una aguja,
encastrar una pieza de un rompecabezas)
Diencéfalo
Es la parte central e inferior del cerebro. (está implicado en funciones como la tos,
estornudo, vomito, hipo)
Comprende: el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo y el subtálamo.
Tálamo: Transmite casi toda la información sensorial a la corteza cerebral.
Contribuye a las funciones motoras, al transmitir información desde el cerebelo y los
núcleos basales hasta el área motora primaria de la corteza cerebral.
Desempeña una función en el mantenimiento de la conciencia.
Hipotálamo: Es la pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo.
Tiene funciones motoras, controla e integra la actividad del SNA. Produce hormonas.
Regula los patrones del comportamiento y emocionales, regula la ingesta de alimentos
y agua, regula la frecuencia cardiaca y del estado de conciencia y controla la
temperatura corporal.
Epitálamo: Pequeña región superior y posterior al tálamo, está constituido por la
glándula pineal (que secreta melatonina) y los núcleos habenulares.
Según su forma anatómica: lóbulos (según los huesos que los cubren)
Lóbulo frontal: comportamiento, memoria, movimiento
Lóbulo temporal: audición, habla, visión, memoria
Lóbulo parietal: inteligencia, lenguaje, lectura, sensación
Lóbulo occipital: visión, interpretación de imágenes.
Según su forma fisiológica: áreas de la corteza cerebral (capa que protege los
hemisferios)
Sensitivas: Reconocen y captan estímulos sensitivos.
Motoras: Captan y procesan respuestas motoras.
De asociación: Intervienen en conectar las áreas sensitivas, motoras mas memoria.
Nervios craneales
Tipo: Sensitivo especial
Tipo: motor
(somático)
Nervio oculomotor o motor Movimiento del parpado
ocular común (III) superior y del globo ocular.
Área del campo ocular
(motor autónomo) frontal (área 8)
Acomodación del cristalino
para la visión cercana.
Constricción de la pupila.
Nervio troclear (IV) Movimiento del globo Área del campo ocular
ocular. frontal (área 8)
Nervio abducens (VI) (somático) Área de campo ocular
Movimiento del globo frontal (área 8)
ocular.
Nervio accesorio (XI) (branquial) Área motora primaria (área
Movimiento de la cabeza y 4)
de la cintura escapular
Nervio hipogloso (XII) (somático) Área premotora (área 6)
Palabra, manipulación de
alimentos y deglución.
Tipo: mixto
(motor branquial)
Masticación y control del
musculo del oído medio
(motor autónomo)
Secreción de saliva y
lágrimas.
(motor autónomo)
Secreción de saliva.
(sensitivo) Gusto de la
Nervio vago (X) epiglotis. Propiocepción de
los músculos de las fauces Área gustativa primaria
y de la caja vocal. Control (área 43)
de la presión arterial y de
las concentraciones de O2
y el CO2 en la sangre.
Sensaciones de tacto,
dolor y temperatura de la
piel y el oído externo.
Sensaciones provenientes
de vísceras torácicas y
abdominales.
(motor branquial)
Deglución, tos y habla.
(motor autónomo)
Motilidad y secreción de
órganos gastrointestinales.
Constricción de las vías
respiratorias. Disminuye la
frecuencia cardiaca.
Arco reflejo
(respuesta a un estímulo rápida e involuntaria)
Consciente: se dirige al cerebro (a las áreas de la corteza cerebral)
Inconsciente: Se dirige hacia la medula espinal (nervio motor -> órgano efector)
Sistema Endocrino
Es un sistema de comunicación en el cuerpo humano que utiliza hormonas para
transmitir señales a través del torrente sanguíneo.
F(X): Las glándulas endocrinas (órganos especializados) producen (sintetizan)
hormonas y las liberan en el torrente sanguíneo. Estas hormonas viajan a través de la
sangre y se unen a receptores específicos en las células objetivo en diferentes partes
del cuerpo.
Una vez que se unen a los receptores, las hormonas desencadenan una respuesta en
las células objetivo, la que puede incluir cambios en la función celular, el crecimiento y
el desarrollo.
Diferencias Sist. Nervioso/Sist. Endocrino.
- Mientras que el sistema nervioso utiliza señales eléctricas en forma de
impulsos nerviosos (+ señales químicas -> sinapsis química -> NT), el sistema
endocrino utiliza señales químicas en forma de hormonas.
- Los efectos de la activación (respuestas generadas por el) del sistema nervioso
son por lo general de menor duración (efímero) que los del sistema endocrino.
(duradero/perdurable)
Hormonas
¿Qué son?
Una molécula mediadora (mensajeros químicos) que se libera en una parte del cuerpo,
pero regula la actividad de células en otras partes.
La sangre circulante distribuye las hormonas entre las células de todo el cuerpo
(órganos que lo interpretan).
Tipos de hormonas
Proteínas (hidrosolubles)
- Hormonas esteroideas: Derivan del colesterol. Regulan una amplia variedad de
procesos fisiológicos como el metabolismo, la reproducción, el desarrollo
sexual (estrógenos, progesterona y testosterona), el equilibro de sal y agua
(aldosterona), y la respuesta al estrés (cortisol y adrenalina)
- Dos hormonas tiroideas (T3 y T4): Actúan en la regulación del metabolismo,
desarrollo y crecimiento, regulación del ritmo cardiaco, regulación de sistema
digestivo, regulación del sistema reproductivo.
Lípidos (liposolubles)
- Hormonas aminoacídicas (aminas): Se derivan de los aminoácidos.
Desempeñan funciones importantes en la regulación de diversas respuestas
fisiológicas. (Incluyen adrenalina, noradrenalina, dopamina y melatonina).
Controla la
presión arterial,
Adrenalina y frecuencia Vasos sanguíneos,
Suprarrenal noradrenalina cardiaca corazón, pulmones
(medula y respiratoria.
corteza)
Cortisol y F(x) metabólica,
aldosterona regulación de Riñones, vasos
iones, sanguíneos, tejido
regulación de adiposo
sales y agua
Regulan la
Sexuales Estrosgerona ovulación, el Útero y vagina
(Ovarios Progesterona ciclo menstrual y
testículos) fertilidad.
Controla el
Testosterona desarrollo de
órganos Pene
sexuales
masculinos, y
características
sexuales
masculinas
como el vello
corporal y
muscular