Clase Slaikeu. Intervención en Crisis. Cap. 2 y Cap. 5
Clase Slaikeu. Intervención en Crisis. Cap. 2 y Cap. 5
Clase Slaikeu. Intervención en Crisis. Cap. 2 y Cap. 5
Definición según la teoría de la crisis: Todos los humanos pueden estar expuestos en
ciertas ocasiones de sus vidas a experimentar crisis caracterizadas por una gran
desorganización emocional, perturbación y un colapso en las estrategias previas de
enfrentamiento. El estado de crisis está limitado en tiempo, casi siempre se manifiesta
por un suceso que lo precipita, puede esperarse que siga patrones sucesivos de
desarrollo a través de diversas etapas y tiene el potencial de resolución hacia niveles
de funcionamiento más altos o bajos. La resolución final de la crisis depende de
numerosos factores, que incluyen la gravedad del suceso precipitante, recursos
personales del individuo (fuerza del yo, experiencia con crisis anteriores) y los
recursos sociales del individuo (asistencia disponible de “otros significantes”).
Sucesos precipitantes
-Se ha comprendido como algo precipitado o desbordado por algún suceso específico.
-Algunos sucesos parecen universales para generar una crisis, pero otros no. De allí
la importancia de cómo cada persona significa cada suceso.
Tipos circunstanciales
Desorganización y desequilibrio
La persona está confundida y abierta a las sugestiones por producirse una reducción
de las defensas. Esto produce la oportunidad de cambiar que caracteriza a las crisis
vitales. Las maniobras que pudieron haber funcionado resultan inútiles.
Trastorno en el enfrentamiento
El enfrentamiento o la solución se han malogrado. La solución racional del problema
es imposible y la persona en crisis tiene dificultades para manejar aspectos subjetivos
de la situación.
Límites de tiempo
La forma en la que cada persona responda a una crisis, depende de tres factores: a)
recursos materiales; b) recursos personales; c) recursos sociales.
Principios clínicos
¿Cuáles son las metas? Restablecer el enfrentamiento inmediato: dar apoyo, reducir la
mortalidad, enlace con recursos de ayuda.
¿Cuáles son las metas? Resolver la crisis; translaborar el incidente de crisis; integrar
el incidente a la trama de la vida; establecer la apertura para encarar el futuro.