Orientación Como Asesoramiento y Consulta (Corrección)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Orientación como Asesoramiento y Consulta

Enfoque Teóricos de la Orientación.

Beatriz Hernández

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Orientación Educativa

Carmen Aguilar

Anaco, Octubre del 2023

Introducción

Al desarrollar el tema referente a la orientación como asesoramiento y consulta así como los

enfoques teóricos de la orientación, se manifiesta algunas opiniones o ideas estructuradas en la

redacción del documento. Donde se plasmaron conceptos, objetivos y características del tema en

cuestión. Tomando en cuenta el asesoramiento como modelo básico de acción psicopedagógica,

originando el diseño de nuevos modelos organizativos que, evidentemente, deberán dar lugar a

nuevos estilos de trabajo, comunicación, relación, participación y colaboración entre los agentes

comprometidos en tareas de asesoramiento a centros escolares.

En el mismo orden de ideas, La orientación educativa es un proceso que tiene lugar en los

planteles, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de

procedimientos sistemáticos y organizados, proporcionándoles elementos que les ayuden a definir

su vida futura, ya que, una persona orientada es capaz de saber qué pasos tomar primero y cuáles
2

tomar después para lograr cumplir un objetivo. Por el contrario, las personas desorientadas

caminan sin rumbo hacia una meta y pueden estar más fácilmente expuestas a desviaciones y

dificultades durante el proceso.

Orientación como Asesoramiento y Consulta.

La Orientación como asesoría y consulta, es concebida como un proceso de apoyo a la

formación integral de los estudiantes, como personas comprometidas consigo mismas y con la

sociedad, con mente crítica y con habilidades, para conseguir la auto-orientación trabajando por

adquirir y difundir los valores humanos, a través de acciones promovidas por los Orientadores

Educativos en los niveles preventivos, de desarrollo y remedial en las áreas vocacionales,

psicoafectivas, cognitivas y sociales. En otras palabras, se concibe como un proceso en el que se

da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión en busca de la mejora.

En el mismo orden de ideas, la orientación como asesoramiento puede ser realizado por un

asesor (a), especialista , ya sea interno (a) (personal de la institución) o externo (a), (persona

ajena a la institución). El proceso inicia acordando la estrategia con el directivo (a) indicando el

papel que tendrán ambos ante el colectivo escolar para realizar el plan de mejora. Es importante

presentar una propuesta de trabajo al colectivo; desde la elaboración del diagnóstico, mediante la

revisión de fuentes de información y datos de la escuela, posteriormente al revisar y analizar la

información se detecta la problemática escolar, hacen un plan de acción, lo ejecutan, le dan

seguimiento a las acciones y evalúan sus logros, lo que puede llevan a un replanteamiento de

acciones en caso de no haber alcanzado los resultados esperados. Este acompañamiento fortalece
3

el aprendizaje del colegiado, transitando hacia una gestión autónoma, en la que no se dependa del

asesor o asesora para la implementación de otros proyectos de mejora.

Actualmente, el modelo de consulta propone que el orientador dedique el máximo de tiempo a

trabajar de forma colaborativa con el profesorado y con la institución educativa en lugar de

intervenir directamente con el alumnado. Se trata de una intervención indirecta.

Según Dinkmeyer, D. y Carlson, J. (1973), afirman que “la función tradicional del

orientador fue la del profesional que trabaja clínicamente, ayudando a los docentes a comprender

a los estudiantes que presentan problemas especiales” (p.23). En referencia a lo antes citado, hay

enfoques menos tradicionales y más dinámicos en los cuales el consultor debe emplear la

dinámica grupal y procedimientos de asesoramiento psicológico, para trabajar con los miembros

del plantel, así como con los padres y representantes.

En resumen, el asesoramiento es una fase o tarea propia de la orientación, pero no puede

decirse que todo asesoramiento sea orientación. Igualmente la consulta es también una modalidad

de orientación y de actuación o intervención, cabe resaltar que, en la consulta se tiene más en

cuenta la persona que el asesoramiento. Éste último está más en contacto con otro tipo de

profesionales de ayuda, y se centra en diversos aspectos de la persona más que en esta en sí

misma.
4

Objetivos

 Ayudar a los docentes a adquirir conocimientos y habilidades para resolver el problema

que les atañe.

 Ayudar a los docentes a desarrollar y ejecutar lo que han aprendido para que asu vez

puedan ayudar a los alumnos.

Características

Cabe destacar que, la orientación como seguimiento y consulta inicia de la coordinación y

planificación conjunta, donde se busca un intercambio de información o llegar a un acuerdo para

la intervención, donde intervienen tres (3) tipos de agentes; el orientador, docente y alumno,

donde se busca afrontar la relación desde diferentes perspectivas, como la terapéutica, la

preventiva y la de desarrollo; se suele iniciar a partir de una situación problemática (terapéutica)

para luego afrontar la consulta más de tipo preventivo o de desarrollo.

En conclusión, lo que se busca es ayudar a establecer metas claras, objetivos y expectativas,

creando actitudes favorables al cambio, comprometiendo a los docentes a establecer roles y

responsabilidades. Logrando así que, las instituciones se aproximen más a la realidad social en

que se hallan y conseguir un cambio de actitud por parte del profesorado, asumiendo el

orientador el rol de agente colaborador y no un simple mediador de procesos.


5

Cuadro 1.Clasificación de modelos de Intervención en Modelos de Orientación.

Fuente: Bisquerra y Álvarez (1996)

Enfoque Teóricos de la Orientación

Por enfoque teórico se comprende el punto de vista o perspectiva teórica metodológica que

dirige la estrategia general de la reflexión sobre un objeto de estudio dado y que copera como

medio o procedimiento para reproducir sus rasgos y nexos esenciales. Por su parte el enfoque
6

teórico a la orientación educativa pretende, pretende ayudar al correcto desarrollo del alumnado

mediante la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las características

de cada individuo y asesorando a estudiantes y familias. Los principales enfoques según Sanchiz,

L. (2008) son:

Teorías del counseling: se engloban algunas de las principales teorías psicológicas que

posibilitan el conocimiento e interpretación del comportamiento humano y, por ende, el enfoque

para la intervención en orientación educativa. Entre estas teorías Sanchiz, L. (2008) menciona

las siguientes:

a. “Enfoques de rasgos y factores: Aquí la tarea del orientador educativo se


centra en la evaluación y diagnostico.
b. Conductismo: El orientador debe modificar las conductas problemáticas a
través de la aplicación eficaz de las diferentes técnicas de modificación de
conducta (amonestaciones, actividades de ayuda emocionales, entre otras,
para la mejora del alumnado en su proceso de enseñanza/ aprendizaje.
c. Aprendizaje social: enfoque centrado en la aplicación del aprendizaje por
imitación a fin de obtener conductas de adaptación y éxito social.
d. Cognitivismo: se engloba todas aquellas teorías que estudian como las
personas procesan e interpretan la información.
e. Teoría integradora: sostienen que en un solo método es suficiente para la
práctica de la orientación educativa”. (p.77)

Las teorías antes referidas son las más utilizadas por los orientadores, ya que, bajo estos

enfoques los procesos de interacción e influencia entre el consultor y el consultante son

muy importantes.

 Enfoques emergentes: Entienden el centro educativo y la relación con sus miembros

como un sistema o conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí y con su


7

ambiente para lograr objetivos comunes. También, se establecen que el centro

educativo se organiza como un sistema social con relaciones funcionales o disfuncionales.

Conclusión

Se entiende por asesoramiento escolar aquellas actividades e iniciativas que cubren las

necesidades del alumnado, tanto en materia de orientación escolar como profesional. Tales

necesidades serian satisfechas indirectamente por el orientador y directamente por los profesores

o docentes, que son los encargados de realizarlas orientaciones del alumnado. Ya para cerrar se

desea enfatizar en que el papel principal de un asesor es interpretar que hay detrás de la pregunta

o problemática inicial y reconvertir esa situación en una demanda ya mucha mas innovadora.
8

Referencias

ÁLVAREZ, GONZÁLEZ, M. (1995). Orientación Profesional. Barcelona. CEDECs.

ÁLVAREZ ROJO, V. (1994). Orientación educativa y acción orientadora. Madrid. EOS.

BISQUERRA, R. Y ÁLVAREZ, M. (1996). Modelos de intervención en orientación. En R.

Bisquerra y M. Álvarez (Coords.). Manual de orientación y tutoría (331-351). Barcelona.

Praxis.

DINKMEYER, D. Y CARLSON, J. (1973). El consultor psicopedagógico en la escuela. Buenos

Aires: Guadalupe.

HTTPS://www.normasapa.club/referencias/lista-referencias-apa/

JIMÉNEZ GÓMEZ, R.A. Y PORRAS VALLEJO, R. (1997). Modelos de acción psicopedagógica.

Entre el deseo y la realidad. Málaga. Aljibe.

REPETTO, E. (1995). La orientación como intervención psicopedagógica. Avances más

relevantes en la investigación de algunos modelos. Revista de Investigación Educativa,

26,233-252.

RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (1986). Proyecto docente e investigador. Universidad de Barcelona, doc.

inédito.

SANCHIZ, M.L. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Valencia:

Publicaciones de la Universitat Jaume I.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy