Grupo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clasificación de las ciencias

La ciencia es un conjunto de disciplinas dedicadas a la búsqueda de información


sobre un cierto tema, es decir, al conocimiento. Su función es explicar, descubrir
e inventar algo que sea verdadero y válido para toda la humanidad, a través de
la investigación y del método científico.

Según Mario Bunge, físico matemático estudioso de la ciencia, la ciencia se


clasifica, en una primera instancia, entre las que estudian las ideas o ciencias
formales y las que estudian los hechos o ciencias fácticas.

3. Ciencias naturales
Las ciencias naturales son todas aquellas disciplinas que se encargan del
estudio de una parte de la naturaleza y el Universo. Por ejemplo, la ciencia que
estudia cómo funcionan las cosas es la física, la ciencia que estudia la materia
que compone la naturaleza es la química, la ciencia que estudia los seres vivos
es la biología.

Las ciencias naturales se caracterizan por ser objetivas, el investigador no es


parte del objeto de estudio. Las ciencias naturales (también ciencias de la
naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales) son aquellas
disciplinas de estudio que se interesan por comprender las leyes que rigen la
naturaleza, y que lo hacen conforme al método científico y al método
experimental.

Las ciencias naturales son un conjunto de disciplinas científicas que tienen


como objeto de estudio los fenómenos naturales y el mundo natural. Utilizan
una metodología que envuelve el uso de la observación y la experimentación.

Su finalidad es la de aumentar el conocimiento sobre el mundo natural, así


como explicar y predecir sus fenómenos.

Pretenden desarrollar teorías y descubrir las leyes de la naturaleza. Por ello,


excluyen toda explicación que no esté basada en hechos observables,
empíricos, medibles y con capacidad de ser puestos a prueba.

La falsabilidad o refutabilidad de las teorías en ciencias naturales es muy


importante: las teorías no son consideradas como verdaderas de forma
dogmática, sino que estas deben ser puestas a prueba constantemente para que
la ciencia continúe desarrollándose.

Poseen rigurosidad científica e intentan reducir la ambigüedad, simplificando el


fenómeno estudiado. Es por esto que, en su práctica, se deja por fuera todo
aquello que no tiene impacto directo en la investigación. Esto permite aislar mejor
aquello que se investiga.

1
Por otro lado, mantienen una posición determinista sobre el conocimiento del
mundo, con un interés en el descubrimiento de las relaciones causa-efecto en la
naturaleza, y buscan los patrones que definen el comportamiento de los objetos
y elementos naturales, para poder explicar la realidad.

Importancia de las ciencias naturales

Las ciencias naturales responden a la necesidad del ser humano de comprender


el mundo que lo rodea (incluso el que está dentro suyo), para poder luego
adaptarse a él o adaptarlo a la medida de sus necesidades.

Sin el desarrollo de estas ciencias, la historia humana habría sido mucho más
trabajosa, ya que la tecnología, ese gran factor transformador, se alimenta
directamente de la aplicación de los principios, teorías y fundamentos que las
ciencias naturales descubren, desarrollan y postulan.

Objeto de estudio de las ciencias naturales

Como hemos dicho antes, las ciencias naturales centran su interés en la


naturaleza, es decir, en las leyes que rigen el mundo y los fenómenos que en él
son observables. En líneas generales se ocupa de los fenómenos que ocurren
independientemente de que el ser humano esté o no allí para observarlo o tomar
parte en él, vale decir, del mundo a nuestro alrededor, ya sea a dimensiones
macroscópicas o microscópicas.

Características de las ciencias naturales

• Deterministas: existe un interés en las explicaciones causa-efecto.

• Mayor uso de la experimentación y modelos matemáticos de las ciencias


formales.

• La naturaleza y los fenómenos naturales no son ambiguos y su estudio puede


ser simplificado.

• Predomina el método cuantitativo.

• Neutralidad: las creencias u opiniones de quien investiga tienen poca o nula


influencia en el proceso y los resultados de la investigación científica.

• Reproductibilidad y confiabilidad del proceso de investigación y sus resultados.

• La comprobación y refutación son posible a través de la experimentación.

• Pretenden descubrir leyes, teorías y principios generales del mundo natural.

2
Objeto de estudio de las ciencias naturales

El mundo natural y sus fenómenos constituyen el objeto de estudio de las


ciencias naturales. Su intención es la de formular leyes y teorías que sean
capaces de predecir lo que va a acontecer.

El método utilizado da prioridad a la experimentación y está basado en un


principio hipotético-deductivo. Es decir, se parte de un problema, se observan
los hechos, se establece una hipótesis y luego se pone a prueba la hipótesis a
través de la experimentación.

Gracias a las particularidades de su objeto de estudio, en las ciencias naturales


es más sencillo determinar y aislar el conjunto de variables en estudio que en las
ciencias sociales.

Predictibilidad y fiabilidad en las ciencias naturales

Puesto que las ciencias naturales intentan descubrir y establecer leyes, teorías
y principios, el comportamiento de los fenómenos naturales debe ser predecible.
Se pone a prueba aquello que ha sido descubierto o las teorías que se han
alcanzado, con aquello que se observa u observará en el mundo real.

Para la ciencia es importante saber cómo se comportará el mundo natural,


siempre que se presenten las mismas condiciones físicas y metodológicas de
investigación.

Cuando se reproducen experimentos que ponen a prueba una teoría, y estos


acumulan resultados positivos que confirman la validez de la misma, se da un
aumento en la fiabilidad de su capacidad predictiva.

Principales ramas de las ciencias naturales

Las ciencias naturales son seis, clasificadas de acuerdo al ámbito de la


naturaleza del que se ocupan, a pesar de que entre ellas haya numerosas zonas
de contacto que dan origen, a su vez, cierto número de disciplinas científicas.

Las ciencias naturales se dividen en grandes grupos que, a su vez, se subdividen


en otras áreas de conocimiento. Aunque sus objetos de estudio difieren entre sí,
existe un alto grado de interacción entre sus distintas disciplinas.

• Astronomía: estudia los objetos celestes (astros, planetas, etc.), que tienen su
origen fuera de la atmósfera terrestre.

• Química: estudia la composición y características de las sustancias y sus


interacciones.

• Física: estudia a la materia, la energía, sus fuerzas, movimientos e


interacciones.

• Biología: considerada la “ciencia de la vida”, se encarga de estudiar el origen,


función y evolución de los seres vivos.

3
• Geología: se encarga del estudio de las características físicas de la Tierra.

Limitaciones de las ciencias naturales

El propio desarrollo tecnológico puede ser una barrera para analizar fenómenos
naturales. Por ejemplo, sin herramientas de observación como el telescopio o el
microscopio, los científicos no podrían realizar mediciones precisas de su objeto
de estudio en astronomía y microbiología, respectivamente.

Las ciencias naturales comparten con las ciencias sociales limitaciones éticas en
cuanto a la experimentación. Experimentar con humanos y otros seres vivos
levanta debates éticos dentro de la comunidad científica y en los ámbitos público
y político, debido a sus potenciales implicaciones.

A nivel burocrático y de toma de decisiones, muchas veces la investigación


puede verse limitada por grupos con intereses particulares.

Referencias

Bunge, M. (1994) La ciencia. Su método y su filosofía. Ed. Debolsillo.

Bunge, M. (1985) La investigación científica. Ed. Ariel S.A. Barcelona.

Darity, W.A. (editor)(2008) International Encyclopedia of the Social Sciences, 2nd


ed. Macmillan Reference USA.

Fuente: https://concepto.de/ciencias-basicas-y-aplicadas/#ixzz8WumxGiBN

https://concepto.de/ciencias-facticas/

https://concepto.de/ciencias-formales/

https://concepto.de/ciencias-naturales/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy