3° Ses. Mate Jue 10 Perímetro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA

HALLAMOS EL PERÍMETRO
I.E. Raúl Porras Barnechea - 0032
DOCENTE: Juana Bellido Collahuacho
GRADO Y SECCIÓN: 3er grado “B” FECHA: 10/08/2023

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y
Desempeños Criterios de
Capacidades
evaluación
Desempeño 3ª Ubica los datos que Lista de cotejo
Resuelve problemas de
• Establece relaciones entre las ayudarán a resolver
forma, movimiento y
características de los objetos del problemas y
localización
entorno, las asocia y representa con ejercicios con
• Modela objetos con formas
formas geométricas bidimensionales perímetro.
geométricas y
(figuras regulares o irregulares),
sus transformaciones.
sus elementos y con sus medidas de Selecciona y ejecuta
• Comunica su comprensión sobre
longitud y superficie. estrategias para
las formas y relaciones
• Asimismo, usa diversas hallar el perímetro de
geométricas.
estrategias para medir de manera figuras planas.
• Usa estrategias y
exacta o aproximada (estimar) la
procedimientos para orientarse
longitud (centímetro, metro) y el Explica los
en el espacio.
contorno de una figura. procedimientos que
•Argumenta afirmaciones sobre
siguió para resolver
relaciones Geométricas
el problema.
Propósito Hoy aprenderemos a calcular el perímetro de las zonas seguras, haciendo uso
de instrumentos de medición como la regla o la cinta métrica.
Evidencia Resuelve problemas de la ficha de aplicación y páginas del libro.

Protección para la vida

Meta de aprendizaje: 3°: • Identifica en su casa, institución educativa y otros espacios públicos, los lugares
seguros y zonas de peligro ante desastres; además participa en actividades para la prevención
(simulacros, señalización, etc.)

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a la mitigación de los riesgos de


Enfoque ambiental
los fenómenos naturales para garantizar el bienestar de todas las personas.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

• Elaborar la sesión • Plumones para pizarra


• Fichas de aprendizaje y ficha de • regla o cinta métrica
evaluación • Hoja bond
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del


día; asimismo se mencionan algunas recomendaciones para de
desarrollo de la clase.

Invitamos a los estudiantes a salir al patio y trotar alrededor de


ella, luego formando una figura triangular y en forma rectangular.
(Puede ser usando ligas o con sus propios cuerpos como en las
imágenes)

¿Qué actividad hemos realizado?


¿Cuántas vueltas dimos en el primer recorrido?
¿Cómo podríamos saber cuántos metros hemos recorrido?
¿Cómo se llamará al acto de medir alrededor de un espacio
como el patio?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a


calcular el perímetro de las zonas seguras, haciendo uso de instrumentos de
medición como la regla o la cinta métrica.

Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran


en el desarrollo de la sesión, como:

Levantar la mano para participar.


Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Usar los materiales de manera responsable.
DESARROLLO: TIEMPO:

Planteamiento del problema


Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:

La I.E. 3017 ha recibido la señalización de zonas seguras de diferentes tamaños para que identifiquen y peguen
en las zonas seguras en el caso de que no puedan evacuar ante un sismo. Ante esto, los estudiantes del 3ª C,
tienen la siguiente inquietud, ¿Cuál de las siguientes señales tendrá el mayor perímetro?
30 cm 20 cm

20 cm

50 cm 50 cm
40 cm

Familiarización con el problema


Ahora responden:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Quién recibió las señalizaciones?
- ¿De cuántos tamaños hay?
- ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de la estrategia


Se invita a los estudiantes a trabajar en parejas para resolver el problema usando
sus propias estrategias, para ello se les da la mitad del papelógrafo.
Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes
preguntas:
 ¿Qué entiendes por perímetro?
 ¿Qué estrategia podrías usar para resolver este caso?
 Si un lado mide una cantidad, ¿Cuánto medirá el lado opuesto?

Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de grupo en


grupo, guiándoles a la reflexión. Se les guía el proceso de resolución mediante la
estrategia de formación de grupos.
Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, con la finalidad de
contrastar como plantearon el problema, sus estrategias y resultado obtenido.

Luego, se les presenta la siguiente estrategia:

20 cm Perímetro de la primera señalización:

Ancho altura

40 cm 40 cm
20 + 20 + 40 + 40
120

20 cm

30 cm
Perímetro de la segunda señalización:

Ancho altura
50 cm
30 + 30 + 50 + 50
160
20 cm
Perímetro de la tercera señalización:

Ancho altura
50 cm
20 + 20 + 50 + 50
140

Reflexión y formalización

Para formalizar lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:

- ¿Obtuviste el mismo perímetro en las 3 señalizaciones?


- ¿Qué estrategias usaste para hallar el perímetro?
- ¿Qué otros objetos podríamos hallar el perímetro?
- ¿Cuál fue el proceso de resolución?
- ¿Cuál es la respuesta al problema?

Les explicamos lo siguiente:

¿Qué es el perímetro?

El perímetro es la medida del contorno de la una figura u objeto plano. Para hallarlo se
realiza la suma de sus lados.

Entonces:

La respuesta del problema es la segunda señalización cuyo perímetro es de 160 cm.

CIERRE TIEMPO:

La docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido. Finalmente, se les felicita por el
trabajo realizado en la sesión.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
HALLAMOS EL PERÍMETRO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a calcular el perímetro de las zonas seguras, haciendo uso de instrumentos
de medición como la regla o la cinta métrica.

CRITERIOS
Ubica los datos Explica los
que ayudarán a Selecciona y procedimientos
resolver ejecuta que siguió para
problemas y estrategias resolver el
ESTUDIANTES ejercicios con para hallar el problema.
perímetro. perímetro de
figuras planas.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy