Sesion #37
Sesion #37
Sesion #37
ATENCIÓN SIMULTANEA
Damos la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
En forma ordenada invitamos a los niños a salir al patio. Y les comentamos que necesitamos saber la medición de los contornos del
campo deportivo.
Realizamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo podemos averiguar cuanto mide?
¿Qué podemos utilizar?
Se genera el conflicto cognitivo mediante la siguiente pregunta: ¿Qué son las medidas arbitrarias? ¿con qué parte de nuestro cuerpo
podemos realizar mediciones? ¿Qué son las medidas convencionales? ¿qué medidas podemos usar?
Comunicamos el propósito de la sesión:
El/la docente junto con los estudiantes acuerdan algunas normas de convivencia que ayudarán a trabajar para aprender mejor.
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
Desarrollo Tiempo aproximado 95 minutos
ATENCIÓN DIFERENCIADA
III CICLO IV y V CICLO
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
La maestra de Nico quiere comprar cinta de agua para decorar el La maestra de Nico quiere comprar cinta de agua para decorar el aula,
aula, para ello necesita medir el perímetro del aula, pero se olvidó de para ello necesita medir el perímetro del aula, pero se olvidó de traer el
traer el metro. ¿Cómo puede medir el contorno del aula? ¿Qué metro. ¿Cómo puede medir el perímetro del aula? ¿Qué medidas
partes de su cuerpo pueden usar? convencionales puede usar?
ATENCIÓN SIMULTANEA
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA -----------------------------------------
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué te pide el problema?, ¿qué comprará la maestra?, ¿qué puede usar para medir el contorno del aula?, ¿cómo resolverán el problema?,
¿qué medidas arbitrarias pueden usar?, ¿qué medidas convencionales pueden usar?
ATENCIÓN DIFERENCIADA
III CICLO IV y V CICLO
BÚSQUEDAS DE ESTRATEGIAS BÚSQUEDAS DE ESTRATEGIAS
Responden las siguientes preguntas: Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos resolver el problema? ¿por qué?, ¿qué partes de ¿Cómo podemos resolver el problema? ¿por qué?, ¿qué instrumento
nuestro cuerpo podemos usar para medir el largo de la ventana?, podemos usar para medir el perímetro del aula ?, la regla o la cinta
¿cuál será el más adecuado?, se espera que digan con las palmas métrica ¿cuál será el más adecuado?
(cuartas), pies. Vivencian la problemática planteada utilizando la regla y la cinta
Vivencian la problemática planteada utilizando los pies y las manos métrica para solucionar el problema. Muestro la correcta posición en
(cuartas) para solucionar el problema. la que se debe utilizar la cinta métrica. Para ello hacemos coincidir el
Responden a interrogantes sobre las mediciones realizadas: extremo (donde está el cero) al punto de inicio del contorno del aula,
¿Cuántos pies mide el contorno del aula?, ¿cuántas cuartas mide el nos fijamos el número al final del mismo.
largo de la ventana?, ¿en qué se diferencian las mediciones Responden a interrogantes sobre las mediciones realizadas:
realizadas?, ¿cómo podemos registrar los datos obtenidos? ¿Cuántos centímetros mide el contorno del aula?, ¿cuántos metros
Luego representan en los papelotes las mediciones realizadas y mide el perímetro del aula?, ¿cuántos centímetros tiene un metro?,
elaboran la siguiente tabla para registrar. ¿cuáles son las unidades de medida de la cinta métrica?, ¿cómo
medida con: medimos las longitudes muy pequeñas?, ¿cómo podemos registrar
medida de: los datos obtenidos.
Luego representan en los papelotes las mediciones realizadas y
El contorno del aula elaboran la siguiente tabla para registrar.
El largo de la ventana
Exponen grupalmente como realizaron las mediciones. medida con: centímetr metro
milímetro (mm)
medida de: o (cm) (m)
El contorno del aula
El largo de la ventana
Exponen grupalmente como realizaron las mediciones.
III CICLO IV y V CICLO
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Responden las siguientes preguntas: Responden las siguientes preguntas:
¿Qué partes de ¿Qué instrumento utilizaron para hacer las mediciones? ¿por qué?,
su cuerpo ¿cuánto mide el contorno del aula?
utilizaron para Sistematizan las medidas arbitrarias en el siguiente esquema:
realizar las
mediciones?
¿por qué?,
¿cuánto mide el
contorno del
aula?
Sistematizan las
medidas
arbitrarias en el
siguiente
esquema:
Se reflexiona con los niños sobre los procesos y estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Las medidas que utilizaron son
arbitrarias?, ¿convencionales? ¿por qué?, ¿los resultados de las mediciones hechas con el metro son exactas?, ¿Qué unidades
se utiliza para medir longitudes muy pequeñas?, ¿Qué unidades se utiliza para medir longitudes muy extensas?
Resuelven una ficha de trabajo. Anexo
Cierre Tiempo aproximado 20 minutos
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué hicieron?, ¿cuál fue la situación al resolver?; ¿cómo realizaron las mediciones?, ¿qué medidas arbitrarias utilizaron?, ¿qué parte de
su cuerpo utilizaron para medir?, ¿qué unidades de medida convencional utilizaron?; ¿qué instrumento utilizaron para medir?, ¿Qué de
nuevo han aprendido en esta sesión? ¿Para qué me servirá lo aprendido? Y ¿cómo utilizaré lo aprendido en la vida diaria?
------------------------------------------------
Director/Docente
LISTA DE COTEJO 1ro y 2do
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
MATEMATICA
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPÓSITO: Hoy resolverán problemas matemáticos para reconocer el largo, ancho y
alto de los objetos expresándolos en m. y cm.
CRITERIOS
Describe la Explica el Halla la medida
estimación de proceso de del ancho y
la medida de resolución de largo de objetos
longitud de los problemas. para hallar la
longitud total
ESTUDIANTES objetos a partir
del contorno.
de las unidades
arbitrarias y
convencionales
.
Sí No Sí No Sí No
1.
2.
3.
4.
5
Sí No Sí No Sí No
1.
2.
3.
4.
5
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
3. El largo de mi capeta mide 94 cm y el ancho mide 27 cm menos que el largo. ¿Cuántos
centímetros mide el ancho?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
4. Observa las torres y sus medidas y responde:
¿Cuántos metros más hay entre la torre más alta y la más baja?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
5. De la casa de Laura a la Escuela hay una distancia de 85 m. Si el niño ha recorrido 59
m. ¿Qué distancia le falta para llegar a la escuela?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
6. ¿Cuánto miden los pantalones?
Subrayo en cada caso la palabra adición o sustracción y completo.
8
ANEXO Nº 2 (3ro y 4to)
PROBLEMAS DE UNIDADES DE LONGITUD
1. Observo la siguiente imagen.
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
d. ¿Cuál es la diferencia entre la distancia de la casa de Javi y el colegio y la
distancia entre la casa de Mario y el colegio?
Expresa la diferencia en metros.
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
e. Si el autobús hace tres viajes de ida y tres de vuelta a lo largo de la mañana
desde la parada hasta el colegio, ¿qué distancia habrá recorrido en total?
2. Respuesta:
Esther tiene----------------------------------------------------------------
una cinta de 4,20 metros y Martha una cinta de 3,70 metros. ¿Cuántos
decímetros más mide la cinta de Esther que la de Martha?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
3. Un deportista salta una longitud de 6 metros. ¿Cuántos centímetros ha
saltado?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
5. Para hacer un trabajo manual un niño compra 184 cm de cordón rojo. Cada
centímetro vale 10 céntimos. ¿Cuánto costó todo el cordón?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
6. ¿Cuánto pagará Manuel por 3,75 m de tela a S/. 40 el metro?
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
7. Un niño mide exactamente 15 decímetros. ¿Cuántos centímetros le falta para
medir 2 metros?
c. Compara las medidas que obtuviste con las que obtuvo un compañero y explica quién
necesita más papel.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
9. Miguel muestra su lápiz y le dice a Paco: «Tu lápiz y el mío miden igual».
a. Mide con la regla el lápiz de Miguel y el de Paco. Escribe en el recuadro la medida que
corresponde a cada uno.
b. Explica a un compañero qué debe tener en cuenta al medir con una regla.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
10. Miguel y sus amigos juegan a lanzar canicas. Gana el juego quien lanza la canica más
cerca de agujero. ¿Quién ganó el juego?
Explica tu respuesta.
Mide la distancia con una regla y completa la tabla.
Respuesta: ---------------------------------------------------------------
ANEXO Nº 3 (5to y 6to)
PROBLEMAS DE UNIDADES DE LONGITUD
1. Cecilia y Mario participaron en una carrera de 5 km.
Cuando el ganador de la carrera llegó a la meta, a Mario le
faltaban 600 m, y a Cecilia, 1300 m. ¿Cuánto había logrado
recorrer cada uno cuando el ganador llegó a la meta?
a. Responde.
¿Cuántos kilómetros debían correr Cecilia y Mario en la
carrera? ________________
¿Qué se debe hacer para calcular cuánto lograron correr Cecilia y Mario?
______________________________________________________________________________________
___________________________________________
¿A cuántos metros equivale 5 km? Efectúa la operación necesaria aquí.
Respuesta: ----------------------------------------------------------------
b. Efectúa las operaciones necesarias para resolver el problema y completa
-------------------------------------------------------------------
¿Qué sucede con la coma decimal al multiplicar 0,1 × 10?
--------------------------------------------------------------------
Carlos se detiene a tomar agua a _________m; es decir, a ______________ km.
d. Escribe la respuesta a la siguiente operación y responde.
1900 ÷ 1000 =
¿Qué sucede con la coma decimal cuando dividimos entre 1000? Explica.
___________________________________________________________________________________
___________________________________
4. En abril del 2017 se llevó a cabo el Triatlón Perú. Los atletas
que culminaron la competencia nadaron 1,9 km en la playa
Agua Dulce, recorrieron en bicicleta 9,9 km y corrieron 21 km.
¿Cuántos metros en total recorrieron los atletas que
terminaron la competición?
a. Responde.
¿Cuántos y cuáles fueron los deportes que practicaron los competidores?
_______________________________________________________________
¿Qué distancia nadaron? ____________________________________________
¿Cuántos kilómetros recorrieron en bicicleta? ____________________________
¿Cuántos kilómetros corrieron? _______________________________________
b. Paco organizó esta escalera de múltiplos y submúltiplos para hallar la
cantidad de metros que hay en cada carrera.
c. Lola puso nombres a las posiciones de la escalera que está junto a su aula y
empezó el juego de la siguiente manera:
d. Escribe la operación para hallar la distancia total en metros que recorrieron las atletas.
c. Completa la tabla que elaboró Lola y halla el total de metros que camina Roberto, si
va de ida y vuelta de lunes a viernes a Canchaque.
MEDIDAS ARBITRARIAS
Son aquellas que hacemos con los pies, las manos o algún objeto, no son todas
iguales.
UNIDADES DE LONGITUD
1. ¿Qué es la longitud?
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos , o dicho
de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos.
Por ejemplo, la distancia que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de
un extremo de la mesa al otro.
2. ¿Qué medidas de longitud existen?
La unidad principal para medir la longitud es el metro. Por ejemplo, un
metro es lo que mide de largo una guitarra.
Pero, ¿qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero
medir objetos mucho más grandes?
Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los
submúltiplos del metro.
Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el
decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Hay más, pero de momento solo vamos
a ver estas.
Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro.
Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.
En la siguiente tabla se muestran las medidas de longitud: