Practica #2. - Mediciones Del MPU6050.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Laboratorio de Diseño de Sistemas


mecatrónicos.
Practica #2.- Mediciones del MPU6050.

Alumno Matricula Carrera


Josué Fernando 1917821 IMTC
Galindo Medina
Brigada: 506

V5

Ingeniero: Dante Ferreyra Méndez.

Agosto-diciembre
22/04/2024

Práctica #2
Mediciones del MPU6050
Introducción
El principal objetivo de esta práctica es dar a conocer las lecturas obtenidas después de armar y
cargar el programa al Arduino. Se pretende analizar y obtener las lecturas que se harán después de
ejecutar el programa de la practica número uno. Que es básicamente las mediciones del
acelerómetro.

Objetivos
El objetivo principal de esta práctica es realizar el programa base que nos proporcionan, de ahí
cargar el programa al Arduino armado y empezar a tomar las lecturas correspondientes que dará el
acelerómetro. De igual manera analizar las lecturas para analizar el óptimo funcionamiento de
nuestro modulo construido y claro que también nuestro programa realizado desde el Arduino IDE.

Métodos y Materiales
En esta parte del reporte se explica todos los pasos que se realizaron para poder llegar al objetivo
solicitado, por ello para poder realizar la practica 1, lo primero que se necesitan son los materiales y
componentes para armar el módulo de control que es el ATMEGA 328P. Por lo que a continuación
se enlista toda la lista de materiales.

Lista de materiales
Después de haber realizado el Arduino en la actividad uno, lo que sigue en este practica es realizar
el programa donde nos permita obtener las lecturas del acelerómetro. Por ello con la ayuda del
programa base que nos proporcionan se hará la programación en el software del Arduino
En este ejemplo relizaremos lecturas del acelerómetro como del giroscopio.

Este es el programa base donde se hace uso de tres librerías del Arduino que son los siguientes. Con
estas librerías podremos controlar o ejecutar el programa en general.
Repasemos las funciones de la librería utilizada en este ejercicio.
Inicialmente como se indico es necesario incluir las siguientes 3 librerías

Imagen ilustrativa donde se aprecia las tres librerías que se necesitan en este programa.

En esta imagen se aprecian los valores de ejemplo que se busca en esta práctica.
Por lo que después de analizar el programa se realiza el código de programación en el software
como se muestra a continuación.
Con este programa podremos obtener las lecturas del acelerómetro. La parte de ejecución del
programa se mostrará más adelante es su respectivo lugar. Imagen del módulo de control ya con el
programa cargado

Resultados
Como resultado de esta práctica fue obtener los valores o lecturas que mostro el acelerómetro, por
lo que a continuación se muestran los resultados en la siguiente imagen.

Aquí podemos observar las lecturas obtenidas en esta práctica, como nota en esta parte de observan
que los valores están en cero, pero esto quiere decir que el sensor no estaba en movimiento. Los
valores irán cambiando conforme al movimiento de aceleración.

Discusión de resultados
En esta parte del reporte podemos mencionar que la práctica es bastante interesante de cómo se
puede obtener las lecturas del acelerómetro, a manera de análisis se puede decir que si el
acelerómetro no está en movimiento esto cambiarán valores iguales a cero, caso contrario cuando
esté presente movimiento los valores de la tabla cambiarán respectivamente.

Conclusiones
En conclusión, con esta práctica, logramos entender cuál es el funcionamiento del acelerómetro,
este dispositivo nos ayuda a medir como tal la aceleración y movimientos en los ejes, ahora ya
sabemos en qué proyecto lo podemos utilizar y es que gracias a las investigaciones logramos
comprender más esta práctica.

Cuestionario
1. ¿Fue difícil realizar la practica?
No fue tan difícil realizar la practica ya que todo estaba muy bien explicado.
2. ¿En donde más se ve el ATMEGA328P?
En la construcción del módulo de control
3. ¿Por qué se recomienda usar un eliminado en vez de una pila?
Un eliminador es más eficiente con respecto al tiempo de duración comprando con
las pilas.
4. ¿Para que utilizamos los cables dupont hembra-macho?
Para conectar los componentes de una manera más rápido sin tener la necesidad de
soldar ya que normalmente se utiliza en los Protoboards.
5. ¿Qué programa se utilizar para cargar información al módulo de control?
Se utiliza el software de Arduino IDE
6. ¿De que sirve la construcción del módulo de control?
Sirve básicamente como el Arduino, ya que a partir de este microcontrolador de
harán las practicas.
7. ¿Para que utilizamos la protoboard?
Se utiliza como herramienta de prueba rápida ya que no se necesita soldar los
componentes.
8. ¿Las imágenes compartidas fueron de utilidad?
Por supuesto, ya que nos sirve como base para realizar esta práctica.
9. ¿Qué aprendiste de la practica?
Se Aprende a estructurar y analizar la programación básica para probar el
acelerómetro.
10. ¿Obtuvieron los resultados esperados?
Si, ya que al cargar el programa al Arduino obtuvimos las lecturas adecuadas.
Referencias bibliográficas
330ohms, P. (2016, febrero 15). Eliminadores y fuentes conmutadas. 330ohms.
https://blog.330ohms.com/2016/02/15/eliminadores-y-fuentes-conmutadas/
Acelerómetro - Introducción y tipos. (s/f). Omega.com. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de
https://mx.omega.com/prodinfo/acelerometro.html
Cables Dupont para Protoboard M/M 10 Unidades. (s/f). Arduino.cl - Compra tu Arduino en LÌnea.
Recuperado el 30 de octubre de 2022, de https://arduino.cl/producto/cables-dupont-para-
protoboard-m-m-10-unidades/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy