Sesion Modelo Ina - Fidel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje N° 11

Mejoramos nuestra orientación espacial

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : N° 50227 “San Francisco Javier”
I.2 Lugar : Quillabamba
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : III
I.5 Grado y sección : 1°, 2° “A, B, C”
I.6 Docente responsable : Fidel Sota Hanco
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha : Del 19 al 22 de junio del 2023

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Se desenvuelve de una -Se orienta en el espacio y tiempo Se orienta espacialmente al


manera autónoma a través de con relación a si mismo y a otros realizar actividades lúdicas
puntos de referencia; reconoce sus interactuando de forma
su motricidad posibilidades de movimiento en espontánea al disfrutar el
acciones lúdicas. juego en compañía de sus
• Comprende su cuerpo. compañeros.
• Se expresa corporalmente.
-Asume roles y funciones de
manera
Individual y dentro de un grupo;
interactúa de forma espontánea en
Interactúa a través de sus actividades lúdicas y disfruta de la
habilidades sociomotrices compañía. Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
• Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.

Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia


manera autónoma para realizar la tarea y explica
cómo se organizará para lograr las
-Organiza acciones estratégicas metas.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho Docentes y estudiantes muestran disposición para conversar con
sus pares; intercambian ideas o afectos para jugar juntos
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Acondicionar el espacio, velando por la seguridad o Pañuelos
de tus estudiantes libre de peligros, de ser o Aros
posible techo cubierto). o Cualquier recurso o material de reúso
o Prepara los materiales que vas a utilizar puede ser utilizado para delimitar los
espacios según las actividades lúdicas.

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupos de clase
• Reúne a todos los niños y las niñas para salir del aula.
• Dirígelos al espacio destinado para las clases de Educación Física.
Les reunimos en media luna y pregúntales ¿cómo se sienten hoy?
Se motiva presentándole la imagen y preguntamos:

Le preguntamos:

El niño ¿con que mano coge el balón?


La niña ¿qué mano levan la mano?
El niño con raqueta ¿a qué lado se encuentra de los demás?
¿El cono se encuentra adelante o atrás de los niños?

Actividad de inicio:
Se forman grupos de 6 estudiantes y formados en una columna, el primero guía a sus compañeros
trasladándose con un trote ligero desplazándose por diferentes direcciones. Cambian el guía cada cierto
tiempo.

El primero puede desplazarse libremente por diferentes direcciones, retroceder, al lado derecho,
izquierdo etc.
Pueden realizar algunas variantes:
Todos los demás realizan los movimientos según la guía: caminando en cuclillas, saltando a pies
juntos, a la pata coja.
¿Qué otras variantes podemos realizar?
Al finalizar les preguntamos:
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo se orientaron en el espacio?

Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y le proponemos el siguiente reto a manera de


pregunta:
¿Qué actividades podemos realizar para mejorar nuestra orientación espacial?

• Luego de escucharlos, comunícales el propósito de la sesión:


“Hoy vamos a aprender a ubicarnos arriba, abajo, adelante y atrás, a la derecha, izquierda mediante la
práctica de diversos juegos lúdicos, para mejorar nuestra orientación espacial.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase:

Invítalos a participar en los siguientes juegos:

Juego Nº 1 “Cruzar el rio”


Simulamos que en el rio hay caimanes, los estudiantes tienen que cruzar el rio con cuidadísimo.
Dentro del escenario ponemos los aros, digamos que son las piedras para salvarse
El área rectangular podemos marcar con cinta elástica para especificar que es el rio.
Simular que en el rio hay dos caimanes (estudiantes) Al silbato todos cruzan el rio,
Pero para no ser atrapados o capturados pueden entrar al aro y serán salvos por
Circunstancia. Gana son los que llegan a cruzar el rio sin ser capturados por los caimanes.

 Al terminar la actividad pregunta a los y las estudiantes:


“¿Qué habilidad utilizaste para llegar a la meta? ¿Cómo llegaste a esquivar? ¿Te orientaste? ¿Cómo?

Juego Nº 2
Por parejas, uno da instrucciones a su compañero, que tiene que avanzar
realizando los cambios de dirección o de sentido que le indique. Cambio de
papeles al cabo de un tiempo.
a. Avanzar dando: dos pasos a la izquierda, cuatro pasos de frente, un paso a
la derecha, tres pasos para atrás…
b. Avanzar realizando: un rectángulo, un cuadrado
¿Qué otras variantes podemos realizar?

Juego Nº 3
Por parejas, uno con los ojos vendados, su compañero le agarra de la mano para llevarle hasta una
esquina del terreno. Luego cambio de papeles.
a. Llevarlo: al costado derecho del estrado, detrás de la columna etc.
b. Dar instrucciones para que vaya hasta el lugar.
¿Qué otras modificaciones podemos realizar a la actividad?

Le decimos que pueden tomar agua mientras preparamos la siguiente actividad.

Pregunta a los estudiantes si les fue fácil trasladar trasladarse con los ojos
vendados.
¿Qué otro movimiento le podemos agregar para que se más interesante?

Juego Nº 4
Se divide la clase en dos grupos que se colocan de pie frente a frente y separados dos metros, unos son
águilas y las otras palomas. Cuando el profesor dice “Águilas”, los alumnos de ese grupo deben
perseguir a los del otro, y viceversa.
a. Los grupos se colocan: tumbados boca arriba, arrodillados con la cabeza en el suelo, sentados,
tumbados boca abajo, de espaldas, pies contra pies.
b. Los grupos se desplazan: a la pata coja, a gatas, saltando a pies juntos, en cuadrúpedia, de espaldas,
el que escapa hacia atrás y el otro de frente.

“Adelante, atrás”
• Explica a los estudiantes que en esta actividad pondrán en práctica lo ya aprendido durante la
clase, a través del juego “Adelante, atrás”.
• Organiza a los estudiantes en cinco columnas (apóyate de las líneas que tiene demarcada la
losa multiusos). Frente a cada columna coloca 10 conos, separados entre ellos por un espacio
de dos metros.
• Indica a los estudiantes que se encuentran primeros de cada columna, que deben salir corriendo
hacia el primer cono, de ahí regresan retrocediendo,
vuelven a salir hasta el segundo cono y retroceden
uno, así hasta llegar al último.
(Pueden realizar algunas variantes como dar un salto
adelante por encima del cono detrás del cono,
utilizando aros etc.)
• Una vez que lleguen al final, dan media vuelta y
regresan a colocarse detrás del compañero que se
encuentra último en su columna.
• Luego, se dará la partida para que el siguiente
estudiante realice la misma acción.
Según el tiempo que dispongas y cómo va el proceso de aprendizaje, indica la cantidad de repeticiones
que deben realizar.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


Actividad de cierre
Comunica a los estudiantes que esta actividad se llama “sin hacer ruido”.
Todos los alumnos colocados formando un círculo, excepto uno que estará en el
centro con los ojos tapados.
Los componentes del círculo están enumerados, el del centro debe decir dos números
y los que los tengan han de intercambiar su puesto sin que el del centro los oiga. El
que haga ruido y sea pillado pasa a quedarse.

En grupo de clase
• Terminada la actividad anterior, reúne a todos los estudiantes en el lugar establecido para el
cierre.
• Esta vez puedes iniciar con una pregunta abierta, por ejemplo: “¿Alguien quiere comentar algo
sobre la sesión del día de hoy?”. Es posible que los niños y las niñas tengan deseos de contar
sobre aquellas cosas a las que han jugado, aquellas que les han gustado y aquellas que no.
Escúchalos y presta atención a lo que vayan mencionando.

Después, pregunta sobre el espacio que han usado (patio o campo deportivo):
¿Qué les parece?
¿Ya nos podemos ubicar?
Podemos ayudarles a dar referencia de dónde se encuentra utilizando las nociones que hoy día se han
desarrollado (por ejemplo: “El patio está ubicado cerca de…”). Dirige la conversación para que
dialoguen sobre las “direcciones” con las que han trabajado hoy.
¿Qué más aprendimos hoy?
Durante el proceso de reflexión, debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de manera
pertinente cuando corresponda.

Finaliza la sesión orientando la forma correcta del aseo personal.


Nos despedimos amablemente de los estudiantes.

_______________________
Fidel Sota Hanco
Profesor de educación física

Instrumento de Evaluación

Lista de cotejo
Título de la sesión Mejoramos nuestra orientación espacial Grado y
sección
Competencia Se desenvuelve de una manera autónoma a través
de su motricidad/ Interactúa a través de su
habilidades sociomotrices
Evidencia Se orienta espacialmente al realizar actividades lúdicas interactuando de forma
espontánea al disfrutar el juego en compañía de sus compañeros.

Criterios de evaluación
Se orienta en el Disfruta de la
N° Apellidos y Nombres espacio y tiempo compañía de sus
al realizar pares para sentirse
actividades parte del grupo al Comentario
lúdicas realizar las
actividades lúdicas
NO Si No Si
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy