Ast Climatic Rev.00
Ast Climatic Rev.00
Ast Climatic Rev.00
Abr
Elab. 2024
Análisis Seguro de Trabajo (AST)
REV. 00
Obligación de Informar los Riesgos Laborales D.S 40; Art. 21
1. ANTECEDENTES DE LA CHARLA:
Trabajo o Actividad: Especialidad: Fecha:
Unidad/Cuadrilla/Contratista: Supervisor/Capataz Responsable:
Firma:
Tarea normada Procedimiento Instructivo Reglamento Otro Doc. No Requiere Nombre del Procedimiento
por:
Marque Si, No, N/A (no aplica), según corresponda.
1.- ¿El personal está capacitado para realizar la actividad? 9.- ¿Identificó los Aspectos Ambientales: derrames de aceite o
inflamables, hidrocarburos, ¿Sustancias peligrosas? ¿Contaminación del
aire, generación de residuos?
2.- ¿Se identificó el EPP adecuado para la tarea: Casco, 10.- ¿Para trabajos en altura evaluó: escalas, escaleras, accesos, líneas
Zapatos, Anteojo, Guantes, Protectores Auditivos, Arnés, de de vida, plataformas, andamios, ¿atrapa soga, soga o cordel de perlón o
Seguridad ¿se encuentra en buen estado? acero?
11.- ¿Los andamios se encuentran aprobados (voladizos y/o fijos)?
3.- ¿El PELIGRO más crítico de la actividad fue identificado
Carga suspendida, trabajo en altura, riesgos eléctricos, (etc.) 12.-¿Para trabajos en caliente se cuenta con equipo de extinción de
4.- ¿Se coordinó adecuadamente INTERFERENCIAS o incendio? ¿El equipo de extinción se encuentra en buenas condiciones?
interfaces con otras actividades y/o operaciones? ¿Existen Biombos?
5.- ¿Las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas, 13.-¿Para los trabajos que se tiene que realizar en obra, el personal está
están en condiciones de ser usadas según estándares capacitado en el uso adecuado de la herramientas eléctricas?
establecidos?
6.- ¿Evaluó la aplicación de bloqueos físicos requeridos para 14.- ¿Se identificaron los peligros que conllevan el traslado de materiales
energías peligrosas? con grúa torre?
7.- ¿Evaluó el riesgo de incendio y vías de escape 15.- ¿Evaluó las condiciones de los equipos, herramientas, etc., que
disponibles? ¿El área de trabajo se encuentra limpia y tienen que transportar los rabajadores (¿Que estos no sobrepasen los 25
ordenada? Kg? sí son hombre, y si son mujeres o menores de18 años 20 Kg.)?
8.- ¿Evaluó las condiciones del entorno de trabajo (Ej.: 16.- ¿Evaluó el riesgo de Caída a Desnivel y/o Golpeado por, que se
Niveles de ruido, ¿terreno, Espacio disponible, Iluminación de pueden producir al subir a andamios, europeos (LAYHER), PEC o
trabajo, ¿Desniveles, Polvo, Etc.)? viceversa?
17.- ¿Evaluó el orden y aseo en el lugar de trabajo?
SE ASEGURÓ DE DAR RESPUESTA DE TODAS LAS PREGUNTAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE AST
Si No
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD/TAREA/TRABAJO INCIDENTES/RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS
RIESGOS
CONTROL
Nombre de Asesor en Prevención de Riesgos de Obra: Rut:
Firma:
* Todo trabajo debe poseer un análisis de riesgo antes de iniciar la tarea. * Cuando las tareas o trabajos que se realizan
tienen
* El AST es una herramienta destinada a controlar los riesgos en el punto de trabajo, para y por el trabajador, dado que las condiciones cambian procedimientos, normas o prácticas establecidas se debe
generar
permanentemente, el AST permite identificar las diferencias que pueden existir con respecto a procedimientos, u otros documentos generados con un AST ¨base¨, la que ya tenga los pasos principales de la
anterioridad a la actividad. tarea y sus riesgos asociados de modo que el trabajo sólo
identifique las