Examen Final Civil Favio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO

CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INTEGRANTES



DOCENTE:

CURSO:

TRUJILLO – PERÚ
2023 –1
PRINCIPIOS REGISTRALES CON MAYOR RELEVANCIA EN EL TRAFICO
JURIDICO

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD: El Registrador efectúa un examen previo de


legalidad a los Títulos en sentido formal y sustancial, además comprende la
revisión minuciosa de si el acto es inscribible, los obstáculos, la partida o
partidas registrales con las cuales se vincula o vinculan el acto que se solicita
inscribir y de los antecedentes que obran en el Registro, conforme se precisa
en las normas indicadas.
 PRINCIPIO DE ROGACIÓN: Este principio no es igual que el petitorio del
derecho procesal civil, debido a que éste debería ser expreso, ejemplificando si
se demanda la nulidad de un acto jurídico, se debería determinar con claridad
en el escrito que tiene la demanda que se está demandando la nulidad de un
acto jurídico, y además determinar que acto jurídico se está demandando que
se declare nulo.
 PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: El inicio Registral de Rogación no es igual
que el petitorio del derecho procesal civil, debido a que éste debería ser
expreso, ejemplificando si se demanda la nulidad de un acto jurídico, se
debería determinar con claridad en el escrito que tiene la demanda que se está
demandando la nulidad de un acto jurídico, y además determinar que acto
jurídico se está demandando que se declare nulo.
 PRINCIPIO DE TITULACIÓN AUTÉNTICA: La inscripción se hace en virtud de
título que conste en instrumento público, salvo disposición contraria, los
asientos registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto o
derecho, o de tercero interesado, en virtud de título que conste en instrumento
público, salvo disposición en contrario.
 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Este principio no se extiende a los títulos
archivados, con excepción que existan circunstancias que determinen lo
contrario en un caso concreto. Para algunos tratadistas existe discusión si la
publicidad que otorga el Registro se extiende o no a los títulos archivados. Pero
en todo caso esta problemática sólo puede ocurrir en los Sistemas Registrales
con Archivo de Títulos registrados. Dentro de este principio encontramos a la
Publicidad Formal y Publicidad Material.
a) Publicidad Formal: A la publicidad formal además se le llama como
publicidad procesal y tiene relación con la manera en cómo se accede a
la información que ofrece el registro, o sea tiene relación con los
certificados y a las protestas, paralelamente podría ser directa e
indirecta. En Perú la Publicidad Registral que ofrece el Registro es
completa, salvo la situación de los Testamentos, acorde al artículo II del
Título Preliminar y artículo 127 del Nuevo Reglamento Gral. de los
Registros Públicos y artículo 15 del Reglamento del Registro de
Testamentos de 1970.
b) Publicidad Material: se refiere al efecto que produce la registración, es
decir cuando perjudica a terceros.
 PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN: La consagración del comienzo registral de
Legitimación pide que los Registradores efectúen la calificación registral con
más cuidado y con más amplitud, o sea, pide una calificación registral
profundo, porque los efectos de la registración son más grandes en los
Sistemas Registrales que consagran el inicio Registral de Legitimación como la
situación del Sistema Registral Peruano. Este Inicio registral es de enorme
trascendencia en los procesos judiciales, porque si se demanda la prescripción
adquisitiva de un inmueble inscrito debería demandarse precisamente al titular
registral, o sea, en dicho supuesto debería demandarse precisamente al que
en el Registro surge como dueño. Lo mismo ocurre en el supuesto que se
demande la nulidad del acto inscrito, o la rescisión o la resolución o la
ineficacia por fraude de acreedores, en dichos supuestos se debería demandar
al titular registral, por ser ésta un efecto procesal del comienzo Registral de
Legitimación.
 PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL: El tercero que de buena fe
consigue a título oneroso cualquier derecho de persona que en el registro
surge con facultades para otorgarlo, conserva su compra una vez inscrita su
derecho, aunque luego se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por
ventaja de las razones que no consten en los registros públicos.
 PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO: Los actos que se ejecuten o los
contratos que se otorguen por persona que en el Registro aparezca con
derecho para ello.
 PRINCIPIO DE PRIORIDAD EXCLUYENTE: Tiene como finalidad entablar
normas en caso de derechos reales inscritos y no inscritos y únicamente podría
ser acogido por los sistemas registrales no constitutivos, porque una vez que el
sistema registral es constitutivo, no se puede exponer este problema, debido a
que los derechos reales nacen solamente con la inscripción, y anterior a
efectuada ésta el derecho real no existe, o sea, en los sistemas registrales
constitutivos no hay derechos reales fuera del registro ni todavía en medio de
las piezas.
 PRINCIPIO DE PRIORIDAD PREFERENTE: Otro supuesto podría ser la
situación de un embargo y una hipoteca, en tal supuesto ambos títulos
permanecen válidamente inscritos, no obstante, tiene preferencia el que se
inscribió primero (dejando constancia que los efectos de la registración se
retrotraen al instante de la presentación del título al Registro), sin que importe
la fecha de la escritura pública, la fecha de la minuta, ni tampoco la fecha de la
resolución que ordena trabar embargo, ni tampoco la fecha del documento de
embargo.

Referencias:

 Vivar, E. (1994). Naturaleza jurídica de la inscripción en el sistema registral


peruano. Derecho PUCP, (48), 117-130
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6716
 Fernando. T (2009). Principios Registrales.
https://www.derechoycambiosocial.com/revista009/principios
%20registrales.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy