Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4
1.- INVESTIGAR:
Concepto de lenguaje
¿Cuáles son los elementos del lenguaje humano? Y define cada uno
1- Alfabeto
El alfabeto o abecedario es un conjunto de letras que se utilizan para escribir en uno
o más idiomas. El principio básico del alfabeto es que cada letra representa un
fonema.
2- Fonemas
Los fonemas son los sonidos que forman la palabra hablada. Son la articulación
mínima de sonidos cortos y largos que forman las vocales y las consonantes.
3- Morfemas
Un morfema es un segmento corto del lenguaje o unidad mínima que tiene significado.
El morfema tiene tres características principales. La primera es que puede ser una
palabra o parte de una palabra.
La segunda es que no puede dividirse en segmentos con sentido más pequeños sin
cambiar su significado o dejar un resto sin sentido.
4- Palabras
Las palabras son arbitrarias. No lucen, suenan o se sienten como aquello que
representan. Pero como el significado de la misma es conocido por el emisor y el
receptor, estos pueden comunicarse.
5- Semántica
La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y
las relaciones entre las palabras para construir significado.
6- Gramática
La gramática está compuesta por las reglas que organizan el orden en el que
aparecen las palabras.
7- Sintaxis
Aunque forma parte de la gramática, merece una mención aparte por su importancia
dentro del lenguaje. Esta disciplina lingüística se encarga del estudio de los principios
y reglas que determinan la manera de ordenarse y combinarse las palabras o
expresiones en una oración.
8- Pragmática
Rama lingüística que se encarga de estudiar el contexto y su influencia en el discurso
del comunicador. Al hablarse de contexto se hace referencia a todos aquellos
aspectos extralingüísticos como son el conocimiento, la situación comunicativa, el tipo
de relación entre hablantes, etc.
Diferencia entre lenguaje y comunicación
El lenguaje es un instrumento básico para los humanos. Del mismo modo que
observando una herramienta nos hacemos una idea de sus posibilidades funcionales,
igualmente analizando el lenguaje, es posible caer en la cuenta de lo que podemos
realizar mediante su empleo e incluso establecer sus límites de eficacia. El lenguaje
es sin duda un instrumento fabuloso, nos permite utilizar la razón, una capacidad
característica nuestra por la que nos calificamos de racionales, sin embargo la
irracionalidad también se muestra en el lenguaje humano
Esta problemática emerge una y otra vez y dentro delos actuales cambios sociales
con sus concomitantes cambios en los referentes culturales, éticos y políticos; por lo
tanto, se hace necesaria la construcción de herramientas teóricas, que permitan hacer
un análisis a fondo sobre las nuevas formas de socialización y las condiciones
paradójicas en las cuales se forma hoy el agente humano como sujeto cultural.