Documento (19)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Comunicación oral y escrita II

UNIDAD I:

¿Qué es la comunicación oral?

Es la transmisión de información entre


dos o más transmisión de información
entre dos o más individuos a través del
habla y del código contemplado en un
idioma.

La comunicación oral suele utilizarse


para establecer relaciones personales y
sociales, mientras que la comunicación
escrita esta enfocada más a transmitir el
mensaje y que cae en el receptor.

¿Qué es la lengua?

Es un sistema de signos lingüísticos que


tiene significado y que puede ser
decodificado entre personas que
manejan el mismo sistema.

• Concepción de la Lengua

Es un sistema de medios de expresión


ajustados a un fin que es la comunicación; la
comprensión plena de la lengua no es
posible si su estudio no abarca también las
condiciones que rigen su utilización.

Esta se refiere al uso del lenguaje en actos


de comunicación particulares en donde los
aspectos socio-culturales juegan un papel
relevante para el uso del lenguaje.

Es un sistema de comunicación verbal y


escrito, dotado de convenciones y reglas
gramaticales, empleado por las
comunidades humanas con fines
comunicativos.
Es un sistema de signos fónicos o gráficos
con el que se comunican los miembros de
una comunidad humana.

• características de la lengua

➢Es intangible y requiere del lenguaje


para manifestarse.

➢Es social por que permite que las


personas se comuniquen y transmitan
sus valores culturales en cada
generación.

➢Esta organizada en base a la gramática,


es decir, a las normas que regulan el uso
correcto de los signos.

➢Es arbitraria en el sentido de que no


existe relación particular entre la palabra
y el objeto a la idea que representa.

➢Esta en constante revisión de la


gramática a fin de acompañar los
cambios y la evaluación de la vida
humana.
• Estructura de la lengua.

La estructura de una lengua comprende tres


aspectos fundamentales; el nivel fonológico,
el nivel morfológico y el nivel gramatical.

• El nivel Fonológico

Comprende los fenómenos, es decir los


sonidos de cada letra tiene su propios
sonidos, muchos diferentes entre sí y otros
semejantes o iguales.

• El nivel Morfológico

Es el nivel donde las palabras toman forma,


es decir una estructura o cuerpo. En otras
palabras la estructura de las palabras
posteriormente de las oraciones.

• El nivel Gramatical

Donde las oraciones se forman y se


identifican.
• Enfoque curricular

Se entiende por alfabetización inicial el


dominio elemental de la lectura y escritura,
lo cual implica la habilidad de utilizarlas de
forma significativa en diversas situaciones y
contextos. Una persona alfabetizada es
aquella que conoce un código escrito y lo
descifra, y es a la vez capaz de interpretar y
crear textos orales y escritos.

La lectura y la escritura se asume desde el


enfoque centrado en la construcción del
significado y la comunicación, y se
entienden como procesos de construcción
y de expresión de significados. Se parte
desde su unidad fundamental, el texto, para
desarrollar las capacidades lingüísticas de
los sujetos. La enseñanza de la lectura y la
escritura es siempre guiada por unos
propósitos definidos y unos destinatarios
reales, dentro de un contexto específico.
• Acto del habla.

Es la acción que se realiza al emitir un


enunciado con un fin comunicativo
concreto.

Un acto locutivo: emitir un enunciado con un


significado interpretable.

Un acto del habla es un tipo de acción que


involucra el uso de una lengua natural y que
está sujeto a cierto número de reglas
convencionales generales o principios
pragmáticos de pertenencia que van más
allá de la mera gramática abarcando
también y fundamentalmente los aspectos
comunicativos del mensaje.

Una acto de habla es un tipo de acción que


involucra el uso de una lengua natural y que
está sujeto a cierto número de reglas
convencionales generales o principios
pragmáticos de pertenencia que van más
allá de la mera gramática abarcando
también y fundamentalmente los aspectos
comunicativos del mensaje.
Son realizaciones lingüísticas que tienen
como misión construir a la comunicación e
interacción social, dada a la naturaleza.

• Niveles del acto del habla

1.Locutivo.
2.Ilocutivo.
3.Perlocutivo.

Con concepto o idea expresada en la


oración, es decir, la intención de significado
desempeñada al expresar cualquier frase.

¿Qué es un acto verbal?

Se llaman acto verbales o actos de habla las


acciones que se llevan a cabo empleando
palabras, muy a menudo usándolas en su
función apelativa pero también en diversas
manifestaciones que adquieren
convencionalmente un valor
institucionalizado, cómo se explicará en esta
misma sección.
¿Cuáles son los 5 actos del habla?

1. Actos asertivos o
representativos.
2. Actos directivos.
3. Actos compromisorios.
4. Actos declarativos.
5. Actos expresivos.

¿Cuáles son los actos del habla directo?

Es cuando el emisor presenta a sus


intenciones de manera directa y explícita,
dejando claro lo que quiere dar a conocer.

¿Cuáles son los actos del habla


indirectos?

Son aquellos enunciados en lo que el


aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden,
por lo tanto, la finalidad de la oración es
distinta a lo que se expresa directamente.
¿Quién fue el creador de los actos de
habla?

John Langshaw Austin.

¿Cuáles son los elementos del habla?

Sus componentes son tres, lo fonético, que


corres poner a la emisión de los sonidos, lo
fonético, que es la combinación de las
palabras en oraciones, y lo retico, que es el
empleo de esos vocablos con forma de
sentido y cohesión.

¿Cómo se producen los actos de habla?

Pueden realizarse en forma oral o escrita,


siempre y cuando se lleve a cabo la
realización de una acción mediante
palabras.

El acto locutivo: incluye lo que se está


expresando.
El acto ilocutivo: refleja la intención del
enunciado por parte del hablante, mientras
que el acto perlocutivo es lo que se logra a
través de ese enunciado.

¿Qué es el habla?

Es aquel en el cual la comunicación se


edtabalece a través de signos lingüísticos
conocidos y aceptados por una comunidad
lingüística, y puede ser oral o escrito.

Ej: un discurso o una carta.

¿Cuáles son las características del habla?

Permite que el individuo comunique un


mensaje de acuerdo a sus propias
habilidades, conocimientos y experiencias.

¿Cómo se divide el lenguaje?

El lenguaje, como capacidad del ser


humano para comunicarse se puede
clasificar en lenguaje verbal o no verbal,
dependiendo si atendemos al uso de
unidades lingüísticas o no.

¿Dónde se forma el lenguaje?


El lenguaje surge de la interacción de tres
sistemas adaptativos diferentes: aprendizaje
individual, transmisión cultural y evolución
biológica.

UNIDAD II:

• Características de los/as niños/as en


el aprendizaje de la lengua escrita en
el nivel inicial.

Es artificial y aprendiendo, o sea no es


innato ni forma parte de las capacidades
propias de la especie, sino que fue un
invento de la humanidad.

Etapa pre alfabética

Se caracteriza por: reconocimiento del


significado de una palabra por su forma, tal
y como si se tratara de un dibujo. Depende
de la longitud que tiene cada palabra por su
forma tal y como si se tratara de un dibujo.
Depende de la longitud que tiene cada
palabra o de los trazos hacia abajo o hacia
arriba que tenga o si inicia con mayúscula,
cómo por ejemplo el nombre del niño.

Se debe enseñar el lenguaje escrito en


preescolar de manera natural, es necesario
que el aula tenga materiales que hagan ver
a los niños que los adultos leen y escriben
con el propósito de comunicar y de
transmitir, se requiere que el salón de clases
cuente con libros, carteles, entre otros
diferentes tipos de textos que el niño tenga
dificultad o no goce de ellos en cada para
tener un acercamiento a diferentes
contenidos que aumentan su capacidad de
diálogo u búsqueda de información.

¿Qué es la lecto escritura en el nivel


inicial?

Es el eje central del desarrollo de


capacidades de los niños y niñas del nivel
inicial. Es uno de los procesos más
importantes de identificación, asimilación,
recuerdo y práctica de reconocimiento de
símbolos, grafías que ayuden a comprender
el mundo en el nivel inicial.

¿Qué es la lectura en el nivel inicial?

Es una especie de creación del mensaje o


contenido del texto, a través de lo que el
niño va elaborando con el fin de obtener
información, placer o recreación.

La lectura ayuda a los niños a desarrollar su


imaginación y aprender sobre el mundo que
les rodea; además, mejora su vocabulario,
su riqueza lingüística, su memoria y su
concentración, lo que constribuye a una
mayor agilidad mental y al aumento de su
cultura, beneficiándolos académicamente.

¿Cómo aprenden los niños a leer y


escribir según Piaget?
Según Piaget, la niña y el niño construyen el
conocimiento mediante la interacción con el
mundo que lo rodea. En este proceso, se
siguen una serie de etapas que están
relacionadas con la capacidades mentales
que posee el sujeto para organizar la
información que recibe del medio.

¿Qué es la literatura en el nivel inicial?

Comprende juegos con el lenguaje, como:


poseía, dramatización, rimas canciones,
pequeños versos, fábulas, trabalenguas,
adivinanzas, rondas. La literatura infantil es
importante porque ayuda a la formación
ética y estética del niño y la niña, lo que les
servirá para el resto de toda su vida.

¿Qué es la escritura en el nivel inicial?

Es una herramienta muy poderosa que


permite exteriorizar la imaginación, es
mundo paralelo que todos tenemos adentro,
así como expresar y compartir ideas y
emociones.

• Uso de la lengua en distintos


contextos.

Cuando la lengua se utiliza en diferentes


contextos de comunicación, esta va unida a
la cultura de diferentes manera. De este
modo se entiende la lengua como producto
social o reflejo de la sociedad; la lengua
tiene un sistema semántico que le permite
transmitir valores culturales.

¿Cuáles son los usos de la lengua?

Es clave para asimilar los conocimientos


que se van adquiriendo en el transcurso de
la vida de que se van adquiriendo en el
transcurso de la vida de cada ser humano,
ya que nos sirve de instrumento primordial
para preguntar, exponer y apropiarnos de
los conocimientos acumulados en nuestra
cultura y para la comprensión de los
aprendizajes.

¿Qué es la lengua como contexto?

El contexto lingüístico viene caracterizado


por un conjunto de conocimientos y
creencias compartidos por los
interlocutores de un intercambio verbal y
que son aportunos para producir e
interpretar sus enunciados.

Uso lingüístico

Se entiende por uso lingüístico el empleo


que se hace de la lengua en un contexto
determinado. De este modo, la noción de
dúo lingüístico debe entenderse en
contraste a la concepción de la lengua como
un sistema, en la que interesa el estudio de
la lengua desligado de su uso en un
contexto determinado.

Uso del lenguaje


Comprende varios aspectos como los de la
comunicación humana mediante las lenguas
naturales. Estos aspectos engloban desde la
interpretación semánticas o signo social de
las oraciones en ciertos contextos
lingüísticos, tratado por la pragmática; hasta
los aspectos sociolingüísticos, pasando por
los aspectos de política lingüística como la
estandarización y de los usos normativos de
una lengua.

¿Cuál es el uso social de la lengua?

Cuando hablamos de la “funciones sociales


de la lengua nos referimos a aquellos
contextos que son relevantes en el sentido
de que somos capaces de especificar
alguno de los significados potenciales que
es característico y explicable relacionados
con ellos.

¿Cómo influye el contexto en el uso del


lenguaje?

El contexto es determinante, de él
dependen determinados factores que
intervienen en la comunicaciones
comunicativas, el desarrollo de habilidades
y valores, las relaciones interpersonales que
se establecen para dar solución a los
problemas que presentan, entre otros.

• Clasificación y características de los


textos

Dichas clasificaciones son: según su


propósito o estrategia textual, podemos
diferenciar entre textos expositivos,
argumentativos, narrativos y descriptivos.
Según sus áreas de interés, podemos
diferenciar entre textos literarios,
periodísticos, publicitarios, jurídicos,
administrativos o académicos.

¿Cuáles son las características de los


textos?

Las características principales de un texto


son la coherencia, cohesión y adecuación.
Existen diferentes tipos de textos como,
informativo, instructivo y argumentativo. Un
texto consta de varios componentes como
título, introducción, desarrollo y conclusión.

¿Qué tipo de textos es y cuales son sus


características?

• Texto descriptivo: cuenta cómo son los


objetos, personas, lugares, animales,
sentimientos.

• Textos informativos: explica de forma


objetiva unos hechos.

• Textos dialogados: reproduce


literalmente las palabras personales.

• Texto literario: relata hechos que


suceden a unos personajes.

• Evaluación del niño/a en base el área


del lenguaje.

En síntesis, la valoración de aprendizajes de


una materia es de carácter interactivo, como
es el lenguaje, que se acrecienta de
continuo en la realidad del aula.

UNIDAD III:

• Estrategias de enseñanzas y
planificación coherentes con el
paradigma del aprendizaje de la
lengua como proceso de
construcción.

Las afirmaciones respecto a los fines y a los


objetivos del aprendizaje y de l enseñanza
de lenguas deberían fundamentarse en la
apreciación de las necesidades de los
alumnos y de la sociedad, en las tareas, las
actividades y los procesos lingüísticos que
los alumnos tienen que llevar a cabo para
satisfacer esas necesidades y en las
competencias y estrategias que deben
desarrollar para conseguirlo.
• Organización de situaciones de
didácticas para la enseñanza de la
lengua.

La didáctica de la lengua y la literatura es


una ciencia que se encarga de cómo
estimular al alumnado hacia el proceso de
enseñanza y aprendizaje, donde se analizan
los procesos de adquisición del saber hacer
y de los saberes, ayuda a que el alumno
tenga destrezas del área de la lengua y de
la literatura.

¿Qué es la didáctica de la lengua?

Constituye un campo de conocimiento que


tiene como objeto el complejo proceso de
enseñar y aprender lenguas con el fin de
mejorar las prácticas y adecuarlas a las
situaciones cambiantes en que está
actividad se desarrolla.

¿Cuál es el objetivo de la materia


didáctica de la lengua y la literatura?
La didáctica de la lengua es una disciplina
de intervención que tiene como objetivo no
solo ampliar el saber de los alumnos, sino
también modificar el comportamiento
lingüístico de los alumnos.

¿Cuándo surge la didáctica de la lengua?

La didáctica de la lenguas ha experimentado


grandes cambios desde que se empezó en
los siglos XVI y XVII con las lenguas clásicas,
hasta llegar al momento actual, donde el
enfoque comunicativo es uno de los más
utilizados, junto con una mezcla de ejercí
que se han ido heredando a lo largo de la
historia, la importancia que ha tenido la
enseñanza de la lenguas ha sido enorme, ya
que las lenguas se han aprendido, bien, por
cuestiones de cultura, educación, religiosas
o incluso política.

¿Qué es la didáctica de la literatura?

Es el conjunto de lineamientos
metodológicos que, a partir de la práctica en
la escuela, se organizan para lograr no solo
la enseñanza formal de la literatura sino
también la manera de analizar, leer y
comprender el texto literario.

¿Cuál es el papel de la literatura en el


aprendizaje de la lengua?

La literatura juega un papel importante en la


enseñanza de cuatro habilidades
lingüísticas básicas como leer, escribir,
escuchar y hablar.

UNIDAD IV:
• Modelo de pensamiento:

Elementos
Niveles
Lectura, actividad, acto, proceso,
competencia para lectura, fases en la
lectura.
• Como proceso de solución de

problemas y toma decisiones, escritura


como procesos.
• Ideas para estimular a escribir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy