Michi PP
Michi PP
Michi PP
EVALUACIÓN
Investigar siete seres vivos que tengan reproducción sexual
y siete que tengan reproducción asexual.
Materiales: internet, aparato digital (laptop, pc, teléfono
celular).
PLANIFICACIÓN DE CLASE
Nombre del Docente Michell Mora Fecha 16 de abril 2024
Área Ciencias Naturales Grado/Curso 6° Grado Tiempo 50 minutos.
Unidad didáctica Unidad 2 Año Lectivo 2024-2025
Tema: Los estados del agua
Objetivo de la unidad Comprender los diferentes estados físicos del agua (sólido, líquido y gaseoso), sus propiedades y cambios de estado, explorando su importancia en
los procesos naturales y su aplicación en la vida cotidiana, en el contexto de la unidad didáctica "Los Estados del Agua".
Objetivo de clase Diferenciar y explicar las características, propiedades y cambios de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso), identificando su importancia en los
ciclos naturales, fenómenos meteorológicos y aplicaciones prácticas en la vida diaria, mediante la observación, experimentación y análisis crítico de
situaciones reales y experimentales
Criterios de Evaluación CE.CN.4.1. Reconoce y describe las propiedades y cambios de estado del agua, identifica su presencia en diferentes fenómenos naturales y su
importancia en la vida cotidiana, mediante la observación directa, experimentación y análisis de situaciones reales y experimentales.
DESTREZAS CON EVALUACIÓN
CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Indicadores de Técnicas e instrumentos de
DESEMPEÑO Evaluación de la unidad Evaluación
CN.4.1.1. Identificar y EXPERIENCIA: Observar directamente y I.CN.5.2.3. Técnica: Trabajo práctico y
describir las propiedades y manipular muestras de agua en diferentes estados -Muestras de agua en Reconocimiento y experimentación
características de los (sólido, líquido, gaseoso) y experimentación con diferentes estados (sólido, descripción de las
estados físicos del agua cambios de estado mediante calor y frío. líquido, gaseoso). propiedades y Instrumentos de Evaluación:
(sólido, líquido y gaseoso), ¿Qué se observó en la práctica? -Recipientes y herramientas características de los -Observación y análisis de la
utilizando vocabulario ¿Qué entiende usted durante la práctica? para experimentación estados físicos del agua. participación y desempeño de
científico adecuado y Materiales: bandejas, agua, hielo, hielo seco, fuego. (termómetros, calentadores, Diferenciación y los estudiantes en las
ejemplos concretos. refrigeradores). explicación de los cambios actividades prácticas y
REFLEXIÓN: Discutir en grupo sobre las -Libro de texto de Ciencias de estado del agua y experimentales.
observaciones realizadas, identificación de Naturales. factores que los afectan. -Evaluación de la comprensión
propiedades y características del agua en sus -Esferos y marcadores. Identificación y aplicación y aplicación de conceptos y
diferentes estados, y análisis de situaciones -Cuadernos del conocimiento sobre los conocimientos sobre los
cotidianas donde se evidencian cambios de estado del -Pizarra estados del agua en la estados del agua, mediante la
agua. resolución de problemas y resolución de problemas y
Materiales: Cuaderno, hojas, plumas o lápiz. situaciones prácticas. (J.3., situaciones prácticas.
S.1.) -Revisión y análisis de los
CONCEPTUALIZACIÓN: Analizar esquemas, mapas conceptuales
comprensivamente el texto y elaborar un esquema o o fichas resumen elaborados
mapa conceptuales sobre los estados del agua, sus por los estudiantes para
propiedades y cambios de estado. representar y explicar los
Materiales: papelógrafo, marcadores, plumas, lápiz. estados del agua, sus
EVALUACIÓN: Realizar actividades prácticas y propiedades, cambios de
experimentales para identificar y aplicar estado y aplicaciones.
conocimientos sobre los estados del agua, y
resolución de problemas y situaciones prácticas
relacionadas.
Materiales: Cuaderno, pluma, hojas, internet,
aparatos tecnológicos (laptop, pc, teléfono celular).
PLANIFICACIÓN DE CLASE
Nombre del Docente Michell Mora Fecha 9 de abril 2024
Área Estudios sociales Grado/Curso 6° Grado Tiempo 40 minutos.
Unidad didáctica Unidad 3 Año Lectivo 2024-2025
Tema: La vida cotidiana y la cultura
Objetivo de la unidad Comprender la interrelación entre la vida cotidiana y la cultura, reconociendo cómo los elementos culturales influyen en las prácticas y costumbres
diarias.
Objetivo de clase Analizar ejemplos concretos de cómo la cultura afecta la vida cotidiana de las personas, identificando y reflexionando sobre dichos elementos
culturales.
Criterios de Evaluación Identificación de elementos culturales en la vida cotidiana.
Capacidad para analizar la influencia de la cultura en diferentes aspectos de la vida diaria.
DESTREZAS CON EVALUACIÓN
CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Indicadores de Técnicas e instrumentos de
DESEMPEÑO Evaluación de la unidad Evaluación
CS.4.1.2. Los estudiantes EXPERIENCIA Identificación de elementos Técnica: Observación
serán capaces de observar y Observar imágenes, videos o situaciones cotidianas para • Imágenes o culturales en la vida participativa durante la
reconocer elementos identificar elementos culturales. videos cotidiana, participación en discusión en grupos.
culturales en su entorno Materiales: internet, laptop, pc, teléfono celular. representativos debates y discusiones, Instrumentos de Evaluación:
cotidiano. podrán de diferentes comprensión de conceptos Lista de cotejo para identificar
reflexionar sobre la REFLEXIÓN aspectos de la relacionados con la la participación y comprensión
influencia de la cultura en Discutir en grupos pequeños sobre la influencia de la vida cotidiana. influencia cultural. de los estudiantes.
su vida diaria, expresando cultura en la vida diaria y anotar los apuntes. • Textos Reflexión: Diario de clase
sus ideas y opiniones de Materiales: Cuaderno, hojas, plumas, lápiz, notas. relacionados con para que los estudiantes
manera fundamentada. la cultura y la expresen sus reflexiones
serán capaces de CONCEPTUALIZACIÓN vida diaria. personales sobre la relación
conceptualizar y explicar la Analizar comprensivamente el texto y elaborar un esquema • Pizarra entre cultura y vida cotidiana.
relación entre cultura y vida o mapa conceptuales sobre su vida día a día. • papelógrafo para
cotidiana, utilizando un Materiales: papelógrafo, marcadores, plumas, lápiz registrar ideas y
vocabulario adecuado. conclusiones.
EVALUACIÓN • Marcadores
Realizar actividad de un podcast con sus compañeros sobre • Plumas
la vida cotidiana y su cultura. • Lápiz
Materiales: micrófonos, cámara, cuaderno, para los
apuntes.
PLANIFICACIÓN DE CLASE
Nombre del Docente Michell Mora Fecha 9 de abril 2024
Área Matemáticas Grado/Curso 6° Grado Tiempo 40 minutos.
Unidad didáctica Unidad 2 Año Lectivo 2024-2025
Tema: Múltiplos y submúltiplos
Objetivo de la unidad Comprender el concepto de múltiplos y submúltiplos, así como su aplicación en diferentes contextos matemáticos y cotidianos.
Objetivo de clase Identificar múltiplos y submúltiplos de números dados, aplicando estrategias de cálculo adecuadas.
Criterios de Evaluación Reconocimiento de múltiplos y submúltiplos. Aplicación correcta de las propiedades de los múltiplos y submúltiplos. Resolución de problemas
relacionados con múltiplos y submúltiplos.
DESTREZAS CON EVALUACIÓN
CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Indicadores de Técnicas e instrumentos de
DESEMPEÑO Evaluación de la unidad Evaluación
M.2.1.2 Los estudiantes Exposición teórica: Pizarra o pizarrón: Identificación correcta de Técnica: Observación
podrán identificar Descripción: Presentación de los conceptos de múltiplos y Para realizar múltiplos y submúltiplos en participativa durante la
correctamente los múltiplos submúltiplos mediante explicaciones claras y ejemplos explicaciones y ejercicios y problemas. resolución de ejercicios en
Aplicación adecuada de las
y submúltiplos de un prácticos. ejercicios en tiempo clase.
propiedades de los
número dado. Los Resolución de ejercicios: real, permitiendo la múltiplos y submúltiplos. Instrumento de Evaluación:
estudiantes podrán aplicar Descripción: Realización de ejercicios prácticos que interacción con los Resolución exitosa de Lista de cotejo para registrar la
las propiedades de los requieran identificar múltiplos y submúltiplos, así como estudiantes. problemas que involucren participación y el desempeño
múltiplos y submúltiplos aplicar las propiedades asociadas. Material el uso de múltiplos y de los estudiantes durante las
para resolver problemas Juegos y actividades lúdicas: manipulativo: submúltiplos. actividades en clase.
matemáticos. Los Descripción: Uso de juegos de mesa o actividades Bloques de
estudiantes podrán interactivas que impliquen identificar múltiplos y construcción, fichas o Técnica: Ejercicios prácticos.
justificar el proceso submúltiplos de manera divertida y dinámica. tarjetas numeradas Instrumento de Evaluación:
utilizado para encontrar EXPERIENCIA para representar Revisión de los ejercicios
múltiplos y submúltiplos, Los estudiantes participarán en actividades prácticas donde visualmente los resueltos por los estudiantes
demostrando comprensión aplicarán los conceptos de múltiplos y submúltiplos en múltiplos y para verificar la comprensión
del concepto y habilidades situaciones cotidianas o en problemas matemáticos reales. submúltiplos y facilitar y aplicación de los conceptos.
de razonamiento Materiales: Pizarra, marcadores, plumas, lápiz, cuaderno. la comprensión.
matemático. Ejercicios impresos:
REFLEXIÓN Hojas de ejercicios con
Al final de la clase, se fomentará una reflexión individual o problemas para
grupal sobre los desafíos encontrados al identificar y aplicar practicar la
los conceptos de múltiplos y submúltiplos, así como sobre identificación y
la importancia de estos conceptos en la resolución de aplicación de
problemas matemáticos. múltiplos y
Materiales: cuaderno, hojas, pluma, lápiz. submúltiplos.
CONCEPTUALIZACIÓN
Los estudiantes sintetizarán los conceptos aprendidos
durante la clase y los relacionarán con conocimientos
previos, reforzando así su comprensión de los múltiplos y
submúltiplos en un organizador gráficos.
Materiales: hojas, pluma, marcadores regla
EVALUACIÓN
Se evaluará el desempeño de los estudiantes a través de
ejercicios prácticos, participación en actividades grupales, y
la resolución de problemas que requieran la aplicación de
múltiplos y submúltiplos. Además, realizaran un tríptico
sobre el tema.
Materiales: cartulina, hojas, colores, plumas, marcadores .