Respuestas Curso Talca 3-3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Comprender y revisar la Ley N°21.

180 de Transformación Digital del Estado y su reglamento,


incluyendo su propósito, los cambios que introduce en los procedimientos administrativos y cómo
afecta la relación entre empresas, particulares y la Administración del Estado.

Buscar integrar la tranformacion digital a los estamentos gubernamentales por medio de soporte y
tramintacion electrónica en procedimientos administrativos y gestión documental, con el objetivo de
digitalizar y simplifgicar tramites, eliminando tramites de forma presenciales por medio de la
creanción un archivo nacional digital
La ley 21180 responde a las modificaciones de la ley 19880 la que establece las bases de los
procedimientos administrativos y rigen lo actos de los órganos de la administración del estado

 Obligatoriedad de que procedimiento adm. Se exprese por medios electrónicos establecidos


por ley salvo aquellas excepciones legales
 La introducción de principios generales relativos a medios electrónicos
1. Neutralidad tecnológica
2. Actualización
3. Equivalencia funcional
4. Fidelidad
5. Interoperabilidad
6. Cooperación.
 La obligación para los órganos estatales debe tener que actualizar sus plataformas a
tecnologías no obsoletas o carentes de soporte

Gradualidad en la implementación de esta ley (digitalización y modernización del estado)


En loa implementación de la ley se reconoce la gradualidad indicando los procedimientos, o
materias de los diferentes órganos de la adm del estado y no podrá superar los 5 años.
Beneficios de la implementación de la ley de trasformación digital del estado
La ley 21180 afecta la relación entre empresas, particulares y adm. Del estado, beneficiando de
varias maneras
1. Agilidad de los tramites (rapidez de respuesta)
2. Acceso a la información (expediente electrónicos)
3. Comunicación con la adm del estado (notificaciones electrónicas)
4. Reducción del uso del papel (
5. Transparencias
Gobierno digital en chile
Su rol es definir estándares e impulsar agendas de uso adecuado, responsable y eficiente de
tecnología (Facilitar la Transformación Digital del Estado, mejorando la eficiencia y accesibilidad
de los servicios públicos a través del uso estratégico de las tecnologías digitales)
Líder
Rol de jefe de tec. Del gobierno
Gobierno digital
Ayuda a los municipios en:
1. Transferencia de tecnologías, normativas y buenas practicas (permitir procesos mas
trasnparentes y eficaces)
2. Fortalecimiento de rol de los gob locales, (acceso a las tecnológias y normativas, fomenta
el rol central del goib. Local en la comunidad)
3. Mejora de la gestión interna ( el uso de las tics mejora la gestión interna)
4. Desarrollo del emprendimiento a nivel local (acceso a tics se apoya el desarrollo)
5. Cultura tec. municipal (se promueve el uso de los tics en la gestión y producción)
6. Ciudadanía activa (empoderamiento de la sociedad en las tecnologías)

MODERNIZAR, OPTIMIZAR RELACIONB DE LOS MUNICIPIOS Y CIUDADANOS


PROMOVIENDO UNA MEJOR AGILIDAD Y TRASPARENCIA

Cuestionario 2

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley N°21.180?

Promover el progreso hacia la digitalización y transformación del ciclo completo de los


procedimientos administrativos

2. ¿Qué áreas abordan las plataformas proporcionadas por Gobierno Digital?

Identidad, digitalización, interoperabilidad y comunicaciones oficiales

3. ¿Cuáles son las plataformas o servicios correspondientes a la Identidad Digital?

Clave Única y FirmaGob


4. ¿Qué fase de la Ley de Transformación Digital se asocia con la plataforma “SIMPLE”?
Fase 3

5. ¿Cuál es el propósito de la plataforma “PISEE 2.0”?

Reducir los tiempos de conexión e interoperabilidad entre los Organismos Administrados por el
Estado (OAE)
Cuestionario 3

1. ¿Cuál es una de las responsabilidades principales del Coordinador de


Transformación Digital según la Ley 21.180 de Transformación Digital del
Estado?

Supervisar el cumplimiento de la ley dentro de la institución

2. ¿Cómo se designa oficialmente al Coordinador de Transformación Digital en una


municipalidad?
Por decisión del alcalde

3. ¿Qué áreas se recomienda que estén involucradas en el equipo de


Transformación Digital Municipal?

Departamentos jurídicos, informáticos y especialistas en procedimientos

4. ¿Qué tipo de actividades anuales ofrece Gobierno Digital a los coordinadores de


Transformación Digital?

Jornadas Online, capacitaciones sobre la ley, seguimiento de ley y encuestas de


retroalimentación

5. ¿Cuál de las siguientes actividades no está incluida en el apoyo proporcionado


por Gobierno Digital a los coordinadores municipales de Transformación
Digital?

Planes de trabajo personalizados para cada municipio

Cuestionario 4

1. ¿Cuáles son los ejes fundamentales establecidos por la Ley de Transformación


Digital del Estado para la modernización de la administración pública?

Utilizar formatos electrónicos para solicitudes y documentos


2. ¿Qué tipo de cambio se caracteriza por ser radical y de abajo hacia arriba,
impactando en creencias, comportamientos, normas y estructuras
fundamentales de la organización?
Cambio revolucionario

3. ¿Cuáles son las dimensiones clave propuestas por John P. Kotter en su modelo
de gestión del cambio?

Creación de clima propicio, compromiso y capacitación, implementación y sostenimiento

4. ¿Qué implica un cambio táctico en una organización?

Resolución de problemas específicos con un enfoque localizado

5. ¿Por qué la implementación de la Ley 21.180 de Transformación Digital del


Estado se considera un cambio transformacional?
Porque surge de unidades superiores y afecta a toda la organización

Curso 2 lider transformación digital

1. ¿Qué ley establece la obligatoriedad de que los procedimientos administrativos


del Estado se realicen en formato electrónico?

Ley Nº 21.180 de transformación digital

2. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la transformación digital en el


sector público?

Fomenta la desconfianza en las instituciones gubernamentales

3. ¿Qué permite la Transformación Digital del Estado?

Incorporar mecanismos de control, seguimiento y evaluación de las intervenciones estatales

4. ¿Qué perspectiva es clave para el éxito en la era digital según el texto


complementario?
La perspectiva del ciudadano

5. ¿Cuál de las siguientes NO es una razón por la que la transformación digital en


el sector público en Chile es importante?
Dificulta los procesos administrativos en las instituciones gubernamentales

Cuestionario 2

1. ¿Cuál es el porcentaje de usuarios que optaron por realizar solicitudes al


municipio de manera electrónica en el último año (2022)?
56,8%

2. ¿Qué aspecto del proceso de transformación digital de los municipios plantea


un desafío según el texto complementario?
La alta demanda de servicios digitales

3. ¿Qué proporciona la Ley Nº 21.180 y Gobierno Digital a los municipios en


términos de desarrollo de habilidades digitales entre los empleados
municipales?

Fomento del desarrollo de habilidades digitales y capacidades técnicas

4. ¿Cuál es uno de los beneficios que la Ley Nº 21.180 ofrece a los municipios en
términos de procedimientos administrativos?

Facilitar la revisión y optimización de los procedimientos municipales

5. Según el texto complementario ¿Qué indica la alta disposición de los usuarios


para recomendar las plataformas virtuales a otras personas?
Satisfacción significativa y confianza en el sistema

Cuestionario 3

1. ¿Cuál fue el objetivo inicial de la implementación de la Ley Nº 21.180 en la


Municipalidad de Villa Alegre en el año 2020?
Mejorar la eficiencia en la Unidad de Secretaría Municipal

2. ¿Cuál es uno de los beneficios mencionados para la comunidad debido a la


implementación de la Clave Única y el Sistema de Gestión Documental?

Mejora en la experiencia e interacción de los ciudadanos con el municipio

3. ¿Cómo se describe el estado de implementación de la FirmaGob en la


municipalidad?

Se está implementando de manera gradual como estrategia sostenible

4. ¿Cuál es uno de los beneficios destacados para la comunidad debido a la


implementación de la OIRS Digital en la Municipalidad?

Acceso a servicios municipales desde cualquier dispositivo y lugar

5. ¿Cuál fue una de las mejoras técnicas realizadas para superar las dificultades en
el uso de la plataforma de gestión documental en el municipio de Villa Alegre?
Contratación de un segundo proveedor de servicios de conectividad a internet

Cuestionario 4

1. ¿Cuál de los siguientes procesos es uno de los componentes fundamentales del


liderazgo?
Proceso de Influencia

2. ¿Qué estilo de liderazgo se caracteriza por la toma de decisiones centralizada


donde el líder toma las decisiones y proporciona direcciones claras a su equipo?
Directivo

3. ¿Según el texto complementario, cuál(es) de los siguientes son beneficios del


estilo de liderazgo directivo en la implementación de la ley en los municipios?

Todas las alternativas mencionadas corresponden


4. En la transformación digital, el líder que actúa como un puente, facilitando la
colaboración entre diferentes departamentos del municipio, cumple con el rol
de:
Enlace

5. Según el texto complementario ¿Quién(es) del municipio debe(n) ejercer


liderazgo en el proceso de la implementación de la Ley de Transformación
Digital?
Alcaldes/alcaldesas y también las jefaturas de las unidades
Cuestionario nro 5

1. Según el documento complementario ¿Qué aspecto destaca la Ley de


Transformación Digital del Estado, en la introducción a la gestión del cambio ?

La obligación de registrar comunicaciones oficiales en formato digital y otros cambios profundos

2. Según Raffaelli, ¿En qué se basa la tipología de cambios en una organización?

El alcance y el origen del cambio

3. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de cambio según la tipología presentada?

Cambio Involuntario

4. ¿Cuál es la principal premisa de John P. Kotter sobre el cambio organizacional?

Las personas cambian cuando se les presenta una verdad que impacta en sus emociones

5. En el documento complementario ¿Qué sugiere la literatura sobre la


comunicación durante las transformaciones organizacionales según Cohen?

La comunicación debe enfocarse en canales no convencionales para ser más impactante


Cuestionario nro 6.

1. ¿Cuál es la premisa fundamental respecto a la relación entre tecnología y


capacidades humanas en el proceso de transformación digital?

La tecnología está al servicio de las personas y complementa sus capacidades

2. ¿Cómo se define una competencia según la investigación liderada por Maren


Oberländer (2020)?

Un conjunto de conocimientos básicos y habilidades prácticas en el ámbito laboral

3. Según Gilli et al. (2023), ¿cuáles son las competencias primordiales altamente
demandadas para los profesionales encargados de liderar la transformación
digital en organizaciones?

Colaboración, pensamiento estratégico, liderazgo de equipos, orientación al cliente/usuario,


habilidades comunicacionales

4. ¿Qué estrategia se sugiere para empoderar y habilitar a los trabajadores actuales


con las competencias necesarias en el proceso de transformación digital?

Implementación de programas de capacitación

5. ¿Qué medida de éxito se destaca como fundamental para la implementación de


la transformación digital?

Evaluación de Desempeño

CURSO 3 FUNDAMENTOS DE LA CIBERSEGURIDAD


CUESTIONARIO NRO. 1

1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de ciberseguridad?


El conjunto de medidas para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la
información en línea

2. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la triada de la seguridad en sistemas


de información?

Confidencialidad, integridad y disponibilidad

3. ¿Cuál de los siguientes tipos de ciberataques se caracteriza por el uso de software


malicioso para obtener acceso no autorizado a sistemas y datos?
Ataque de phishing

4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones representa mejor un riesgo para


la Ciberseguridad?
2-3-4

5. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la definición de disponibilidad


en el contexto de la Ciberseguridad?
Prevención de interrupciones o degradaciones en la prestación de un servicio o recursos

CUESTIONARIO NRO 2

1. De las siguientes opciones, ¿cuál es una medida para mejorar la seguridad en las
redes sociales?

Revisar regularmente la configuración de privacidad y ajustarla según sea necesario

2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones, representa una buena práctica para la
seguridad de los dispositivos móviles?
I. Desbloquear el dispositivo sin contraseña para facilitar el acceso
II. Instalar actualizaciones de seguridad
III. Descargar aplicaciones de fuentes no confiables
IV. Utilizar una conexión segura (VPN) al conectarse a una red Wi-Fi pública
V. Compartir el dispositivo con cualquier persona que lo solicite

2-4
3.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una buena práctica en la gestión de
contraseñas para aumentar la seguridad en línea?

Utilizar contraseñas largas y complejas, y cambiarlas regularmente

4. ¿Cuál de las siguientes opciones es una buena práctica para asegurar la


seguridad del correo electrónico?

Utilizar una conexión segura para acceder al correo electrónico

5. ¿Cuál de las siguientes opciones es una medida de protección de datos efectiva?

Utilizar un software antivirus actualizado para proteger contra posibles ataques de malware

Cuestionario nro. 3

1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de ataque de phishing?

Un correo electrónico que solicita información confidencial, como contraseñas o números


de tarjetas de crédito

2. ¿Qué hace el ransomware?

Cifra los archivos del usuario y exige un rescate para recuperarlos

3. ¿Qué significa DDoS?

Denegación de Servicio Distribuida

4. ¿Qué son las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT)?

Ataques que se realizan de manera sigilosa y persistente con el objetivo de obtener


información sensible

5. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe un malware?

Un programa que se instala sin el conocimiento del usuario y roba información personal

Cuestionario 4
1. ¿Qué es la Ciberseguridad?

Todas las alternativas mencionadas corresponden

2. ¿Qué protege la ciberseguridad?

La ciberseguridad protege los sistemas conectados a Internet

3. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de ciberseguridad?

Todas las alternativas mencionadas corresponden

4. ¿Cuál o cuáles son las características de la ciberseguridad?

Todas las alternativas mencionadas corresponden

5. ¿Cuál de los siguientes se define como un intento de robar, espiar, dañar o


destruir sistemas informáticos, redes o su información asociada?

Ciberataque

Cuestionario nro 5

1. ¿Cuáles son las fases para la planificación de planes de respuesta a incidentes


cibernéticos?

Preparación, detección y análisis, respuesta, post incidente

2. ¿Qué hace una organización responsable que no tenga un equipo de respuesta a


incidentes de ciberseguridad?

Tiene previamente establecido un Plan de Respuesta ante Incidentes, es decir un manual


que establece la lista con los diferentes roles y responsabilidades que serán asignados al
momento de una incidencia en seguridad

3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones corresponde a las etapas de respuestas


a incidentes?

I. Preparación
II. Detección e informes
III. Selección y análisis
IV. Contención y neutralización
V. Actividad posterior al incidente

¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones corresponde a las etapas de respuestas a


incidentes?

I. Preparación
II. Detección e informes
III. Selección y análisis
IV. Contención y neutralización
V. Actividad posterior al incidente

I, II, III, IV y V

4. ¿Cuál de estos no es uno de los 5 pasos importantes que cada programa de


respuesta debe cubrir para abordar de manera efectiva la amplia gama de
incidentes de seguridad?

Recepción de la información

5. De la siguiente lista de cosas, ¿cuál o cuáles no se deben hacer durante un


incidente?

I. Entrar en pánico

II. Apagar los sistemas

III. Socializar

IV. Utilización de herramientas forenses

V. Usar credenciales de administrador de dominio

I, II, III y IV
Cuestionario nro 6

1. En la actualidad, nuestro país no cuenta con un conjunto de normas legales y


reglamentarias que se hacen cargo directa e indirectamente del fenómeno de la
ciberseguridad.

Falso

2. ¿Qué buscan proteger las diferentes leyes que abordan la ciberseguridad en


Chile?

La integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas y datos en el ámbito digital

3. ¿Cuál de las siguientes leyes es conocida como Ley sobre Delitos Informáticos?

Ley Nro. 21.459

4. La Ley N° 19.628 es conocida como Ley de Protección de la Vida Privada

Verdadero

5. ¿Qué cubre la Resolución 1318 exenta?

Cubre aspectos de gestión de riesgo en materias de ciberseguridad en el ámbito de los


servicios de telecomunicaciones regulados por la Ley, identificando tanto el análisis de
impacto operacional como los riesgos y controles mitigantes; además del ciclo de vida de
una ciberincidencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy