Tema 6.1
Tema 6.1
Tema 6.1
1 EL REPORTAJE
Definiciones:
- Martín Vivaldi: galicismo admitido del francés reportage. Relato periodístico
esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo
y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un
hecho o suceso de interés actual o humano.
Habría que identificar qué tema domina, para poder clasificar el reportaje.
De acción (Action Story): Visión dinámica de los hechos como algo que está
ocurriendo. El periodista sigue el ritmo de la evolución, ya que escribe desde dentro
del acontecimiento. Es un modelo recomendado para la narración. El relato sigue la
evolución temporal del acontecimiento. Además, no sólo aparecen hechos sino
incidentes, descripciones de los protagonistas, etc. En la introducción se sintetiza la
esencia de la noticia, se van añadiendo detalles y se amplía lo reseñado
inicialmente.
De citas (Quote Story): Aunque hoy la entrevista es un género aparte, antes se veía
como un reportaje de citas donde se alternan las palabras textuales del personaje
interrogado con descripciones o narraciones por parte del periodista. No hay
normas establecidas, pero se considera aconsejable seguir ciertos criterios como
guiar el diálogo sin forzarlo, animar al interlocutor pero intercalar las preguntas que
interesan, no hacer preguntas desconcertantes o exhibir en exceso el material que
se utiliza para tomar notas.
Corto o de continuidad (Follow-up Story): Son relatos que actúan como nexo de
continuidad entre hechos importantes y su misión es, por tanto, mantener viva la
atención del público; por eso, hace hincapié en los detalles ambientales y de interés
humano. Una pieza indiscutible es el tie-in, siempre que se plantee estrictamente
como reportaje de continuidad o de pronóstico.
La Entradilla en el Reportaje:
A diferencia del lead noticioso cuya finalidad es informar a través de las 6W, el lead
de un reportaje debe partir de un detalle, una anécdota… una hebra que conduzca
al ovillo. Este hilo debe ser lo suficientemente fuerte para atrapar al lector y
conducirlo al contenido.
Características:
2- Lead del golpe: Comienza con un epigrama o una ironía. Ej: “No hay sitio como
el propio hogar…para sufrir accidentes”.
4- Lead del contraste: Consiste en exponer dos ideas opuestas para presentar el
tema. Ej: “La ciudad ya duerme pero la sala de emergencias está despierta.
2- De la Idea al Enfoque:
Una vez seleccionada la idea, es preciso buscarle un enfoque. Hay que
tener claro el propósito del reportaje:
2- La idea en sí misma:
- Si es actual,
- Si es interesante, relevante, etc.
- Planteamiento escrito de lo que se va hacer, dónde, cuándo, presupuesto, etc.
- Previsiones: de dónde se obtiene la información, fuentes, tiempo de
realización, etc.
INVESTIGACIÓN:
2- La entrada: Anzuelo, engancha al lector para dar un indicio del contenido del
reportaje.
3- Párrafo Clave: Recoge la idea del texto. Se suele dar entre la entrada y el
cuerpo de texto. Se aportan y desarrollan los elementos obtenidos en la
investigación.