P.I.59 Excavación
P.I.59 Excavación
P.I.59 Excavación
Código P.I.59
Procedimiento Excavación
Versión V1
Proceso Ingeniería
Fecha de 13 de octubre de 2023
aprobación
1. OBJETIVO
Establecer la metodología y los lineamientos generales para llevar a cabo excavaciones para
construcción de canalizaciones, cámaras de inspección, malla de puesta a tierra, cárcamos y
cimentaciones, garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas, los estándares de
calidad y las normas de seguridad establecidas.
2. ALCANCE
Aplica para los trabajos y/o actividades de excavación realizados en las instalaciones de Zona
Franca Central Cervecera – Enel X para ejecución del proyecto fotovoltaico.
3. CONDICIONES GENERALES
3.1. Regulación
3.2. Responsable
• Es responsabilidad del líder del proyecto verificar y velar el cumplimiento de las actividades
de ejecución de la obra y del aseguramiento de la calidad.
• Es responsabilidad del supervisor / líder de cuadrilla garantizar que el trabajo se realice con
las especificaciones iniciales en los diseños presentados y se cumpla con el cronograma del
proyecto en los tiempos establecidos.
• Es responsabilidad de la cuadrilla civil cumplir con el presente procedimiento, informar y
reportar cualquier condición detectada que no esté contemplada en el procedimiento,
verifica el estado de los EPP previamente a la realización de la labor, seguir las instrucciones
del líder de cuadrilla y sugerir mejora en todos los aspectos concernientes a él, todas las
actividades a realizar deben estar soportadas por la autorización del líder de cuadrilla.
• Es responsabilidad del líder SST controlar el cumplimiento de las buenas prácticas en SSTA y
gestionar los permisos para la autorización de las actividades.
3.3. Capacitación
• Autocuidado.
• 5 reglas de oro.
• Política stop work
3.4 Documentos
Se deberán diligenciar y portar los siguientes documentos, tomar registro fotográfico antes y
después de la actividad:
4. DESARROLLO
• Los residuos generados de la actividad deben estar en el punto de acopio temporal dispuesto
por el cliente.
• Si se identifica que el nivel de riesgo es alto, debido a una condición insegura, se debe
informar y la actividad deberá ser reprogramada.
• Utilizar los elementos de protección personal para la realización de la actividad, de acuerdo
con el nivel de riesgo estimado y las características físicas.
• Identificar posibles tuberías de agua, químicos, desagües, alcantarillados, red eléctrica y de
comunicación, Líneas y ductos de gas, petróleo y sus derivados.
• Diligenciamiento de permisos necesarios para la ejecución de la labor.
• Informar al personal competente del lugar de instalación y de las actividades que se llevaran
a cabo para evitar inconvenientes durante el desarrollo de estas.
4.3. EJECUCIÓN
4.3.1. EXCAVACIÓN
Realizar acompañamiento o apoyo eléctrico por parte de la cuadrilla eléctrica para entregar la
zona de trabajo a cuadrillas civiles. En caso de identificarse en las actividades de replanteo riesgo
eléctrico, el responsable de la labor, hará un reconocimiento del área de los trabajos y realizarán
capacitación frente a la identificación e intervención de los peligros eléctricos, y luego se debe
solicitar el acompañamiento de una persona electricista habilitada que entregue zona segura de
acuerdo con el artículo 26 de la resolución 5018 de 2019.
Para el desarrollo de la excavación, se debe tener precaución con las redes existentes de
empresas de servicios públicos, verificando su estado actual para evitar perforación de tubería de
gas, acueducto y alcantarillado; para esto se debe realizar apiques para garantizar el no daño de
P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 4
Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023
Excavación manual
Las personas que ejecutan la excavación manual deben realizarlo en ciclos de trabajo que
incluyen un descanso. El supervisor de la obra debe estar vigilando la postura adoptada por los
trabajadores en el desarrollo de la labor para evitar incapacidades por lesiones.
Se realiza el descapote, Los cortes que sea necesario ejecutar en exceso de desmonte y
descapote o rotura y retiro de pavimentos, para cimentar sobre terreno adecuado los rellenos
compactados, afirmados y demás construcción.
De acuerdo con los planos de redes existentes identifique la localización estimada de las
instalaciones subterráneas antes de comenzar a excavar. Si detecta posibles riesgos por
instalaciones de servicios públicos, contacte a las empresas pertinentes para informarles del
trabajo propuesto y solicitarles el establecimiento y localización de las instalaciones subterráneas
para poder marcarlas visualmente y establecer los procedimientos para protegerlas
adecuadamente y para proteger a los trabajadores. La protección incluye, según el caso:
Excavación mecánica
✓ Por lo menos de dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la
excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
✓ Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.
✓ Cuando la excavación supere los siete (7) metros de longitud se debe tener como mínimo
un medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea mayor a siete (7)
metros.
✓ Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y deben
mantenerse libres.
✓ Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan deslizamientos.
✓ Las escaleras deben sobrepasar un (1) metro sobre el borde de la excavación, deben tener
una inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo superior.
Que los equipos o máquinas sean operados por una persona idónea. Que los equipos estén en
buenas condiciones operacionales, que no ofrezcan riesgos al operador, ni a las instalaciones, ni
a los empleados, ni al público.
5. CONDICIONES GENERALES
La persona responsable en terreno debe asegurarse sistemáticamente antes de todo trabajo, del
buen estado aparente da las instalaciones, así como del material y de las herramientas colectivas
destinadas a la ejecución del trabajo.
Cuando un trabajador observe que la labor que le han asignado resulta insegura en su ejecución
debido a que un equipo o material se encuentre en mal estado, éste hará una solicitud para
obtener equipo adicional o ayuda suplementaria, así mismo estas condiciones inseguras deberán
ser reportadas al jefe de inmediato, el cual deberá comunicársela al cliente y verificar que éste
tome las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores. De igual forma al
momento de ejecutar una tarea que no esté estipulada contractualmente y que genere
condiciones inseguras de trabajo esta deberá ser reportada al cliente el cual deberá
subcontratar a personal especializado para realizar estas labores.
Es muy importante que los trabajadores atiendan todas estas recomendaciones con el fin de
evitar al máximo que se presenten los incidentes.
Residuos Aprovechables
Plástico, papel, cartón, vidrio, metales
Residuos No Aprovechables
Papel higiénico, servilletas, papeles y cartones
contaminados, papeles metalizados
6. CONTROL DE DOCUMENTOS
6.1. Físicos
7.2 Digital
Los documentos diligenciados y el registro fotográfico serán guardados digitalmente bajo los
siguientes criterios:
7. CONTROL DE CAMBIOS
Los cambios que se realicen al presente documento se deben registrar de la siguiente manera:
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: