P.I.59 Excavación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN

Código P.I.59
Procedimiento Excavación

Versión V1
Proceso Ingeniería
Fecha de 13 de octubre de 2023
aprobación

Elaboró Revisó Aprobó


Norberto Tejeda Alejandro Garzón Yusep Rodríguez
Director de Ingeniería Director Ingeniería Gerente General

P&Q S.A.S. Celular: 3182299970


www.pyq.com.co/info@pyq.com.co
Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

1. OBJETIVO

Establecer la metodología y los lineamientos generales para llevar a cabo excavaciones para
construcción de canalizaciones, cámaras de inspección, malla de puesta a tierra, cárcamos y
cimentaciones, garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas, los estándares de
calidad y las normas de seguridad establecidas.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de excavación realizados en las instalaciones de Zona
Franca Central Cervecera – Enel X para ejecución del proyecto fotovoltaico.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1. Regulación

Ver F.G.01 Matriz Legal.

3.2. Responsable

• Es responsabilidad del líder del proyecto verificar y velar el cumplimiento de las actividades
de ejecución de la obra y del aseguramiento de la calidad.
• Es responsabilidad del supervisor / líder de cuadrilla garantizar que el trabajo se realice con
las especificaciones iniciales en los diseños presentados y se cumpla con el cronograma del
proyecto en los tiempos establecidos.
• Es responsabilidad de la cuadrilla civil cumplir con el presente procedimiento, informar y
reportar cualquier condición detectada que no esté contemplada en el procedimiento,
verifica el estado de los EPP previamente a la realización de la labor, seguir las instrucciones
del líder de cuadrilla y sugerir mejora en todos los aspectos concernientes a él, todas las
actividades a realizar deben estar soportadas por la autorización del líder de cuadrilla.
• Es responsabilidad del líder SST controlar el cumplimiento de las buenas prácticas en SSTA y
gestionar los permisos para la autorización de las actividades.

3.3. Capacitación

• Autocuidado.
• 5 reglas de oro.
• Política stop work

3.4 Documentos

Se deberán diligenciar y portar los siguientes documentos, tomar registro fotográfico antes y
después de la actividad:

• PR.SGI.02 Riesgo Eléctrico.


• F.I.01 Acta y Remisión de Entrega. (Si aplica)
• F.SGI.03 Auto reporte de seguridad y salud en el trabajo y Ambiente y otros.
• F.SGI.24 Aro – Análisis de riesgo por oficio.
• F.SGI.33 Inspección EPP.

P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 2


Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

• F.SGI.38 Inspección Herramienta Manual.


• F.SGI.41 Inspección General.

3.5. Elementos de protección personal E.P.P.

• Casco dieléctrico con barbuquejo.


• Casco clase G (cuando aplique).
• Monja para el sol.
• Gafas de seguridad.
• Protección auditiva.
• Respirador humos metálicos.
• Peto y mangas de carnaza.
• Guantes de seguridad carnaza/vaqueta.
• Protección auditiva (cuando aplique).
• Overol tipo poda (si aplica).
• Botas dieléctricas.
• Botas de seguridad de caucho (cuando aplique).
• Botas tipo soldador o polainas (cuando aplique)
• Bloqueador solar.

3.6. Herramientas y equipos

• Maquinaria amarilla (Retroexcavadora).


• Planta eléctrica
• Compactador mecánico tipo canguro.
• Manila o cuerda.
• Motobomba (cuando aplique).
• Herramienta manual.
• Pulidora.
• Compresor y pistola.
• Tirfor / Malacate.
• Palanca metálica tipo pata de cabra.
• Barra de 18 libras.
• Palas.
• Pica.
• Extintor.
• Cerramiento.

4. DESARROLLO

4.1. Labores Previas

• Realizar un análisis de riesgo por oficio y la planeación de las actividades y el alistamiento de


las herramientas y materiales. Si las condiciones climáticas deben ser favorables (lluvia –
tormenta) no realizar la actividad, esperar mejoría del tiempo.
• Delimitar y demarcar el área donde se va a realiza la instalación y área de influencia.
• Diligenciamiento de los documentos para el inicio de la labor y socialización con el personal
involucrado.
• Alistamiento de la herramienta y equipo necesario.

P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 3


Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

• Los residuos generados de la actividad deben estar en el punto de acopio temporal dispuesto
por el cliente.
• Si se identifica que el nivel de riesgo es alto, debido a una condición insegura, se debe
informar y la actividad deberá ser reprogramada.
• Utilizar los elementos de protección personal para la realización de la actividad, de acuerdo
con el nivel de riesgo estimado y las características físicas.
• Identificar posibles tuberías de agua, químicos, desagües, alcantarillados, red eléctrica y de
comunicación, Líneas y ductos de gas, petróleo y sus derivados.
• Diligenciamiento de permisos necesarios para la ejecución de la labor.
• Informar al personal competente del lugar de instalación y de las actividades que se llevaran
a cabo para evitar inconvenientes durante el desarrollo de estas.

4.2. Uso de la política Stop Work

• Cualquier colaborador que evidencie actos o condiciones inseguras, daño o deterioro al


medio ambiente, está comprometido a paralización de la actividad hasta realizar las
correcciones pertinentes.
• Si se encuentra alguna herramienta o equipo en estado de deterioro realizar la corrección o
reemplazo, de no poder solucionarse se debe aplicar política Stop Work.

4.3. EJECUCIÓN

4.3.1. EXCAVACIÓN

A. Replantear la excavación: Realizar la demarcación de la zona a excavar. Toda excavación


debe permanecer señalizada y demarcada a todo el perímetro, alrededor para impedir el
ingreso de personas no autorizadas.

B. Excavación: Antes de comenzar la actividad de excavación, el ingeniero residente o


supervisor verificará las condiciones climáticas. En caso de presentarse lluvia en la zona de
trabajo, se evaluarán los riesgos y se tomarán las medidas pertinentes para la ejecución de
los trabajos con precaución o la suspensión de estos.

Cuando en el proceso de excavación se presentan láminas de agua superiores a 10 centímetros,


la extracción del agua debe ser realizada con motobomba, y evacuada al sitio adecuado
(sumideros, pozos del sistema de aguas lluvias, etc.) previa identificación
ambiental del tipo de agua a evacuar.

Realizar acompañamiento o apoyo eléctrico por parte de la cuadrilla eléctrica para entregar la
zona de trabajo a cuadrillas civiles. En caso de identificarse en las actividades de replanteo riesgo
eléctrico, el responsable de la labor, hará un reconocimiento del área de los trabajos y realizarán
capacitación frente a la identificación e intervención de los peligros eléctricos, y luego se debe
solicitar el acompañamiento de una persona electricista habilitada que entregue zona segura de
acuerdo con el artículo 26 de la resolución 5018 de 2019.

Para el desarrollo de la excavación, se debe tener precaución con las redes existentes de
empresas de servicios públicos, verificando su estado actual para evitar perforación de tubería de
gas, acueducto y alcantarillado; para esto se debe realizar apiques para garantizar el no daño de
P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 4
Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

redes ajenas a la operación. En el evento que se identifiquen riesgos sobre la infraestructura de


servicios públicos existentes, se debe informar al supervisor civil para que tome las medidas
necesarias y se notifique a la empresa prestadora del servicio.

Excavación manual

Las personas que ejecutan la excavación manual deben realizarlo en ciclos de trabajo que
incluyen un descanso. El supervisor de la obra debe estar vigilando la postura adoptada por los
trabajadores en el desarrollo de la labor para evitar incapacidades por lesiones.

Se realiza el descapote, Los cortes que sea necesario ejecutar en exceso de desmonte y
descapote o rotura y retiro de pavimentos, para cimentar sobre terreno adecuado los rellenos
compactados, afirmados y demás construcción.

De acuerdo con los planos de redes existentes identifique la localización estimada de las
instalaciones subterráneas antes de comenzar a excavar. Si detecta posibles riesgos por
instalaciones de servicios públicos, contacte a las empresas pertinentes para informarles del
trabajo propuesto y solicitarles el establecimiento y localización de las instalaciones subterráneas
para poder marcarlas visualmente y establecer los procedimientos para protegerlas
adecuadamente y para proteger a los trabajadores. La protección incluye, según el caso:

Mantener una distancia segura entre la excavación y las instalaciones subterráneas

▪ Protección por medios físicos como apuntalamientos, barreras, etcétera.


▪ Remover y reubicar.
▪ En caso de tener que remover algunas de estas instalaciones se debería solicitar al responsable
de dichas redes o sistemas el permiso o el apoyo para desconectarlas o intervenirlas.
▪ El responsable de la excavación y el responsable de la red o sistema debe establecer un
procedimiento seguro que incluya mecanismos de aseguramiento y protección, y actividades
para poder continuar la excavación con seguridad.
▪ En otros riesgos asociados como alturas, espacios confinados, eléctrico, entre otros.
▪ Procedimiento de rescate, primeros auxilios y respuesta de emergencia.
▪ Cuando se intervengan vías donde exista tráfico de vehículos, asegúrese de garantizar
distancia de seguridad entre el tráfico y el borde de la excavación, o medidas adicionales de
protección del talud y de tener una apropiada señalización.

Para la excavación manual es Importante tener en cuenta la profundidad crítica la cual es la


profundidad máxima a que se puede excavar sin requerir refuerzos. Aunque depende del tipo de
suelos, climatológicos y sobrecargas. Para la profundidad sin aseguramiento debe tenerse en
cuenta siempre el tipo de suelo, entre otras variables. Debe mantenerse una distancia segura entre
los trabajadores, recomendable mínimo 2 metros. La excavación en las partes inferiores de los
taludes está prohibida, debido al gran riesgo de desmoronamiento.

Tener en precaución en la excavación por debajo, apuntalar o derrumbar la sección inestable.

Excavación mecánica

P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 5


Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

Excavar de acuerdo con las dimensiones indicadas en el plano.

• Entibar: Dependiendo de la profundidad de la excavación, para aquellas que sean mayores


a 1,5 metros se deben realizar entibados o protecciones para evitar derrumbes durante el
proceso de la excavación.
Se pueden utilizar como protecciones madera (rolliza o tablones), o láminas metálicas,
instaladas manualmente por el personal de la obra.

• Acceso y salida de la excavación: Toda excavación, independiente de su longitud, pero de


profundidad mayor a un con veinte (1,20) metros, debe disponer como mínimo:

✓ Por lo menos de dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la
excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
✓ Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.
✓ Cuando la excavación supere los siete (7) metros de longitud se debe tener como mínimo
un medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea mayor a siete (7)
metros.
✓ Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y deben
mantenerse libres.
✓ Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan deslizamientos.
✓ Las escaleras deben sobrepasar un (1) metro sobre el borde de la excavación, deben tener
una inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo superior.

Que los equipos o máquinas sean operados por una persona idónea. Que los equipos estén en
buenas condiciones operacionales, que no ofrezcan riesgos al operador, ni a las instalaciones, ni
a los empleados, ni al público.

5. CONDICIONES GENERALES

5.1 Condiciones de seguridad

La persona responsable en terreno debe asegurarse sistemáticamente antes de todo trabajo, del
buen estado aparente da las instalaciones, así como del material y de las herramientas colectivas
destinadas a la ejecución del trabajo.

Cuando un trabajador observe que la labor que le han asignado resulta insegura en su ejecución
debido a que un equipo o material se encuentre en mal estado, éste hará una solicitud para
obtener equipo adicional o ayuda suplementaria, así mismo estas condiciones inseguras deberán
ser reportadas al jefe de inmediato, el cual deberá comunicársela al cliente y verificar que éste
tome las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores. De igual forma al
momento de ejecutar una tarea que no esté estipulada contractualmente y que genere
condiciones inseguras de trabajo esta deberá ser reportada al cliente el cual deberá
subcontratar a personal especializado para realizar estas labores.

Es muy importante que los trabajadores atiendan todas estas recomendaciones con el fin de
evitar al máximo que se presenten los incidentes.

P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 6


Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

Riesgos asociados a la labor: Irritabilidad, efectos extra auditivos, lesiones al trabajador,


electrocución, hipoacusia, fatiga visual, lesiones osteomusculares, lesiones con herramienta
manual (golpes, cortes) .

5.2 Condiciones manejo de residuos sólidos

• Aplicar lo definido en la legislación ambiental vigente todo lo relacionado con el manejo de


los residuos o peligrosos y no peligrosos generados.
• Disponer todos los residuos generados en los sitios aprobados por las autoridades ambientales
y la autoridad municipal para el caso de escombros y madera, gestores autorizados.
• Se garantizará la recolección, almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final de
todos los residuos peligrosos y no peligrosos que se generen como consecuencia de las
actividades, se almacenará de forma temporal en el espacio autorizado por parte de Cliente.
• Se solicitará el certificado de disposición final el cual se mantendrá disponible (copia del
pago de la factura de servicio de aseo o copia de contrato con la empresa que dispone
dichos residuos o permisos ambientales requeridos para las empresas que prestan el servicio).
• Retirar y disponer en los sitios autorizados por la autoridad regional o local residuos como RCD
el cual será transportado por vehículos autorizados con su respectivo pin ambiental.
• Ningún residuo generado puede ser abandonado, enterrado o quemado a cielo abierto.
• Los residuos líquidos y las aguas residuales generadas por las actividades deben ser
manejadas acorde con la legislación ambiental vigente.
• Se tendrá en cuenta la disposición de los residuos de acuerdo con el código de colores

COLOR DEL RECIPIENTE O BOLSA PLÁSTICA


TIPO DE RESIDUO

Residuos Aprovechables
Plástico, papel, cartón, vidrio, metales

Residuos Orgánicos Aprovechables


Restos de comida, desechos agrícolas

Residuos No Aprovechables
Papel higiénico, servilletas, papeles y cartones
contaminados, papeles metalizados

5.3 Condiciones para Manejo de Residuos Peligrosos

• Plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o eventualidad que se


presente y contar con personal entrenado para su implementación.

P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 7


Código: P.I.59
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN Versión: 01
Proceso: Ingeniería
Vigencia: 13 - OCT - 2023

• Entregar la autorización emitida por la autoridad ambiental para el almacenamiento,


tratamiento, aprovechamiento o disposición final de los residuos peligrosos.

6. CONTROL DE DOCUMENTOS

6.1. Físicos

Los documentos físicos serán almacenados en la carpeta AZ del cliente final.

7.2 Digital

Los documentos diligenciados y el registro fotográfico serán guardados digitalmente bajo los
siguientes criterios:

Nombre de la carpeta : Procedimientos


Almacenamiento : SGI:\\Ingeniería\Procedimientos
Responsable del archivo : Departamento Ingeniería
Disposición final : Archivo Inactivo
Tiempo de retención : 20 años

7. CONTROL DE CAMBIOS

Los cambios que se realicen al presente documento se deben registrar de la siguiente manera:

Versión Fecha Descripción Responsable


01 13-oct-2023 Versión original del documento Norberto Tejeda

P.I.59 Procedimiento de Excavación Pág. 8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy