Disposicion de Consentida1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DISPOSICIÓN QUE DECLARA CONSENTIDA LA DISPOSICIÓN DE NO

HA LUGAR A FORMALIZAR Y CONTINUAR INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA
CARPETA FISCAL Nº : 1306015500-2021-550-0

IMPUTADO : L.Q.Q.R.

AGRAVIADO : Municipalidad provincial de Aija.

DELITO : Malversación

FISCAL A CARGO : Pablo Samuel Martin Garay

DISPOSICIÓN FISCAL Nº 06

Huaraz, diez de noviembre

del año dos mil veintidós

I.- VISTO:

Los antecedentes de la presente investigación seguida en contra Los que


Resulten Responsables (L.Q.R.R) por la presunta comisión del delito contra la
Administración Pública. Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, en la
modalidad de Malversación, Tipificado en el artículo 399° del Código Penal, en
agravio del Estado-MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AIJA,
debidamente representado por la Procuraduría Pública Especializado en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de Ancash.

II.- CONSIDERANDO:

Primero: La impugnación como garantía

1.1. Conforme a los principios que regulan nuestro ordenamiento jurídico -y


reconocidos también en los instrumentos internacionales del cual el Perú es parte-,
el derecho a impugnar, en tanto manifestación del derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, posibilita a la parte que se siente afectada por la resolución de un órgano
judicial, lograr que tal decisión sea objeto de revisión por la instancia inmediata
superior para alcanzar su revocatoria y/o anulación. En ese sentido, el Código
Procesal Penal (D. Leg. Nº 957) establece un sistema de medios impugnativos que
se articulan en torno a las resoluciones emanadas de una autoridad jurisdiccional.

1.2. Si bien las decisiones que adopta el Ministerio Público, no han sido materia de
tratamiento impugnativo -debido a que ellas no se encuentran revestidas de
carácter jurisdiccional-, empero, teniendo en cuenta que el derecho a impugnar
también despliega su eficacia jurídica en el ámbito pre jurisdiccional, esta falta de
regulación explicita no impide que se le otorgue al sujeto afectado con la decisión
emanada en este ámbito, el derecho a recurrirla bajo los parámetros legalmente
establecidos.

Segundo: La impugnación de las disposiciones fiscales

2.1. De acuerdo con el Código Procesal Penal, la investigación fiscal, iniciada por
denuncia de parte o de oficio, conforme a lo regulado en los artículos 326 ° y 329°,
da lugar a la realización de la denominada diligencias preliminares, cuya finalidad,
inmediata y principal, es determinar, de manera razonable y verosímil, la realidad
de un hecho punible, las personas involucradas en el mismo y, de ser el caso, el
aseguramiento de los elementos materiales de su comisión; lográndose de esa
manera, ingresar a la siguiente etapa, denominada de Investigación Preparatoria.

2.2. Sin embargo, también resulta posible que al concluir las diligencias
preliminares de investigación, se concluya que no existen indicios de criminalidad,
que se ha extinguido la acción penal, que no se ha identificado a los involucrados o
que se ha omitido una condición de procedibilidad dependiente del denunciante, en
cuyo caso no es posible ingresar a la investigación preparatoria, correspondiendo,
por el contrario, disponer el archivo provisional o definitivo de la investigación.

2.3. Esta disposición de No ha lugar a Formalizar y Continuar Investigación


Preparatoria, puede ser revisada cuando exista un requerimiento del denunciante o
de la parte agraviada, por el Fiscal Superior en grado, quien se pronuncia en última
instancia dando fin al procedimiento.

2.4. En este contexto, el artículo 334.5° del Código Procesal Penal establece que:
“El denunciante que no estuviese conforme con la Disposición de archivar las
actuaciones o de reservar provisionalmente la investigación, requerirá al Fiscal, en
el plazo de cinco días, eleve las actuaciones al Fiscal Superior". Dicho plazo está
referido, según se aprecia, al tiempo que tiene el Fiscal para elevar las actuaciones
al Fiscal inmediato superior y éste proceda a ordenar, de acuerdo al artículo 334.6°
que se formalice la investigación, se archiven las actuaciones o se proceda según
corresponda. Para el pronunciamiento definitivo, en este caso, el plazo señalado en
el citado artículo es también de cinco días.

Tercero: El plazo para impugnar el archivo o la reserva provisional

3.1. El plazo para la impugnación de las Disposiciones de No ha lugar a Formalizar


y Continuar Investigación Preparatoria, es de cinco días, conforme se advierte de
lo resuelto por el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en el Exp. Nº 02265-2013-PA/TC
PUNO - recurso de agravio constitucional interpuesto por Julio Mac Cábala Zapana-,
donde el Tribunal dispuso a trámite el recurso de elevación de actuados dentro del
plazo de cinco días.

3.2. En ese sentido, con fecha veintidós de julio del año 2016, se ha publicado en el
Diario Oficial El Peruano, la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3259-2016-
MP-FN, de fecha veinte de julio de 2016, mediante el cual en su artículo segundo,
se ha resuelto APROBAR la “Directiva Nº 004-2016-MP-FN”, “Plazo para requerir la
elevación de actuados contra la disposición de archivo o de reserva provisional de la
investigación”. En consecuencia, el plazo que tiene el agraviado o denunciante para
impugnar la disposición fiscal de archivo o de reserva provisional de la
investigación, es de cinco días hábiles de notificada válidamente la Disposición
Fiscal.

Cuarto.- Que, la Disposición de No Ha Lugar a Formalizar y Continuar la


Investigación Preparatoria[1], de fecha 19 de abril de 2022, ha sido notificado
válidamente al correo institucional: padancash@minjus.gob.pe con fecha 29 de
septiembre del 2022, perteneciente a la Procuraduría Pública Especializada en
Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ancash mediante cédula de notificación N°
00004-2022 y recepcionado con la fecha 30 de septiembre del 2022, cuyo cargo de
recepción obra a folios 135 de la carpeta auxiliar, así mismo se notificó válidamente
al denunciante David Javier Sotomayor Maguiña, a su domicilio (Reniec) –PSJ.
PACOS S/N – AIJA – AIJA - ANCASH, mediante cédula de notificación N° 00004-
2022 y recepcionado con fecha 11 de octubre de 2022, conforme obra a folios 134
de la carpeta auxiliar. Y siendo que ha transcurrido el plazo establecido en el
numeral 3.2 del considerando precedente, sin que se hayan interpuesto ningún
recurso impugnatorio contra el mismo.

PARTE DE LA DECISIÓN FISCAL:

Por lo expuesto, este Séptimo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa


Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en ejercicio de sus
atribuciones otorgadas por el artículo 159° de la Constitución Política del Estado, el
artículo 12 y 94° inciso 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público; y el primer
párrafo del artículo 18 del Reglamento de las Fiscalías Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios, Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad
Organizadas, y Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida
de Dominio, aprobado mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1423-
2015-MP-FN, de fecha 22 de abril de 2015, DISPONE:

PRIMERO: DECLARAR CONSENTIDA la Disposición de No Ha Lugar a Formalizar


y Continuar la Investigación Preparatoria, de fecha 10 de noviembre del año 2022;
ARCHIVÁNDOSE en forma definitiva la presente investigación, en el modo y forma
de Ley.
SEGUNDO: NOTIFÍQUESE la presente disposición conforme a ley.

PSMG/mvaa

[1] Folios 740 al 765 de la Carpeta Principal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy