2° Sesion 3 Act 0 - Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE COMUNICACIÓN– SECUNDARIA

SESION DE
APRENDIZAJE Comunicación
2DO AÑO DE SECUNDARIA

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“Bienvenidos fortalecemos nuestra convivencia con acuerdos asumidos
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa 82013 JORGE CHAVEZ
2.2. Área COMUNICACIÓN
2.3. Nivel SECUNDARIA
2.4. Ciclo VI
2.5. Grado y sección 2°
2.6. Tiempo 2 HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área YOLANDA GONZALEZ RODRIGUEZ
2.9. Fecha MARZO 2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
● Se comunica oralmente en su lengua materna
● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
COMPETENCIA
● Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

● Obtiene información de textos orales


● Infiere e interpreta información de textos orales
● Obtiene información del texto escrito
● Infiere e interpreta información del texto
CAPACIDADES ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
● texto escrito
● Adecúa el texto a la situación comunicativa
● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
● cohesionada
EVALUACIÓN
El propósito de esta sesión brindar una bienvenida acogedora y
estimulante a los estudiantes, que les permita sentir que la institución
educativa (IE) es un ambiente donde se les respeta, valora y estimula;
PROPÓSITO
teniendo en cuenta sus necesidades, características, intereses y
expectativas. Estableciendo acuerdos y normas que van a regir el
presente año.
EVIDENCIA Formato de acuerdos de convivencia, planteados y trabajados en clase.
INSTRUMENTO Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Organiza Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos


acciones en función del tiempo y de los recursos que dispone
estratégicas para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
para alcanzar sus posibilidades.
GESTIONA SU
sus metas de
APRENDIZAJE DE
aprendizaje
MANERA AUTÓNOMA

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
ORIENTACIÓN AL BIEN Equidad y
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
COMÚN justicia
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MO PROCESOS RECURSO
ACTIVIDADES TIEMPO
M. PEDAGÓGICOS S
I Motivación MOTIVACIÓN Recurso 25
N Problematizaci -El docente expresa a sus estudiantes sus buenos verbal, min
I ón deseos, les da una calurosa bienvenida al año separatas
C Recuperación Escolar 2024 y expone impresas
I de saberes ¿Qué espera de ellos para este año?
O previos -El docente comenta a los estudiantes las
Propósito a actividades y los lugares que él conoció durante
lograr las vacaciones, seguidamente plantea las
Reto siguientes interrogantes:
a) ¿Qué hicieron durante sus vacaciones?
b) ¿Qué actividades les hubiera gustado realizar
durante sus vacaciones?
PROBLEMATIZACIÓN
Plantear una situación problemática relacionada
con las normas de convivencia para poder
establecerlas y poder convivir en armonía
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los
estudiantes ya saben sobre sus compañeros de
clase.
- Discutir experiencias personales relacionadas con
la presentación personal y el conocimiento de los
demás
ORGANIZACIÓN DEL TEMA
- Presentar el tema de la sesión: " Establecemos
acuerdos de convivenvia".
- Explicar cómo se desarrollará la sesión.
SESIÓN DE COMUNICACIÓN– SECUNDARIA

PROPÓSITO A LOGRAR
- Definir el objetivo de la sesión, por ejemplo: "Al
final de esta sesión, podrás conocer los acuerdos
de convivencia establecidos por la clase "
D Procesamiento  El docente de aula realiza actividades Separatas 55
E de la pedagógicas, previstas para el primer día, y min
S información considerando que estas permitan: Recurso
A Aplicación del • Brindar una acogida afectiva (por ejemplo: verbal
R conocimiento lectura de los mensajes personalizados).
R • Buscar la integración de todos los estudiantes a
O través de dinámicas creativas y diversas, que les
L permita construir una imagen positiva de sí mismo
L y de todo el grupo.
O • Generar vínculos de confianza, evitando todo
tipo de mensaje o actividad en la que el estudiante
pueda sentirse amenazado.
• Recoger las expectativas de aprendizaje del
estudiante y compartir, de manera lúdica, las
METAS DE APRENDIZAJE a lograr en el aula,
propiciando su análisis y reflexión.
Dinámica de Integración: El semáforo.
Sentamos a los estudiantes en círculo y les entregamos a
cada uno un globo rojo, otro amarillo y otro verde.
Comenzamos una charla con los estudiantes sobre sus
rabietas en este tiempo de vacaciones: cómo reaccionan
cuando se enfadan, por qué y si consiguen algo así. Les
decimos que lo mejor que podemos hacer cuando nos
enfadamos, en lugar de patalear, es explicar qué es lo que
queremos y por qué. Vamos a ponerles situaciones que
puedan provocarles enfado (por ejemplo, que quieran algo y
no se lo compren, que quieran jugar con un juguete con el
que quiera jugar otro niño…) y preguntamos cómo
reaccionan ellos en esos casos. Pedimos a un estudiante que
responda a una situación. El resto de los alumnos deberán
valorar su reacción con los globos en función de si se ha
parado a pensar e intenta razonar y haya manejado sus
emociones (globo verde), si dice algo que indique que se
empieza a enfadar (debemos complicarle el caso para que
reaccione), en este caso, los demás deberán mostrar los
globos amarillos, que indican percaución, o si grita y patalea,
en este caso, los demás mostrarán los globos rojos indicando
“stop”. Y diremos entre todos como se podría reaccionar en
estos casos.
Luego el docente realiza las siguientes preguntas:
a.- ¿Cómo se han sentido?
 Es conveniente conversar con los

COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE

estudiantes sobre las emociones que han


compartido con sus compañeros.
 Aprenden qué son las emociones, cómo
influyen en tu toma de decisiones, cómo
puedes gestionarlas para mejorar tu
bienestar y beneficiar tu desarrollo
personal y social.
b.- ¿Has notado lo trascendentales que pueden ser
las emociones en tu día a día? ¿Te has dado
cuenta de cómo influyen en tu vida y en la de los
demás? ¿Alguna vez preferiste tratar de reprimir o
ignorar una emoción por no saber cómo
manejarla?
El docente brinda algunas orientaciones en base al
siguiente texto:
Siempre nos han hablado de lo racional que somos
los seres humanos y la importancia que tiene
fortalecer esa parte. Sin embargo, si hay algo
innato, eso es la forma en la que respondemos
ante ciertos estímulos y situaciones, las reacciones
fisiológicas que tenemos y su influencia en nuestro
estado de ánimo.
Reconocer, detectar y aceptar las emociones es
vital para nuestro desarrollo personal y social.
Quizá si desde pequeños nos enseñaran el valor
que tienen y nos reforzaran que lo que sentimos
es igual o más relevante que lo que pensamos, nos
evitaríamos muchas frustraciones y dudas
¿Qué son las emociones?
Diariamente tomamos decisiones, actuamos y
percibimos ciertas situaciones de acuerdo con
nuestras emociones. Pero ¿qué son realmente?,
¿cómo surgen?, ¿cómo identificarlas y gestionarlas
mejor?
Las emociones son el conjunto de reacciones
psicofisiológicas que tenemos como respuesta a
estímulos externos. Esos movimientos o impulsos
producen una alteración de corta duración de
nuestro ánimo, pero de gran intensidad, y nos
permiten adaptarnos a situaciones, personas,
lugares u objetos.
En las emociones influyen las experiencias o
conocimientos que adquirimos a lo largo de
nuestra vida, pero también la forma en la que
reaccionamos desde nuestro nacimiento
- El docente organiza a los estudiantes para
que trabajen de manera individual, entrega a cada
SESIÓN DE COMUNICACIÓN– SECUNDARIA

uno la Ficha de evaluación diagnostica y


finalmente le pide a cada uno que empiecen a
responder la ficha teniendo en cuenta los
acuerdos de convivencia.
-Se distribuye la evaluación diagnóstica impresa a
cada estudiante.
-Se les explica que esta evaluación les ayudará a
conocer su nivel de conocimientos previos en el
área de inglés y así mismo, identificar las
competencias en las que necesitan reforzar.
-Se les pide a los estudiantes que completen la
evaluación individualmente.
-Supervisa el proceso y resuelve cualquier duda
que puedan tener los estudiantes.
RETROALIMENTACIÓN
- Discutir como grupo los resultados del reto.
- Proporcionar retroalimentación constructiva a
C cada estudiante.
I - Reflexionar sobre lo que se ha aprendido durante
Retroalimentaci
E la sesión. Recurso 15
ón
R METACOGNICIÓN verbal min
Metacognición
R El docente plantea las siguientes interrogantes:
E ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te
resulto más fácil o difícil?, ¿Para qué lo
aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra
vida?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

…………………………………………………. ………………………………………………….
. .
DOCENTE DE AULA DIRECCIÓN

COMUNICACIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy