2° Sesion 3 Act 0 - Comunicacion
2° Sesion 3 Act 0 - Comunicacion
2° Sesion 3 Act 0 - Comunicacion
SESION DE
APRENDIZAJE Comunicación
2DO AÑO DE SECUNDARIA
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“Bienvenidos fortalecemos nuestra convivencia con acuerdos asumidos
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa 82013 JORGE CHAVEZ
2.2. Área COMUNICACIÓN
2.3. Nivel SECUNDARIA
2.4. Ciclo VI
2.5. Grado y sección 2°
2.6. Tiempo 2 HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área YOLANDA GONZALEZ RODRIGUEZ
2.9. Fecha MARZO 2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
● Se comunica oralmente en su lengua materna
● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
COMPETENCIA
● Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
ORIENTACIÓN AL BIEN Equidad y
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
COMÚN justicia
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MO PROCESOS RECURSO
ACTIVIDADES TIEMPO
M. PEDAGÓGICOS S
I Motivación MOTIVACIÓN Recurso 25
N Problematizaci -El docente expresa a sus estudiantes sus buenos verbal, min
I ón deseos, les da una calurosa bienvenida al año separatas
C Recuperación Escolar 2024 y expone impresas
I de saberes ¿Qué espera de ellos para este año?
O previos -El docente comenta a los estudiantes las
Propósito a actividades y los lugares que él conoció durante
lograr las vacaciones, seguidamente plantea las
Reto siguientes interrogantes:
a) ¿Qué hicieron durante sus vacaciones?
b) ¿Qué actividades les hubiera gustado realizar
durante sus vacaciones?
PROBLEMATIZACIÓN
Plantear una situación problemática relacionada
con las normas de convivencia para poder
establecerlas y poder convivir en armonía
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los
estudiantes ya saben sobre sus compañeros de
clase.
- Discutir experiencias personales relacionadas con
la presentación personal y el conocimiento de los
demás
ORGANIZACIÓN DEL TEMA
- Presentar el tema de la sesión: " Establecemos
acuerdos de convivenvia".
- Explicar cómo se desarrollará la sesión.
SESIÓN DE COMUNICACIÓN– SECUNDARIA
PROPÓSITO A LOGRAR
- Definir el objetivo de la sesión, por ejemplo: "Al
final de esta sesión, podrás conocer los acuerdos
de convivencia establecidos por la clase "
D Procesamiento El docente de aula realiza actividades Separatas 55
E de la pedagógicas, previstas para el primer día, y min
S información considerando que estas permitan: Recurso
A Aplicación del • Brindar una acogida afectiva (por ejemplo: verbal
R conocimiento lectura de los mensajes personalizados).
R • Buscar la integración de todos los estudiantes a
O través de dinámicas creativas y diversas, que les
L permita construir una imagen positiva de sí mismo
L y de todo el grupo.
O • Generar vínculos de confianza, evitando todo
tipo de mensaje o actividad en la que el estudiante
pueda sentirse amenazado.
• Recoger las expectativas de aprendizaje del
estudiante y compartir, de manera lúdica, las
METAS DE APRENDIZAJE a lograr en el aula,
propiciando su análisis y reflexión.
Dinámica de Integración: El semáforo.
Sentamos a los estudiantes en círculo y les entregamos a
cada uno un globo rojo, otro amarillo y otro verde.
Comenzamos una charla con los estudiantes sobre sus
rabietas en este tiempo de vacaciones: cómo reaccionan
cuando se enfadan, por qué y si consiguen algo así. Les
decimos que lo mejor que podemos hacer cuando nos
enfadamos, en lugar de patalear, es explicar qué es lo que
queremos y por qué. Vamos a ponerles situaciones que
puedan provocarles enfado (por ejemplo, que quieran algo y
no se lo compren, que quieran jugar con un juguete con el
que quiera jugar otro niño…) y preguntamos cómo
reaccionan ellos en esos casos. Pedimos a un estudiante que
responda a una situación. El resto de los alumnos deberán
valorar su reacción con los globos en función de si se ha
parado a pensar e intenta razonar y haya manejado sus
emociones (globo verde), si dice algo que indique que se
empieza a enfadar (debemos complicarle el caso para que
reaccione), en este caso, los demás deberán mostrar los
globos amarillos, que indican percaución, o si grita y patalea,
en este caso, los demás mostrarán los globos rojos indicando
“stop”. Y diremos entre todos como se podría reaccionar en
estos casos.
Luego el docente realiza las siguientes preguntas:
a.- ¿Cómo se han sentido?
Es conveniente conversar con los
COMUNICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE
…………………………………………………. ………………………………………………….
. .
DOCENTE DE AULA DIRECCIÓN
COMUNICACIÓN