Ensayo de Arguedas
Ensayo de Arguedas
Ensayo de Arguedas
En esta cuestion Arguedas un escritor literario y mestizo, habla en sus diversas obras
sobre un contexto indigena, pero en si, ¿que busca el escritor? en su vida el autor se
retorno en fomentar la identidad indigena, dejando de lado su integridad, tanto como su
reputacion, de esa forma paso ser parte del indigenismo. la revaloracion que JMA
demuestra de manera metaforica en sus distintas obras, profundiza una generalizacion de
la cultura andina ante su discriminacion y su perdida etnica.
La importancia fundamental de este escritor, es que hacido reconocido ya por los criticos
como personasjes de su entorno, debido a que su produccion intelectual de Arguedas fue
muy amplia y comprende una gran cantidad de escritos, entre creaciones literarias,
traducciones de poemas y cuentos quechuas al español; una circunstancia de haber sido
criado en un entorno de dos culturas, la occidental y la indigena, una union sensibilada, le
permitio comprender, camptar y describir como ningun otro, la compleja realidad del
indio nativo, con la cual se identifico de manera intensa.
Sus obras narrativas resaltan la resistencia y el padecer del mundo andino ante la violenta
imposición de un mundo netamente occidental, incluyendo su experiencia recogida en su
vida. En si Arguedas tomo en cuenta ciertos sucesos o acontecimientos importantes en su
trayectoria, para que de esa forma relatara y demostrara otra verdad. Propia en una
dimension autobiografica, era aquello como una de las fases claves interpretativa, ademas
podriamos decir que en algunas de sus obras los protagonistas eran personas reales hasta
prodiramos decir que el formaba parte del protagonismo en sus escritos.
Arguedas captó la realidad del país, en la cual enfatizo en una obra literaria ¨Las
comunidades de España y del Perú´, Arguedas pensaba que “Que el buen conocimiento de
esas supervivencias y de sus fundamentos históricos iluminarían la historia y la realidad
actual de la organización y funcionamiento de nuestras comunidades andinas, lo que sus
instituciones representan como productos del pasado y como partes integrantes de
nuestra actual e intrincada composición social”. De esta manera reflejo las complejas
culturas y diversas sociedades del Perú en el siglo XX, relacionando el mundo andino y el
mundo occidental ante los constantes cambios sociales y económicos de un país
semifeudal y agrario.
(Arguedas, 2024)