Manual de Proceso Y Procedimientos para La Calificación, Registro Y Carnetización de Discapacidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

MANUAL DE PROCESO Y

PROCEDIMIENTOS PARA LA
CALIFICACIÓN, REGISTRO
Y CARNETIZACIÓN DE
DISCAPACIDAD

AC
LIC
B

527
Serie: Documentos Técnico Normativo
PU

La Paz - Bolivia
2022
MANUAL DE PROCESO Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA
CALIFICACIÓN, REGISTRO
Y CARNETIZACIÓN DE
DISCAPACIDAD

AC
LIC
B

527
PU

Serie: Documentos Técnico Normativo


N

La Paz - Bolivia
2022
Ficha Bibliográfica

R--BO Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes. Dirección General de Redes de Servicios de Salud.
WB320 Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad.
M665m Manual de Proceso y Procedimientos para la Calificación, Registro y Carnetización de
No. 527 Discapacidad./Ministerio de Salud y Deportes; Corsino Néstor Huanca Choque; Lucy Alejandra
2023 García Segales; Juan Víctor Chara Cárdenas; Beatriz Mercado Torrico; Blanca Condori Cuellar;
Angela Floren Aguilar Álvarez; Miriam Torrez Quispe; Edwin Churata Apaza; Victoria Poma
Flores; Angela Vanesa Molina Duran. Coaut. La Paz: s. e, 2023.

84p. (Serie: Documentos Técnico Normativos No. 527)

Depósito legal: 4-1-3-2023 P.O.

I. EVALUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
II. PERSONAS CON DISCAPACIDAD
III. SISTEMA DE REGISTROS^snormas
IV. RECOLECCIÓN DE DATOS^snormas
V. PRUEBAS DE ESTADO MENTAL Y DEMENCIA^snormas
VI. PERSONAL ADMINISTRATIVO^snormas
VII. CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y
DE LA SALUD
VIII. MANUALES
IX. BOLIVIA
1. t.
2. Serie
3. Huanca Choque, Corsino Néstor; García Segales, Lucy Alejandra; Chara Cárdenas, Juan
Víctor; Mercado Torrico, Beatriz; Condori Cuellar, Blanca; Aguilar Álvarez, Angela Floren;
Torrez Quispe, Miriam; Churata Apaza, Edwin; Poma Flores, Victoria; Molina Duran, Angela
Vanesa. Coaut.

Medidas de la Ficha Bibliográfica: 12.5 cm. X 7.5 cm. Puede adaptarse la escala de acuerdo al tamaño de la página.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Dirección General de Redes de Servicios de Salud - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad, UGPD, Calle México entre
Calle Otero de la Vega y Nicolás Acosta Edificio “Chuquiago” N° 1554 Piso 1, Teléfono /Fax 591 – 2 - 118411, 2 -330303 http: www.
minsalud.gob.bo

RM: N° 0756 de 22 de diciembre de 2022


Depósito Legal: 4 - 1 - 3 - 2023

Elaboración:
Dirección General de Redes de Servicios de Salud - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad - Área de Calificación

Diseño y diagramación:
Unidad de Comunicación Ministerio de Salud y Deportes

Revisión:
Dr. Willian Colque Apata JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD/DGRSS/MSyD
Dr. Nicolás Calle Lozano PROFESIONAL TÉCNICO PLANIFICADOR

Revisión Final:
Ministerio de Salud y Deportes (Anexo Editorial)

Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – CIIP/VGSS


Dr. Alvaro Terrazas Peláez Dra. Tania Huanca Uluri
Dra. Sdenka Maury Fernández Lic. Mariel Churruarrin Orozco
Dra. Miriam Nogales Rodríguez Sr. Marcelo Martinez Quisbert
Dr. Victor Reynaldo Aguilar Alvarez Lic. Rodrigo O. Chipana Cortéz
Dr. Juan Marcos Rodríguez Morales

Comité Técnico de Revisión de Publicaciones CTRP/DGPPS


La Paz: Área de Calificación -Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad – Dirección General de Redes de Servicios de Salud
Comité de Identidad Institucional y Publicaciones - Viceministerio de Gestión del Sistema Sanitario - Ministerio de Salud y Deportes –
2022
© Ministerio de Salud y Deportes – 2022

Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, se autoriza su reproducción total
o parcial, siempre que no sea con fines de lucro, a condición de citar la fuente y la propiedad.
Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
AUTORIDADES NACIONALES

Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Alvaro Terrazas Peláez


VICEMINISTRO DE GESTIÓN
DEL SISTEMA SANITARIO

Dra. Alejandra Lucia Hidalgo Ugarte


VICEMINISTRA DE SEGUROS DE SALUD Y
GESTIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD

Dra. María Reneé Castro Cusicanqui


VICEMINISTRA DE PROMOCIÓN, VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA TRADICIONAL

Srta. Cielo Jazmín Veizaga Arteaga


VICEMINISTRA DE DEPORTES

Dr. Ronald Igor Pardo Zapata


DIRECTOR GENERAL DE REDES
DE SERVICIOS DE SALUD
PRESENTACIÓN

El Ministerio de Salud y Deportes como ente Rector, responsable de normar el


Proceso y Procedimientos para la Calificación, Registro y Carnetización, elaboró
el presente Documento para el trabajo efectivo de los Servicios Departamentales
de Salud, Unidades Especializadas Departamentales y Equipos de Calificación de
Discapacidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, el mismo se encuentra enmarcado
en la Constitución Política del Estado y la Ley N°223 (Ley General para Personas con
Discapacidad).

El objetivo del presente documento, aplicable en todo el territorio del Estado


Plurinacional de Bolivia, es de actualizar las normas del Proceso y Procedimientos
para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad.

El documento describe de forma detallada los criterios de Calificación de Discapacidad


y las pautas complementarias y contextualizadas anexas al BAREMO en las Áreas
de Medicina, Psicología y Trabajo Social y establece las atribuciones y funciones del
personal involucrado en el Proceso y Procedimientos para la Calificación, Registro y
Carnetización de Discapacidad a nivel Nacional, Departamental y Municipal.

Está dirigido a los Servicios Departamentales de Salud, Unidades Especializadas


Departamentales y Equipos de Calificación de Discapacidad, se basa en el Plan de
Desarrollo Económico y Social (PDES), Eje 6. Salud y Deportes para proteger la vida
con cuidado integral en tiempos de pandemia, Meta 6.3 Fortalecer el Sistema Único
de Salud Universal y Gratuito, a través de Servicios de Salud Públicos, respetando
su cosmovisión y prácticas tradicionales sin exclusión ni discriminación en el marco
de la política nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural vigente SAFCI,
resultado 6.3.1 se ha incrementado el acceso de la población a servicios de salud
SUS, así como la Ley General para Personas con Discapacidad N° 223, donde otorga
responsabilidades al Ministerio de Salud y Deportes referente a la Calificación de
Discapacidad.

El Gobierno del Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis


Alberto Arce Catacora y el Ministerio de Salud y Deportes, con el presente documento
contribuirá a mejorar el Procedimiento de Calificación, Registro y Carnetización de
Discapacidad a nivel Nacional, porque ¡Estamos saliendo adelante!

Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES
INTRODUCCIÓN
En el Estado Plurinacional de Bolivia, se realiza la Calificación de
Discapacidad desde la gestión 2007, habiéndose registrado a la fecha
98.263 personas que tienen algún tipo de discapacidad, según datos
del Sistema de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad
(SIPRUN.PCD), quienes se encuentran amparados en la Constitución
Política del Estado Plurinacional de Bolivia y específicamente en la Ley
Nro. 223 Ley General para Personas con Discapacidad.

El Procedimiento de Calificación de Discapacidad, permite otorgar la


condición legal de Persona con Discapacidad, por lo que el presente
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÒN,
REGISTRO Y CARNETIZACIÒN DE DISCAPACIDAD, contiene los
antecedentes, marco legal, objetivos, conceptualizaciones, instancias
involucradas tanto a Nivel Nacional como Departamental, los
requerimientos indispensables de los profesionales para formar parte de
los Equipos de Calificación, Instrumentos, Procedimiento de la Calificación
de Discapacidad y plazos establecidos, estos referidos al procedimiento
administrativo específicamente.

Así mismo, contiene las pautas complementarias y contextualizadas


anexas al BAREMO en el Estado Plurinacional de Bolivia tanto en el
Área de Medicina, Psicología como Trabajo Social que permitirán a
los Profesionales de estas tres áreas contar con los lineamientos para
efectivizar la Calificación.

Finalmente, se describe las instancias involucradas en el Procedimiento


de Registro y Carnetización de Discapacidad.
ACRÓNIMOS

ASIA American Spinal Injury Association


AVD Actividades De La Vida Diaria
CEA Centro de Educación Alternativa
CEMA Centros de Educación Media Acelerada
CI Cédula de Identidad
CIDDM Clasificación Internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías
CIE Cédula de Identidad de Extranjero
CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades 10ma Edición
COBB Ángulo o Índice de Cobb, mide deformidades de la
columna vertebral
DSM5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales 5ª edición
FRUNPCD Formulario para el Registro Único Nacional de Personas
con Discapacidad
IBC Instituto Boliviano de la Ceguera
PDES Plan de Desarrollo Económico y Social
PRUNPCD Programa de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad
SAFCI Salud Familiar Comunitaria Intercultural
SEDES Servicio Departamental de Salud
SEGIP Servicio General de Identificación Personal
SIPRUNPCD Sistema de Información para el Registro Único Nacional
de Personas con Discapacidad
TVC Tabla de Valores Combinados
UGPD Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad
UMADIS Unidad Municipal de Atención en Discapacidad
PRUNPCD Programa de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad
CONTENIDO

1. ANTECEDENTES..............................................................................................................19
2. MARCO LEGAL................................................................................................................ 20
3. OBJETIVOS...................................................................................................................... 29
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN............................................................................................... 30
5. ALCANCE......................................................................................................................... 30
6. PRINCIPIOS...................................................................................................................... 30
7. CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIONES..................................................................... 31
8. INSTANCIAS INVOLUCRADAS EN LA CALIFICACIÓN,
REGISTRO Y CARNETIZACIÓN...................................................................................... 33
8.1. Nivel Nacional............................................................................................................ 33
8.1.1. Responsable Nacional del Área de Calificación
de Discapacidad Funciones............................................................................... 33
8.1.2. Equipo Nacional del Área de Calificación de Discapacidad............................... 34
8.2. Nivel Departamental.................................................................................................. 35
8.2.1. Responsable Departamental de la Unidad/Área/Programa
de Discapacidad................................................................................................. 35
8.2.2. Equipo de Calificación de Discapacidad ........................................................... 36
8.2.3 Comité Técnico de Revisión de Expedientes de Calificación
de Discapacidad.................................................................................................. 38
9. REQUERIMIENTO INDISPENSABLE DE LOS/AS PROFESIONALES
PARA EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD . ...................... 38
9.1. Capacitación.............................................................................................................. 38
9.1.1. Capacitación a profesionales ............................................................................ 38
9.1.2. Capacitación para la certificación de instructores.............................................. 39
9.2. Evaluación a Profesionales capacitados para conformar
Equipos de Calificación e Instructores....................................................................... 39
9.3. Certificación .............................................................................................................. 39
9.4. Habilitación a profesionales de los Equipos de Calificación ..................................... 39
9.5. Inhabilitación.............................................................................................................. 40
10. INSTRUMENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO
Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD..................................................................... 40
11. REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD..................................... 40
11.1. Requisitos Generales............................................................................................... 40
11.2. Requisitos adicionales para Personas Institucionalizadas....................................... 41
11.3. Certificado o Informe Médico para la Calificación de Discapacidad........................ 41
11.4. Acompañamiento a la Persona a Calificar............................................................... 41
12. PROGRAMACIÓN.......................................................................................................... 42
13. PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD................................. 42
13.1. Verificación de requisitos......................................................................................... 42
13.2. Llenado del Cuaderno de Registro Diario de Atención ........................................... 43
13.3. Entrevista y Llenado de Formularios de Áreas........................................................ 43
13.4. Porcentaje Global de Discapacidad......................................................................... 43
13.5. Orientación e información final al usuario/a............................................................. 43
13.6. Control de calidad.................................................................................................... 43
14. PLAZOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD............................................ 44
14.1. Plazos en área urbana............................................................................................. 44
14.2. Plazos en el área rural............................................................................................. 44
15. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN A LA UNIDAD
ESPECIALIZADA DEPARTAMENTAL.......................................................................... 45
16. RECALIFICACIÓN.......................................................................................................... 45
17. EXPEDIENTE Y CARPETA DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD......................... 47
17.1. Expediente de Calificación de Discapacidad........................................................... 47
17.2. Carpeta de Calificación de Discapacidad................................................................ 48
18. PAUTAS COMPLEMENTARIAS Y CONTEXTUALIZADAS ANEXAS
AL BAREMO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA .................................. 48
18.1. Consideraciones Generales . .................................................................................. 48
18.2. Sistema Músculo – Esquelético............................................................................... 50
18.3. Sistema Nervioso..................................................................................................... 53
18.4. Aparato Respiratorio................................................................................................ 57
18.5. Sistema Cardiovascular........................................................................................... 57
18.6. Sistema Hematopoyético......................................................................................... 58
18.7. Aparato Digestivo..................................................................................................... 58
18.8. Aparato Genitourinario............................................................................................. 58
18.9. Sistema Endocrino................................................................................................... 58
18.10. Piel y Anejos.......................................................................................................... 58
18.11. Neoplasias.............................................................................................................. 59
18.12. Aparato Visual........................................................................................................ 59
18.13. Oído, Garganta y Estructuras Relacionadas......................................................... 59
18.14. Lenguaje................................................................................................................ 59
18.15. Retraso Mental . .................................................................................................... 64
18.16. Enfermedad Mental................................................................................................ 66
18.17. Factores Sociales Complementarios .................................................................... 69
19. INSTANCIAS INVOLUCRADAS EN EL PROCEDIMIENTO
DE REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD........................................... 75
19.1. Nivel Nacional ......................................................................................................... 75
19.1.1. Responsable del Sistema de Información para el Registro Único
Nacional de Personas con Discapacidad - SIPRUNPCD..................................... 75
19.2. Nivel Departamental ............................................................................................... 76
20. INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO . ..................................................................... 77
21. REGISTRO DEL FRUNPCD AL SIPRUNPCD............................................................... 77
21.1. Rechazo de Registro............................................................................................... 77
21.2. Carnetización........................................................................................................... 77
21.3. Datos que contiene el Carnet de Discapacidad....................................................... 77
21.4. Vigencia del Carnet de Discapacidad...................................................................... 78
21.5. Restricciones de la Carnetización............................................................................ 78
21.6. Duplicado de Carnet de Discapacidad..................................................................... 78
21.7. Anulación del Registro............................................................................................. 78
22. SANCIONES................................................................................................................... 78
REFERENCIAS..................................................................................................................... 80
Anexo Editorial...................................................................................................................... 84
CONTENIDO CUADROS

Cuadro 1. Plazos para la Calificación, Registro


y Carnetización de Discapacidad.................................................................................... 45
Cuadro 2. Deficiencias donde el Médico General puede
emitir Certificado o Informe Médico................................................................................. 49
Cuadro 3. Cuadro Orientativo Retraso Mental............................................................... 65
Cuadro 4. Flujograma para la Calificación, Registro
y Carnetización de Discapacidad.................................................................................... 79

CONTENIDO TABLAS

Tabla 1 Escala de la Lesión Medular Asia...................................................................... 52


Tabla 2 Escala de Clasificacion de la Funcion Motora Gruesa (GMFCS)...................... 54
Tabla 3. Sistema Nervioso del Baremo (Anexo Detallado de la Tabla 3
del Capítulo 3), Criterios de Valoración de Discapacidad por Alteración
de la Bipedestación y la Marcha..................................................................................... 56
Tabla 4. Sistema Nervioso del Baremo (Anexo Detallado de la Tabla 4
del Capítulo 3) Criterios para la Evaluación de la Discapacidad
por Alteración de una Extremidad Superior..................................................................... 56
Tabla 5. Sistema Nervioso del Baremo (Anexo Detallado de la Tabla 5
del Capítulo 3), Criterios para la Evaluación de la Discapacidad
por Alteración de las dos Extremidades Superiores)...................................................... 57
Tabla 6. Grados de Discapacidad para la Comunicación Verbal en
los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje secundarios a Hipoacusia
Prelocutiva y Perilocutiva................................................................................................ 60
Tabla 7. Grados de Discapacidad para la Comunicación Verbal
en los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje secundarios a Hipoacusia
Post-Locutiva................................................................................................................... 61
Tabla 8. Asignación de porcentaje para Hipoacusia Pre y Per ilocutiva......................... 62
Tabla 9. Asignación de porcentaje para Hipoacusia Postlocutiva................................... 62
Tabla 10. Grados De Discapacidad para la Comunicación
Verbal Secundario a Afasia............................................................................................. 63
Tabla 11. Asignación de porcentaje para Retraso Mental............................................... 66
Tabla 12. Asignación de porcentaje para Retraso Mental - Síndrome de Down............. 66
Tabla 13. Asignación del porcentaje en Autismo............................................................. 67
Tabla 14. Asignación de Porcentaje de Enfermedad Mental.......................................... 67
Tabla 15. Redacción de diagnósticos del área de psicología......................................... 68
Tabla 16. Pruebas e Instrumentos del Área De Psicología............................................. 69
Tabla 17. Asignación de puntaje a Factores Familiares.................................................. 70
Tabla 18. Formula para la obtención del ingreso percapita............................................ 71
Tabla 19: Aspectos a considerar en el Factor Económico.............................................. 71
Tabla 20. Asignación de puntaje para Puntuación Factor Económico............................ 71
Tabla 21. Puntuación del Factor Laboral........................................................................ 72
Tabla 22. Valoración del Factor Cultural......................................................................... 72
Tabla 23. Factor del Entorno........................................................................................... 74
Tabla 24. Asiganción de puntaje a Barreras en el Factor Económico............................. 78
1. ANTECEDENTES

En Bolivia, la temática de discapacidad surge con mayor prevalencia en el año 1995, con la
Ley de la Persona con Discapacidad. En la gestión 2006, se aprueba el “Plan Nacional de
Igualdad y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad” (PNIEO),
mediante el Decreto Supremo N° 28671 de 7 de abril de 2006, que da paso al Plan Nacional
de Desarrollo que establece una política de solidaridad, revaloración y respeto a la condición

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


de Discapacidad.

Por la necesidad de contar con la información destinada a la elaboración de políticas en


beneficio de las Personas con Discapacidad, en la gestión 2006, se realiza la fase piloto
del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (PRUNPCD) en
las ciudades de El Alto, La Paz y Tarija, además se elabora y aprueban los instrumentos y
documentos técnico normativos y se reconoce al BAREMO “Manual de Valoración de las
Situaciones de Minusvalía”, como instrumento oficial que establece los parámetros para la
Calificación.

En la gestión 2009 se concreta la segunda fase del PRUNPCD, con cobertura nacional, par-
ticipación activa y aprobación de los ministerios, gobernaciones y municipios, razón por la
que mediante Resoluciones Ministeriales se aprueba el uso del Manual de Procedimientos
para la Calificación a las Personas con Discapacidades y la Guía para el Uso del Certificado
de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad. Posterior a ello, en el año 2010,
se aprueba el reglamento de operaciones del Sistema de Información para el Registro Único
Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD).

Así mismo, en la gestión 2020 tras la demanda de las Asociaciones, Organizaciones y Fede-
raciones de Personas con Discapacidad, se realizaron las gestiones correspondientes para
la emisión de la Resolución Ministerial Nº 458, misma que aprueba los Documentos Técnico
Normativos e Instrumentos oficiales actualizados para el Procedimiento de la Calificación de
Discapacidad, implementado desde enero de la gestión 2021 hasta la fecha a través de los
Equipos de Calificación, permitiendo asignar a las personas que así lo solicitan, la condición
legal de Persona con Discapacidad como parte fundamental para el ejercicio de sus dere-
chos.

19
2. MARCO LEGAL

Constitución Política del Estado (1)

Artículo 14.

II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, co-
lor, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía,
idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición econó-
mica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que
tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.

Artículo 35.

I. El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas


públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de
la población a los servicios de salud.

Artículo 70. Toda persona con discapacidad goza de los siguientes derechos:

1. A ser protegido por su familia y por el Estado.


2. A una educación y salud integral gratuita.
3. A la comunicación en lenguaje alternativo.
4. A trabajar en condiciones adecuadas, de acuerdo a sus posibilidades y capacidades,
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

con una remuneración justa que el asegure una vida digna.


5. Al desarrollo de sus potencialidades individuales.

Artículo 71.
I. Se prohibirá y sancionará cualquier tipo de discriminación, maltrato, violencia y explotación
a toda persona con discapacidad.

Artículo 72. El Estado garantizará a las personas con discapacidad los servicios integrales
de prevención y rehabilitación, así como otros beneficios que se establezcan en la ley.

Artículo 300.
I. Son competencias exclusivas de los Gobiernos Departamentales Autónomos, en su juris-
dicción:

30. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto
mayor y personas con discapacidad.

Artículo 302.
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:

39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto
mayor y personas con discapacidad.

20
Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990 (2)

Artículo 3. Los sistemas de Administración y de Control se aplicarán en todas las entidades


del Sector Público, sin excepción, entendiéndose por tales la Presidencia y Vicepresidencia
de la República, los ministerios, las unidades administrativas de la Contraloría General de la
República y de las Cortes Electorales; el Banco Central de Bolivia, las Superintendencias de
Bancos y de Seguros, las corporaciones de Desarrollo y las entidades estatales de interme-

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


diación financiera; las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; los gobiernos departamen-
tales, las universidades y las municipalidades; las instituciones, organismos y empresas de
los gobiernos nacional, departamental y local, y toda otra persona jurídica donde el Estado
tenga la mayoría del patrimonio.

Artículo 28. Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño
de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto:

a) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuen-


ta los resultados de la acción u omisión.

Ley Nº 2344 de 26 de abril de 2002 (3)

Artículo Único. De conformidad con la atribución conferida por el Artículo 59º, numeral 12),
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la “CONVENCIÓN INTERAMERICANA
PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, suscrita por Bolivia el 7 de junio de 1999.

El Procedimiento de Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad, permite identifi-


car a las Personas con Discapacidad.

Ley Nº 4024 de 15 de abril de 2009 (4)

Artículo Único. De conformidad con el artículo 158, atribución 14º de la Constitución Política
del Estado, se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapaci-
dad y su Protocolo Facultativo”, abierto a la firma en la Sede de Naciones Unidas a partir del
30 de marzo de 2007 y suscrito por Bolivia el 13 de agosto de 2007.

Ley N° 031 de 19 de julio de 2010 (5)


Artículo 81. (SALUD).
III. De acuerdo a la competencia compartida del Numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299
de la Constitución Política del Estado se distribuyen las competencias de la siguiente manera:

1. Gobiernos departamentales autónomos:

b) Ejercer la rectoría en salud en el departamento para el funcionamiento del Sistema


Único de Salud, en el marco de las políticas nacionales.

h) Acreditar los servicios de salud dentro del departamento de acuerdo a la norma del
nivel central del Estado.

21
ñ) Ejercer control en el funcionamiento y atención con calidad de todos los servicios públi-
cos, privados, sin fines de lucro, seguridad social, y prácticas relacionadas con la salud
con la aplicación de normas nacionales.

Ley N° 045 de 8 de octubre de 2010 (6)


Artículo 1. (OBJETO Y OBJETIVOS).

I. La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la pre-
vención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de
la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

II. La presente Ley tiene por objetivos eliminar conductas de racismo y toda forma de
discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de delitos de
racismo y toda forma de discriminación.

Ley Nº 223 de 2 de marzo de 2012 (7)

Artículo 1. (OBJETO). El objeto de la presente Ley es garantizar a las personas con disca-
pacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equipa-
ración de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral.

Artículo 2. (FINES).

a) Promover, proteger y asegurar el goce pleno, en condiciones de igualdad, de todos los


derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapaci-
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

dad y promover el respeto de su dignidad.

Artículo 12. (DERECHO A SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES Y GRATUITOS). El Es-


tado Plurinacional de Bolivia garantiza el acceso de las personas con discapacidad a los
servicios integrales de promoción, prevención, atención, rehabilitación y habilitación, con ca-
rácter gratuito, de calidad y con calidez, en la red de Servicios Públicos y en los tres niveles
de atención.

Artículo 32. (ÁMBITO DE SALUD).

I. El Estado Plurinacional de Bolivia, diseñará, ejecutará y evaluará planes y proyectos


para capacitar al personal de la red de servicios de salud pública, para prestar servicios
de promoción, prevención y rehabilitación de calidad y con calidez y que respondan a
las necesidades de las personas con discapacidad.

III. El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el Ministerio de Salud y Deportes en coor-


dinación con las entidades territoriales autónomas, mantendrán y distribuirán racional-
mente incluyendo mancomunidades de municipios, los equipos multidisciplinarios para
la calificación continua de todas las personas con discapacidad.

IV. El Ministerio de Salud y Deportes deberá capacitar al personal de las Unidades Muni-
cipales de Atención a la persona con discapacidad de los municipios para que puedan
coadyuvar las actividades de los equipos de calificación.

22
Ley Nº 342 de 5 de febrero de 2013, LEY DE LA JUVENTUD (8)

Artículo 37. (SALUD). El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, en
el marco de sus competencias, deberán promover políticas en el ámbito de la salud, estable-
ciendo:

6. La protección integral a las jóvenes y los jóvenes en situación de vulnerabilidad, dis-

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


capacidad, enfermedades e infecciones, así como a las víctimas de trata y tráfico de
personas.

Artículo 51. (JUVENTUD EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD). El nivel central del Esta-


do, las entidades territoriales autónomas y las instituciones privadas involucradas, desarrolla-
rán y garantizarán la elaboración e implementación de políticas de prevención y protección,
programas de atención integral gratuito para las jóvenes y los jóvenes en situación de vulne-
rabilidad, en el marco de la política de inclusión social.

Artículo 5 de la LEY Nº 475 de 30 de diciembre de 2013, modificado por la Ley Nº 1069 de


28 de mayo de 2018 y Ley N° 1152 de 20 de febrero de 2019, señala:

“ARTÍCULO 5. (BENEFICIARIOS).

I. Son beneficiarios de la atención integral en salud de carácter gratuito en el Subsector Pú-


blico de Salud:

a) Las bolivianas y los bolivianos que no están protegidos por el Subsector de la Seguri-
dad Social de Corto Plazo.

b) Las personas extranjeras que no están protegidas por el Subsector de la Seguridad


Social de Corto Plazo, en el marco de instrumentos internacionales, bajo el principio
de reciprocidad y en las mismas condiciones que las y los bolivianos, de acuerdo a la
presente Ley.

c) Las personas extranjeras que se encuentran en el Estado Plurinacional de Bolivia no


comprendidas en el inciso b) del presente artículo y que pertenezcan a los siguientes
grupos poblacionales:

1. Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los seis (6) meses pos-
teriores al parto;

2. Mujeres respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva;

3. Niñas y niños menores de cinco (5) años de edad;

4. Mujeres y hombres a partir de los sesenta (60) años de edad;

5. Personas con discapacidades que se encuentren calificadas de acuerdo a normativa


vigente.”

23
Ley N° 548 de 17 de julio de 2014, CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE (9)

Artículo 32. (EVALUACIONES). Las entidades estatales de salud e instituciones especiali-


zadas evaluarán el grado de discapacidad de las niñas, niños y adolescentes, a fin de que
puedan ingresar preferentemente al sistema educativo regular o en su caso, a centros de
educación especial. La niña, niño o adolescente internado en un establecimiento para fines
de atención, protección y tratamiento de salud física o mental, tiene derecho a evaluaciones
periódicas, como mínimo una vez cada seis meses. Igual derecho tienen las niñas, niños o
adolescentes en situación de discapacidad que estén sometidos a tratamiento externo.

Ley N° 650 de 15 de enero de 2015 (10)

Artículo 1. Se eleva a rango de Ley, la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, que con-
tiene los trece (13) pilares de la Bolivia Digna y Soberana:

1. Erradicación de la extrema pobreza.

2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien.

3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.

4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.

5. Soberanía comunitaria financiera, sin servilismo al capitalismo financiero.


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral, sin la dictadura del mer-
cado capitalista.

7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y


comercialización, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir Bien.

9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra.

10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no
mentir y no ser flojo.

12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra
amazonía, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire limpio y de nuestros
sueños.

13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.

24
Ley Nº 1152 de 20 de febrero de 2019 (11)

Artículo 1°. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley Nº 475 de 30 de
diciembre de 2013, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional
de Bolivia, modificada por Ley Nº 1069 de 28 de mayo de 2018, para ampliar la población be-
neficiaria que no se encuentra cubierta por la Seguridad Social de Corto Plazo, con atención
gratuita de salud, en avance hacia un Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Ley N° 1407 de 9 de noviembre de 2021 (12)

Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto aprobar el Plan de Desarrollo Eco-
nómico y Social 2021-2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Indus-
trialización con Sustitución de Importaciones”, establecer la obligatoriedad de su aplicación y
los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación.

El presente documento, se encuentra alineado y contribuye al Pilar 3: Salud, educación y


deporte para la formación de un ser humano integral de la Agenda Patriótica 2025 y al Eje
6: Salud y deportes para proteger la vida con cuidado integral en tiempos de pandemia; Meta
6.3: Fortalecer el sistema único de salud universal y gratuito a través de servicios de salud
públicos, respetando su cosmovisión y prácticas tradicionales sin exclusión ni discriminación
en el marco de la política nacional de salud familiar comunitaria intercultural vigente SAFCI;
Resultado 6.3.1: Se ha incrementado el acceso de la población a servicios de salud SUS;
Acción 6.3.1.1: Incrementar el porcentaje de población beneficiaria que accede a la atención
del SUS del Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025.

DECRETO SUPREMO Nº 28562 de 22 de diciembre de 2005 (13)

Artículo 2.- (ALCANCE). Todo el Sistema Nacional de Salud se regirá por la normativa vigen-
te elaborada y validada por el Ministerio del área de Salud.

La autorización legal para el funcionamiento de los establecimientos de todos los sectores


del Sistema Nacional de Salud, es una atribución del Ministerio del área de Salud, bajo res-
ponsabilidad de la máxima autoridad departamental de salud en su jurisdicción. Los Directo-
res y propietarios de establecimientos de salud tienen un plazo de 180 días para regularizar
su situación a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.

Los requisitos para el funcionamiento de los establecimientos de salud son reglamentados


por la máxima autoridad departamental de salud, en el marco de la norma nacional vigente.

Artículo 4. (NORMAS Y PROTOCOLOS). Se establecen las siguientes definiciones:


• Norma. Documento establecido por consenso y aprobado por el Ministerio del área de
Salud. Implica para el personal del Sistema Nacional de Salud, reglas y líneas directri-
ces o características para sus actividades o resultados que garanticen un nivel óptimo
de orden y comparabilidad en un contexto dado.

• Protocolo. Disposición técnica reconocida que refleja el “estado del arte” o el estado de
la técnica en el momento y ajustado a una norma vigente.

25
• Guía técnica. Conjunto de procedimientos consensuados entre prestadores y usuarios
-en el marco de la Interculturalidad- en relación a un servicio determinado de salud.

Las normas y protocolos elaborados serán aprobados mediante Resolución Ministerial. La


Autoridad Departamental de Salud es responsable de complementar los protocolos en el
marco de la calidad, la interculturalidad, la equidad de género y el respeto al derecho de las
personas a la vida y a la salud. Los Gerentes de Red, los Directores de Hospitales y los res-
ponsables de establecimientos de salud de primer nivel, son los responsables de supervisar
la aplicación de las normas y protocolos nacionales vigentes en el Departamento y denunciar
el incumplimiento ante la Autoridad Departamental de Salud. Es atribución de la Autoridad
Departamental de Salud, en casos de conflictos surgidos de la práctica profesional, respaldar
las intervenciones profesionales realizadas en acatamiento a las normas y protocolos vigen-
tes o sancionar su incumplimiento conforme lo mandan las leyes. El cumplimiento de los
protocolos en la actividad asistencial de los profesionales médicos es un elemento primordial
en la evaluación del desempeño del personal en todos los niveles de atención. La existencia,
conocimiento y aplicación de los protocolos de atención vigentes es un requisito indispensa-
ble para la certificación de los establecimientos de salud y su acreditación.

Artículo 5. (GESTIÓN DE CALIDAD). La gestión de calidad de los servicios de salud es inex-


cusable para los médicos en los establecimientos de todos los sectores del Sistema Nacional
de Salud.

La capacitación y actualización a cargo de las Instituciones se enmarca en la gestión de cali-


dad y evaluación del desempeño y se incorpora en la programación anual operativa.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Decreto Supremo Nº 29601 de 11 de junio de 2008 (14)

Artículo 2. (Objetivo del modelo). El objetivo del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Inter-
cultural es contribuir en la eliminación de la exclusión social sanitaria (traducido como el acceso
efectivo a los servicios integrales de salud); reivindicar, fortalecer y profundizar la participación
social efectiva en la toma de decisiones en la gestión compartida de la salud; y brindar servicios
de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y comunidad; además de aceptar, respetar,
valorar y articular la medicina biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios
campesinos, contribuyendo en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Artículo 3. (Principios).

a. Participación Comunitaria: Es la capacidad autogestionaria de las comunidades urba-


nas y rurales en la identificación, priorización, ejecución y seguimiento de planes, pro-
gramas y proyectos de desarrollo integral comunitario en salud, en los diferentes nive-
les de gestión para consolidar una visión nacional, de acuerdo con intereses colectivos
y no sectoriales o corporativos.

b. Intersectorialidad: Es la intervención coordinada entre la población y los diferentes sec-


tores (salud, educación, saneamiento básico, producción, vivienda, alimentación), con
el fin de actuar sobre las determinantes socioeconómicas de la salud en base a las
alianzas estratégicas y programáticas, dinamizando iniciativas conjuntas en el trata-
miento de las problemáticas y necesidades identificadas.

26
c. Interculturalidad: Es el desarrollo de procesos de articulación complementariedad entre
diferentes medicinas (académica, indígena originaria campesina y otras), a partir del
diálogo, aceptación, reconocimiento y valoración mutua de sentires, conocimientos y
prácticas, con el fin de actuar de manera equilibrada en la solución de los problemas de
salud.

d. Integralidad: Es la capacidad del servicio de salud para concebir el proceso salud en-

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


fermedad como una totalidad, que contempla la persona y su relación con la familia, la
comunidad, la naturaleza y el mundo espiritual; con el fin de implementar procesos de
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación, rehabilitación y recupe-
ración de manera eficiente y eficaz.

Artículo 4. (Promoción de la salud). Es la estrategia de implementación del Modelo SAFCI


como un proceso político de movilización social, continúa por el cual el equipo de salud se in-
volucra con los actores sociales facilitando su organización y movilización, para responder a
la problemática de salud y sus determinantes para lograr el Vivir Bien en relación directa con
el estado de bienestar general. Este proceso abarca las acciones encaminadas a fortalecer
las habilidades y capacidades de las personas, dirigidas a modificar y mejorar sus condicio-
nes sociales, económicas y ambientales.

Artículo 6. (Características del modelo de atención en salud).

a. Enfoca la atención de manera intercultural e integral (Promoción de la salud, preven-


ción, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad).

b. Desarrolla sus prestaciones con equipos de salud interdisciplinarios

c. Organiza sus prestaciones en redes de servicios y redes sociales.

d. Recupera la participación de los usuarios en la organización de los servicios.

e. Desarrolla sus acciones en el ámbito del establecimiento de salud y en la comunidad.

Artículo 14. (Ámbito, competencias y participación social).

I. El modelo de gestión en salud vincula la participación social con los niveles de gestión
estatal en salud y las instancias de concertación sobre los temas de salud en los ámbi-
tos local, municipal, departamental y nacional.

II. Las decisiones abarcan a la gestión de la salud (planificación, ejecución, administra-


ción, seguimiento y control) de los actores sociales en constante interacción con el
sector salud.

Artículo 15. (Estructura estatal).


a. Nivel local: Es la unidad básica, administrativa y operativa del Sistema de Salud, ejecu-
tor de prestación de servicios integrales e interculturales a la persona, familia y comu-
nidad y responsable de la gestión compartida de la salud.

27
b. Nivel municipal: El Directorio Local de Salud es la máxima autoridad en la gestión de
salud en el ámbito municipal y encargada de la implementación del Modelo Sanitario
SAFCI, seguros públicos, políticas y programas de salud en el marco de las políticas
nacionales. Así mismo, es responsable de la administración de las cuentas municipales
de salud. El Directorio Local de Salud – DILOS, elaborará su reglamento interno en
base a normativa nacional determinada por el Ministerio de Salud y Deportes.

c. Nivel departamental: Constituido por el Servicio Departamental de Salud que es el


máximo nivel de gestión técnica en salud de un departamento. Articula las políticas na-
cionales, departamentales y municipales; además de coordinar y supervisar la gestión
de los servicios de salud en el departamento, en directa y permanente coordinación
con los gobiernos municipales, promoviendo la participación social y del sector privado.
Es el encargado de cumplir y hacer cumplir la política nacional de salud y normas de
orden público en su 8 jurisdicción territorial, alcanzando a las instituciones y/o entida-
des que conforman tanto el sector público como privado. El Director Técnico que dirige
el SEDES e nombrado por el Prefecto del Departamento y depende técnicamente del
Ministerio de Salud y Deportes.

d. Nivel nacional: Está conformado por el Ministerio de Salud y Deportes que es el órgano
rector-normativo de la gestión de salud a nivel nacional, responsable de formular la
política, estrategia, planes y programas nacionales; así como de establecer las normas
que rigen el Sistema de Salud en el ámbito nacional.

Decreto Supremo Nº 1893 de 12 de febrero de 2014 (15)


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Artículo 3. (ALCANCES). Las Disposiciones del presente Decreto Supremo son aplicables
a las personas con discapacidad que cuenten con el Carnet de Discapacidad otorgado por
las Unidades Especializadas Departamentales o el Instituto Boliviano de la Ceguera - IBC.

Decreto Supremo Nº 4393 de 13 de noviembre de 2020 (16)

Artículo 3. (Modificaciones). Se modifica el Parágrafo I del Artículo 13 del Decreto Supremo


Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, modificado por el
Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 4257, de 4 de junio de 2020.

Resolución Ministerial N° 0090 de 26 de febrero de 2008 (17)

Artículo Primero. Aprobar y poner en vigencia los siguientes documentos, que forman parte
integrante de la presente Resolución:

• Manual de Auditoria en Salud y Norma Técnica

V. RED NACIONAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Considerando que la calidad es el principio doctrinal a estar inmerso en toda actividad del
Sistema de Salud, es pertinente señalar que para conseguirla se requiere la estructuración
de una red sistémica que, a partir del propio Ministerio de Salud y Deportes, llegue a todos

28
los establecimientos asistenciales de los distintos niveles de complejidad con una relación e
interdependencia de calidad entre ellos. Para esto es necesario que tanto el nivel nacional,
departamental y municipal, cuenten con reparticiones o niveles organizativos para los fines
de monitoreo, seguimiento y control de calidad, tanto al interior de su propia organización y
programas, como de los centros asistenciales propiamente dichos, desagregados en el 1er.,
2do. y 3er. nivel de atención.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Para el caso del Ministerio de Salud y Deportes, es la Unidad de Servicios de Salud y Calidad,
el vértice de donde parte el Proyecto Nacional de Calidad en Salud (PRONACS), que para
su cumplimiento y aplicación desciende en línea funcional hacia los niveles departamentales
de los correspondientes SEDES, los que a su vez cuentan con Unidades de Calidad relacio-
nadas con la Unidad Ministerial, y que en coordinación con las Unidades de Planificación y
de Redes del SEDES respectivo ejercen el monitoreo de la calidad en los establecimientos
donde se brindan directamente los servicios de salud a la población.

• Norma Técnica del Expediente Clínico (EC)

Artículo 25. RECAUDOS A CUMPLIR


Un buen manejo del EC, requiere cumplir recaudos que permitan la emisión de información o
certificación, de manera oportuna, ética, transparente y veraz. Estos recaudos son:

25.2. La certificación o informe extendido por quien hubiese estado a cargo de la aten-
ción del paciente, nunca certificará sobre lo no observado o no registrado en el
EC, y cuando deba hacerse alusión a percepciones o apreciaciones del paciente,
así como opiniones propias de quien extiende la certificación, es necesario men-
cionar expresamente tales circunstancias.

25.3. Las descripciones de la certificación o informes deben ser precisas, prudentes y


libres de comentarios personales subjetivos, salvo el caso de deducciones clíni-
cas cuando se establecen diagnósticos o tratamientos.

Resolución Ministerial N° 0251 de 30 de junio de 2021

Artículo Primero. Aprobar el REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN TÉCNICA Y LA GES-


TIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA LEY N°1152 DE FEBRERO DE 2019, “HA-
CIA EL SISTEMA ÚNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO”, en sus ocho (8) Capítulos,
Sesenta y Ocho (68) Artículos, Tres (3) Disposiciones Finales, Seis (6) Disposiciones Transi-
torias y su Anexo 1 de Diagnósticos Principales para Cobros Interniveles a GAM´s y GAIOC´s
Deudores, conforme al texto adjunto que forma parte integrante de la presente Resolución
Ministerial.

3. OBJETIVOS

Normar el Proceso y Procedimientos para Calificación, Registro y Carnetización de Discapa-


cidad para estandarizar criterios a través de un documento actualizado en el Estado Plurina-
cional de Bolivia.

29
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente Manual es aplicable en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y


de cumplimiento obligatorio en todas las instancias involucradas (Nacional, Departamental
y Municipal) en el Procedimiento para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapa-
cidad.

5. ALCANCE

El presente manual es de uso de los profesionales de los Equipos de Calificación a nivel na-
cional y es aplicable a todos/as los/as bolivianos/as y extranjeros/as legalmente establecidos/
as, sin límite de edad, en el Estado Plurinacional de Bolivia.

6. PRINCIPIOS

Confidencialidad

Los profesionales que participan del Proceso y Procedimientos de Calificación, Registro y


Carnetización de Discapacidad deben regirse en el respeto y resguardo riguroso sobre la
administración y control de la información proporcionada por el/la usuario/a, en el marco de lo
establecido en la Ley del Ejercicio Profesional Médico donde el secreto médico es inviolable.

Transparencia

Los profesionales que participan de la Calificación, Registro y Carnetización de Discapa-


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

cidad deben actuar dentro del ámbito de los valores éticos, con la capacidad para que los
otros entiendan claramente sus motivaciones, intenciones morales y objetivos. Igualmente,
enfocarse en llevar a cabo los procedimientos sin que hubiere ningún error, dolo o mala fe
en su actuar.

Responsabilidad

Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las fun-
ciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo y divide esa responsabilidad en admi-
nistrativa, ejecutiva, civil y penal.

Buena Fe

El principio de buena fe, es un principio general de Derecho, que implica una presunción de
confianza a favor del administrado. En la relación de los particulares con la Administración
Pública se presume el principio de buena fe. La confianza, la cooperación y la lealtad en la
actuación de los servidores públicos y de los ciudadanos.

Legalidad y Presunción de Legitimidad

Las actuaciones de la Administración Pública por estar sometidas plenamente a la Ley, se


presumen legítimas, salvo expresa declaración judicial en contrario.

30
7. CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIONES (7)

Deficiencia

Son problemas en las funciones fisiológicas o en las estructuras corporales de una persona.
Pueden consistir en la pérdida, defecto, anomalía o cualquier otra desviación significativa
respecto a la norma estadísticamente establecida.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Discapacidad

Es el resultado de la interacción de la persona, con deficiencia de función física, psíquica,


intelectual y/o sensorial a largo plazo o permanente, con diversas barreras físicas, psicológi-
cas, sociales, culturales y/o comunicacionales.

Persona con Discapacidad

Son aquellas personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales y/o sensoriales a
largo plazo o permanentes, que al interactuar con diversas barreras pueden impedir su parti-
cipación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Calificación de Discapacidad

Es un procedimiento técnico que permite determinar el tipo y grado de discapacidad origina-


do por deficiencias a largo plazo y permanentes, en función de la limitación de actividades
de la vida diaria.

Calificación nueva

Calificación que se realiza cuando un/a usuario/a se presenta por primera vez al Procedi-
miento para la Calificación de Discapacidad, no existiendo datos de anteriores Calificaciones
en Archivo o en el Sistema (SIPRUNPCD).

Recalificación

Calificación que se realiza cuando un/a usuario/a se presenta por segunda o más veces al
Procedimiento para la Calificación de Discapacidad, existiendo antecedentes documentados
en Archivo y/o Sistema (SIPRUNPCD).

Personas con Discapacidad Física – Motora

Son las personas con deficiencias anatómicas y neuromúsculo funcionales causantes de


limitaciones en el movimiento.

Personas con Discapacidad Auditiva

Son las Personas con perdida y/o limitación auditiva en menor o mayor grado. A través del
sentido de la visión, estructura su experiencia e integración con el medio. Se enfrenta cotidia-

31
namente con barreras de comunicación que impiden en cierta medida su acceso y participa-
ción en la sociedad en igualdad de condiciones que sus pares oyentes.

Personas con Discapacidad Intelectual

Son las personas caracterizadas por deficiencias anatómicas y/o funcionales del sistema
nervioso central, que ocasionan limitaciones significativas tanto en el funcionamiento de la
inteligencia, el desarrollo psicológico evolutivo como en la conducta adaptativa.

Personas con Discapacidad Mental o Psíquica

Son personas que debido a causas biológicas, psico dinámicas o ambientales son afectadas
por alteraciones de los Procedimientos cognitivos, lógicos, volitivos, afectivos o psicosociales
que se traducen en trastornos del razonamiento, de la personalidad, del comportamiento, del
juicio y comprensión de la realidad, que les dificultan adaptarse a ella y a sus particulares
condiciones de vida, además de impedirles el desarrollo armónico de relaciones familiares,
laborales y sociales, sin tener conciencia de la enfermedad psíquica.

Personas con Discapacidad Múltiple

Está generada por múltiples deficiencias sean estas de carácter físico, visual, auditivo, inte-
lectual o psíquica.

Grado de Discapacidad Nulo


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Calificación que se refiere a personas que no presentan limitaciones para realizar las activi-
dades de la vida diaria.

Grado de Discapacidad Leve

Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas existentes que justifi-
can alguna dificultad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, pero son compatibles
con la práctica de las mismas.

Grado de Discapacidad Moderada

Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas que causan una
disminución importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar algunas
de las actividades de la vida diaria, siendo independiente en las actividades de autocuidado.

Grado de Discapacidad Grave

Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas que causan una dis-
minución importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar la mayoría
de las actividades de la vida diaria.

32
Grado de Discapacidad Muy Grave

Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas que imposibilitan la
realización de las actividades de la vida diaria y requiere asistencia permanente de otra per-
sona.

8. INSTANCIAS INVOLUCRADAS EN LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


8.1. Nivel Nacional

El Ministerio de Salud y Deportes se constituye como ente Rector y Normativo de la Califi-


cación de Discapacidad, quien regulará los Procesos y Procedimientos para la Calificación,
Registro y Carnetización de Discapacidad, además de la administración del SIPRUNPCD.

8.1.1. Responsable Nacional del Área de Calificación de Discapacidad

El Ministerio de Salud y Deportes, designará al/la Responsable del Área de Calificación de


Discapacidad, fundamentado mediante criterios de perfil profesional, idoneidad y experiencia
laboral desempeñados en el Área de Calificación de Discapacidad.

Funciones

a. Proponer políticas, estrategias y disposiciones reglamentarias en la atención en salud


para la Calificación de Discapacidad.

b. Supervisar, coordinar y monitorear las acciones inherentes a la Calificación de Discapa-


cidad a nivel nacional.

c. Delegar actividades y tareas inherentes a la Calificación de Discapacidad al personal


que conforma el Área de Calificación.

d. Coordinar acciones con las diferentes Áreas de la Unidad de Gestión de la Política de


Discapacidad.

e. Coordinar diferentes acciones y políticas con instituciones Gubernamentales y no Gu-


bernamentales.

f. Seguimiento del cumplimiento de tareas, metas y objetivos planteados por el Área de


Calificación con las instancias competentes.

g. Promover e incentivar la actualización tecnológica que permita optimizar la Calificación


de Discapacidad.

h. Elaborar y actualizar documentos técnico normativos con el Equipo Nacional.

i. Coordinar y/o socializar las acciones inherentes a la Calificación de Discapacidad con


las Organizaciones Sociales.

33
j. Coordinar con el Equipo Nacional la evaluación, certificación y habilitación de los/as
profesionales capacitados para la Calificación de Discapacidad a nivel nacional.

k. Coordinar con el Equipo Nacional la evaluación, certificación y habilitación de los/as


instructores/as para la capacitación de los equipos de calificación a nivel nacional.

8.1.2. Equipo Nacional del Área de Calificación de Discapacidad

El Ministerio de Salud y Deportes, designará al Equipo Nacional de Calificación, fundamen-


tado en el perfil profesional, idoneidad y experiencia profesional en el Área de Calificación de
Discapacidad.

El Equipo estará conformado por Licenciados/as en Medicina, Psicología y Trabajo Social,


que cumplan con lo siguiente:

• Capacitados/as en el Procedimiento para la Calificación de Discapacidad.

• Experiencia en el Área de Calificación de Discapacidad.

Funciones

a. Constituirse en la última instancia para la emisión de criterio sobre el Procedimiento de


Calificación de Discapacidad a nivel nacional.

b. Elaborar y actualizar normas para el procedimiento de Calificación de Discapacidad en


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

los diferentes niveles de atención.

c. Coordinar y/o socializar las acciones inherentes a la Calificación de Discapacidad con


los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales.

d. Coordinar, supervisar, monitorear las acciones inherentes al Procedimiento de Califica-


ción de Discapacidad a nivel nacional.

e. Realizar la evaluación de desempeño a profesionales de los Equipos de Calificación de


Discapacidad a nivel nacional.

f. Coadyuvar, monitorear y evaluar las estrategias para aumentar la cobertura de Califi-


cación de Discapacidad a nivel nacional en coordinación con las autoridades Departa-
mentales y Municipales.

g. Coordinar la capacitación a profesionales en el Procedimiento de la Calificación de Dis-


capacidad a nivel Nacional.

h. Realizar la evaluación, certificación y habilitación de profesionales capacitados para


constituirse en instructores del Procedimiento de Calificación de Discapacidad a nivel
nacional.

34
i. Realizar la evaluación, certificación y habilitación de profesionales capacitados/as para
la Calificación de Discapacidad a nivel nacional.

8.2. Nivel Departamental

Cada Servicio Departamental de Salud deberá contar con una Unidad/Área/Programa de


Discapacidad, para operativizar la Calificación de Discapacidad.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


8.2.1. Responsable Departamental de la Unidad/Área/Programa de Discapacidad

Cada Servicio Departamental de Salud, en el marco de sus competencias, designará un/a


Responsable Departamental de la Unidad/Área/Programa de Discapacidad.

Funciones

a. Constituirse en la máxima autoridad operativa departamental respecto a la atención en


salud para la Calificación de Discapacidad.

b. Gestionar y coordinar la Calificación de Discapacidad, conformación de Equipos de


Calificación con el Gobierno Autónomo Departamental y los Gobiernos Autónomos Mu-
nicipales.

c. Gestionar con los Establecimientos de Salud de la Red Funcional de los tres niveles de
atención, la emisión gratuita de los Certificados o Informes Médicos para la Calificación
de Discapacidad.

d. Supervisar, coordinar y optimizar las funciones de los Equipos de Calificación a nivel


departamental, y posterior remisión de informes de desempeño a las autoridades com-
petentes.

e. Sistematizar la información de las personas atendidas y evitar duplicidad de Calificacio-


nes.

f. Realizar seguimiento al Reporte Diario de los Equipos de Calificación.

g. Emitir informes a instancias jerárquicas de acuerdo a conducto regular.

h. Designar el Comité de Revisión Técnica de Expedientes de Calificación.

i. Dar cumplimiento al resultado emitido por el Comité de Revisión Técnica de Expedien-


tes de Calificación.

j. Constituirse en el ente de validación institucional a nivel departamental en el Procedi-


miento Calificación de Discapacidad.

k. Remitir la documentación pertinente a las Unidades Especializadas Departamentales,


en los tiempos establecidos.

35
l. Coordinar con el Ministerio de Salud y Deportes las solicitudes de capacitación, evalua-
ción y habilitación de profesionales en el Procedimiento de Calificación de Discapaci-
dad.

m. Dar respuesta a denuncias, requerimientos fiscales u otras situaciones extraordinarias


suscitadas en los Procesos y Procedimientos para Calificación, Registro y Carnetiza-
ción con instancias correspondientes del Gobierno Autónomo Departamental y los Go-
biernos Autónomos Municipales.

n. Socializar la normativa inherente al Proceso y Procedimiento de Calificación, Registro


y Carnetización de Discapacidad.

o. Gestionar, garantizar y supervisar el Área de Archivo y Kardex para resguardar los Ex-
pedientes y/o Carpetas de Calificación de Discapacidad del Departamento.

p. Coordinar y garantizar el resguardo de los FRUNPCD y los Formularios de Área antes


de su distribución a los Equipos de Calificación.

q. Elaborar y monitorear el Plan Estratégico Departamental para lograr alcanzar las metas
coberturas correspondientes a su población y optimizar el Procedimiento de Califica-
ción de Discapacidad.

r. Realizar mínimamente dos supervisiones anuales al Procedimiento de Calificación de


Discapacidad, para garantizar la calidad de la atención.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

s. Promover e incentivar la actualización tecnológica que permita optimizar la Calificación


de Discapacidad.

8.2.2. Equipo de Calificación de Discapacidad

El Ministerio de Salud y Deportes, los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales


a nivel nacional, podrán contar con profesionales, con Ítems o contratos, para la conforma-
ción de Equipos de Calificación (Licenciados/as en Medicina, Psicología y Trabajo Social)
bajo la coordinación del SEDES, que serán capacitados/as y habilitados/as para el Procedi-
miento de Calificación de Discapacidad, quienes se desplazarán a diferentes municipios a
instrucción superior de su dependencia.

El/la Responsable de la Unidad Municipal de Atención en Discapacidad UMADIS y de las


Unidades Especializadas Departamentales, no podrán ser parte del Equipo de Calificación.

Funciones del Equipo de Calificación

a. Respetar el conducto regular para toda acción inherente a sus funciones, atribuciones
y obligaciones en función al Procedimiento de Calificación.

b. Cumplir las disposiciones enmarcadas en la normativa vigente.

c. Garantizar la calidad de la Calificación de Discapacidad.

36
d. Realizar la Calificación de Discapacidad, contemplando un tiempo de 45 a 60 minutos
por usuario como parámetro, adecuándose a las horas laborales.

e. Realizar el llenado correcto de todos los instrumentos de la Calificación, siendo respon-


sabilidad de los/as profesionales del Equipo.

f. Establecer el tipo, grado y porcentaje de discapacidad de acuerdo a los documentos

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Técnico Normativos.

g. Orientar sobre derechos, beneficios, deberes y obligaciones de las Personas con Dis-
capacidad.

h. Entregar en plazos establecidos los Expedientes de Calificación al/la Responsable De-


partamental, mediante planilla de control.

i. Realizar la Calificación de Discapacidad en municipios, domicilios e instituciones a ins-


trucción superior de su dependencia o del/la Responsable Departamental de la Unidad/
Área/Programa de Discapacidad.

j. Realizar Recalificaciones por:

• Disconformidad, autorizada de forma escrita por el Comité de Revisión Técnica de


Expedientes de Calificación.

• Vencimiento del Carnet de Discapacidad.

• Agravamiento de la deficiencia, luego de análisis técnico justificado del Equipo de


Calificación.

k. Elaborar informes a requerimiento de instancias superiores.

l. Organizar y participar de actividades extraordinarias, campañas/ferias de salud y otras


por instrucción de instancias superiores.

m. Realizar las recomendaciones necesarias desde el ámbito de su profesión, además


brindar información sobre promoción de la salud, prevención y rehabilitación.

n. Resguardar los FRUNPCD, Formularios de Área, Expedientes y/o Carpetas de Califica-


ción, el tiempo que estén bajo su custodia.

o. Realizar los Reportes Diarios de Calificaciones y el llenado de la Ficha Técnica de Ca-


lificación de Discapacidad en los casos que cambien de grado descendente.

p. Remitir informes mensuales y otros de acuerdo a instrucción o requerimiento de instan-


cias superiores.

q. Mantener el trabajo asignado al día.

37
r. Mantener en reserva sobre asuntos e informaciones previamente establecidas como
confidenciales en razón de su labor funcionaria.

s. Coadyuvar en la implementación de estrategias para la captación de usuarios/as.

t. Atención de casos a Personas con Discapacidad, y/o familias de Personas con Dis-
capacidad, que se encuentran en riesgo de presentar problemas familiares (violencia,
maltrato, explotación, etc.) mediante la orientación y Referencia Social a instancias
competentes.

Nota: Se debe priorizar la Calificación de Discapacidad en todas las actividades de los Equi-
pos de Calificación.

8.2.3 Comité Técnico de Revisión de Expedientes de Calificación de Discapacidad

El Comité Técnico de Revisión de Expedientes de Calificación estará conformado por profe-


sionales del área de Medicina, Psicología y Trabajo Social dependientes del SEDES, desig-
nados por el/la Responsable Departamental de la Unidad/Área/Programa de Discapacidad,
por constituirse en la máxima instancia en salud a nivel departamental.

La función del Comité será emitir criterio técnico escrito respecto a solicitudes de Recalificación
por Disconformidad, denuncias, requerimientos fiscales u otras situaciones extraordinarias
suscitadas durante el Proceso y Procedimiento para Calificación, Registro y Carnetización.

9. REQUERIMIENTO INDISPENSABLE DE LOS/AS PROFESIONALES PARA EL PROCE-


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

DIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD

El Ministerio de Salud y Deportes a través de la Unidad de Gestión de la Política de Disca-


pacidad realizará la capacitación, evaluación, certificación, habilitación e inhabilitación de
profesionales de los Equipos de Calificación de Discapacidad.

9.1. Capacitación

9.1.1. Capacitación a profesionales

Los/as profesionales que conformarán los Equipos de Calificación deben ser capacitados en
el Procedimiento de Calificación de Discapacidad por el Área de Calificación de la Unidad
de Gestión de la Política de Discapacidad y/o instructores certificados, previa coordinación y
cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. Solicitud escrita por el/la Responsable Departamental de la Unidad/Área/Programa de


Discapacidad, o bajo criterios de convocatoria del Ministerio de Salud y Deportes.

b. Fotocopia simple del Título en Provisión Nacional.

c. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad vigente.

38
La modalidad de capacitación será: virtual y/o presencial con convocatoria abierta o cerrada
según Plan de Capacitación.

Los/as profesionales que estuvieron inactivos en el Procedimiento de Calificación durante un


año, deberán capacitarse nuevamente.

9.1.2. Capacitación para la certificación de instructores

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Los/as profesionales que serán instructores de los Equipos de Calificación, deberán estar
capacitados en el Procedimiento de Calificación de Discapacidad por el Área de Calificación
de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes
además de contar con experiencia especifica de 6 meses como mínimo en calificación de
discapacidad de forma continua.

La modalidad de capacitación será presencial y bajo convocatoria cerrada según Plan de


Capacitación.

9.2. Evaluación a Profesionales capacitados para conformar Equipos de Calificación


e Instructores

El Equipo Nacional realizará la evaluación a profesionales que conforman los Equipos de


Calificación, cuyo puntaje de aprobación será:

• Igual o mayor a 71 para profesionales que conformaran los Equipos de Calificación

• Igual o mayor a 81 para Instructores.

En caso de haber reprobado podrán presentarse a una segunda evaluación en un plazo de


3 días hábiles.

Podrán ser veedores de la evaluación el personal designado por el Ministerio de Salud y


Deportes, Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales y Gobiernos Autónomo In-
dígena Originario Campesino.

9.3. Certificación

El Ministerio de Salud y Deportes a través de la instancia correspondiente realizará la Certi-


ficación a profesionales que aprueben la evaluación.

9.4. Habilitación a profesionales de los Equipos de Calificación

El Ministerio de Salud y Deportes a través del SIPRUNPCD realizará la habilitación de pro-


fesionales aprobados de las áreas de Medicina, Psicología y Trabajo Social, posterior a la
presentación de la fotocopia de Matricula Profesional (emitida por el Ministerio de Salud y
Deportes), fotocopia del Memorándum de Designación o Contrato vigente o Carta de adjudi-
cación o documento que acredite vínculo laboral con la institución.

39
9.5. Inhabilitación

El Ministerio de Salud y Deportes realizará la inhabilitación de profesionales que realizan


la Calificación de Discapacidad por la conclusión de las relaciones laborales y/o contraven-
ciones a la Ley N° 1178, mediante remisión de un informe o nota del/la Responsable de la
Unidad/Área/Programa de Discapacidad del SEDES.

10. INSTRUMENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DIS-


CAPACIDAD

a. BAREMO “Manual de Valoración de las Situaciones de Minusvalía”.

b. Manual de Proceso y Procedimientos para la Calificación, Registro y Carnetización de


Discapacidad.

c. Guía de llenado del Formulario para el Registro Único Nacional de Personas con Dis-
capacidad y formularios para la Calificación de Discapacidad:

• Formulario para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (FRUNPCD).

• Formularios de las Áreas de Medicina, Psicología y Trabajo Social.

• Ficha Social

• Formulario de Consentimiento Informado para la Calificación de Discapacidad.


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

• Reporte diario de Calificación.

• Ficha Técnica de Calificación de Discapacidad.

d. Cuaderno de Registro Diario de Atención de Discapacidad.

e. Carnet de Discapacidad.

11. REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD

11.1. Requisitos Generales

a. Cédula de Identidad vigente original y dos fotocopias simples.

En caso de personas menores de edad o que no puedan tomar decisiones deberá


adjuntar fotocopia simple de la Cédula de Identidad vigente del: padre/madre o hijo/a
(si corresponde) o hermano/a o tutor/a legal o guardador/a o esposo/a, u otros según
corresponda el caso.

b. Certificado y/o Informe Médico original actualizado, de acuerdo al tipo de deficiencia,


emitido hasta (6) meses antes de su presentación.

40
En casos que se requiera, se podrá solicitar informes adicionales y/o estudios comple-
mentarios de acuerdo a la complejidad del caso.

c. Croquis de domicilio actualizado.

Se requiere la presencia física de la persona en el lugar de la Calificación, para dar inicio a


la misma.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Para personas privadas de libertad con sentencia ejecutoriada o detención preventiva o do-
miciliaria, los requisitos son los mismos.

Para personas Extranjeras debe considerarse la presentación de Cédula de Identidad de


Extranjero (CIE) original vigente, otorgado por el SEGIP y dos fotocopias simples.

11.2. Requisitos adicionales para Personas Institucionalizadas

a. Informe Social actualizado emitido por la institución.

b. Fotocopia de la Personería Jurídica o Resolución Administrativa de Registro, de aper-


tura y/o de funcionamiento o Certificado de acreditación otorgado por la autoridad de-
partamental competente o convenio canónico.

c. Memorándum o Nota de Designación, firmada por la máxima autoridad de la Institución


para la persona que acompañará el Procedimiento de Calificación.

d. Fotocopia de la Cédula de Identidad de la persona que acompañará durante el Proce-


dimiento para la Calificación de Discapacidad.

11.3. Certificado o Informe Médico para la Calificación de Discapacidad

El Certificado o Informe Médico para la Calificación de Discapacidad debe estar realizado en


función a norma vigente en nuestro país, con firma y sello visible del profesional además del
sello institucional.

El Certificado o Informe Médico emitido por Medicina General o Especialidad, según corres-
ponda, deberá ser extendido por Establecimientos de Salud de los subsectores de Salud
Público de la Seguridad Social de corto plazo o privados autorizados por el ente competente
del Servicio Departamental de Salud. (Amparado en la Ley Marco de Autonomías y Des-
centralización “Andrés Ibáñez”, donde prevé competencias concurrentes de los Gobiernos
Departamentales Autónomos en Salud, como el de normar los requisitos básicos y procedi-
mientos de la habilitación, apertura y funcionamiento de establecimientos de salud privados,
de convenio, seguridad social y otros establecimientos de salud).

11.4. Acompañamiento a la Persona a Calificar

El Acompañamiento durante el Procedimiento de Calificación de Discapacidad se dará en


casos específicos para resguardo de los derechos de los/las usuarios/as y en cumplimiento
a normas específicas y vigentes. (9)

41
Según el tipo de deficiencia, tomar en cuenta lo siguiente:

a. Personas menores de 18 años, deberán estar acompañados por el padre o la madre o


hermano/a o tutor/a legal o guardador/a legal o instancias de protección.

b. Personas institucionalizadas, exceptuando Centros Penitenciarios según el tipo de de-


ficiencia, deberán estar acompañadas por el personal designado de la autoridad com-
petente en la Institución.

c. Personas con deficiencia Intelectual o Mental/Psíquica mayor de 18 años, acudirán con


el/la padre/madre o hermano/a o tutor/a legal o guardador/a legal u otra tercera perso-
na, con el fin de proteger los derechos.

No requieren acompañamiento las personas con deficiencia Física – Motora y/o Auditiva,
igual o mayor de 18 años.

NOTA: Los acompañantes deberán ser necesariamente hábiles por derecho.

12. PROGRAMACIÓN

Con el fin de realizar una atención óptima, en el marco del Buen Trato a los/as usuarios/as
(evitando filas y tiempos de espera prolongados) se realizará la Programación para la Ca-
lificación por personal designado por el/la Responsable Departamental de la Unidad/Área/
Programa de Discapacidad u otro autorizado, de acuerdo a lo siguiente:
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

a. Cumplir con todos los requisitos.

b. Se debe especificar lugar, fecha y horario de Calificación.

c. El número de personas a programar por jornada debe estar de acuerdo a un cálculo de


45 a 60 minutos de atención por usuario/a.

d. La programación será diferenciada en función a la demanda de usuarios/as, disponibi-


lidad y número de Equipos de Calificación.

e. La programación podrá ser realizada por una tercera persona.

Cuando exista disponibilidad de tiempo y se presenten usuarios/as que cumplan con todos
los requisitos, la Calificación se realizará en la misma fecha.

13. PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD

13.1. Verificación de requisitos

El Equipo de Calificación verificará todos los requisitos e iniciará el Procedimiento al cumpli-


miento de los mismos, con el llenado del consentimiento informado. Caso contrario orientará
al usuario/a y/o acompañante detalladamente para su reprogramación.

42
13.2. Llenado del Cuaderno de Registro Diario de Atención

El profesional del Área de Medicina del Equipo de Calificación realizará el llenado del Cua-
derno de Registro Diario de Atención de Discapacidad, con todos/as los/as usuarios/as aten-
didos en el día.

13.3. Entrevista y Llenado de Formularios de Áreas

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Se inicia la entrevista de forma conjunta y secuencial, de la siguiente manera:

a. Entrevista por el/la Médico/a, examen físico y llenado de instrumentos.

b. Entrevista por el/la Psicólogo/a, aplicación de pruebas y llenado de instrumentos.

c. Entrevista por el/la Trabajador/a Social

13.4. Porcentaje Global de Discapacidad

Es el resultado final del Procedimiento de Calificación, que es obtenido de la siguiente forma:

a. Como resultado de la Calificación porcentual, menor a 25 del Área de Medicina o Psi-


cología.

b. Como resultado de la Calificación porcentual del Área de Medicina o Psicología igual o


mayor a 25, al cual se suma el puntaje de Trabajo Social.

c. Como resultado de la combinación de los porcentajes (mediante el uso de la Tabla


de Valores Combinados TVC) del Área de Medicina y Psicología solo si una de las
áreas obtuvo un porcentaje igual o mayor al 25, al cual se suma el puntaje de Trabajo
Social.

13.5. Orientación e información final al usuario/a

Concluido el Procedimiento para la Calificación de Discapacidad, cada profesional de acuer-


do al ámbito de sus competencias realizará las orientaciones pertinentes, desde sus áreas,
en el ámbito de promoción de la salud, prevención y rehabilitación.

Finalizada la Calificación de Discapacidad, el Equipo proporcionará la boleta para el recojo


del Carnet de Discapacidad en los casos que corresponda.

13.6. Control de calidad

Con la finalidad de optimizar los tiempos del Procedimiento de Calificación de Discapacidad,


se eliminó el filtro técnico administrativo realizado por el Equipo de Referencia Departamen-
tal, debiendo seguir el siguiente procedimiento:

43
a) Entrega del Expediente de Calificación a la Unidad/Área/Programa de Discapa-
cidad

Los/as profesionales del Equipo de Calificación tienen la obligación de revisar toda la docu-
mentación generada a fin de evitar errores, omisiones, borrones o enmiendas, entre otros;
verificando que el Expediente de Calificación cumpla con los parámetros y criterios específi-
cos de la normativa vigente, previo a su entrega al/la Responsable Departamental.

b) Validación institucional

El/La Responsable Departamental, se constituye en el ente de validación institucional del


Procedimiento de la Calificación de Discapacidad, cuyo deber es revisar y garantizar que
el Procedimiento administrativo para la Calificación sea realizado de acuerdo a normativa
vigente. En caso de observar alguna irregularidad no subsanable podrá anular la Califi-
cación.

Concluida la validación institucional (función indelegable), deberá firmar y sellar el Formula-


rio para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad, además colocar el sello
institucional.

14. PLAZOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD

Son los tiempos máximos establecidos para cada procedimiento, que deben transcurrir a
partir de la Calificación de Discapacidad, remisión a la Unidad Especializada de cada de-
partamento hasta el Registro en el SIPRUNPCD. El SEDES deberá implementar diferentes
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

estrategias para cumplir con los tiempos máximos establecidos.

14.1. Plazos en área urbana

Inicia el día de la Calificación de Discapacidad, a partir de ello un día hábil para la entrega
del Expediente a el/la Responsable Departamental; el/la Responsable Departamental en dos
días hábiles realizará la validación institucional correspondiente y remitirá la documentación
a la Unidad Especializada Departamental que tiene dos días hábiles para el registro en el
SIPRUNPCD.

14.2. Plazos en el área rural

Inicia el día de la Calificación de Discapacidad, a partir de ello tres días hábiles para la entre-
ga del Expediente a la Unidad/Área/Programa de Discapacidad; el/la Responsable Departa-
mental tiene dos días hábiles para realizar la validación institucional correspondiente y remitir
la documentación a la Unidad Especializada Departamental que tiene dos días hábiles para
el registro en el SIPRUNPCD.

44
Cuadro 1. Plazos para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad

Plazo máximo en días hábiles


Procedimiento
Área Urbana Área Rural
Calificación de Discapacidad y entrega de
2 4
Expedientes de Calificación

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Validación institucional y remisión de
documentación a la Unidad Especializada 2 2
Departamental
Registro y Carnetización 2 2
Total días hábiles 6 8
Fuente: Área de Calificación – Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

15. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN A LA UNIDAD ESPECIALIZADA DEPARTA-


MENTAL

La Unidad/Área/Programa de Discapacidad del SEDES, mediante nota y planilla, hará en-


trega de la copia del FRUNPCD adjuntando fotocopia simple de la Cédula de Identidad del
usuario/a, a las Unidades Especializadas Departamentales, por conducto regular, para el
Registro en el SIPRUNPCD.

16. RECALIFICACIÓN

a) Por Vencimiento del Carnet de Discapacidad (V)

Este tipo de recalificación se aplica a usuarios/as que ya obtuvieron el Carnet de Discapa-


cidad y que su fecha de vigencia ya caducó o está próxima a caducar. Se podrá realizar 2
meses antes del cumplimiento de la fecha de vencimiento del Carnet de Discapacidad.

b) En caso de Calificaciones previas habiendo obtenido un porcentaje inferior a 25 (L)

Este tipo de recalificación aplica a usuarios/as que, habiendo pasado por una Calificación
previa, obtuvieron un porcentaje inferior a 25 (se incluye el grado nulo) y debe haber trascu-
rrido un año calendario desde su última Calificación.

c) Por agravamiento de la deficiencia (A)

Este tipo de recalificación aplica a usuarios/as que habiendo pasado por una Calificación
previa y contar con el Carnet de Discapacidad vigente, se presentan a solicitar una nueva
Calificación debido a que existe agravación de su deficiencia.

El/La usuario/a, podrá solicitar su recalificación por agravamiento o en caso de usuarios/as


menores de edad o que no puedan tomar decisiones podrá ser solicitada por un familiar has-
ta segundo grado de consanguinidad, guardador/a o tutor/a legal, a través de nota dirigida
a la Dirección Técnica o al/la Responsable Departamental de la Unidad/Área/Programa de
Discapacidad del SEDES, debiendo adjuntar la fotocopia simple de la Cédula de Identidad y

45
el Certificado o Informe Médico actualizado y/o Exámenes complementarios. No existiendo
un tiempo determinado para su solicitud.

Realizada la recepción de la nota escrita el/la Responsable Departamental derivará la Carpe-


ta de Calificación a profesionales del Equipo de Calificación, quienes, en un plazo no mayor
a tres días hábiles, emitirán una respuesta escrita o programación al/la usuario/a.

Se incluye en este tipo de recalificación a usuarios/as a quienes se les asignó un porcentaje


provisional.

d) Por Disconformidad (D)

Este tipo de recalificación aplica a usuarios/as que habiendo pasado por una Calificación
previa y contar con el Carnet de Discapacidad vigente, se presentan a solicitar una nueva
Calificación debido a que existe disconformidad manifiesta de la actual Calificación. Para ello
deberá presentar nota dirigida a la Dirección Técnica o Responsable Departamental de la
Unidad/Área/Programa de Discapacidad del SEDES, debiendo adjuntar la fotocopia simple
de la Cédula de Identidad como único requisito para su recalificación.

En caso de usuarios/as menores de edad o que no puedan tomar decisiones podrá ser so-
licitada por un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, tutor/a legal o guardador/a.
Realizada la recepción de la nota o Formulario de Solicitud, el/la Responsable Departamental
remitirá al Comité de Revisión de Expedientes de Calificación el Expediente de Calificación
del/la usuario/a.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

El Comité Técnico de Revisión de Expedientes de Calificación de Discapacidad, realizará la


revisión documental y emitirá criterio técnico escrito sobre la pertinencia de la solicitud, en un
plazo máximo de tres días hábiles.

En caso de ser viable la recalificación se realizará en un plazo no mayor a 10 días hábiles, de


no ser viable se emitirá respuesta escrita en un plazo no mayor a tres días hábiles.

En los casos que exista modificación del resultado el/la Responsable Departamental emitirá
nota, adjunta al FRUNPCD dirigida a la Unidad Especializada Departamental, quienes rea-
lizarán los procedimientos que correspondan, para la otorgación de nuevo Carnet de Disca-
pacidad.

Cuando los/las usuarios/as cambien de lugar de residencia a otro departamento y soliciten


Recalificación por Agravamiento o disconformidad, deberán seguir los siguientes pasos:

1. Solicitud escrita de Recalificación por Agravamiento a la Unidad/Área/Programa de Dis-


capacidad del SEDES de su residencia actual.

2. La Unidad/Área/Programa de Discapacidad del SEDES de la residencia actual, solicita-


rá copia del Expediente o Carpeta de Calificación al SEDES correspondiente.

46
17. EXPEDIENTE Y CARPETA DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD

17.1. Expediente de Calificación de Discapacidad

Es el conjunto de documentos institucionales generados en la Calificación de Discapacidad y


los presentados por el/la usuario/a. Se constituye en la documentación legal que acredita el
Procedimiento de Calificación.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


a) Documentos y Orden del Expediente de Calificación

- Formulario de Consentimiento Informado para la Calificación de Discapacidad

- Formulario para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad


(FRUNPCD) original.

- Fotocopia simple de la Cédula de Identidad.

- En caso de personas menores de edad o que no puedan tomar decisiones deberá


adjuntar copia simple de Cédula de Identidad del acompañante de acuerdo a requi-
sitos establecidos.

- Fotocopia Carnet de Discapacidad cuando corresponda (no indispensable)

- Formulario de Medicina, adjuntar el Certificado o Informe Médico (original), exáme-


nes complementarios y hojas anexas.

- Formulario de Psicología, adjuntar las pruebas y/o instrumentos de Evaluación.

- Formulario de Trabajo Social, adjuntar croquis de domicilio y otros documentos de


acuerdo a cada caso.

Todos los documentos del Expediente de Calificación de Discapacidad deberán estar de-
bidamente foliados de atrás hacia adelante incluyendo el FRUNPCD en el extremo inferior
derecho, no sobreponer en firmas o datos que alteren el llenado del Formulario.

b) Manejo del Expediente de Calificación

El Expediente de Calificación necesariamente debe estar resguardado en un área de Archivo


y Kardex, y el acceso está permitido a:

- Equipo de Calificación.

- Responsable Departamental de Discapacidad

- Comité Técnico de Revisión de Expedientes de Calificación de Discapacidad

- Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad

47
17.2. Carpeta de Calificación de Discapacidad

Es el conjunto de Expedientes de Calificación, notas u otros documentos en orden cronoló-


gico de cada usuario/a.

La Unidad/Área/Programa de Discapacidad del SEDES, realizará el Archivo de las Carpetas


de Calificación de acuerdo a códigos de archivo propios de cada departamento.

El acceso a la información (18) del FRUNPCD estará enmarcada de acuerdo a la protección


de datos personales (19) y será proporcionada a:

a. Las personas legalmente establecidas (en caso de Personas con Discapacidad Física-
Motora y Personas con Discapacidad Auditiva).

b. Personas hasta el segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad (en


caso de menores de edad, y Personas con Discapacidad Intelectual y/o Personas con
Discapacidad Mental o Psíquica).

c. Tutor/a legítimamente establecido/a.

18. PAUTAS COMPLEMENTARIAS Y CONTEXTUALIZADAS ANEXAS AL BAREMO EN


EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El BAREMO “Manual de Valoración de las Situaciones de Minusvalía” está reconocido como


instrumento para la Calificación de Discapacidad, por lo tanto, es el documento técnico base
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

para realizar el Procedimiento de Calificación de Discapacidad, debiendo recurrir a las pau-


tas complementarias sólo en situaciones de aclaración de los capítulos que se mencionan en
este documento.

18.1. Consideraciones Generales

El BAREMO “Manual de Valoración de las Situaciones de Minusvalía” (20) en la página 23


establece normas de carácter general para proceder a la determinación de la Discapacidad
que se origina por deficiencias permanentes.

A continuación, se describen normas adicionales y/o aclaraciones del capítulo 1 del BARE-
MO, que son de cumplimiento de las tres áreas.

• El tiempo mínimo para la Calificación de la deficiencia no debe ser menor a 6 meses,


una vez emitido el diagnóstico y haberse realizado todas las medidas terapéuticas indi-
cadas (farmacológicas, quirúrgicas, rehabilitación u otras), salvo excepciones descritas
en los capítulos correspondientes.

• Con fines técnicos se mantiene el grado nulo, mismo que no figura en la Ley N°223 Ley
General para las Personas con Discapacidad, esto bajo el principio de que todas las
personas pueden acudir a Calificación de Discapacidad sin restricciones.

48
• En los casos donde los datos contenidos en el Certificado y/o Informe Médico no co-
rrespondan con los hallazgos, el Equipo de Calificación podrá suspender el procedi-
miento y solicitar informes y/o estudios complementarios de acuerdo a la complejidad
del caso. Debiendo informar de forma adecuada a la parte solicitante y realizar un acta
de descargo.

• El Certificado o Informe Médico por Medicina General es válido en los casos en que la

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


deficiencia sea visible y evidenciable clínicamente, caso contrario debe ser realizado
por la especialidad que corresponda.

Cuadro 2. Deficiencias donde el Médico General puede emitir


Certificado o Informe Médico
Nº Deficiencias Clínicamente Evidenciables
1 Amputaciones
2 Parálisis Cerebral de tipo espásticas
3 Secuelas de poliomielitis
4 Hemiplejias
5 Paraplejias
6 Cuadriplejias
7 Artritis Reumatoide deformante
8 Retraso Mental
9 Deterioro Cognitivo
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de La Política de Discapacidad/MSyD

• En casos excepcionales cuando no exista lógica ni coherencia en los datos proporcio-


nados por el/la usuario/a con el contenido del Informe o Certificado Médico presentado,
se deberá evaluar en 2 o 3 oportunidades, con la finalidad de observar al/la usuario/a
en etapas diferentes y tener certeza objetiva del tipo y grado de discapacidad.

• Se aceptarán los diagnósticos específicos establecidos en el DSM-5 y la CIE.

• El criterio técnico del profesional calificador es esencial al momento de asignar el por-


centaje de discapacidad, el mismo debe ser justificado y debidamente respaldado.

• Los/as profesionales que conforman los Equipos de Calificación deben ser meticulosos
al momento de realizar la Calificación.

• Las limitaciones en las Actividades de la Vida Diaria deben ser coherentes con las defi-
niciones de la Ley N° 223.

• El porcentaje global de discapacidad es el resultado final del Procedimiento de Califica-


ción y es obtenido como resultado de la Calificación porcentual de:

- Resultado menor a 25 del Área de Medicina o Psicología, al cual no se suma el pun-


taje de Trabajo Social;

49
- Resultado del Área de Medicina o Psicología igual o mayor a 25, al cual se suma el
puntaje de Trabajo Social;

- Combinación de los porcentajes (mediante el uso de la Tabla de Valores Combina-


dos TVC) del Área de Medicina y Psicología solo si una de las áreas obtuvo un por-
centaje igual o mayor al 25, al cual se suma el puntaje de Trabajo Social;

- Asignación de porcentajes provisionales del Área de Medicina y/o Psicología no se


sumará el puntaje del área de Trabajo Social.

• Cuando se obtienen dos o más porcentajes que estén dentro el grado leve, no se rea-
lizará la combinación, tomando en cuenta que: “las pautas de valoración no se funda-
mentan en el alcance de la deficiencia, sino en su efecto sobre la capacidad para llevar
a cabo las Actividades de la Vida Diaria y la respectiva correlación con las definiciones
de los grados de discapacidad establecidas en la Ley N° 223.

• El porcentaje máximo que se puede asignar es noventa y cuatro (94), esto como pro-
ducto de la combinación de los porcentajes obtenidos en las áreas de Medicina y Psico-
logía. Si la combinación del porcentaje obtenido por las áreas de Medicina y Psicología
sobrepasa el 94, sólo se colocará el porcentaje máximo.

• Se procederá con la combinación de porcentajes provisionales del Área de Psicología


con el Área de Medicina.

18.2. Sistema Músculo – Esquelético


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Cada capítulo del BAREMO establece en su parte inicial normas específicas del capítulo, a
continuación, se establecen complementaciones y aclaraciones al Capítulo 2 (página 29):

• Las patologías de origen congénito/genético como la Amelia, Focomelia y otros se ca-


lificarán utilizando este capítulo con tablas de limitación de movimiento o amputación,
según corresponda.

• Si no se cuenta con datos de goniometría es obligación del Médico del Equipo de Cali-
ficación realizarla.

• En amputaciones se realizará la Calificación de Discapacidad una vez cuente con el


diagnóstico establecido.

• En extremidad superior e inferior a nivel de manos y pies, respectivamente; por fusión


de dedos se debe calificar utilizando las tablas correspondientes a anquilosis en rela-
ción a las limitaciones articulares de los segmentos comprometidos. El informe médico
debe ser realizado por la especialidad de Traumatología, detallando los estudios de
imagen que correspondan (solo se realiza cuando exista imposibilidad de separación
quirúrgica).

• En extremidades superiores, la evaluación del pulgar no empleará la Tabla 7. Deficien-


cias del pulgar debidas a falta de aducción del pulgar y anquilosis (página 37 del BA-

50
REMO) por ser similares en la función con la oposición del pulgar, empleándose sólo la
Tabla 9. Deficiencias del pulgar debidas a falta de oposición y anquilosis (página 38 del
BAREMO), para evitar sobrevaloraciones.

• En lesiones de nervios periféricos, plexos, nervios raquídeos y secuelas de poliomieli-


tis se evalúan con tablas 22 y 23 para miembros superiores (página 53 del BAREMO);
con las tablas 32 y 47 para miembros inferiores (página 62 y 75 del BAREMO). Cuan-

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


do se cuente con un reporte objetivo de la especialidad correspondiente podrá utilizar
la tabla 21.

• La tabla 30 (Deficiencias de la extremidad inferior por alteración de la marcha) de la


página 61 del BAREMO proporciona porcentajes de discapacidad de un modo subje-
tivo. Por tanto, sólo es posible utilizarla en casos de patología degenerativa articular
de grados avanzados y de clínica compleja, relacionar con grados de afectación de
las Actividades de la Vida Diaria y coincidir con lo reportado en el informe de Reuma-
tología, Medicina Interna y/o Medicina General (por ejemplo, casos de osteoporosis
avanzada, osteogénesis imperfecta y otros similares). Debiéndose justificar su uso de
forma clara. En el caso de utilizarla NO se debe combinar con ninguna otra tabla de
extremidades inferiores; sin embargo, se podrá combinar con otra tabla de extremida-
des superiores.

• Para el uso de la tabla 33 de la página 64 del BAREMO, se debe tener cuidado ya que
en la “Contractura en flexión”, el movimiento de extensión de la cadera se encuentra
ausente.

• Se podrán utilizar las tablas 3, 4 y/o 5 de deficiencias de las extremidades inferiores


y superiores respectivamente, del punto 18.3 correspondiente a Sistema Nervioso de
este documento, en patologías articulares de grados avanzados y de semiología com-
pleja, por ejemplo, artrogriposis, artritis reumatoide deformante con cuadro álgido con-
tinuo a pesar de la medicación, siempre y cuando se encuentre en período intercrítico.

• En situaciones en las que se indique endoprótesis de cadera y rodilla; así también en


escoliosis, anquilosis articular, se realizará la calificación sin necesidad de esperar la
intervención quirúrgica, independientemente de la edad del/la usuario/a.

• En las deficiencias de origen neurológico asociadas a deficiencias articulares se tomará


en cuenta la deficiencia que mayor discapacidad genera, utilizando el Capítulo 2 o 3,
según corresponda.

• En las deficiencias por deformidad de columna vertebral, el informe deberá ser emiti-
do por las especialidades de Traumatología y/o Medicina Física y Rehabilitación, con
diagnóstico específico de acuerdo a la CIE, reportando los hallazgos específicos de
los estudios complementarios. En columna vertebral, con especificación del ángulo de
COBB mayor a 45 grados, la asignación de porcentaje de discapacidad será de 30. En
grados inferiores del ángulo de COBB, no se asignará porcentaje parcial ya que, en
estos casos, la limitación de AVD se fundamentará en los sistemas cardiorespiratorio,
según el capítulo correspondiente.

51
• En deficiencias que involucren compromiso de la médula espinal se realizará la califi-
cación de acuerdo a informe de especialidad (Neurocirugía, Traumatología, Medicina
Física y Rehabilitación, Neurología) que especifique el nivel de la lesión y catalogación
según criterios ASIA. (American Spinal Injury Association). (21)

• Cuando el informe de especialidad indique datos de lesión medular completa que estén
en relación a escala de ASIA grado A, la calificación se realizará en un tiempo menor a
6 meses.

• Cuando existe afectación motora en región lumbosacra y dorso lumbar se asignará


65% de discapacidad, si existe compromiso motor y vesical e intestinal grado VIII se
asignará 75% de discapacidad y si el compromiso es a nivel cérvico dorsal se asignará
80% de discapacidad.

Tabla 1. Escala de la Lesión Medular ASIA

Grado de Lesión Descripción


Ausencia de función motora y sensitiva que se
Grado A extiende hasta los segmentos sacros S4-S5.
Preservación de la función sensitiva por debajo
del nivel neurológico de la lesión que se extiende
Grado B hasta los segmentos sacros S4-S5 y con
ausencia de función motora.
Preservación de la función motora por debajo
del nivel neurológico y más de la mitad de los
Grado C músculos llave por debajo del nivel neurológico
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

tienen un balance muscular menor de 3.


Preservación de la función motora por debajo
del nivel neurológico y más de la mitad de los
Grado D músculos llave por debajo del nivel neurológico
tienen un balance muscular de 3 o más.
Grado E Las funciones sensitiva y motora son normales.
Fuente: American Spinal Injury Association (A.S.I.A.)

Las personas con talla baja cuya causa no sea de origen endócrino-metabólico con una edad
de 18 años o mayor y tengan una talla menor de 134 cm serán valoradas con un porcentaje
de discapacidad de 30 por el área Médica, de coexistir otras deficiencias que cumplan crite-
rios de Calificación, se realizará la combinación según corresponda.

• En menores de 18 años que cumplan con los siguientes criterios: diagnóstico estable-
cido de talla baja secundaria a acondroplasia por la especialidad de Pediatría o diag-
nóstico establecido de talla baja secundaria a Enfermedades Raras o poco frecuentes
que cursen con displasias óseas, emitido por la especialidad de Genética Clínica. Se
les asignará un porcentaje provisional de discapacidad de 30. De coexistir otras defi-
ciencias que cumplan criterios de Calificación, se realizará la combinación según co-
rresponda.

52
• En casos de anquilosis témporo-mandibular (tipo 4, completa) se otorgará un porcenta-
je máximo de 30 de discapacidad.

18.3. Sistema Nervioso

• En casos de deficiencias por alteraciones crónicas episódicas a nivel de conciencia,


vigilia, alerta, sueño o epilepsia el Certificado o Informe Médico debe ser de la especia-

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


lidad de Neurología o Neuropediatría, con Diagnóstico específico y otras secuelas si las
existiera de acuerdo a fecha de diagnóstico, inicio de tratamiento, secuencial farmaco-
lógico, tipo de crisis, frecuencia y duración de las mismas.

• En departamentos donde no exista la especialidad de Neurología o Neuropediatría se


aceptará informes de Medicina Interna y/o Pediatría y/o Medicina Física y Rehabilita-
ción, según corresponda a las secuelas en patologías neurológicas, excepto para epi-
lepsia.

• Solo en casos con diagnóstico emitido por Neurología, según formato anexo aprobado
por la Sociedad Boliviana de Neurología, de epilepsia de difícil control (crisis generali-
zadas, tónico-clónicas, tónicas, atónicas y parciales complejas) con un tiempo mayor
a 5 años continuos de tratamiento y con seguimiento por Neurólogo de forma continua
de por lo menos cuatro veces al año, (criterios emitidos por la Sociedad Boliviana de
Neurología) pese a lo cual, sea de difícil control, se consignará un porcentaje de 30.
Relacionando siempre con los hallazgos clínico semiológicos al momento de la Califi-
cación.

• En niños/as menores de 6 años diagnosticados con Parálisis Cerebral, se consignará


un porcentaje provisional de 33. Se combinará en los siguientes casos:

- Cuando coexista otra deficiencia a la cual también corresponda un porcentaje provi-


sional, sin sumar el puntaje de Trabajo Social.

- Cuando coexista otra deficiencia evidenciable, sin sumar el puntaje de Trabajo So-
cial.

• En niños mayores de 2 años con diagnóstico de Parálisis Cerebral que cuenten con
informe de especialidad de Neurología o Neuropediatría o Medicina Física y Rehabilita-
ción que indique escalas de valoración funcional GROSS MOTOR (GMFCS) se proce-
derá a la Calificación de Discapacidad según la tabla que se detalla a continuación:

53
Tabla 2. Escala de clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS)

Nivel Características %
Funcional Entre 2 y 4 Años Discapacidad
El niño se mantiene sentado en el suelo y es capaz de manipular objetos con
las dos manos. No requieren asistencia de un adulto para pararse y sentarse. CLASE I
NIVEL I
El niño camina, como método preferido de movilidad sin necesidad de un 0
dispositivo manual auxiliar de la marcha.
El niño se mantiene sentado en el suelo pero puede tener dificultad para
mantener el equilibrio si utiliza las dos manos para manipular objetos, no
requiere la asistencia de un adulto para sentarse y levantarse. Se empuja con CLASE II
NIVEL II las manos para colocarse de pie sobre una superficie estable. El niño gatea
con movimiento recíproco de sus manos y rodillas, camina sujetándose de 15
los muebles o con un dispositivo manual auxiliar de la marcha como método
preferido de movilidad.
El niño se mantiene sentado frecuentemente en posición de “W” (flexión y
rotación interna de caderas y rodillas), y puede que requiera de la asistencia
de un adulto para sentarse. Se arrastra sobre su estómago o gatea sobre sus
manos y rodillas (a menudo sin movimiento recíproco de las piernas como CLASE III
NIVEL III
método primario de auto-movilidad). El niño empuja sobre una superficie 33
estable para colocarse de pie, puede caminar distancias cortas con un
dispositivo manual auxiliar de la marcha en espacios interiores, requieren
asistencia de un adulto para cambiar de dirección y girar.
Al niño se le tiene que sentar, es incapaz de mantener la alineación y el
equilibrio sin utilizar las manos para apoyarse. Frecuentemente requiere CLASE IV
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

equipo para adaptar y mantener la posición de sentado y de bipedestación.


NIVEL IV
La automovilidad en distancias cortas (en el interior de una habitación) lo
realiza rodando, arrastrándose sobre el estómago o gateando sobre sus 60
manos y rodillas sin movimiento recíproco de las piernas.
Existe una limitación severa del movimiento voluntario y el niño es incapaz de
sostener la cabeza y el tronco en posiciones anti-gravitatorias, toda función
motora es limitada. Las limitaciones para sentarse y ponerse de pie no son CLASE V
NIVEL V
compensadas con el uso de dispositivos tecnológicos y el niño no tiene una 80
forma de movimiento independiente y tiene que ser transportado. Algunos
niños pueden utilizar una silla de ruedas eléctrica con grandes adaptaciones.
Entre 4 y 6 años
El niño es capaz de sentarse o levantarse de una silla o del suelo sin CLASE I
NIVEL I necesidad de utilizar las manos para apoyarse. El niño es capaz de caminar
en interiores y exteriores, sube escaleras. Puede intentar saltar y correr. 0
El niño se mantiene sentado en una silla con las manos libres para manipular
objetos. Puede levantarse desde el suelo y de una silla para ponerse de pie
pero frecuentemente necesita de una superficie estable para apoyarse con CLASE II
NIVEL II
los brazos. El niño camina sin necesitar un dispositivo manual auxiliar de la 15
marcha en interiores y en distancias cortas o espacios abiertos con superficie
regular, utiliza escaleras apoyándose en los pasamanos. No corre, no salta.

54
El niño se mantiene sentado en una silla pero requiere soporte pélvico o
del tronco para maximizar la función manual. Puede sentarse o levantarse
de una silla usando una superficie estable para empujar o jalar con sus CLASE III
NIVEL III brazos con apoyo de los brazos. Camina con un dispositivo manual auxiliar
de la marcha en superficies regulares y sube escaleras con asistencia de un 33
adulto; con frecuencia tienen que ser transportados en espacios abiertos o
terreno irregular o en distancias largas.
El niño se mantiene sentado en una silla pero necesita adaptaciones para

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


mejorar el control de tronco y maximizar el uso de las manos. El niño puede
sentarse y levantarse de una silla con asistencia de un adulto o de una
superficie estable para empujar o jalar con sus brazos. Es posible que camine CLASE IV
NIVEL IV
distancias cortas con una andadera o la supervisión de un adulto pero se les 60
dificulta girar y mantener el equilibrio en superficies irregulares. El niño tiene
que ser transportado en la comunidad, pueden lograr auto-movilidad con
dispositivos motorizados.
Las limitaciones físicas no permiten la actividad voluntaria y el control
del movimiento para mantener la cabeza y el tronco en posiciones anti-
gravitatorias. Todas las áreas de la función motora son limitadas y las
limitaciones para mantenerse sentado o en bipedestación no se compensan CLASE V
NIVEL V
completamente con equipo o ayudas tecnológicas. En el nivel V, el niño no 80
tiene forma de moverse de manera independiente y tiene que ser transportado
no realiza actividades propositivas y tiene que ser transportado. Algunos
niños pueden utilizar auto-movilidad motorizada con grandes adaptaciones

Fuente: Adaptación GROSS MOTOR (GMFCS) - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

• Para facilitar la asignación de porcentajes en función a las tablas 3, 4 y 5 del BAREMO de


las páginas 108 y 109 se detalla una descripción con mayor especificidad.

55
Tabla 3. Sistema Nervioso del BAREMO (Anexo detallado de la tabla 3 del capítulo 3),
Criterios de valoración de discapacidad por alteración de la bipedestación y la marcha.
Características encontradas % Discapacidad
El paciente puede levantarse a la posición en bipedestación y caminar, pero tiene
dificultad con:
Elevaciones y desniveles. 1–5
Escaleras y sillas profundas. 6 – 10
Caminar largas distancias. 11 – 15
El paciente puede levantarse a la posición en bipedestación y caminar cierta distancia
con dificultad y sin ayuda, pero sólo en las superficies a nivel, una distancia de 3
metros en un tiempo de:
20 segundos. 16 – 20
30 segundos. 21 – 25
El paciente puede levantarse a la posición en bipedestación y
mantenerla con dificultad, pero no puede caminar sin ayuda de:
Bastón de cuatro puntos o Bastones ante braquiales 26 – 30
Dos muletas o apoyo de tercera persona. 31 – 40
Andadera anterior 41 – 45
El paciente no se puede levantar sin la ayuda de otras personas, 50 – 65
un soporte mecánico o una prótesis.
Fuente: Área de Calificación Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Tabla 4. Sistema Nervioso del Baremo (Anexo detallado de la Tabla 4, del Capítulo 3), Cri-
terios para la evaluación de la Discapacidad por alteración de una Extremidad Superior.
Características encontradas % Discapacidad
El paciente puede utilizar el miembro afectado para el autocuidado 1 – 9
para las actividades diarias y para sujetar, pero tiene dificultad en
la destreza en los dedos.
El paciente puede utilizar el miembro afectado para el autocuidado 10 – 20
para la presión y para sujetar objetos con dificultad, pero no tiene
destreza con los dedos
El paciente no puede utilizar el miembro afectado para las AVD (comunicación,
actividad física funcional, función sensorial, funciones manuales, transporte y otros)
y tiene dificultad con algunas de las de autocuidado (vestirse, aseo personal, evitar
riesgos, comer y otras)
Una actividad de autocuidado afectada 21 – 25
Dos actividades de autocuidado afectadas 26 – 30
Tres actividades de autocuidado afectadas 31 – 35
Cuatro actividades de autocuidado afectadas 36 – 39
El paciente no puede utilizar el miembro para las actividades de 40 – 49
autocuidado y diarias
Fuente: Área de Calificación Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

56
Tabla 5. Sistema Nervioso del Baremo (Anexo detallado de la tabla 5 del Capítulo 3),
Criterios para la evaluación de la discapacidad por alteración
de las dos Extremidades Superiores.
Características encontradas % Discapacidad
El paciente puede utilizar las dos extremidades superiores para 1 – 24
el autocuidado para la prensión y para sujetar objetos, pero tiene
dificultad en la destreza en los dedos.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


El paciente puede utilizar las dos extremidades superiores para el 25 – 49
autocuidado, para la presión y para sujetar objetos con dificultad,
pero no tiene destreza con los dedos
El paciente no puede utilizar las extremidades superiores para las AVD (comunicación,
actividad física funcional, función sensorial, funciones manuales, transporte y otros)
y tiene dificultad con algunas de las de autocuidado (vestirse, aseo personal, evitar
riesgos, comer
Una actividad de autocuidado afectada 50 – 55
Dos actividades de autocuidado afectadas 56 – 60
Tres actividades de autocuidado afectadas 61 – 65
Cuatro actividades de autocuidado afectadas 66 – 70
El paciente no puede utilizar las extremidades superiores para las 75
actividades diarias y de autocuidado.
Fuente: Área de Calificación Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

18.4. Aparato Respiratorio

El Certificado o Informe Médico debe ser emitido por la especialidad de Neumología y/o Ci-
rugía.

Se debe adjuntar Espirometría de Esfuerzo actualizada u otro estudio de acuerdo al caso.


(BAREMO, página 115).

En caso de usuarios con deficiencia de la función respiratoria, oxígeno dependiente previa


realización de rehabilitación respiratoria por 6 meses y que cuenten con el informe de Neu-
mología que indique que no es posible realizar la prueba de Espirometría, se procederá a la
Calificación de Discapacidad, asignando el grado de afectación muy grave o severa.

18.5. Sistema Cardiovascular

El Certificado o Informe Médico debe ser emitido por la especialidad de Cardiología, detallan-
do información de los estudios correspondientes.

El diagnóstico debe ser preciso y contener datos de acuerdo a clases funcionales de la esca-
la de N.Y.H.A. (22) (BAREMO, página 136).

57
18.6. Sistema Hematopoyético

El Certificado o Informe Médico debe ser emitido por la especialidad de Hematología u On-
cohematología. El diagnóstico debe ser preciso y se deben adjuntar los estudios complemen-
tarios que se requieran.

18.7. Aparato Digestivo

El Certificado o Informe Médico debe ser emitido por la especialidad de Gastroenterología o


Cirugía de acuerdo a los criterios del capítulo.

El diagnóstico debe ser preciso y se deben adjuntar los estudios complementarios que se
requieran.

18.8. Aparato Genitourinario

El Certificado o Informe Médico debe ser realizado por la especialidad de Nefrología, (Medi-
cina Interna en departamentos donde no exista la especialidad), Urología, Ginecología, en
casos que corresponda se adjuntará examen de laboratorio actual y específico (Aclaramiento
de Creatinina).

En evaluaciones de patología renal terminal se debe tomar en cuenta:

- Cuando exista Aclaramiento de Creatinina menor a 20ml/min (corroborado con reporte


de laboratorio actual) consignar un valor de acuerdo a clase III de 30% de discapacidad.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

- Cuando el usuario realiza tratamiento dialítico consignar un valor de acuerdo a clase IV


de 50% de discapacidad, evidenciado por informe de especialidad que indique el esta-
dio y la cronicidad, siendo el Trasplante Renal la única alternativa. (No se calificará en
casos de diálisis temporales).

18.9. Sistema Endocrino

El Certificado o Informe Médico debe ser de la especialidad de Endocrinología cumpliendo


todos los criterios establecidos en el capítulo.

En menores de 18 años con diagnóstico establecido de talla baja, habiendo realizado todas
las medidas terapéuticas establecidas por la especialidad de Endocrinología y/o Pediatría
durante al menos 18 meses y a pesar de ello no existen modificaciones o una evolución po-
sitiva se asignará un porcentaje provisional de discapacidad de 30.

18.10. Piel y Anejos

El Certificado o Informe Médico debe ser de la especialidad de Dermatología. Calificar de


acuerdo a criterios establecidos en el Capítulo.

58
18.11. Neoplasias

El Certificado o Informe Médico debe ser de la especialidad de Oncología o Cirugía según


corresponda.

Cuando el tratamiento prescrito por especialidad sea únicamente paliativo o sintomático, la


valoración se realizará en el momento de la solicitud sin esperar los seis meses.

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


En los casos donde el Certificado o Informe Médico indique la existencia de metástasis con
un mal pronóstico se consignará un porcentaje directo de 50.

18.12. Aparato Visual

No se realiza la calificación de deficiencias visuales, ya que se excluye el Capítulo 12 del


BAREMO, de acuerdo a normativa vigente.

18.13. Oído, Garganta y Estructuras Relacionadas

Para la calificación se requiere estudio de Audiometría tonal que debe consignar diagnóstico.

En casos de menores de 5 años que cuenten con informe de especialidad de Otorrinolaringo-


logía basado en estudios objetivos que correspondan y reporten pérdida auditiva moderada
o grave bilateral, cumpliendo criterios del BAREMO, se consignará un porcentaje de 30. La
recalificación se realizará con Audiometría tonal.

Ante la detección de probables personas simuladoras, se podrá suspender la Calificación y


solicitar informe de la especialidad de Otorrinolaringología que detalle la prueba objetiva que
corrobore la deficiencia que certifica.

18.14. Lenguaje

a) Trastornos del Lenguaje secundarios a Hipoacusia

La Valoración de los Trastornos del Lenguaje secundarios a Hipoacusia dependerá de:

1. La relación entre el grado de la deficiencia auditiva y la capacidad comprensiva y expre-


siva.
2. Edad de aparición de la deficiencia.
3. Diagnóstico precoz y tratamiento protésico, rehabilitador y educativo que permite acce-
der a un código lingüístico oral y/o gestual.
4. Limitación social, respaldada por la entrevista y pruebas de comunicación haciendo
énfasis en la comprensión y expresión.
5. Dificultad que presente la persona en su comunicación, expresión y comprensión.

Con la finalidad que exista coherencia y pertinencia entre las Actividades de la Vida Diaria y
las definiciones de los grados de discapacidad establecidos en la Ley N° 223, para la asigna-
ción del porcentaje se deberá aplicar las siguientes tablas de acuerdo a cada caso:

59
Tabla 6. Grados de discapacidad para la Comunicación Verbal en los Trastornos del
Desarrollo del Lenguaje secundarios a Hipoacusia Prelocutiva y Perilocutiva
La valoración se hará según la definición de los siguientes grados de discapacidad, adjudicando
el porcentaje que se especifica para cada uno de ellos.
GRADO I: Mínima limitación para comprender o expresarse: Discapacidad
para la
El usuario puede resolver la demanda de la vida diaria para comprender o expresar. comunicación
verbal 0% a 2%
Ocasionalmente, puede presentar errores en la articulación, leve limitación en la
precisión del vocablo o la sintaxis, o leve dificultad de comprensión de expresiones
más complejas. No hay limitación en la inteligibilidad
GRADO II: Moderada limitación para comprender o expresarse: Discapacidad
para la
El usuario puede resolver la demanda de la vida diaria para comprender y expresar. comunicación
Algunas veces puede presentar errores en la articulación, leve limitación en la verbal 3% a 4%
precisión del vocablo o la sintaxis, o leve dificultad de comprensión de expresiones
complejas, evidenciándose discontinuidad, duda, lentitud o dificultad. El habla
(si asienta aquí la dificultad) puede ser ininteligible para extraños en temas
descontextualizados
GRADOS III: Severa limitación para comprender expresarse Discapacidad
para la
Puede resolver con poca ayuda o sin ella la práctica totalidad de las situaciones de la comunicación
vida, pero los errores fonológicos y/o fonéticos o la reducción sintáctica y/o semántica verbal 5% a 8%
determinan una dificultad obvia para referirse a temas específicos. El habla (si asienta
aquí su dificultad) es ininteligible para extraños e incluso para personas cercanas en
temas fuera de contexto.
Si el lenguaje es gestual, puede comunicarse en el entorno lingüístico que le es afín,
pero encuentra dificultades relevantes para la comunicarse en medios exclusivos de
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

lenguaje oral
GRADO IV: Grave limitación para comprender o expresarse Discapacidad
para la
El usuario puede con ayuda y cierta limitación, resolver las situaciones de la vida comunicación
normal, pero los errores fonológicos, fonéticos y sintácticos o semánticos determinan verbal 9% a
una dificultad marcada para referirse a temas específicos. Hay fracasos frecuentes al 10%
intentar expresar una idea y para ello depende en gran medida del oyente. El habla
(si asienta aquí su dificultad) es ininteligible para extraños o incluso difícil de entender
para personas cercanas en temas coloquiales. Si este fuera el problema, puede no
ajustarse a la situación comunicativa, usar estereotipas o repeticiones ecolálicas y
expresar ideas sin relación con el contexto, solo para mantener la comunicación
Si utiliza el gesto, solo sirve para referirse a aspectos concretos estrechamente ligados
al contexto en el entorno lingüístico que le es afín.
GRADO V Total limitación para comprender o expresarse. Discapacidad
para la
Existe una completa limitación para comprender o expresarse en la vida normal, tanto a comunicación
nivel oral como gestual. La comunicación, si se efectúa, es solo a partir de expresiones verbal 11% a
incompletas o ininteligibles, que obligan a oyentes a inferir o extraer el contenido 12%
comunicativo a partir de preguntas continuas, debiendo a veces adivinarlo. puede no
ajustarse en lo absoluto a la situación comunicativa, incluso aunque pueda reproducir
a la perfección frases o secuencias de habla aparentemente compleja.
Fuente: Adaptación del Área De Calificación - Unidad De Gestión de la Política De Discapacidad

60
Tabla 7. Grados de discapacidad para la Comunicación Verbal en los Trastornos del
Desarrollo del Lenguaje secundarios a Hipoacusia Post-locutiva
La valoración se hará según la definición de los siguientes grados de discapacidad, adjudicando
el porcentaje que se especifica para cada uno de ellos.
GRADO I: Mínima limitación para la recepción – articulación: Discapacidad para
la comunicación
El usuario es capaz de expresar con claridad y de comprender los mensajes verbal 0% a 2%
en LA MAYORIA de las situaciones normales de comunicación de cada día con

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


lenguaje oral. El habla puede presentar alteraciones en la articulación o en la
prosodia, pero no llega determinar limitaciones relevantes en la inteligibilidad.
Aprovecha la ayuda protésica convencional y puede mantener una conversación
con propios y extraños si se tiene en cuenta su problema
GRADO II: A o Moderada limitación para la recepción – articulación: Discapacidad para
la comunicación
El usuario es capaz de expresar son claridad y de comprender los mensajes verbal 3% a 4%
en MUCHAS de las situaciones normales de comunicación de cada día con el
lenguaje oral. El habla puede presentar alteraciones en la articulación y en la
prosodia, pero no llega a determinar limitaciones relevantes en la inteligibilidad.
Complementa con la lectura labial y otras estrategias de tal manera que es capaz
de mantener con esfuerzo una conversación con propios y extraños sobre temas
conocidos, siempre que el hablante tenga en cuenta su problema
GRADOS II B o Severa limitación para la recepción – articulación: Discapacidad para
la comunicación
El usuario puede expresar con claridad y comprender los mensajes en ALGUNAS verbal 5% a 8%
de las situaciones normales de cada día con lenguaje oral o gestual. El habla
presenta alteraciones en la articulación y en la prosodia que dificultan levemente
la inteligibilidad.
Si utiliza un implante coclear, le permite mantener una conversación con personas
conocidas en ambientes adecuados que tengan en cuenta su limitación. Si su
lenguaje es gestual, puede comunicarse plenamente en el entorno lingüístico que
le es afín, pero encuentra dificultades relevantes para comunicarse en medios
exclusivos de lenguaje oral.
GRADO III A o Grave limitación para la recepción – articulación: Discapacidad para
la comunicación
Puede expresar y comprender los mensajes en POCAS situaciones normales verbal 9% a 10%
de comunicación de cada día con lenguaje oral o gestual. El habla presenta
alteraciones en la articulación y la prosodia que dificultan de forma relevante la
ininteligibilidad en circunstancias desfavorables.
Si utiliza un implante coclear, le permite con dificultad y de forma limitada
mantener una conversación con personas conocidas en ambiente adecuado,
apoyándose en lectura labial, sobre temas conocidos y siempre que se tenga en
cuenta su limitación.
Si su lenguaje es gestual, puede comunicarse con limitaciones en el entorno
lingüístico que le es afín, pero encuentra dificultades graves para la comunicarse
en medios exclusivos de lenguaje oral.
Fuente: Adaptación del Área De Calificación - Unidad De Gestión de la Política De Discapacidad

Por las características propias del desarrollo y el establecimiento del lenguaje para la asigna-
ción de porcentaje se deberá tomar en cuenta los siguientes rangos en función a las siguien-
tes tablas de acuerdo a cada caso:

61
Tabla 8. Asignación de porcentaje para Hipoacusia Pre y Perilocutiva

Edad Porcentaje (%)


0 –5 0
Mayores de 6 0 – 12
años*
Fuente: Adaptación del Área de Calificación - Unidad de Gestión de La Política de Discapacidad/MSyD

*En caso de usuarios/as que presenten ausencia de lenguaje verbal y tengan un porcentaje
máximo en el Área de Medicina, se le otorgará un porcentaje de 16.

Tabla 9. Asignación de porcentaje para Hipoacusia Postlocutiva

Edad Porcentaje (%)


6 – 10 años 0–6
Mayores de 6 0 – 10
años
Fuente: Adaptación del Área de Calificación - Unidad de Gestión de La Política de Discapacidad/MSyD

b) Trastornos Afásicos y Disartria

Los Trastornos Afásicos y Disartria secundarios a Síndrome de Deterioro Neurocognitivo,


Traumatismo Craneoencefálico, Accidente Cerebro Vascular, Tumores Cerebrales, etc., se
realizará la Calificación con informe de la especialidad de Neurología o Neurocirugía o Me-
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

dicina Física y Rehabilitación o Medicina Interna que contenga información sobre el proceso
de rehabilitación y seguimiento por el lapso mínimo de un año.

Se procederá con la combinación de porcentajes de Psicología con Medicina cuando el re-


sultado obtenido esté técnicamente justificado (Escala de Katz y Lawton) dentro la definición
de los grados de discapacidad establecidos en la Ley N° 223.

Para la asignación del porcentaje se deberá aplicar la siguiente tabla:

62
Tabla 10. Grados de Discapacidad para la Comunicación
Verbal secundario a Afasia

La valoración se hará según la definición de los siguientes grados de discapacidad, adjudicando


el porcentaje que se especifica para cada uno de ellos.
GRADO I o Mínima limitación para comprender o expresarse
Mínimos deterioros observables en el habla

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Ocasionalmente manifiesta leves alteraciones en la articulación vocablos poco precisos,
ligeras alteraciones de la sintaxis o leve dificultad de expresiones complejas. Discapacidad
El paciente puede presentar dificultades subjetivas no evidentes para el oyente. para la
comunicación
La escritura puede estar deformada, pero es legible. La organización del relato escrito verbal 1% a
se limita a varias ideas descriptivas conexas con frases identificables, aun con errores 10%
gramaticales y paragráficos.
Muestra dificultades para la comprensión de oraciones o textos de relativa complejidad
integrados por lo menos dos frases compuestas menos complejas (yuxtapuestas y
copulativas).
GRADO II o moderada limitación para para comprender o expresarse:
Hay alguna perdida evidente en la fluidez del habla o facilidad de comprensión, sin
limitación significativa de las ideas expresadas o su forma de expresión.
Tiene dificultades para encontrar la palabra adecuada, haciendo un discurso impreciso,
presentado a veces una articulación lenta, torpe o distorsionada. A veces, las dificultades Discapacidad
de comprensión se hacen patentes. para la
comunicación
Todos los problemas que se presentan pueden ser compensados con la ayuda del verbal 11% a
interlocutor y las diferentes estrategias utilizadas por el paciente. 20%
La escritura se limita a una o más frases en las que se observa una combinación de
palabras formando un núcleo sintáctico, o consigue una lista extensa (cinco o más) de
palabras de significado (sustantivo y verbos).
Muestra dificultad para la comprensión en lectura de oraciones simples.
GRADOS III o severa limitación para comprender o expresarse:
El usuario puede referirse a todos los problemas de la vida diaria con muy pequeña ayuda
o sin ella, sin embargo, la reducción del habla y/o la comprensión hacen sumamente
difícil o imposible la conversación sobre cierto tipo de temas.
Toda conversación que se aleje de temas familiares o muy contextualizados será Discapacidad
imposible de mantener. para la
comunicación
La comunicación está severamente alterada con interlocutores no familiarizados con su verbal 21% a
problemática. 30%
La grafía apenas es legible y la escritura se limita a palabras mal deletreadas, aisladas y
sin estructuración en la frase, pero se identifican uno o más sustantivos o verbos.
Muestra dificultades para la comprensión de lectura de palabras aisladas (asociación
palabras -imagen)

63
GRADO IV o grave limitación para comprender o expresarse
El usuario puede, con la ayuda del examinador, mantener una conversación sobre temas
familiares
Hay frecuente fracaso al intentar expresar una idea, pero comparte el peso de la Discapacidad
comunicación con el examinado. para la
comunicación
Su lenguaje puede estar reducido a palabras aisladas mal emitidas, bien por problemas verbal 31% a
articulatorios o por la existencia de parafraxias que pueden dar lugar a una jerga. 40%
La comprensión de estos casos está muy limitada, reduciéndose a tareas de designación
y comprensión de órdenes de un elemento.
Total, limitación para comprender o expresar mensajes escritos.

GRADO V o total limitación para comprender o expresarse


La comunicación se efectúa totalmente a partir de expresiones incompletas; necesidad Discapacidad
de inferencia, preguntas y adivinación por parte del oyente. El caudal de información para la
que puede ser intercambiado es mínimo y el peso recae sobre el oyente. En ocasiones comunicación
ausencia total de habla o producción de estereotipas verbales. En otros casos se da una verbal 41% a
jerga logorreica con nula comprensión auditiva. El usuario es incapaz de realizar órdenes 50%
sencillas o designar partes del cuerpo, objetos o imágenes.
Fuente: Adaptación Del Área De Calificación - Unidad De Gestión De La Política De Discapacidad/Msyd

La deficiencia más importante que provoca la discapacidad será el lenguaje y de manera


excepcional se identificará como tipo de Discapacidad Física-Motora.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

18.15. Retraso Mental

En caso de Retraso Mental es válido el Certificado y/o Informe de Medicina General u otra
especialidad.

En este acápite se tomará en cuenta las secuelas de Parálisis Cerebral con afectación inte-
lectual (en todos los casos).

Para la calificación se deberá tomar en cuenta la disminución de la Capacidad Intelectual,


la misma deberá ser significativamente inferior al promedio, asociado a las limitaciones para
las AVD’s.

Para la asignación de porcentaje se deberá tomar en cuenta:

• Criterios y parámetros establecidos en el BAREMO de Valoración de Situaciones de


Minusvalía.
• Dentro de los Criterios del BAREMO de Valoración de Situación de Minusvalía se en-
cuentra la relación existente entre el Coeficiente Intelectual y Unidades de Discapaci-
dad, para lo cual se debe tomar en cuenta el siguiente cuadro orientativo:

64
Cuadro 3. Cuadro Orientativo, Retraso Mental

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Fuente: Área De Calificación - Unidad De Gestión De La Política De Discapacidad/Msyd

Es importante aclarar que la asignación del porcentaje no depende exclusivamente del Co-
eficiente Intelectual, por lo que el mismo deberá estar en función al análisis clínico y técnico.

a) Capacidad Intelectual Límite

Para usuarios/as comprendidos entre las edades 6 a 18 años, con Capacidad Intelectual Li-
mite su porcentaje será entre 15 a 22 y para mayores de 18 años, su porcentaje será el que
corresponde.

b) Retraso Global del Desarrollo

Para la calificación de Retraso Global del Desarrollo en niños comprendidos entre las edades
de 2 a 5 años se calificará con el Capítulo 15 (Retraso Mental) y se asignará un porcentaje de
33 de forma provisional, solo en casos que cumplan con los siguientes criterios:

• Certificado y/o Informe o Médico emitido por una de las siguientes especialidades: Neu-
ropediatría, Psiquiatría Infantil, Medicina Física de Rehabilitación Infantil, Neurología,
Psiquiatría, Medicina Física y Rehabilitación, con diagnóstico de Retraso Global del
Desarrollo Grave/Severo o Retardo del Desarrollo Grave/Severo.
• El/la Psicólogo/a calificador/a que logré identificar la existencia de Retraso en el Desa-
rrollo en las siguientes áreas: Motriz (Fino y Grueso), Audición y Lenguaje, Personal y
Social dentro del rango de alerta o riesgo elevado en las diferentes Escalas de Desa-
rrollo.
• Es también aplicable en casos de Parálisis Cerebral donde se evidencie alteraciones a
nivel cognitivo.

65
c) Retraso Mental

En caso de haber confirmado durante la calificación la existencia de Retraso Mental se toma-


rá en cuenta el siguiente cuadro:

Tabla 11. Asignación de porcentaje para Retraso Mental

Edad Porcentaje (%)


6 – 17 años 33 – 50 – 60
Mayores de 18 años 33 – 50 – 60 – 76
Fuente: Área De Calificación - Unidad De Gestión De La Política De Discapacidad/Msyd

d) Síndrome de Down
En caso de Retraso Mental por Síndrome de Down es válido el Certificado y/o Informe de
Medicina General o de especialidad, no se contemplará el inciso b), para la cual se tomará
en cuenta el siguiente cuadro:

Tabla 12. Asignación de porcentaje para Retraso Mental - Síndrome De Down

Edad Porcentaje (%)


0 – 3 años 33
4 – 17 años 33 – 50 – 60
Mayores de 18 años 33 – 50 – 60 – 76
Fuente: Área De Calificación - Unidad De Gestión De La Política De Discapacidad/Msyd
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

18.16. Enfermedad Mental

En caso de Deterioro Cognitivo es válido el Certificado y/o Informe de Medicina General o de


especialidad.

Para los Trastornos Neurodegenerativos se deberá solicitar informes de especialidad de


Neurología o Psiquiatría.

Para la calificación del Trastorno Generalizado del Desarrollo (Autismo) se deberá solicitar
informe de Neurología o Neuropediatría o Psiquiatría o Psiquiatría Infantil o Pediatría.

En caso de compromiso de las Funciones Cognitivas con predominio de alteraciones de


comportamiento, curso y contenido del pensamiento por consumo de sustancias psicoactivas
se solicitará un informe de Psiquiatría con datos específicos del tratamiento terapéutico no
menor a un año, que indique ausencia de consumo perjudicial de sustancias.

a) Secuelas de Epilepsia

Cuando el/la usuario/a presentó la epilepsia antes de los 6 años y en el caso de existir com-
promiso a nivel intelectual, se calificará como Retraso Mental.

66
En casos de epilepsia iniciada a los 6 años con alteración en las funciones cognitivas, se
calificará como, Trastorno Neurocognitivo (Deterioro Cognitivo) de acuerdo a criterios y pa-
rámetros establecidos en el capítulo 16, inciso 1 Trastorno Mental Orgánico (página 275 del
BAREMO).

b) Trastorno Generalizado del Desarrollo (Autismo)

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Se debe tomar en cuenta que el diagnóstico no es un criterio que por sí solo determinará
el grado de discapacidad, debiendo enfatizar en los criterios y parámetros establecidos en
el BAREMO de Valoración de Situaciones de Minusvalía y el presente documento. Para la
asignación del porcentaje se tomará en cuenta la siguiente tabla:

Tabla 13. Asignación del Porcentaje en Autismo

Edad Porcentaje (%)


3 – 5 años 0 – 16 - 33
6 – 17 años 0 – 16 - 33 – 50
Mayores de 18 años 0 – 16 - 33 – 50 – 60 - 75

Fuente: Área De Calificación - Unidad De Gestión De La Política De Discapacidad/Msyd

c) Secuelas de Traumatismos Craneoencefálicos

En casos de Traumatismos Craneoencefálicos, Accidente Cerebro Vascular, Tumores Cere-


brales, Deterioros Neurodegenerativos, Secuelas de Adicciones (alcohol y otras sustancias
psicoactivas), se calificarán las secuelas permanentes de acuerdo a criterios y parámetros
específicos del Capítulo 16, inciso 1 Trastorno Mental Orgánico (página 275 o 276 del BA-
REMO).

d) Esquizofrenia y otros Trastornos Mentales

Para la Calificación de deficiencias de tipo mental o psíquica se deberá tomar en cuenta que
el diagnóstico no es un criterio que por sí solo determine el grado de discapacidad, debiendo
enfatizar en los criterios y parámetros establecidos en el BAREMO de Valoración de Situacio-
nes de Minusvalía y el presente documento, se solicitará informe de Psiquiatría, el cual debe
contener detalles clínicos del caso y medidas terapéuticas no menor a 6 meses debidamente
documentado.

Los porcentajes para la asignación en los incisos a), c) y d) serán de acuerdo a la siguiente
tabla:
Tabla 14. Asignación de porcentaje de Enfermedad Mental

Edad Porcentaje (%)


6 - 17 años 0 – 16 - 33 – 50
Mayores de 18 años 0 – 16 - 33 – 50 – 60 – 75
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

67
Otros aspectos complementarios a Lenguaje, Retraso Mental y Enfermedad Mental

a) Redacción de Diagnóstico de Discapacidad

Se presentan algunos ejemplos de los diagnósticos de mayor frecuencia que se utilizan en el


área de Psicología con el fin de homogeneizarlos, identificados en la siguiente tabla.

Tabla 15. Redacción de Diagnóstico de Discapacidad


Lenguaje (Capítulo 14)
TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
SECUNDARÍA A (SORDERA O HIPOACUSIA) PRE O
PERI LOCUTIVA, CAPÍTULO 14, TABLA 1, GRADO (I -
V), SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
Secundarios a Hipoacusia
TRASTORNO DEL LENGUAJE ESTABLECIDO
SECUNDARIO A (SORDERA O HIPOACUSIA)
POSTLOCUTIVA, CAPÍTULO 14, TABLA 3, GRADO (I
-IV), SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL -
Afasia como única Deficiencia AFASIA R.47.0, CAPÍTULO 14, TABLA 3, GRADO (I-V),
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL -
Disartria DISARTRIA R.47.1, CAPÍTULO 14, TABLA 3, GRADO
(I-V), SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
CAPACIDAD PARA LA COMUNICACIÓN EXPRESIVA
Otros Diagnósticos Y COMPRENSIVA DENTRO DE LOS PARÁMETROS
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

NORMALES.
Retraso Mental (Capítulo 15)
RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO R62.0, CAPÍTULO 15, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
CAPACIDAD INTELECTUAL LIMITE R41.8, CAPÍTULO 15, PÁGINA 261, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
RETRASO MENTAL LEVE F70, CAPÍTULO 15, PÁGINA, 262, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
RETRASO MENTAL MODERADO F71, CAPÍTULO 15, PÁGINA 263, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
RETRASO MENTAL GRAVE O PROFUNDO F72, CAPÍTULO 15, PÁGINA 265, SEGÚN LA NORMATIVA
VIGENTE.
ENFERMEDAD MENTAL (CAPÍTULO 16)
DETERIORO COGNITIVO (LEVE, MODERADO O
Trastorno Neurocognitivo (Deterioro Cognitivo) GRAVE) (F07), CAPÍTULO 16, PÁGINA (275-276),
CLASE I-V, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO
(F84), CAPÍTULO 16, PÁGINA 275-276, CLASE (I-V),
Autismo SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE AUTISMO (F84.),
CAPÍTULO 16, PÁGINA 275-276, CLASE (I-V), SEGÚN
LA NORMATIVA VIGENTE.
ESQUIZOFRENIA_(F20), CAPÍTULO 16, PÁGINA 276-
Esquizofrenia y Trastornos Paranoides
277, CLASE (I-V), SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

68
b) Pruebas e Instrumentos

En la siguiente tabla se presentan algunas pruebas e instrumentos psicológicos, para su


aplicación en la calificación en los casos que corresponda (Lenguaje, Retraso Mental y En-
fermedad Mental):

Tabla 16. PRUEBAS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


• Escala de Katz (Actividades Básicas de la vida • Escala de Lawton Actividades Instrumentales de
diaria) la vida diaria)
• Test de Goodenough • Test Gestáltico Visomotor de Bender
• Cuestionario Pfeiffer • Test de Mayo
• Test Mini Mental (MEC) • Escala de Desarrollo Nelson Ortiz
• Escala de la Valoración de la Comunicación (SOAC) • Escala de Denver Cuantificada
• Valoración Cortical (PTO) • Test del Dibujo del Reloj
• IDEA (Inventario de Espectro Autista) • CARS (Escala de Valoración de Autismo)
• Escala Breve de Valoración Psiquiátrica (BPRS) • Tabla de Signos Psicopatológicos
• Escala de síndrome positivo negativo (PANSS) • M-CHAT
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

18.17. Factores Sociales Complementarios

El presente acápite, complementa la parte de factores sociales complementarios del BA-


REMO, para la Calificación en el área de Trabajo Social, tomando en cuenta conceptos,
aspectos y criterios contextualizados a la realidad boliviana y otros considerados de suma
importancia.

Los factores personales y sociales son únicos para cada usuario/a, desde su experiencia per-
sonal, familiar, laboral, educativa y de interrelación con el entorno, por lo que la puntuación a
otorgar será dada en función a los aspectos que influyen en el comportamiento e información
que proporciona el/la usuario/a y el análisis de la misma, de acuerdo a los parámetros esta-
blecidos en los factores sociales, que se describirán a continuación.

a. Factor Familiar

El análisis de este factor nos servirá para identificar aspectos de la vida familiar del/la usua-
rio/a que influyen en su comportamiento y en su vida social, considerando los siguientes
criterios:

69
Tabla 17. Asignación de Puntaje a Factores Familiares

Situación a
Consideraciones Puntuación
Puntuar
Enfermedades
Son aquellas patologías de alto riesgo de
catastróficas en
carácter prolongado o permanente, cuyo
algún miembro del
tratamiento es de costo económico elevado.
Situaciones de núcleo familiar
algún miembro del Una o más Siempre y cuando refiera que existe
núcleo familiar, que Personas con otra persona que cuente con el Carnet
1
conviva de manera Discapacidad en el de Discapacidad. (No indispensable la
permanente con el/ núcleo familiar presentación del Carnet de Discapacidad)
la usuario/a. Siempre y cuando los padres, tutores o familiar
Padres, tutores o
a cargo, vivan solos con el/la usuario/a y
familiar de 60 años
expresen de forma explícita la dificultad de su
o más.
cuidado y atención.
Tomar en cuenta el tiempo de abandono hasta
Por abandono
1 año al momento de la calificación.
Ausencia de Muerte hasta 2 años al momento de la
un familiar que calificación.
1
convivía con la
PcD Por muerte Considerar solo hasta los 18 años en usuarios/
as con deficiencia física y/o auditiva y en
usuarios/as con deficiencia intelectual, mental/
psíquica de 18 o más años.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Cuando exista, de manera frecuente, exceso


Sobreprotección de protección que afecte la independencia y/o
relaciones interpersonales del/a usuario/a.
Cuando exista violencia física, psicológica y/o
sexual hacia el/la usuario/a, expresado de
manera explícita durante la entrevista.
Violencia
Cuando exista, de manera frecuente, actitudes
Relaciones de rechazo de uno o más miembros del grupo 1
intrafamiliares familiar.
Cuando exista, descuido del cuidador hacia el/
Negligencia
la usuario/a para proporcionarle los alimentos
o abandono
o servicios, que son necesarios, siempre y
encubierto
cuando exista las condiciones y posibilidades.
Se considera este aspecto cuando exista
Inhabilidad Social actitudes agresivas físicas y/o psicológicas de
la PcD hacia la familia
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

b. Factor Económico

Este factor se valorará teniendo como referencia el salario mínimo nacional, siguiendo la
siguiente fórmula:

70
Tabla 18. Fórmula para la obtención del ingreso per capita
INGRESO
PER {[(Ingresos – Egresos)/Número de miembros de la Familia]*100}/Salario Mínimo Nacional = % de Ingreso Per Cápita
CÁPITA =
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

Tabla 19. Aspectos a considerar en el Factor Económico

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Salario
Miembros de
Ingresos Egresos Mínimo
la Familia
Nacional
• La totalidad de los ingresos que se realiza de
manera mensual y habitual al interior del sistemaTraducidos en:
Alimentación
familiar. (sueldos, salarios, o ingreso por trabajo
independiente actividades informales) Servicios
básicos Alquiler De acuerdo al De acuerdo a
• Bonos mensuales: Transporte grupo familiar lo dispuesto
 Bono Municipal para Personas con Discapacidad Gastos en salud descrito en por la
 Renta Dignidad de la familia el formulario autoridad
Educación social competente
 Becas universitarias
Deudas
 Pensiones de jubilación u otros No se tomarán en bancarias Otros
cuenta los bonos anuales, por ejemplo: el Bono gastos
Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy, etc.
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

Tabla 20. Asignación de puntaje para Puntuación del Factor Económico

PUNTUACIÓN
Renta Per Cápita Hasta 5 Más de 5
miembros miembros
• Superior al 100%
• Personas que se encuentran en Albergues, Centros de 0 0
Acogida Rehabilitación o Centros Penitenciarios
• Entre el 50 y 99% 1 2
• Entre el 3 y 49% 2 3
• Entre el 0 % y 2% 3 4
• Persona que vive de la caridad, vive solo/a; recibe el apoyo
de su familia y/o comunidad, con todo lo relacionado a su 1
mantención. pero no monetariamente
• Persona en situación de indigencia 2
PUNTUACIÓN MÁXIMA 4 Puntos
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

NOTA: En personas que se encuentran en instituciones con vínculo familiar y estos realicen
el aporte económico a la institución, se debe aplicar la fórmula tomando en cuenta el ingreso
per cápita familiar, al igual que los/as usuarios/as que piden ayuda en la calle (limosneros).

71
c. Factor Laboral

La Calificación en este factor es considerada siempre y cuando exista demanda de trabajo


y ésta sea igual o supere los seis meses, obteniendo el puntaje de cero (0) aquellas perso-
nas que NO sean demandantes de empleo (23). Aplicar puntuación según la siguiente tabla:

Tabla 21. Puntuación del Factor Laboral


Criterios Puntaje
0 a 14 años 0
15 hasta 40 años 1
41 hasta 59 años 2
60 años o más 0
Persona que se encuentra en Albergues, Centros de
0
Acogida, “Rehabilitación” o Centros Penitenciarios
PUNTUACIÓN MÁXIMA 2
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

NOTA: Las personas de 15 a 18 años, podrán ser consideradas dentro de la tabla, siempre
y cuando demanden trabajar, en un lapso igual o superior a los 6 meses, para solventar sus
necesidades primordiales (alimentación, servicios básicos, educación).

d. Factor Cultural (Educativo)


Se valorará conforme a la siguiente tabla:
Tabla 22. Valoración Del Factor Cultural
NIVEL EDUCATIVO
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

CURRICULUM ESCOLAR NIVEL DE FORMACIÓN ADQUIRIDO


MENORES DE 18 AÑOS P1 18 AÑOS CUMPLIDOS O MAS P2
No escolar a partir de los 6 años 4 Analfabeto 4
No escolarizado. Entre 4 y 5 años 1
Neolector 3
Nivel inicial
3 (alfabetización)
Neolector
Retrasos escolares
Retrasos escolares Educación de Adultos (CEMA, CEA, YO SI 2
2 PUEDO SEGUIR)
Educación Especial Educación Especial 3
De 1 a 6 grados de escolaridad en el De 1 a 6 grados de escolaridad
2 sistema de Educación Regular en el 3
sistema de Educación Regular.
De 7 a 12 grados de escolaridad en el 1 De 7 a 12 grados de escolaridad en el 2
sistema de Educación Regular sistema de Educación Regular
Bachiller que no ingresó al Sistema de
Educación Superior. 1
Usuario/a que no concluyó el 2do. año de
Curso escolar acorde con la edad 0 educación superior.
Profesionales
Usuario/a que concluyó el 2do. año de 0
educación superior.
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

72
- Menores de 18 Años

• No escolarizado a partir de 6 años: Son usuarios/as que no ingresaron a ningún proceso


educativo.
• No escolarizado entre 4 y 5 años: Debido a que la educación escolarizada en nuestro país
se inicia a partir de los 4 años cumplidos.
• Inicial: Si el/la usuario/a concluyó el nivel inicial e hizo el abandono por más de dos años

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


puntuar 3 de acuerdo a la tabla. Si culminó el nivel inicial y aún se encuentra con la edad
acorde al nivel educativo, siendo su abandono escolar dentro los dos años establecidos,
puntuar 0 acorde a la edad.
• Neolector: Cuando aprendió a leer y escribir de manera empírica y/o fue alfabetizado/a
con el Programa Yo sí Puedo u otros de Alfabetización.
• Retrasos escolares y/o Educación Especial: Se considerará como retraso escolar, cuando
el/la usuario/a tenga dos años o más de retraso por debajo al nivel que le correspondería
para su edad, siempre y cuando se encuentre cursando algún nivel de escolaridad, de
lo contrario se tomará en cuenta los grados de escolaridad alcanzados en el sistema de
Educación Regular, si corresponde.
• De 1 a 6 grados de escolaridad en el Sistema de Educación Regular: Referida al usuario/a
que solo recibió la formación básica, elemental y conocimientos de lecto- escritura, cálculo
básico y conceptos culturales considerados imprescindibles (primaria).
• De 7 a 12 grados de escolaridad en el Sistema de Educación Regular: Referida al usua-
rio/a que recibió la formación y conocimiento para continuar estudios superiores o incor-
porarse a las actividades socio-productivas (secundaria).
• Curso escolar acorde con la edad: Se refiere al usuario/a que curso o se encuentra cur-
sando el grado escolar que le corresponde para la edad, incluso aquellos que tienen hasta
2 años de retraso escolar.

- 18 años Cumplidos y más

• Analfabeto: Son usuarios/as que no acudieron a ningún proceso educativo de formación,


ni regular ni especial.
• Neolector: Proceder en función a lo descrito en menores de 18 años.
• Retrasos escolares y Educación Especial: Proceder en función a lo descrito en menores
de 18 años.
• De 1 a 6 grados de escolaridad en el Sistema de Educación Regular: Proceder en función
a lo descrito en menores de 18 años.
• De 7 a 12 grados de escolaridad en el Sistema de Educación Regular: Proceder en función
a lo descrito en menores de 18 años.

NOTA:
• Tomar en cuenta el grado aprobado por el/la usuario/a.
• Los cursos de capacitación, que requieren una formación menor a 1 año, no se consideran
como técnico, en estos casos puntuar en función al último grado de escolaridad aprobado.
Ejemplo cursos de peluquería, costura, repostería, etc.
• En los casos donde los/as usuarios/as no concluyeron el nivel secundario, pero recibieron
de manera directa una formación técnica, tomar en cuenta solamente el último grado de
escolaridad cursado en el Sistema de Educación Regular. Ej.: piloto privado, instructor de
vuelo, etc.

73
e) Factor Entorno

Condiciones de Habitabilidad

Asignar un punto en una de las siguientes situaciones:

- Hacinamiento crítico, considerado cuando 5 o más personas conviven en un dormitorio de


un espacio reducido (24).
- Carencia de servicios básicos: agua potable, electricidad y alcantarillado.
- Usuario/a en situación de calle, por cuanto no cuenta con vivienda.

Tabla 23. Factor del Entorno

ASPECTOS A CONSIDERAR PUNTOS


Hacinamiento más de 1
A) Hacinamiento 5 personas
Sin hacinamiento 0
a CONDICIONES Cuenta con todos los 0
HABITABILIDAD servicios básicos
B) Servicios básicos
Cuenta con 2 o menos 1
servicios básicos
C) Persona en situación calle 2
PUNTUACIÓN MÁXIMA A OTORGAR (A+B ) o C = 2 PUNTOS
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

Barreras que presenta la persona de acuerdo al Tipo de Discapacidad. - Para la puntua-


ción se debe considerar, las barreras detalladas a continuación:

- Barreras Actitudinales: Son barreras que describen el conjunto de dificultades o desafíos


que experimentan las Personas con Discapacidad, actitudes de incomprensión, rechazo
social, discriminación y estereotipos que se presentan. Esta barrera será considerada fue-
ra del núcleo familiar.
• Solo en institucionalizados tomar en cuenta las barreras actitudinales fuera y dentro de
la institución.

- Barreras de Comunicación: Son aquellos obstáculos o dificultades que pueden presen-


tarse durante el proceso comunicativo de manera permanente debido a causas fisiológi-
cas. Serán considerados los/as usuarios/as que no tienen lenguaje verbal.

- Barreras Arquitectónicas: Se considerarán aquellos obstáculos estructurales en entor-


nos naturales o hechos por el hombre, los cuales impiden o bloquean la movilidad (despla-
zamiento por el entorno) y limitan realizar sus AVD’s, considerados para asignar puntaje
según barreras físicas presentadas fuera de la vivienda y solo en institucionalizados tomar
en cuenta al interior de la misma.

74
Tabla 24. Asignación de puntajes a barreras en el factor del entorno

Tipo de Puntaje 0
Barreras 1 punto 2 puntos
Discapacidad punto
Arquitectónicas
Física – motora Tres barreras
Actitudinales Una o dos
que impidan
Actitudinales barreras que
o dificulten su

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Intelectual Arquitectónicas (usuario/a impidan o
rehabilitación e
con retraso mental profundo) dificulten su
inclusión social
No existen rehabilitación e
Comunicacionales para estudiar,
Auditiva barreras inclusión social
Actitudinales trabajar, acceder
para estudiar,
Mental/Psíquica Actitudinales a Rehabilitación,
trabajar, acceder
salud,
Actitudinales a Rehabilitación,
(Discapacidad
Múltiple Comunicacionales salud.
Múltiple).
Arquitectónicas
HASTA 2 PUNTOS
Fuente: Área de Calificación - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad/MSyD

19. INSTANCIAS INVOLUCRADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO Y CARNETI-


ZACIÓN DE DISCAPACIDAD

19.1. Nivel Nacional

El Ministerio de Salud y Deportes se constituye como ente Rector y Normativo que regula el
Procedimiento para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad, además de la
administración del SIPRUNPCD.

19.1.1. Responsable del Sistema de Información para el Registro Único Nacional de


Personas con Discapacidad - SIPRUNPCD

El Ministerio de Salud y Deportes, designará al/la Responsable del SIPRUNPCD dependien-


te de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad, mediante criterios de perfil profe-
sional, idoneidad y experiencia laboral.

Funciones

a. Coadyuvar en la formulación de políticas, estrategias y disposiciones reglamentarias para


el Registro y Carnetización de Discapacidad.
b. Coordinar, elaborar y actualizar Manuales e Instrumentos técnico normativos para el pro-
cedimiento de Registro y Carnetización de Discapacidad.
c. Coordinar acciones para el Registro y Carnetización de Discapacidad con instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.
d. Efectuar la supervisión y el monitoreo del Registro y Carnetización de Discapacidad a nivel
Nacional.
e. Coadyuvar estrategias y mecanismos para garantizar el proceso de Registro y Carnetiza-
ción de Discapacidad.

75
f. Promover e incentivar la actualización tecnológica que permita optimizar el procedimiento
de Registro y Carnetización de Discapacidad.
g. Coordinar y realizar la capacitación en el proceso de Registro y Carnetización de Discapa-
cidad.
h. Coordinar con las Unidades Especializadas Departamentales el proceso de Registro y
Carnetización de Discapacidad.
i. Coordinar con el Área de Calificación procesos inherentes al Registro y Carnetización de
Discapacidad.

19.2. Nivel Departamental

Cada Gobierno Autónomo Departamental, a través de su Unidad Especializada Departamen-


tal, efectuará el procedimiento de Registro y Carnetización de Discapacidad, sin afectar las
funciones y atribuciones establecidas por Ley.

Funciones

a. Realizar el Registro de los FRUNPCD al SIPRUNPCD con transparencia y resguardando


la confidencialidad de la información respecto a la Calificación de Discapacidad.
b. Emitir el Carnet de Discapacidad, contemplando criterios de Buen Trato.
c. Emitir fotocopia legalizada del Carnet de Discapacidad a solicitud de la parte interesada,
mientras el mismo se encuentre vigente.
d. Implementar un Área de Archivo y Kardex para resguardar con total confidencialidad las
copias de los FRUNPCD y constancias de la impresión del Carnet de Discapacidad.
e. Designar personal que cumplan las funciones de Registro y Carnetización de Discapaci-
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

dad.
f. Informar oportunamente por escrito y conducto regular sobre posible incompatibilidad o
conflicto de intereses en el procedimiento de Registro y Carnetización.
g. Podrá rectificar los datos registrados en el SIPRUNPCD cuando se pruebe la existencia
de error, procediendo la solicitud de modificación de datos que afecten la identidad de la
Persona o de los datos del FRUNPCD con la presentación de prueba documental que res-
palde la modificación realizada ante la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad
del Ministerio de Salud y Deportes por conducto y vía regular.
h. Podrá modificar los datos de identidad de la Persona por procesos judiciales concluidos,
misma que se realizará con la presentación de prueba documental que respalde la modi-
ficación realizada, ante la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio
de Salud y Deportes por conducto y vía regular.
i. Establecer estrategias administrativas que le permitan garantizar el procedimiento de Re-
gistro y Carnetización de manera continua.
j. Coordinar el Registro y Carnetización con el Responsable Departamental de la Unidad/
Área/Programa de Discapacidad del SEDES correspondiente.
k. Realizar el Registro del FRUNPCD en el SIPRUNPCD en un plazo máximo de dos días
hábiles.
l. Facilitar la Carnetización de Discapacidad a usuario/usuarias provenientes del área rural
que porten boleta de constancia de Calificación, con la toma o entrega de fotografía y firma
o huella digital, el mismo día de la Calificación para su posterior entrega.

76
20. INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO

a. Copia del Formulario para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad
(FRUNPCD).
b. Fotocopia de Cédula de Identidad.

21. REGISTRO DEL FRUNPCD AL SIPRUNPCD

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


Las Unidades Especializadas Departamentales a través del Responsable o Encargado de
registro en el SIPRUNPCD deberán transcribir los datos del FRUNPCD al SIPRUNPCD en
un plazo no mayor a dos días hábiles posterior a su recepción, para el almacenamiento de
datos, proceso y difusión de información estadística.

21.1. Rechazo de Registro

Se rechazará el Registro del FRUNPCD en el SIPRUNPCD en los siguientes casos:

a. Falta de Integridad de los datos del FRUNPCD (número de cédula de identidad, nombre
completo de la persona, fecha de nacimiento, etc.)
b. Borrones y/o enmiendas de los datos contenidos en el FRUNPCD. Huellas y/o firmas in-
completas, de la persona calificada y/o equipo de calificación y responsable de la Unidad/
Área/Programa de Discapacidad del SEDES.
c. Falta de relación del porcentaje numeral de discapacidad con el literal.
d. Cuando la letra no es legible en los datos del FRUNPCD.
e. En los casos de usuarios/as nuevos que no alcanzaron el porcentaje igual o mayor a 25
y se evidencie la existencia de más de una Calificación en un periodo menor a un año, se
mantendrá el primer Registro.

21.2. Carnetización

Las Unidades Especializadas Departamentales a través del Responsable o Encargado de


Carnetización deben efectuar la impresión y entrega del Carnet de Discapacidad a todas las
personas que obtengan en su Calificación de Discapacidad un porcentaje igual o mayor a 25.

21.3. Datos que contiene el Carnet de Discapacidad

El Carnet de Discapacidad contará con los siguientes datos:

Cara anterior:
• Fotografía.
• Código de Registro.
• Nombres y apellidos de la Persona con Discapacidad.
• Número de Cédula de Identidad.
• Tipo de Discapacidad.
• Grado de Discapacidad.
• Porcentaje de Discapacidad.
• Tiempo de Vigencia.

77
Cara posterior:
• Huella dactilar y/o firma de la Persona con Discapacidad.
• Número de teléfono o celular de referencia.
• Firma y sello del o la responsable de la Unidad Especializada Departamental.

21.4. Vigencia del Carnet de Discapacidad

a) La vigencia del Carnet de Discapacidad para el Grado Moderado y Grave, será de (6) seis
años a partir de la emisión del mismo.
b) La vigencia del Carnet de Discapacidad para el Grado Muy Grave, será de carácter inde-
finido a partir de la emisión del mismo.
c) La vigencia del Carnet de Discapacidad para extranjeros, será acorde a los tiempos esta-
blecidos por el SEGIP, para la emisión de la Cédula de Identidad de Extranjero.

21.5. Restricciones de la Carnetización

No se podrá otorgar el Carnet de Discapacidad a las personas que obtengan en su Califica-


ción de Discapacidad un porcentaje inferior al 25.

21.6. Duplicado de Carnet de Discapacidad

En caso de robo, deterioro o extravió del Carnet de Discapacidad, a solicitud escrita de la


Persona con Discapacidad o en el caso de menores de 18 años o personas que no puedan
tomar decisiones propias, un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, tutor/a legal o
guardador/a, remitirá nota al Responsable de la Unidad Especializada Departamental, quien
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

autorizará la emisión del Duplicado de Carnet de Discapacidad, manteniendo el tiempo de


vigencia original, entregado en un plazo no mayor a 24 horas.

21.7. Anulación del Registro

Se efectuará por defunción, para ello un familiar hasta segundo grado de consanguinidad,
tutor/a legal o guardador/a, remitirá nota al Responsable de la Unidad Especializada Depar-
tamental adjuntando la fotocopia de la Cédula de Identidad y Certificado de Defunción de la
Persona con Discapacidad.

También se lo realizará a través de cruce de información del SIPRUNPCD con registros de


defunción del Servicio de Registro Cívico – SERECÍ.

22. SANCIONES

El incumplimiento al presente documento será sancionado de acuerdo a procedimiento admi-


nistrativo, civil y penal, según corresponda.

78
y Carnetización de Discapacidad
CUADRO Nº 4. Flujograma para la Calificación, Registro

79
MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD
REFERENCIAS

1. Estado Plurinacional de Bolivia. Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bo-
livia; 2009.

2. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO),


Ley Nro. 1178; 1990.

3. Estado Plurinacional de Bolivia. Convención Interamericana para la eliminación de todas las


formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Ley Nro. 2344; 2002

4. Estado plurinacional de Bolivia. Convención sobre los derechos de las personas con disca-
pacidad y su protocolo facultativo. Ley Nro. 4024; 2009.

5. Estado Plurinacional de Bolivia. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN


“ANDRÉS IBÁÑEZ”. LEY N° 031; 2013.

6. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Contra el racismo y toda forma de Discriminación. Ley
Nro 045; 2010.

7. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley General para Personas con Discapacidad. Ley Nro.223;
2012.

8. Estado Plurinacional de Bolivia. LEY DE LA JUVENTUD. LEY Nº 342; 2013.

9. Estado Plurinacional de Bolivia. LEY CODIGO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. LEY N° 548;
2014

10. Estado Plurincional de Bolivia. Ley Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, Ley Nro 650;
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

2015.

11. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley modificatoria a la Ley Nro 475 de 30 de diciembre de
2013, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley
Nro 1152; 2019.

12. Ministerio de Salud y Deportes. Decreto Supremo Nro 4257. Ministerio de Salud y Deportes;
2020.

13. Estado Plurinacional de Bolivia. Reglamento a la Ley Nº 3131 del Ejercicio Profesional Médi-
co, DS Nº 28562. [Online].; 22 de diciembre de 2005. Acceso 15 de noviembre de 2022.
Disponible en: https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-28562.html.

14. Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo Nº 29601; 2008.

15. Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo Reglamento a la Ley N° 223 de Personas
con Discapacidad. Decreto Supremo Nro. 1893.

16. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. Ley
Nro 1407; 2021.

17. Estado Plurinacional de Bolivia. Manual de Auditoria y Norma Tecnica. [Online].; 26 de febre-
ro de 2008. Acceso 18 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gob.bo/
images/Documentacion/dgss/Area_de_Calidad/63%20Manual%20de%20auditoria.pdf.

80
18. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley del Estatuto del Funcionario Público. Ley Nro 2027;
1999.

19. Naciones Unidas. Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
[Online].; 23 de marzo de 1976. Acceso 20 de noviembre de 2022. Disponible en: https://
www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-po-
litical-rights

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD


20. VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE MINUSVALÍA. [Online].; Acceso 1 de marzo de
2022. Disponible en: https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/8.1-4569/Valoraciones.pdf

21. American Spinal Injury Association. [Online].; Acceso 10 de marzo de 2022. Disponible en:
https://asia-spinalinjury.org/

22. Escala NYHA (New York Heart Association). Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca
clasificación funcional de pacientes con insuficiencia cardíaca; 1994.

23. Oficina Internacional de Trabajo (OIT). Hacia el derecho al trabajo, Una Guía para la Elabo-
ración de Programas Públicos de Empleo Innovadores. Desempleo de larga duración.

24. Villatoro Pablo. Estudios Estadísticos “INDICADORES NO MONETARIOS DE CARENCIA


EN LAS ENCUESTAS DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA- DISPONIBILIDAD COM-
PARABILIDAD Y PERTINENCIA”, pg. 16. [Online].; Acceso 1 de marzo de 2022. Disponible
en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/43137-indicadores-monetarios-carencias-en-
cuestas-paises-america-latina-disponibilidad

81
82
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

ANEXOS
83
MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN, REGISTRO Y CARNETIZACIÓN DE DISCAPACIDAD
ANEXO EDITORIAL
Elaboración
Dra. Lucy Alejandra García Segales
Dr. Corsino Néstor Huanca Choque
Dr. Juan Victor Chara Cárdenas
Lic. Beatriz Mercado Torrico
Lic. Blanca Condori Cuellar
Lic. Ángela Floren Aguilar Álvarez
Lic. Miriam Torrez Quispe
Lic. Edwin Churata Apaza
Dra. Victoria Poma Flores
Abg. Ángela Vanesa Molina Durán

ÁREA DE CALIFICACIÓN-UNIDAD DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD

Cooperación Técnica y Aportes


Profesionales de Equipos de Calificación a nivel Nacional
- Dr. Miguel Ángel Rioja Rodríguez
- Dr. Evert Eddy Nuñez Brichert
- Dra. Silvia Mendoza Zeballos
- Dra. Libertad B. Jaita Bernabé
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVO

- Dr. Maguín Soliz Mamani


- Lic. Oliver Ríos Crispín
- Lic. Leonardo Prado Rivas
- Lic. Luis David Choque Ponce
- Lic. Giovana Salgueiro Meneses
- Lic. Lucia Alanoca Ticona
- Lic. Olga Villca Fernández
- Lic. Zaida Ramos Ortega
- Lic. Gabriela Ardaya Tapia
- Dr. Nicolás Silvano Calle Lozano

84

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy