Fascículo U2S2 ICD
Fascículo U2S2 ICD
Fascículo U2S2 ICD
Introducción a la
Competencia Digital
Unidad 2:
Prácticas seguras y responsables en entornos virtuales
Sesión 2
Plataformas educativas virtuales
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.
Unidad 2 | Sesión 2 2
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Unidad 2
Sesión 2
En una reunión colegiada, los miembros de la comunidad educativa se reúnen para dialogar sobre la
relevancia de las plataformas educativas virtuales.
Directora: ¡Buenos días! Hoy me gustaría hablar sobre cómo podemos aprovechar las plataformas
educativas virtuales en nuestra formación profesional y comunicación con los padres de familia.
¿Han tenido experiencia previa con algunas plataformas educativas virtuales?
Lucía (docente): ¡Buenos días, directora! Sí, he utilizado Moodle en cursos de actualización
profesional. Es una plataforma muy completa que ofrece una amplia variedad de recursos
y materiales educativos. Me ha ayudado mucho a estar al tanto de las últimas tendencias
sobre desarrollo infantil.
Directora: Me alegra escuchar eso. ¿Cómo creen que estas plataformas podrían
beneficiarnos en nuestra interacción con los padres de familia aquí en la cuna?
Juan (docente): Creo que tanto Moodle como Google Classroom pueden ser
herramientas muy útiles para mantener a los padres informados sobre el progreso y las
actividades de sus hijas e hijos en la cuna. Podemos compartir noticias, fotos y videos de
las actividades diarias, así como enviar recordatorios sobre eventos y fechas importantes.
Lucía (docente): ¡Claro! Además, podríamos utilizar estas plataformas para proporcionar
recursos educativos y sugerencias para actividades que los padres puedan realizar en casa
para apoyar el aprendizaje de sus hijos. Esto fortalecería nuestra colaboración con las
familias y promovería una participación más activa en la educación de sus niños.
Unidad 2 | Sesión 2 3
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Directora: Estoy de acuerdo. Integrar el uso de estas plataformas en nuestra comunicación con los
padres puede mejorar significativamente nuestra relación y colaboración con ellos. Vamos a explorar
juntos cómo podemos implementar estas ideas de manera efectiva en nuestra cuna.
Reflexionemos:
- Moodle
- Classroom
Unidad 2 | Sesión 2 4
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Las plataformas virtuales son entornos en línea que proporcionan herramientas y funcionalidades
específicas para facilitar actividades y procesos particulares, como el aprendizaje, la colaboración o la
gestión de proyectos.
Pueden ser sistemas de gestión del aprendizaje (LMS, Learning Management System), como Moodle,
Canvas o Blackboard, diseñados para ofrecer cursos en línea, contenido educativo, evaluaciones y
comunicación entre educadores y estudiantes. También pueden incluir herramientas de colaboración
empresarial, como Slack o Microsoft Teams, que facilitan la comunicación, la colaboración y la gestión
de proyectos en equipos de trabajo.
https://youtu.be/EHApheKA-
Jds?si=Ltqo7PXRQNTS2C_0
Fuente: Ministerio de Educación del
Perú (2020)
En los últimos años, el aprendizaje en línea ha evolucionado para atender las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes, revolucionando el espacio del e-learning al permitir la recopilación de más datos
sobre el aprendizaje, habilitando funcionalidades para el aprendizaje y la gamificación. Un ejemplo de
esto es el LMS (Learning Management System o sistema de gestión de aprendizaje), un software que
facilita la creación y gestión de entornos de aprendizaje en línea de manera fácil y automatizada. Estas
plataformas ofrecen grandes posibilidades de comunicación y colaboración entre los diferentes actores
en el proceso de aprendizaje. En otras palabras, están diseñadas para apoyar al proceso de enseñanza-
aprendizaje en un entorno virtual mediante un conjunto de herramientas que permiten la interacción y
colaboración entre los actores del proceso: estudiantes, docentes y contenido.
Unidad 2 | Sesión 2 5
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Almonte (2021) menciona que un LMS es la infraestructura tecnológica a través de la cual podemos
desplegar entornos de aprendizaje en línea. Se trata de una aplicación web que facilita la administración.
Según López, Escalera y Ledesma, “un ambiente virtual de aprendizaje es el conjunto de entornos de
interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el
proceso enseñanza aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje” (citado en
Chan, 2004).
■ Accesibilidad en línea: las plataformas virtuales están disponibles a través de internet, lo que
permite a los usuarios acceder a ellas desde cualquier lugar con conexión a la red.
■ Seguridad en el acceso: el acceso debe estar restringido a cada usuario según su perfil, sin la
posibilidad de ingresar si no está registrado.
Además, esta característica permite el acceso desde diversos dispositivos en cualquier momento y
lugar, lo cual es fundamental en la actualidad. Tanto docentes como estudiantes pueden conectarse
al curso utilizando computadoras, teléfonos móviles o tabletas con acceso a internet a través de
cualquier navegador web, sin necesidad de instalaciones adicionales.
Unidad 2 | Sesión 2 6
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
■ Integración con otras herramientas: algunas plataformas virtuales se integran con otras
herramientas y servicios en línea, como sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), sistemas de
gestión de contenidos (CMS), herramientas de productividad y redes sociales.
Tienen acceso a los contenidos y cuentan con permisos habilitados para algunas
Estudiantes funciones, como entradas en los foros, carga y descarga de archivos, entre otras.
Tiene control del aula, puede proponer discusiones o reflexiones en los foros, cargar
Docentes y descargar archivos, registrar calificaciones, entre otras funciones.
Son usuarios que han adquirido permisos para acceder al aula y visualizar contenido.
Visitantes Al entrar al aula, permanecen invisibles y no pueden realizar actividades en ella.
Según Vásquez (2019), existen algunas funciones principales que cumplen las plataformas virtuales de
aprendizaje. A continuación, presentamos las más relevantes:
1. Funciones de contenidos: permiten almacenar diversos recursos como textos, documentos, audios,
imágenes y videos.
3. Funciones de seguimiento y evaluación: generalmente son utilizadas por los docentes y/o tutores
para realizar un acompañamiento del desempeño de los participantes mediante el registro de tareas,
uso de la plataforma, entre otros.
4. Funciones de administración y gestión: otorgan permisos de usuario para acceder a los cursos,
realizan la apertura o cierre de cursos, entre otras tareas.
1. Moodle
2. Google Classroom
Unidad 2 | Sesión 2 7
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
1. Moodle
https://www.youtube.com/
watch?v=WQvY2NX7gTk
Fuente: Unidad de Innovación Virtual
(2015)
Publicación de diversos elementos didácticos por parte del docente, como documentos de Word,
pdf, html, videos, entre otros.
Sección de tareas: permite estructurar una agenda con tareas y plazos. Mediante esta opción se
puede asignar trabajos de manera individual o grupal. Los participantes pueden enviar sus tareas
en diferentes formatos (pdf, ppt, doc., etc.).
Unidad 2 | Sesión 2 8
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Administración de foros: esta sección busca facilitar las interacciones entre los participantes de
manera fácil y fluida. Incluye:
– Foro de preguntas y respuestas, donde los usuarios deben exponer sus puntos de vista antes
de ver los mensajes de los demás participantes.
– Foro general, donde cualquier participante puede iniciar un tema de debate sobre un tema.
La posibilidad de crear ejercicios o juegos lúdicos como ahorcado, crucigrama, sopa de letras o
sudoku.
2. Google Classroom
https://www.youtube.com/
watch?v=iAxIAK0i0DI
Fuente: Google for Education (2023)
Unidad 2 | Sesión 2 9
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Classroom es una aplicación desarrollada por Google que facilita la gestión de actividades en un aula
de clase. En el caso del Ciclo I es una herramienta que facilita la comunicación con los padres de
familia, pues permite una comunicación instantánea a través de mensajes, anuncios, convocatorios o
compartiendo información importante.
Así mismo permite el compartir con las familias recursos educativos, actividades para realizar en casa y
sugerencias para apoyar en los cuidados, en la crianza, alimentación y juego desde su entorno familiar.
Una de las ventajas de utilizar Classroom es su integración con las herramientas de Google, como
Google Drive, que permite crear y compartir documentos en diferentes formatos (documentos, videos,
hojas de cálculo, presentaciones, entre otros). También se puede aprovechar Google Slides, formularios
de Google y correo Gmail. Sin embargo, es necesario tener una cuenta de G Suite para Educación.
Como hemos visto anteriormente, Google Classroom, les permite a los docentes comunicarse con los
padres de familia de sus niños y de esta manera fortalece el vínculo entre la escuela y el hogar, creando
un ambiente de colaboración en favor de la calidad de la atención de los niños.
Funciones
Permite que puedan trabajar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, ya sea fijo o
móvil.
Permite la publicación de contenidos para documentar y ejemplificar una clase, incluyendo videos,
sitios web, archivos, lecturas y otros recursos, ya sean propios o de terceros (siempre respetando
los derechos de autor).
La comunicación funciona como una red social, en la que es posible publicar mensajes, tareas y
comentarios desde el muro. También permite anuncios públicos o enviar mensajes privados.
Unidad 2 | Sesión 2 10
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Si bien hemos delineado previamente las ventajas y beneficios del uso de estas plataformas virtuales,
también es necesario tener en cuenta algunos aspectos que se detallan a continuación:
Control de acceso: debe controlarse el acceso a la plataforma, asegurándose de que solo los
padres autorizados y el personal educativo tengan acceso a las cuentas y recursos compartidos.
Interacción segura: debe promoverse una interacción segura y respetuosa entre padres y personal
educativo en las plataformas. Además, deben establecerse normas de comportamiento y respeto
en línea.
Apoyo y asistencia técnica: debe proporcionarse un sistema de apoyo y asistencia técnica para
ayudar a los padres y al personal educativo a resolver cualquier problema técnico que puedan
encontrar al utilizar las plataformas.
Campus virtual
Algunas instituciones de educación utilizan el término “campus virtual” para denominar a la plataforma
educativa donde se encuentran diversos recursos y herramientas proporcionadas por la entidad
educativa.
Los docentes pueden ampliar su noción del espacio para realizar las tareas de aprendizaje en diversos
entornos, como bibliotecas con guías de trabajo, ambientes externos o naturales, laboratorios y
actividades independientes con el uso de recursos virtuales, etc. Por lo tanto, un ambiente de aprendizaje
se refiere a los ámbitos en los que las personas pueden encontrar conocimientos, información y
herramientas apropiadas (Corda & Medina, 2017, p. 54).
El campus virtual fue creado en muchas instituciones con el objetivo de brindar un lugar donde puedan
acceder a recursos diversos en cualquier momento del día. Por ello, muchos campus virtuales mantienen
el nombre de la institución. A continuación, presentamos ejemplos de campus virtuales:
Unidad 2 | Sesión 2 11
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
https://www.perueduca.pe/
https://sifods.minedu.gob.pe/
Unidad 2 | Sesión 2 12
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Ideas fuerza
Unidad 2 | Sesión 2 13
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Aplicación en la práctica
En una reunión colegiada, los miembros de la comunidad educativa se reúnen para dialogar sobre la
relevancia de las plataformas educativas virtuales.
Directora: ¡Buenos días! Hoy me gustaría hablar sobre cómo podemos aprovechar las plataformas
educativas virtuales en nuestra formación profesional y comunicación con los padres de familia.
¿Han tenido experiencia previa con algunas plataformas educativas virtuales?
Lucía (docente): ¡Buenos días, directora! Sí, he utilizado Moodle en cursos de actualización profesional.
Es una plataforma muy completa que ofrece una amplia variedad de recursos y materiales educativos.
Me ha ayudado mucho a estar al tanto de las últimas tendencias sobre desarrollo infantil.
Directora: Me alegra escuchar eso. ¿Cómo creen que estas plataformas podrían beneficiarnos en
nuestra interacción con los padres de familia aquí en la cuna?
Juan (docente): Creo que tanto Moodle como Google Classroom pueden ser herramientas muy útiles
para mantener a los padres informados sobre el progreso y las actividades de sus hijas e hijos en
la cuna. Podemos compartir noticias, fotos y videos de las actividades diarias, así como enviar
recordatorios sobre eventos y fechas importantes.
Lucía (docente): ¡Claro! Además, podríamos utilizar estas plataformas para proporcionar recursos
educativos y sugerencias para actividades que los padres puedan realizar en casa para apoyar el
aprendizaje de sus hijos. Esto fortalecería nuestra colaboración con las familias y promovería una
participación más activa en la educación de sus niños.
Directora: Estoy de acuerdo. Integrar el uso de estas plataformas en nuestra comunicación con los
padres puede mejorar significativamente nuestra relación y colaboración con ellos. Vamos a explorar
juntos cómo podemos implementar estas ideas de manera efectiva en nuestra cuna.
Reflexionemos.
1. Elige una plataforma (Moodle o Google Classroom), ingresa a una de ellas y narra tu experiencia.
Puedes revisar los tutoriales que se encuentran en la Caja de herramientas de esta sesión.
Unidad 2 | Sesión 2 14
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Autoevalúate
Unidad 2 | Sesión 2 15
Programa de fortalecimiento de competencias para directores, docentes
Curso virtual
y auxiliares de los servicios de cuna en zonas urbanas
Chan Núñez, M. E. (2004) Tendencias en el diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales.
Revista Digital Universitaria, 5(10), 2-26.
https://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdf
Corda, M. C., & Medina, M. C. (2017) La adopción del campus virtual a la enseñanza presencial de
bibliotecología: la experiencia del Departamento de Bibliotecología de la Universidad Nacional de
La Plata (Argentina). Revista Prefacio 1(1), 53–60.
https://doi.org/10.58312/2591.3905.v1.n1.18388
Muñoz Zapata, D. E., & Valencia Rey, J. E. (2015). Gestión del conocimiento
organizacional: un encuentro necesario entre plataformas digitales, comunicación,
educación y cultura. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 105-111.
https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291012.pdf
Ruiz-Velasco Sánchez, E., & Bárcenas López, J. (Coords.). (2019). Edutecnología y Aprendizaje 4.0.
Sociedad Mexicana de Computación en la Educación
http://www.telematica.ccadet.unam.mx/recursos/eBook/libros2019/edutecnologia.pdf
Unidad 2 | Sesión 2 16